ðHwww.oocities.org/ar/Apuntad_Alto/cable_a_tierra/cable_a_tierra_7.htmwww.oocities.org/ar/Apuntad_Alto/cable_a_tierra/cable_a_tierra_7.htmdelayedx,XÕJÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÈ€¤‹‚?OKtext/htmlÂÅK‚?ÿÿÿÿb‰.HSat, 03 May 2003 02:51:47 GMTy Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98)en, *,XÕJ‚? cable a tierra 7

Revisión de la Estrategia e Inteligencia Estratégica

Cdor. Pub. Rodrigo Gonzalez Cao

 
 

Los Scouts necesitamos una revisión de la estrategia y de la inteligencia estratégica

 
SÍNTESIS: Scouts de Argentina desde su nacimiento intenta realizar un Planeamiento Estratégico Participativo, este esfuerzo se ha venido dando con altibajos desde 1997. Sin embargo, es poco lo que se ha reflexionado acerca de la relación complementaria y a la vez convergente entre la estrategia y la inteligencia estratégica. Ambas sirven a los fines fijados por la Política de Desarrollo, pero, la inteligencia estratégica proporciona elementos de análisis e información para asumir la toma de decisiones, mientras que la estrategia orienta y adecua los medios hacia los fines de dicha política. A su vez, una estrategia eficaz no es posible si no dispone de información precisa y oportuna que permita su reorientación permanente.
 
Para el análisis se toman tres ejes centrales: a) la consideración de aspectos históricos y teóricos de la estrategia e inteligencia estratégica; b) el rol y desempeño actual que cada una de las disciplinas tiene; c) planteo de la necesidad de revisión de la estrategia en cuanto a su formulación, y de la inteligencia estratégica en su precisión principalmente referida a las amenazas no convencionales que enfrentamos en una sociedad cambiante (FODA continuo).
 
Las características sumamente cambiantes y dinámicas de los conflictos sociales actuales, impiden ser abordados con una estrategia que contemple su inicio, resolución y fin. Por su parte, la inteligencia estratégica debe incrementar la precisión para reducir incertidumbres frente a amenazas que afectan en limitar el éxito de la oferta scout a los jóvenes.
 
INTRODUCCIÓN
 
Muchos usan la palabra "maquiavélico" en forma negativa, pero fue Nicolás Maquiavelo quien teorizó por primera vez acerca de la relación entre la guerra y la política. La ciudadanía lo lleva a eliminar la antítesis entre hombres de guerra y hombres de paz, porque son los mismos ciudadanos de paz quienes voluntariamente pueden integrar las milicias ante la necesidad de defender las repúblicas.
 
Cuando Maquiavelo se refiere a "El Príncipe" habla de quien ejerce el poder, en nuestro caso el Consejo Directivo y, en términos más estrictos, el Presidente o Jefe Scout Nacional.
El príncipe tiene la obligación de gobernar a sus súbditos, pero además debe brindarles protección.
Para poder hacerlo debe amar la paz y saber hacer la guerra. Esta relación lo lleva a ser un precursor en el campo estratégico y entender que el fin de quien pretende entrar en guerra es combatir al enemigo en campaña y ganar la batalla. Ante la opción de una acción de desgaste, el principe se inclina por acciones rápidas, contundentes y coordinadas, convirtiéndose así en el primer teórico de la "estrategia de aniquilamiento". Recién fue necesario llegar a Clausewitz para que la teoría pudiera ser mejorada.
 
Pero bueno, basta de historia... eso lo pueden encontrar en algún libro sobre "el arte de la guerra".
En sus orígenes, el término "estrategia" significaba "el arte del general".
Para Maquiavelo, lo más importante de un General era saber rodearse de lugartenientes fieles con quienes poder recabar conocimientos acerca de la magnitud de las fuerzas enemigas, su armamento y adiestramiento. Examinar el teatro de operaciones comprobando si es favorable al enemigo o a él, quién tiene más facilidades para aprovisionarse, si conviene aplazar el combate o iniciarlo en la medida que favorezca o perjudique el alargamiento de la guerra.
 
Seguramente esto nos suena las historias de Baden-Powell en Mafikeng que hemos leído de chicos, pero es también el estilo "maquiavélico" en que se manejan algunas estructuras asociativas. Por ahora no diré que sea bueno, ni malo, es tan solo lo que sucede en algunos sectores de nuestra asociación.
 
Lo que actualmente denominamos "inteligencia", es decir disponer de conocimientos anticipados y lo más exactos posibles acerca del enemigo, surge a partir de esta idea. Es justamente lo que hacían los pibes de Mafikeng cuando traspasaban las líneas enemigas y traían el reporte de cómo estaban distribuidas.
 
En este campo fallamos como asociación, la desestimación de la "inteligencia" necesaria nos ha llevado a una peligrosa y hasta aventurada actuación de quienes toman las decisiones. La irrenunciable necesidad de contar con información sobre lo que sucede en los Distritos y los Grupos Scouts se convierte, cada día más claramente, en una función primaria de la conducción.
 
