Realidades y Estereotipos


Por Ismael Flores Hernández

Unidad PDMU "Héroes de Chapultepec".



El padre de familia ha sido y sigue siendo un elemento de primera importancia; en el desarrollo armónico de todos los pueblos el respeto a la autoridad es esencial para que la sociedad funcione bien, esta autoridad inicia en el hogar y es representada precisamente por el padre de familia quien es encargado de llevar a buen término los anhelos de todos y cada uno de los componentes de este organismo que se define actualmente como la célula básica de la sociedad.



Personajes inolvidables de la historia del Pentathlón en Jalisco, entre otros: Ernesto Heredia Barragan, Ex-Comandante Javier Pinto Castro y Bill Weinholl

A la figura paterna se le atribuyen dos características esenciales: autoridad y organización, el padre es el que da la pauta para el mejor o peor funcionamiento de una comunidad.


No es por la casualidad que los personajes de mayor jerarquía siempre se nos representan con la figura del padre:



Dios Padre.- El Creador aparece como un anciano venerable, es decir, como el Padre afectuoso y providente; la nación a quien todo hombre bien nacido profesa un afecto muy especial, también es llamada Patria, voz derivada de la palabra Padre, porque es el lugar donde nacieron nuestros ancestros, es decir, nuestros padres.


Patrimonio: Los bienes materiales reciben el nombre de patrimonio porque son aquellos que el padre hereda a sus hijos, que a su vez estos pasarán a los propios.


Patria Potestad: A la autoridad que los padres tienen sobre sus hijos se le llama Patria Potestad, reconocida por las leyes de todos los pueblos del mundo.



Estereotipo del Padre de Familia.



A raíz de la difusión del pensamiento disolvente de Herbert Morcuse, con sus críticas ofensivas a la sociedad y a todo principio de autoridad, propiciando el surgimiento de la época de los "rebeldes sin causa"; surgiendo la llamada brecha generacional o enfrentamiento irracional de los hijos contra sus padres, alegando los primeros autoritarismo e incomprensión por parte de los segundos.


Desde entonces el Padre de Familia es estereotipado como un ogro autoritario, incomprensivo e intransigente. La descripción más benévola que los marcusianos nos dan del padre de familia es la de un anciano decrépito con ideas del siglo pasado, inoperantes y superadas por las modernas. De acuerdo con esta descripción el padre anciano ya no será la figura de un sabio, más bien un candidato al hospital o al asilo.




Ejemplos hay muchos, pero solamente citaremos uno que es conocido internacionalmente:


Aunque actualmente vivimos en la época de los llamados "Derechos Humanos", a la autoridad y a los ancianos que representan un buen gobierno, no se les reconoce tales derechos; al parecer los activistas de los Derechos Humanos sólo otorgan derechos a todo tipo de transgresores de la ley, por eso las ciudades están llenas de delincuentes: ladrones, drogadictos, y todo tipo de vagos que se dedican entre otras cosas a rayar las paredes haciendo que las ciudades parezcan cárceles.


Todo esto es causado por la irrespetuosidad que desde el hogar los hijos tienen a sus padres.


Instituciones como el Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario tienen como labor primordial el rescate de la Autoridad, por eso en sus filas se forman ciudadanos amantes del orden, empezando por inculcar el respeto a sí mismo, y a los demás, fomentando la disciplina y obediencias racionales respecto de la autoridad y de los mayores. En el Penta hemos aprendido a obedecer para entonces saber mandar.