Arqueohemerobibliografía miliciana (*)

AJEDREZ Y GUERRA CON LOS PERSAS (1)


Por Noah Gordon (2)

-¿Conoces este pasatiempo?

- No, Majestad. (3)

-Es nuestro juego más antiguo. Si pierdes se dice que es shahtreng, la “angustia del rey”. Pero en general se le conoce como el juego del sha, porque se refiere a la guerra. -Sonrió, muy divertido-. Te ense&ñaré el juego del sha, Dhimmi (4).

Entregó a Rob una de las figuras de elefantes y le dejó palpar su cremosa suavidad.

-Está tallado de un colmillo de elefante. Como ves, los dos tenemos una formación idéntica. El rey está en el centro, y su fiel compañero, el general, en posición de servicio. A cada lado hay un elefante, que proyecta suaves sombras oscuras como el índigo alrededor del trono. Junto a los elefantes hay dos camellos montados por hombres de reflejos rápidos. Luego, dos caballos con sus jinetes, dispuestos a presentar batalla el día del combate. En cada extremo del frente de batalla vemos a un rukh o guerrero se lleva las manos ahuecadas a los labios y bebe la sangre de sus enemigos. Delante van los soldados de a pie, cuyo deber consiste en colaborar con los otros en la pelea. Si un soldado de pie logra llegar al otro extremo del campo de batalla, se coloca a ese héroe junto al rey, como el general.

El general valiente nunca se distancia más de un cuadrado de su rey durante la batalla de dos millas de extensión. El camello se mueve por tres cuadrados bufando y pateando el suelo, así y así. Los caballos también atraviesan tres cuadrados, y al saltarlos uno de los cuadrados no se toca. Hacia todos los lados hacen estragos los vengadores rukhs, cruzando todo el campo de batalla. Cada pieza se mueve en su propia área y no hace ni más ni menos de lo que tiene asignado. Si alguien se aproxima al rey, grita: “Quitaos, o sha”, y el rey debe de retroceder de su cuadrado. Si entre los adversarios, el rey, el caballo, el rukh, el general, el elefante y el ejército le bloquean el camino, el soberano debe mirar a su alrededor por los cuatro costados, con el entrecejo fruncido. Si ve su ejército derrotado, el camino cerrado por el agua y el foso, el enemigo a su izquierda y derecha, adelante y atrás, morirá de agotamiento y sed, que es el destino ordenado por el firmamento rotatorio para quien pierde la guerra...¿comprendes?

-Eso creo, Majestad -dijo Rob prudentemente.

-Entonces, empecemos.

Rob cometió errores, movió algunas piezas incorrectamente, y cada vez que lo hacía el sha Ala lo corregía con un gruñido. El juego no duró mucho, porque en breve las fuerzas de Rob fueron exterminadas y su rey quedó preso.

...Ala lo despidió con un ademán.

-Un jugador competente puede evitar la derrota durante días enteros, -dijo-. Quien gana el juego del sha es apto para gobernar el mundo. Sin embargo, para ser la primera vez no lo has hecho mal. Para ti no es ninguna desgracia sufrir la shahtreng, por que a fin de cuentas sólo eres un judío.

Notas:

* .- La selección, presentación, edición y notas de textos e imágenes publicados en revistas, periódicos, libros y otros medios es una realización de nuestro amigo Heinrich der Taüfer.

1.- Personal sugerencia del título.

2.- De su novela histórica El Médico.

3.- Se refiere a Ala-al-Dawla, Shahanahah. Rey de Reyes.

4.- Significa “Hombre del Libro” (Talmud),Es el nombre que se le dio en Persia a los judíos.