Es ilustrativo en este sentido el reconocimiento hecho por uno de los candidatos a Presidente en una reunión reciente: "empecé a conocer a los Distritos cuando llegué al Consejo Directivo".
 
Hoy día las posibilidades de Scouts de Argentina para influir en la situación social de manera tal de maximizar sus intereses dentro del conjunto de otras ONGs, implica necesariamente considerar el conjunto de capacidades o la suma total de medios y recursos, así como su decisión y habilidad de empleo. A esto se lo llama "estatura estratégica" . Debido a que los intereses de las ONGs son mayores a la cantidad de recursos y bienes existentes, dichas organizaciones se ven involucradas en competencia por ellos y entran en conflicto por su distribución.
 
El conocer nuestro FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) puede ser de gran utilidad al Consejo Directivo en el diseño de una Política de Desarrollo que exprese los propósitos de la asociación y que tome en cuenta los intereses de otras organizaciones de la sociedad civil.
Esto mismo puede decirse de cada uno de los otros niveles asociativos (Distrito y Grupo Scout).
 
La estrategia, en su forma más simple, supone la selección de un objetivo y la búsqueda de los medios más apropiados para lograrlos, dentro de un determinado contexto y momento . La orientación y motivación hacia un cometido concreto producen una estrategia, pero además implica la adopción de una conducta optimizadora para alcanzar el éxito.
 
La definición de la Misión del Movimiento Scout por la 35º Conferencia Scout Mundial en Durban, Sudáfrica y más recientemente el planteo de la Visión y las Prioridades Estratégicas de Scouts de Argentina por nuestro Consejo Directivo son la orientación y la motivación que deben impulsar nuestro Planeamiento Estratégico Participativo más allá de quien resulte electo Presidente de la asociación.
 
Pero no ocurre lo mismo cuando hablamos de "inteligencia estratégica". La inteligencia estratégica debe actuar antes y sus resultados son los que permiten crear el objetivo y la misión o reformularlos cuando sea necesario. Aquí venimos fallando y nos quedamos muchas veces a mitad de camino porque no logramos recopilar lo que piensan y sienten cada uno de los Grupos Scout y Distritos de nuestra asociación.
 
El eje central de este trabajo está orientado a analizar la relación complementaria entre la estrategia y la inteligencia estratégica. Ambas suponen una acción racional convergente, puesto que la estrategia lleva a pensar en lo que voy a hacer, orienta la acción hacia un cometido concreto, mientras que, la inteligencia estratégica hace una interpretación razonable debido a que se debe conocer cómo los demás piensan actuar, para permitir luego formular la concepción estratégica.
 
En los tiempos actuales las visiones clásicas de la estrategia y la inteligencia estratégica han cambiado radicalmente. Los tipos de conflictos que enfrentamos hoy como ONGs del campo de la educación no formal nos obliga a un replanteo de la "Gran Estrategia" y la preeminencia del rol de la "Inteligencia Estratégica". La constante evolución de los conflictos sociales y el caudal de información relativo a continuos cambios de situación, provocan la necesidad de estrategias flexibles para adecuarse a contribuir a la solución de dichos conflictos desde nuestra tarea educativa y educadora.
 
Como no quiero extenderme mucho, ni resultar un plomo, prometo seguir más adelante. Siempre listo, Rodrigo.
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS (por si a alguno le interesa profundizar sobre el tema)
 
1) MAQUIAVELO, NICOLÁS (1995). Del Arte de la Guerra. Ed Tecnos. Madrid.
2) ELSTER, JON (1999). "El cambio Tecnológico" Investigación sobre la Racionalidad y la Transformación Social. Ed Gedisa. En Filosofía y Método de las Ciencias Sociales, Cátedra Schuster, Universidad de Buenos Aires.
3) HAY, COLLIN (1999). "Estructura y Actuación (Agency)" en Filosofía y Método de las Ciencias Sociales, Cátedra Schuster, Universidad de Buenos Aires.
4) ART, ROBERT (1998). "Geopolitics Updated, The Strategy of Selective Engagment", International Security, Winter.
5) BETTS, RICHARD (2000). "Is Strategy an Illusion?", International Security, Vol 25, Nº 2, Fall.
6) MARTINEZ COLL, JUAN CARLOS (2001). "La Teoría De los Juegos" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes. DE, http:/www.eumed.net/cursecon/juegos. Consultado el17/08/02.
7) AMSTUT, M (1982). "The Management of Conflict", Wheaton College.
9) PLATT, WASHINGTON (1983). "Producción de Inteligencia Estratégica". Editorial Struhart & Cia. Buenos Aires 1983.
10) NYE, JOSEPH S, Jr. (1994) "Peering into the Future", Foreign Affairs, July / August.
11) BETTS, RICHARD (2002). "Fixing Intelligence", Foreign Affairs Vol.81 Nº 1, January / February.
12) COLLINS JOHN M (1974). "La Gran Estrategia", Buenos Aires.
13) KENT, SHERMAN (1967). "Inteligencia Estratégica". Editorial Pleamar. Buenos Aires.

 

Volver