PENTATHLON
DEPORTIVO MILITAR UNIVERSITARIO
SUB-ZONA
ATENQUIQUE
Recopilación
histórica de su formación.
Año de 1962.
(*)
Por
Alfonso Valencia Mendoza.
Comandante
Sub Of. de Cadetes de Inf.
REFLEXIONES
El Pentathlón
Deportivo Militar Universitario, tiene como finalidad
suprema la grandeza de la Patria. Lucha por su libertad y
su poder, por su honor y su Cultura por la Integridad de su
Patrimonio y el valor de su Heroica Tradición. Lucha
por el respeto y el progreso de las Instituciones que en los
sectores Moral. Científico, Artístico o Deportivo, se forjen en
el trabajo, en el orden, en el deber y en la Fraternidad de sus
hombres.
El Pentathlón
Deportivo Militar Universitario colabora eficazmente para la
unificación de toda la Juventud, amparándose bajo una misma
Bandera Ideológica: LA PATRIA.
Agradecimiento
No quiero abrir
este tema sin antes asentar las más sinceras expresiones de
reconocimiento de la Comandancia de esta Sub-Zona a mi mando, a
nombre propio, de su Estado Mayor y de los demás elementos que
la integran, para los Sres. General de División José Pacheco
Iturribarría, Comandante de la XV Zona Militar, Coronel de Cab.
Francisco González Ramírez Comandante del 8° Regimiento de
Caballería con matriz en Sayula, Jal. Efraín Buenrostro ,
Director General de la Cía. Industrial de Atenquique, S.A.,
Felipe Ceniceros, Gerente General; Gral. Brig. Alfredo
Herrera Gudiño, Jefe de Poblado de la misma y Roberto L. Aviña
Madrigal, Administrador del Quincenal "La voz de Tuxpan"
por la valiosa ayuda moral y material que nos han prestado para
la realización de nuestras actividades Pentathlónicas.
Síntesis
El Pentathlón no
es un deporte al servicio de una filosofía, sino el ejercicio de
un espíritu filosófico de la vida.
La institución
solo propone a sus cadetes un camino único: el que los va a
llevar a la expresión armónica de su personalidad.
Esta filosofía
de la vida da nacimiento al respeto del individuo por sí mismo,
puesto que adquiere la plena conciencia de su valor humano; al
respeto hacia los demás; al control del mecanismo físico-psíquico;
a la comprensión del valor estético; a la destrucción de los
complejos de inferioridad, con sus ansias de reivindicación; al
concepto de la disciplina, por la aceptación libre de un código
de honor reconocido como válido y a la exteriorización del
potencial volitivo.
Antecedentes
que inspiraron su formación.
El 20 de
noviembre de 1960 me encontraba en la Ciudad de Guadalajara y
presencié el desfile conmemorativo del Aniversario de la
Revolución Mexicana; en él participaron diversos contingentes
Civiles y Militares de la propia Capital Tapatía y de otros
Estados de la República, así como también elementos del
Pentathlón Deportivo Militar Universitario, Zona Jalisco. A
mi juicio, el Pentathlón y dos Secciones de Infantería del 4°
Batallón el Ejército Nacional , fueron las que
descollaron en gallardía, disciplina y marcialidad y las que
dieron exhibiciones sobresalientes con sus cuerpos de toombling,
defensa personal, salto del tigre, pirámides sobre la marcha,
etc., etc.
Nace la idea de fundar la Sub-Zona
Esas impresiones
se grabaron con firmeza en mi mente y busqué en distintas
fuentes la información necesaria sobre los objetivos del
Pentathlón, las normas a que se ciñen los componentes del mismo
y sus bases constitutivas. Aunque los datos recabados
fueron muy someros, me dejó altamente complacido saber que uno
de los propósitos de la organización es substraer a las nuevas
generaciones, desde temprana edad, de los efectos nocivos del
ocio, infiltrando en ellas el amor a la Patria, el respeto del
individuo a sí mismo y a sus semejantes, la dedicación al
trabajo y el repudio al vicio, evitando así que lamentablemente
se conviertan en rebeldes sin causa o delincuentes juveniles.
