Necesidad del proselitismo

y expansión del Pentathlón

 

Es necesario crecer, pero ¿cómo? y ¿para que?

La propaganda

¿masa o elite?

Liderazgo

Las organizaciones también envejecen

 

Por Arturo Ortega P. (*)

 

LAS GRANDES EMPRESAS NACEN DESDE CERO. ASI ACONTECIÓ CON EL PENTATHLÓN. 1938 fue el inicio de esta organización que con orgullo puede decirle hoy a los mexicanos y al mundo que a lo largo de sesenta años, por las filas del Penta han militado más de ¡un millón! de jóvenes, leyó usted bien, estimado lector, más de un millón de seres hombres, mujeres y niños que han conocido el Ideario del Pentathlón y seguramente muchos de ellos lo han asimilado y llevado a la práctica sus conocimientos.

Desde su fundación el PDMU comenzó a crecer, primero en el Distrito Federal, al siguiente año, 1939, aparece la primera zona: la de Jalisco y paulatinamente se fue expandiendo en el enorme D.F. y luego en todos los estados de la república y durante algún tiempo operaron unidades de la institución en al menos dos estados de la unión americana.

Es necesario que el Penta crezca, pero no para convertirlo en una masa amorfa sin identidad ni rumbo, sino para penetrar en el corazón de los jóvenes de México y darles a conocer la bella ideología de nuestra corporación y lo útil que para la Patria significaría el contar con millones de jóvenes formados en las disciplinas militar y deportiva y con una sólida formación ideológica, respetuosos de la autoridad, de los mayores, de los desvalidos, de la mujer y de la familia.

El Pentathlón no debe dejar de crecer en número porque irremediablemente desaparecería, pero sobre todo esta institución debe crecer en calidad, ya lo hemos mencionado desde las páginas de insignia, estamos obligados -activos y egresados- a encontrar las fórmulas para mantener esta organización no solamente a flote sino con rumbo, vigorosa, sólida, jovial, alegre, idealista, pero afinando la puntería para alcanzar la excelencia.

Es necesario hacer acopio de fuerzas y habilidades para mejorar nuestras campañas publicitarias, y que de una vez por todas, los responsables (a nivel nacional y por Zonas) de las secciones de Organización y Propaganda lancen -con apoyos de los que amamos al Penta- agresivas, contundentes, convincentes, ambiciosas campañas propagandistas en estos tiempos de sofisticados medios de comunicación, para aumentar la membresía y difundir audazmente el ideal pentathlónico a todos los puntos cardinales. También es válida la afirmación que al respecto hace el 3er. Comdte. Oscar R. Castellanos Franco ex jefe del Penta en Jalisco, "el mejor medio propagandístico lo es el cadete del Penta, con su imagen, su ejemplo, su actitud..."

¿el Penta, una organización de masa o de elite? Esta vieja pregunta tiene una vieja respuesta: ambas, pero primero la elite que traerá la masa, es importante la formación de cuadros de dirigentes, no improvisar...y los dirigentes actuales de la institución, están obligados a encontrar o formar a los dirigentes necesarios que garanticen la supervivencia del PDMU, sagrada misión que el destino hoy les ha confiado.

De hecho lo que garantizó un pujante crecimiento de la institución durante décadas de su existencia fue precisamente el que la institución contara con dirigentes de primer nivel que ejercían un liderazgo extraordinario, jóvenes con carisma que arrastraron multitudes y movilizaron  a la masa de sus seguidores. Ahí están Carlos von Retteg, Alfonso de Icaza, Antonio Leaño Alvarez del Castillo, Jorge Jiménez Cantú, Francisco Venegas, Roberto Franco Ruiz, Jorge Hernández Ibarra, Jorge Gilling, Armando Govea Alvarez del Castillo, Roberto Hernández Jones, Urbano Blanchet, Ernesto Nájar Origel, Rafael Nava...tan solo por mencionar a algunos de una lista interminable, a la que se suman con seguridad jóvenes de las diversas zonas de la república y Comandantes generales y de zonas.

Sabiduría, don de la palabra, heroicidad, combatividad, buen ejemplo, fortaleza de espíritu, son algunas de las cualidades carismáticas que han hecho de muchos de los dirigentes del Pentathlón Deportivo Militar Universitario líderes incontestables legitimando todas sus acciones y que dicho sea de paso, ya los hubiera  querido tener en sus filas cualesquiera de los partidos políticos, sindicatos o centrales obreras que registra la historia de México.

Los creyentes afirmamos que los líderes son personajes providenciales, suscitados por Dios. Los que no creen aceptan, que algo mágico hay en ellos.

El Pentathlón es una organización de la juventud, integrada y dirigida por jóvenes aunque por supuesto se refiere a un estado espiritual del hombre y no exclusivamente a la edad biológica. Anda por ahí una cantaleta que busca romper con los viejos, (en el fondo no es más que el  "quítate tú para ponerme yo"), expulsarlos de la institución, esconderlos en las bodegas como inservibles para dar paso al batallón de los jóvenes aunque algunos de ellos ya peinen canas y su vida sea una cadena de fracasos.

Nuestra institución es aglutinante, incluyente, se requiere la experiencia de los viejos y la agilidad, fuerza  y resistencia de los jóvenes, el binomio perfecto.

Que no envejezca el Penta para que no muera. Envejecer es arriar las banderas, envejecer es olvidar las raíces y romper con la tradición, envejecer es renunciar a los compromisos, envejecer es aceptar y transigir con la moda, ignorar reglamentos y leyes pentathlónicos.

Conservemos al Pentathlón para beneficio de las futuras generaciones de jóvenes; difundamos el ideal utilizando las mejores y eficaces técnicas publicitarias; formemos cuadros de instructores que puedan ejercer un liderazgo cristalino; hagamos del pentathleta una figura paradigmática, modelo ejemplar de la juventud, arquetípica...que ser pentathleta sea sinónimo de orden, unidad, disciplina trabajando todos -egresados, activos, viejos y jóvenes- en la construcción de uno de los ideales más puros: la Grandeza de la Patria.

Luego de dictar una magistral conferencia en 1973 sobre los ideales del Penta anécdotas acerca de su fundación en el Dr. Carlos Von Retteg, fundador del Pentathlón Deportivo Militar Universitario (Al Centro de Saco Obscuro) aparece rodeado por miembros del Estado Mayo Zona Jalisco. De Izq. a Der.:Enrique Macias L. Jefe de Sección Militar, Ing. Guerra amigo del Penta, Arturo Ortega Ponce Jefe de Estado Mayor, Humberto Palos D.  Comandante de la Zona, Dr. Von Retteg, Hugo Haro R. Comandante de Caballería, Marco Antonio Durán Jefe de la Sección Deportiva, Victor Anaya Román Jefe de la Sección de Organización y Propaganda.

 

 

 

 

(*)Ex Jefe de Estado Mayor Zona Jalisco

Presidente de la AOEP, A.C.