Aprendizaje a nivel organizacional
|
A este nivel corresponden las políticas que se implementan para generar un clima que permita el aprendizaje continuo y colectivo. La organización debe mantener una disposición de aprendizaje, un ambiente de "empowerment" y escrutinio de los "modelos mentales". Esto es, se debe delegar parte de la autoridad en los subordinados para crear la convicción de que sus contribuciones son significativas, y se debe revisar constantemente los supuestos que determinan formas de pensar y actuar. Para lograr un clima de aprendizaje, se debe desarrollar una cultura de apertura, es decir se deben crear nuevas relaciones de autoridad, en donde se muestren más vulnerables los unos a los otros y se pueda ver como cada persona a contribuido a los exitos y fracasos de la organización. Esto solo es posible en un ambiente con un alto grado de confianza. |
En conclusión:
1- Para que la organización pueda aprender, primero debe redefinir las relaciones existentes, para que puedan surgir nuevas formas de colaboración, es decir, nuevas formas de trabajar juntos.
2- El aprendizaje organizacional debe ser visto desde un pensamiento sistémico, es decir, se debe comprender que todas y cada una de las partes que forman una organización afectan el proceso de aprendizaje, ya que la filosofía del mismo está presente en cada decisióny en cada proceso e involucra el talento y las competencias de todas las personas.