Copiosa es la diaria información
periodística que inunda al país sobre las depredaciones y actos
bochornosos de toda índole que cometen en la capital de la República
y en otras ciudades importantes de la misma, los delincuentes
juveniles ante los que las fuerzas policíacas han tenido muchísimo
trabajo para su represión.
No ha bastado el esfuerzo tenaz que realiza nuestro Gobierno central para crear nuevas fuentes de trabajo y combatir el desempleo; intensificar la educación para proscribir el analfabetismo, elevando el estándar de vida y la calidad moral del mexicano.
Juzgo
personalmente que esos nobles esfuerzos sólo fructificarán en
la medida que se desea cuando la masa ciudadana preste su
colaboración leal y absoluta a través de organizaciones que,
como el Pentathlón Deportivo Militar Universitario, tienen la única
ambición de servir a la Patria, que lo compendia todo.
Esta certeza forjó
en mí la idea de constituir en Atenquique, poblado industrial de
mi residencia la Sub Zona del Pentathlón Deportivo Militar
Universitario, teniendo en cuenta además que en Atenquique y
Tuxpan su Cabecera Municipal, hay material humano joven para ello,
todavía ajeno a la influencia malévola de los nocivos elementos
que inficionan al de las ciudades populosas y para el que estimé
tarea meritoria apartar del ocio después de sus clases a los que
estudian, después de sus trabajos a los que laboran y también
para el desocupado que requiere una orientación y un apoyo para
el futuro.
Gestiones
preliminares.
La calidad de
cuerpo militarizado que sugiere al neófito el nombre completo
del Pentathlón, me hizo comprender que la 15ª. Zona Militar
podría darme su orientación y respaldo para llevar a la práctica
mi propósito; al efecto, con fecha 30 de diciembre de 1961 dirigí
comunicación al C. General de Div. José Pacheco Iturribarría,
Comandante de la 15ª. Zona Militar, solicitándole instructivos,
reglamentos y ayuda moral para formar la Sub-Zona de
Atenquique. El 5 de enero de 1962 y por acuerdo del C.
Gral. Pacheco, del C. Coronel de Caballería D.E.M. Jefe de
Estado Mayor de la 15ª. Zona Militar, Mario Ballesteros Prieto,
turnó mi comunicación al C. Comandante del Pentathlón
Deportivo Militar Universitario, Zona Jalisco, Tercer Comandante
de Cadetes de Infantería y Médico Cirujano Romualdo Cabeza de
Vaca Curiel, mediante respetable oficio número A/00110, del que me envió
copia. Me enteré entonces de que la sede del Pentathlón ,
se encuentra en el primer piso del Cuartel General de la Zona
Militar en Guadalajara. El 10 de enero de 1962, el C.
Comandante de la Zona Jalisco me cito a sus Oficinas para cambiar
impresiones y recibir instrucciones a fin de llevar a cabo los
trabajos preliminares de la formación de la Sub-Zona. La
entrevista se realizó el día 25 del mismo mes y año a las 14
horas, en sus Oficinas de la Zona Militar y durante ella el C.
Comandante Dr. Cabeza de Vaca Curiel, me dio amplia orientación
y me hizo entrega de dos Códigos Fundamentales para empezar a
trabajar en la formación de la Sub-zona, recomendándome
adquirir de inmediato el Código de Justicia Militar, Reglamento
General de Infantería, Ceremonial Militar y en general, todos
los reglamentos militares vigentes mediante los cuales se rige
esta Institución Militarizada.
La extensa
exposición que me hizo sobre los nobles fines que persigue el
Pentathlón Deportivo Militar Universitario para orientar y
encauzar a las juventudes, para apartarlas de las influencias
extrañas y nocivas que hacen fácil presa en ellas y las
convierten e una carga para la sociedad y para la patria, cuando
no hay una fuerza oponente que contrarreste los efectos de esas
influencias infiltró nuevos bríos en mi ánimo para consolidar
el propósito de realizar aquella labor.
