LXIII Aniversario


1938 PENTATHLON 2001


En 1938 cuando nace el Pentathlón Deportivo Militar Universitario, desde lo más profundo de la Historia, dos fuerzas se encaminaban sin remedio alguno hacia un estrepitoso choque que devendría en la Segunda Guerra Mundial, 1939-1945.

Por un lado el bloque conocido como “El Eje”, agrupando principalmente a Alemania, Italia y el Japón. Naciones que previamente habían suscrito el Pacto Antikomintern (Pacto Anti-Comunismo Internacional), se aprestaban a impedir que la Unión Soviética expandiera sus dominios a costa de Europa.

El bloque de los llamados “Aliados”, por otro lado fue integrado por Inglaterra, Francia y la Unión Soviética. Tiempo después y luego de la trampa de Pearl Harbor -hoy tan de moda- participaría presuroso en el conflicto Estados Unidos.

La guerra causó 50 millones de víctimas; un nuevo mapamundi; la URSS convertida en potencia con millones de seres inocentes convertidos en esclavos entregados por occidente; víctimas inocentes en Hiroshima y Nagasaky así como en el resto de Europa.

En 1938 cuando nace el Pentathlón aún se debate entre la vida y la muerte la madre patria España en medio de la Guerra Civil 1936-1939 que arrojaría un millón de muertos.

México nuestra amada y adolorida Patria padece bajo el gobierno de Cárdenas uno de los regímenes

embriagados de populismo y demagogia izquierdista cuyas nefastas consecuencias aún padecemos. Pésima rectoría gubernamental, monopolio de la tierra y encumbramiento de políticos corruptos caciquiles así como de intelectuales extranjeros obsequiados con puestos importantes en universidades y gobierno.

Aún Holywood no es la guarida de degenerados cuya misión es la de corromper y falsear la historia a través del cinematógrafo y de los escándalos en los círculos de las llamadas estrellas, tampoco la entonces incipiente televisión existía con el poder de penetración con el que cuenta ahora.


Cuerpo especial de toombling en uniforme de gala, quienes con sus habilidades, destrezas espiritú temerario representaron en múltiples ocasiones al penta de Jalisco, en festivales, desfiles, concursos, etc. Sus dirigentes Ricardo Manuel Flores Flores y Victor Navarro le imprimieron un extraordinario estilo que nunca se olvidara. Victor Navarro inclusive para mejorar las técnicas y los entrenamientos se incorporó a circo "Hermanos Bells" para aprender de los trapecistas. De izquierda a derecha: Enrique Rosales, Ignacio Quevedo Coronado, Desconocido, Victor Navarro, Ricardo Manuel Flores, Fernando Quevedo Coronado, Manuel Salazar (RIP) y desconocido.

En 1938 cuando nace el Pentathlón, la Familia, la Universidad, la Iglesia, son todavía instituciones sólidas aunque ya amenazadas. El clima heroico e idealista entre los jóvenes, obedientes y disciplinados ante la Autoridad sobre todo paterna, comienza a minarse.

El espectro de las drogas aún no sienta sus reales en la sociedad mexicana. Pero el alcoholismo ya hace estragos.

Existe todavía un profundo respeto por las fuerzas armadas del país que otrora ciertas fuerzas enfrentaron en luchas fratricidas durante la Revolución Mexicana y la Guerra Cristera.

Las crisis económicas recurrentes, la falta de planes y atención gubernamental a la juventud, la van empujando al desinterés, al hedonismo, al conformismo.

En 1938, el 9 de julio, habría de nacer el Pentathlón Deportivo Militar Universitario, para ofrecer alternativas, soluciones prácticas y efectivas para sacudir esa modorra predominante y para convertirse en una organización única en su género que habría de formar lenta, paciente y decididamente a generaciones de jóvenes que se integrarían a la sociedad en las más diversas disciplinas para inyectar entusiasmo, amor a la Patria y confianza en un futuro próspero y justo.

Los visionarios fundadores heroicos establecieron que lo mejor para la Patria y evitar la corrupción de su juventud, era la forja de su carácter, mediante las disciplinas militar y deportiva y una seria formación doctrinal basada en el servicio desinteresado a la Patria.

Lo que en 1938 se sembró fructificó. Hoy 63 años después pasamos revista, el balance es positivo.

Más de un millón de jóvenes han pasado por sus filas. Premio Nacional de Deportes. El escudo y lemas de la institución en sellos de honor postal, billetes de lotería y billetes de zodiaco. Durante décadas formando miles de jóvenes en base a la Ley del Servicio Militar Nacional cuando nuestra institución fue Centro de Adiestramiento. Brindar asistencia desinteresada en los internados del Penta a miles de jóvenes de Provincia carentes de recursos para que pudiesen realizar sus estudios en la ciudad capital del país. Egresados que han incursionado con éxito en el espinoso terreno de la política: decenas de Diputados, varios Senadores, Gobernadores y Secretarios de Estado. Pentathletas que como voluntarios participaron en la Segunda Guerra Mundial -en ambas fuerzas beligerantes-, en las Guerras de Corea y Viet Nam y recientemente en la “Tormenta del Desierto”. Deportistas profesionales que aprendieron el abc de esta disciplina. en las instrucciones pentathlónicas. Egresados que han triunfado como profesionistas, empresarios, intelectuales, obreros, empleados, etc., que vuelven su vista hacia el Penta que les proporcionó herramientas sólidas para enfrentar la vida y sus vicisitudes. Más de 32 zonas del Pentathlón a lo largo y ancho del territorio nacional y allende las fronteras. Egresados del Penta que triunfan en los medios masivos de comunicación. Muchos otros engrosando las filas del glorioso Ejército Mexicano....

Ha sido mucho lo que sa ha logrado hacer.

Nos debemos sentir privilegiados porque el destino nos puso en este camino.

Nos debemos sentir orgullosos de formar parte de este núcleo de jóvenes idealistas.

Por eso, en memoria de nuestros fundadores, de muchos comandantes abnegados y sacrificados y de miles de pentathletas, debemos preservar a la institución para que siga fructificando.

Debemos mantener la unidad, la disciplina y el orden por encima de las ambiciones de granujas de dentro y de fuera que quisieran desapareciera el PDMU o se convirtiera en coto personal de persona o grupo.


1939 PENTATHLON 2001

JALISCO

El 17 de agosto de 1939 Antonio Leaño Álvarez del Castillo encabezando al grupo fundador de la zona Jalisco: Francisco Venegas, Benjamín Ron Monroy, Fernando J. Valencia, Roberto Franco y otros, habrían de traer a la perla tapatía la llama encendida del ideario pentathlónico, naciendo como

en el D.F., con el pié derecho. Cosechando frutos, impregnando a la sociedad con los bellos ideales de la Patria.. Los contingentes del Penta han estado presentes puntuales a las citas cuando la sociedad lo ha requerido: en casos de desastre, de auxilio social, en desfiles, ceremonias, domingo a domingo en forma ininterrumpida.

Muchos obstáculos ha sorteado nuestra institución para sobrevivir dado que en esta zona de Jalisco

como seguramente en el resto, no han faltado los mesías de banqueta, los falsos iluminados, los ambiciosos y lo que es peor los mediocres que han pretendido hacerse de la institución con fines perversos. ¡Felicidades!

Arturo Ortega Ponce.