He de declarar
aquí enfáticamente, que en esta tarea no me guía ningún interés
mezquino y que, al afrontarla después de una madura consideración,
sólo me inspira el deseo de ser útil a la sociedad de mi
convivencia, dentro de la cual se desarrollan mis actividades
habituales; en esta forma creo servir, aunque modesta, e
indirectamente, a mi Patria.
Constitución de la Sub-Zona
Previa la
reproducción impresa de la literatura que me proporcionó la
Zona Jalisco, cite a la Asamblea General a los elementos que
integrarían mi Estado Mayor y a los aspirantes con que contábamos
en número de 36 muchachos habiéndose celebrado esa asamblea el
10 de marzo en las Oficinas del Club "Halcones" ahora
del Pentathlón; hice a los concurrentes una amplia exposición
sobre los objetivos de la organización pentathlónica , les hice
entrega de un ejemplar del ideario, del Pentálogo y de los
Compromisos del Cadete y se levantó el acta constitutiva de la
Sub Zona.
El día 25 de
marzo me presenté en las Oficinas de la Zona Jalisco en
Guadalajara para informar sobre nuestros trabajos, acompañado de
los siguientes colaboradores: Sargento Primero de Inf.
Jefe de Estado Mayor, ADALBERTO FREGOSO GONZALEZ; y Sargentos
Segundos de Inf. RAFAEL LAZARITT RUIZ, AGAPITO FRANCO AGUAYO,
Prof. JOSE LUIS RANGEL ROBLEDO Y CARLOS MARTINEZ PRECIADO, Jefes
de Sección Militar, Deportiva. Técnica y Depto. de Hacienda,
respectivamente. Fuimos recibidos personalmente por el C.
Comandante con quien cambiamos impresiones por espacio de dos
horas y de quien recibimos congratulaciones y nuevas
instrucciones para el mejor desempeño de nuestros respectivos
cargos.
Felicitaciones
de los diversos sectores sociales.
Múltiples han
sido las expresiones de enhorabuena recibidas por la Comandancia
a mi cargo, por motivo de la fundación de la Sub Zona Atenquique
del Pentathlón Deportivo Militar Universitario; entre ellas
cabe hacer mención especial de las que nos dirigió el C. Efraín
Buenrostro, Director General de la Compañía Industrial de
Atenquique, S.A. en comunicación fechada el 13 de marzo de 1962
que entre otros conceptos puntualiza: "NO PUEDE HABER
ASPIRACIONES MAS NOBLES QUE LAS QUE TIENE EL PENTATHLON DEPORTIVO
MILITAR UNIVERSITARIO CUYO OBJETIVO ES CREAR HOMBRES UTILES A LA
PATRIA y A LA SOCIEDAD. En mi próximo viaje a esa población
hablaremos sobre el particular para ver la mejor forma de apoyar
los trabajos de dicho Pentathlón...."
Es indudable que
esta comunicación, procediendo de una persona de tan reconocida
solvencia moral por sus virtudes ciudadanas y que fuera cercano
colaborador de varios Presidentes de la República, como también
lo es del actual C. Lic. Don Adolfo López Mateos, nos causó
particular satisfacción.
El C. Roberto Cárdenas
Ochoa, Director de la Escuela Art. 123 "Enrique Anisz"
que funciona en Atenquique, al transmitirnos por escrito sus
parabienes, aseguró que, "la influencia del Pentathlón se
ha hecho sentir en la disciplina de los alumnos dentro del
plantel..."
Expresiones como
las señaladas lejos de constituir para nosotros un motivo de
jactancia, nos han hecho comprender con más clara visión el
grave compromiso que hemos contraído con la sociedad; pero también
nos estimulan para afrontarlo con renovado denuedo.
Visita Oficial
del C. Comandante de la Zona Jalisco y algunos miembros de
su
Estado Mayor
Con fecha 8 de
abril de 1962 previo aviso telegráfico, nos hizo una visita
oficial el C. Comdte. de la Zona Jalisco, 3er. Comdte. de
Infantería y Médico Cirujano ROMUALDO CABEZA DE VACA CURIEL,
acompañado de algunos miembros de su Estado Mayor que a
continuación enumero:
Jefe de Estado
Mayor, Primer Oficial de Cadetes de Inf. (Capitán 1º.) y Médico
Odontólogo, ERNESTO NAJAR ORIGEL.
Jefe de la
Sección Militar Primer Oficial de Cadetes de Inf. (Capitán 1º.)
J. JESUS VELAZQUEZ LOPEZ.
Jefe de la
Sección Técnica Tercer Oficial de Cadetes de Inf. (Teniente) y
Lic. JUAN MANUEL FLORES TORRES.
Jefe de
Departamento del Detall. Tercer Oficial de Cadetes de Inf. (Teniente)
y C.P.T. CARLOS MARTINEZ CAMACHO.
Jefe de la
Sección de Organización y Propaganda, SubOficial de
Cadetes de Inf. (Subteniente), y Lic. HUMBERTO LOPEZ DELGADILLO.
Secrtario de
Actas de Estado Mayor cabo de Cadetes de Inf. SERGIO MUÑOZ
BOBADILLA.
Tercer Oficial
de Cadetes de Inf. (Teniente) y C.P:T. EFRAIN OROZCO Y GONZALEZ.
Sargento
Primero de Cadetes de Inf. CEFERINO ALADRO SANTOVEÑA.
Bajo la
presidencia del c. Comandante de la Zona Jalisco y con la
asistencia de los miembros de su Estado Mayor antes citados, se
efectuó una asamblea general en el teatro cine "Atenquique"
en la que tomaron parte los miembros de esta Sub-Zona entonces en
promoción, así como padres de familia de la localidad.
Hechas las
presentaciones de rigor y actuando como maestro de ceremonias el
Teniente de Cadetes de Inf. y C.P.T. Carlos Martínez Camacho, el
C. Comandante la Zona Jalisco hizo una brillante exposición de cómo
se fundó la institución por estudiantes de medicina de la
Universidad Autónoma de México, las finalidades que persigue y
como fue Militarizada por el entonces Presidente de la República
General de Div. MANUEL AVILA CAMACHO, Q.E.P.D.; cuales son sus
nobles propósitos y cuales los compromisos que adquiere el
cadete desde su iniciación como recluta.
Acto seguido el C.
Cap. 1º. De Inf. J. De Jesús Velázquez López, explicó
con sencillez y fácil palabra el alto sentido que encierra el
PENTALOGO de la Institución, secundándolo el teniente y
licenciado Juan Manuel Flores Torres también del Estado Mayor,
quien disertó de manera elocuente tomando como tema algunos de
los puntos del Ideario Pentatlhónico dando por terminada la
reunión no sin antes haber concedido el uso de la palabra a los
particulares asistentes para despejar cualquier duda.
Marchas de
Campaña
Mensualmente, con
participación de casi todos los elementos que integran la Sub
Zona y acompañados de miembros de mi Estado Mayor, se emprende
una marcha de campaña recorriendo como mínimo de 25 a 30 kilómetros
hacia el volcán de Colima o lugares adyacentes, cuyas marchas
son Reglamentarias. En uno de los reportajes de esas
marchas publicado por el "NOTICIERO " de Ciudad Guzmán,
Jalisco, el 10 de junio, agrega "La redacción de este periódico
extiende al organismo pentathlónico de referencia y a sus
esforzados dirigentes la más calurosa felicitación por su
encomiable labor que, siendo desinteresada por parte de éstos,
es doblemente meritoria y se traduce en una moderna actitud para
sustraer a nuestras juventudes del ocio y de la vagancia,
combinando el desarrollo del vigor físico con el estímulo
mental mediante métodos académicos, dentro de las más
estrechas normas de la disciplina , el respeto al superior y la
consideración hacia el semejante.
Trágico
accidente en el que perdiera la vida el Comandante de Zona
Jalisco
En trágico
accidente de tránsito ocurrido en la ciudad de Guadalajara, a
las17:00 horas el día 5 de junio de 1962, perdió la vida
nuestro muy querido Comandante de la Zona de Jalisco, el
esforzado profesionista C. Dr. Romualdo Cabeza de Vaca Curiel,
Tercer Comandante de Cadetes de Infantería (Mayor) del Pentathlón
Deportivo Militar Universitario. Su muerte cubrió con
negros crespones las filas pentathlónicas de toda la entidad
federativa.
El Dr. Cabeza de
Vaca Curiel fue Catedrático de la Universidad Autónoma de
Guadalajara; médico residente del Hospital
Infantil Guadalupano. En el ejercicio de su profesión
menosprecio las riquezas y siempre tendió la mano al desvalido
parra atenderlo sin estipendio. Su fructífera labor para
elevar los sentimientos morales y disciplinarios de los jóvenes
del Pentathlón fue evaluada en toda su grandeza y le hizo
acreedor, al igual que su vida ordenada y don de gentes, el cariño,
la consideración y el respeto de todas las clases sociales tapatías
que, cual torrente humano le acompañaron a su última morada.
La vida ejemplar del desaparecido constituirá, sin duda, un
estimulo imperecedero para todos aquellos pentathetlas que
verdaderamente aspiran a su propia superación física y moral.
En compañía de
mi Jefe de Estado Mayor, me trasladé a la ciudad de Guadalajara,
Jal.; a las 22 horas para estar presentes en el duelo y acompañar
el cadáver durante el sepelio habiéndonos regresado a
Atenquique al día siguiente a las 19:00 horas partiendo del
Panteón Municipal de Mezquitán.
Labor
destructiva de elementos extraños
Las actividades
de la Zona Atenquique no han estado exentas de sinsabores, puesto
que frecuentemente es objeto de ataques gratuitos por parte de
elementos emboscados que, escudados en el anonimato, han
realizado labor adversa a la nuestra. La conducta de dichos
elementos faltos de sentido común, de sentimientos patrióticos,
se manifiesta en propaganda desorientadora o en murmuraciones en
contra de la Institución y de su Mando, sin que nos sea factible
afrontarlos como se merecen por atacarnos como explico antes
escudados en el anonimato, sin embargo ha sido muy satisfactorio
constatar que la nobleza de principios que inspiran al Pentathlón
ha superado todos esos escollos y que son precisamente las
personas sensatas las que apoyan nuestros trabajos y elogian
nuestro comportamiento.
Asume la
Comandancia del Pentathlón el Jefe de Edo. Mayor de la Zona
Jalisco
Conforme a lo
previsto por el Código Fundamental de la institución, tomó
posesión del cargo de Comandante de la Zona Jalisco,
provisionalmente el C. Dr. Ernesto Nájar Origel, que venía
fungiendo como Jefe del Estado Mayor. Posteriormente le fue
ratificado aquel cargo por su Estado Mayor ascendiendo a 3er.
Comandante de Cadetes de Infantería, correspondiente al grado de
Mayor, dadas sus cualidades sobresalientes, sus conocimientos técnicos,
antigüedad, cariño a la Institución y facultades innegables
para seguir impulsándola hacia la superación.
Reconocimiento
oficial y abanderamiento de la Sub-Zona
En visita que con
fecha 5 de agosto de 1962 hizo a la Sub-Zona del C. Comandante de
la Zona Jalisco, constató los adelantos logrados por los
elementos que la integran y acordó reconocerla y abanderarla
oficialmente, fijando para ello el día 26 del mismo mes.
En la fecha señalada
y previos a los preparativos correspondientes, el C. Comandante
se trasladó a Atenquique acompañado de su Estado Mayor, 145
elementos armados pertenecientes a la Zona bajo su mando, un
pelotón del Pentathlón Femenino a las órdenes de su Comandante,
la Sub Teniente Ma. Del Rosario Jiménez y una sección del
Pentathlón Menor.
.
Una ceremonia brillante y emotiva
En el campo
deportivo "Atenquique", que sirve a la corporación
parar sus prácticas y frente a la tribuna de honor, tomaron su
sitio frente a los elementos de la Zona Jalisco, los de la
Sub-Zona Atenquique,
formando asimismo, armados los Estados Mayores, de ambas
agrupaciones. Todo el personal quedó en línea de
tres filas y posición de firmes.
En tal disposición,
al toque de "Comandante" los de la Zona y Sub-Zona
tomamos nuestro puesto al frente de nuestras respectivas unidades,
encabezando los Estados Mayores y acompañados de dos ayudantes
de cada uno.
El toque de
"Atención" seguido por el de "Comandante"
ambos comandantes nos desplazamos para situarnos frente a frente
al centro del campo donde, después de saludarnos militarmente,
el superior jerárquico dio lectura al oficio de
reconocimiento oficial de la Sub Zona cuyo texto es el siguiente
:
"En vista de
que a la fecha ha llenado todos los requisitos exigidos por el Código
Fundamental del Pentathlón Deportivo Militar Universitario y
permanecido en promoción el tiempo reglamentario, con mi carácter
de Comandante de la Zona Jalisco y por acuerdo del Estado Mayor, OTORGO
RECONOCIMIENTO OFICIAL A LA SUBZONA ATENQUIQUE, de
conformidad con las facultades que me confieren los acuerdos y
disposiciones emanadas de la IV Convención de Comandantes de
Pentathlón en el país. - Dado en la Cd. de Guadalajara, Jalisco,
a los veintiseis días del mes de agosto de mil novecientos
sesenta y dos. "Patria, Honor y Fuerza ". El
Comandante de la Zona Jalisco, 3er. Comandante de Cadetes de Inf.
y M.O. Ernesto Nájar Origel - el Jefe del Estado Mayor, 2/°
Oficial de Cadetes de Inf. e Ing. J. Carlos Arámbula Espinosa".
A continuación
me fue entregada la Bandera Guión en los siguientes términos :
"Ciudadanos
Oficiales, Clases y Tropa de la Subzona Atenquique,
pertenecientes a la Zona Jalisco del Pentathlón Deportivo
Militar Universitario: Vengo e nombre de esta institución a
encomendar a vuestro civismo, dignidad y sentido de
responsabilidad esta bandera que significa amor acrisolado a
nuestra nación, esforzada contribución a la grandeza de nuestro
pueblo y, por ende lealtad a los altos ideales patrióticos del
Pentathlón Deportivo Militar Universitario, ¿PROTESTAIS
SEGUIRLA CON FIDELIDAD Y CONSTANCIA Y DEFENDERLA CON EL VALOR DEL
BUEN EJEMPLO Y LA SABIDURIA DE LA CONSTANCIA?
"¡SI,
PROTESTO!" fue la respuesta unánime del contingente de
la Sub Zona Atenquique.
El Superior jerárquico
repuso: "Al concederos el amparo de su sombra y el
honor de ponerla en vuestras manos garantizo al Pentathlón
Deportivo Militar Universitario, con fundamento en las virtudes
que os reconozco y confío en que, como buenos y leales
pentathletas, sabréis cumplir vuestra protesta. Si así lo
hiciereis, que el Pentathlón os lo premie y si no, que os lo
demande".
Después de que
deposité e poder de la respectiva escolta la bandera Guión me
fue entregado el pendón Patrio en los siguientes términos :
"Ciudadanos
Oficiales, Clases y Tropa de la Subzona Atenquique del Pentathlón
Deportivo Militar Universitario: Vengo en nombre de la Nación a
encomendar a vuestro civismo, patriotismo y estricta
responsabilidad, esta bandera que simboliza su independencia, su
honor, sus instituciones y la integridad de su territorio".
¿PROTESTAIS
SEGUIRLA CON FIDELIDAD Y CONSTANCIA Y DEFENDERLA HASTA ALCANZAR
LA VICTORIA O PERDER LA VIDA?
"Si,
¡PROTESTO!" fue la respuesta atronadora del
personal de la Subzona.
El C. Comandante
de la Zona Jalisco insistió "AL CONCEDEROS EL AMPARO
DE SU SOMBRA Y EL HONOR DE PONERLA EN VUESTRAS MANOS, GARANTIZO A
LA NACIÓN CON FUNDAMENTO EN LAS VIRTUDES QUE OS RECONOZCO, QUE
COMO BUENOS Y LEALES MEXICANOS, SABREIS CUMPLIR VUESTRA PROTESTA,
SI ASI LO HICIEREIS, QUE LA PATRIA OS LO PREMIE Y SI NO ,
QUE OS LO DEMANDE".
A continuación,
los nuevos pentathletas desfilaron marcialmente bajo la Bandera
Patria desplegada y el estandarte guión de la unidad, culminando
así la parte esencial del acto, cuya emotividad y brillantez
dejo imborrable recuerdo en el espíritu de los miembros de
la Subzona, por el compromiso, contraído con la Patria y la
institución pentathlónica y la elevada responsabilidad que de
él se deriva.
El Festival
Deportivo Militar
Como complemento
de la ceremonia de abanderamiento tuvo efecto un evento deportivo
militar en el mismo campo de maniobras, a cargo de una sección
maniobrera armada de alumnos de la Escuela de Cadetes de la Zona
Jalisco, que ejecutaron una tabla a tiempos perdidos con perfección
espléndida. Actuó así mismo la tropa de Auxilio y
de Comandos, el equipo de Lucha Olímpica y el resto del
personal visitante desarrolló actividades deportivas, toombling,
etc., así como otra tabla a tiempos perdidos por un pelotón del
Pentathlón Menor, armado de la misma Zona Jalisco. La
actuación impecable de todos los participantes cosechó aplausos
y exclamaciones de júbilo del público espectador.
Es pertinente
hacer mención al elocuente discurso oficial del C. Teniente y
Lic. Juan Manuel Flores Torres, Jefe de la Sección Técnica de
la Zona Jalisco y a la respuesta galana que dio al mismo, el
C. Sargento 2º. y Prof. José Luis Rangel Robledo, Jefe de
la Sección Técnica de la Subzona, agradeciendo el honor del
reconocimiento oficial y del abanderamiento con los Emblemas que,
a partir del 26 de agosto de 1962, preside y estimula moralmente
nuestras actividades como miembros del Pentathlón y como
Mexicanos.
Planilla
organizada de la Comandancia de la Sub-Zona
Comandante :
Sub-Oficial de Cadetes de Inf. ALFONSO VALENCIA MENDOZA.
Jefe del
Estado Mayor, Sargento 1º. de Inf. ADALBERTO FREGOSO GONZALEZ.
Jefe de la
Secc. Técnica. Sgto. 2º. De Inf. y Prof. JOSE LUIS RANGEL
ROBLEDO.
Jefe de la
Secc. Org. y Prop. Sgto. 2º. de Inf. LUIS LEGUER LIZARDI.
Jefe de Sección
Militar: Sgto. 2º. Inf. TIBURCIO CORTES BARRAGAN.
Jefe de Sección
Deportiva: Sgto. 2º. Inf. EDUARDO DE SANTIAGO PEREZ.
Jefe Sección
Invest. Y Est. Sgto. 2º. Inf. SERGIO JIMENEZ BOJADO.
Jefe Depto.
Detall. Sgto. 2º. Inf. SANTIAGO VELAZQUEZ RIOS.
Jefe Depto. de
Hacienda: Sgto. 2º. Inf. CARLOS MARTINEZ PRECIADO.
(*)Nota
aparecida en la revista "La Voz de Tuxpan" de fecha 1
de enero de 1963.
Con
gusto reproducimos esta recopilación que nos describe los
emotivos momentos que rodearon el nacimiento de esa inolvidable
Sub Zona del PDMU-Jalisco y en los que es posible advertir la
efervescencia idealista de sus fundadores y dirigentes.
insignia