SITIO EDUCATIVO Y DE INVESTIGACIÓN  

http://www.oocities.org/ar/amorasofia

CAFÉ FILOSÓFICO

volver a 

 

 

 

 

27/03/2004 - Tema: "EL ROMANTICISMO" 

ROMANTICISMO 

El amor y la amistad en los románticos

El romanticismo se encuentra en los grandes movimientos en las ideas y los sentimientos por haber afectado la relación mutua delos sexos.
Su contraste es el racionalismo, que creía en la igualdad de los seres humanos. Que lleva aparejado, por ejemplo, los movimientos de la emancipación femenina, igualdad de educación, igualdad de derechos políticos, no discriminación en las profesiones, etc. Estaban interesados en las facultades racionales de los seres humanos. No captaron que las mujeres podían poseer facultades intuitivas peculiares a su propio sexo.
El argumento racionalista era nivelar los sexos, al cabo de algunas generaciones las mujeres habrían alcanzado a los hombres. Del lado romántico existía mayor conciencia de la diferencia característica que existen en los espíritus de hombres y mujeres.
Por ejemplo Friedrich Schlegel sostenía que las mujeres tenían mayor propensión a la poesía y la religión. Un racionalista se hubiera opuesto a esto, pero el romántico la variedad de actitudes humanas era un fenómeno deseable y saludable. Cada uno de los dos sexos tenía un enfoque peculiar al mundo de los valores espirituales e intelectuales. Cada sexo tenía razón pero existe la teoría de la naturaleza incompleta de los sexos que cada una necesita el complemento del sexo opuesto, ejemplo Platón. También Schopenhauer en su "Metafísica del amor sexual", expresa que toda sexualidad es parcialidad. Las parejas se complementan idealmente, si por ejemplo el grado particular de virilidad del hombre corresponde al grado particular de feminidad de la mujer.

Concepción del amor.

Consideraron la unión perfectamente armoniosa entre hombre y mujer. Lo que implicaba que el impulso sexual y el amor espiritual ya no debían disociarse como lo era en la época anterior por ejemplo Gothe había encontrado estímulo espiritual en la compañía de Charlotte pero se casó con Christiane -el tesoro de su lecho-.
Pues se consideraba que una mujer sin belleza interior no podía ser atractiva ni aun físicamente.
Schlegel planteaba la armonía entre los amantes, los cuales debían ser intelectualmente congénitos, lo que llevaría a un tipo de pareja particular. 
Se llegó a considerar la posibilidad de que estas parejas estuvieran predestinadas y a preguntarse si esta unión podría sobrevivir a la muerte, la esperanza cristiana de resurrección de los muertos adquirió. 
La búsqueda de lo absoluto se refleja claramente en el concepto de amor lo que lleva a:
· Completa satisfacción de los sentidos.
· Elevada emoción del amor espiritual
· Un fructífero intercambio de ideas.
· Camaradería y amistad 
· Un sentimiento de plenitud religiosa.
Por lo tanto el culto libre del amor no hace su aparición hasta el advenimiento del romanticismo.
Hubo algo inicialmente esotérico en el culto, por ejemplo: Schelgel, Sand, Victo Hugo, estuvieron convencidos de que la pasión del verdadero amor estaba limitada a una élite, cuya superioridad estaba en el hecho de ser capaz de experimentar la emoción del amor de manera más profunda e intensa. 
Un hecho muy característico del amor romántico, fue su hedonismo de carácter anticristiano, la idea de alegría y felicidad se contrapone a la tradicional idea cristiana del matrimonio en base a las responsabilidades del marido y mujer. El amor cristiano en su carácter sacramental sostenía la unión del matrimonio para bien o para mal, pero el amor romántico presenta carácter de transitoriedad. Por ejemplo Shelley declaró que el sistema de matrimonios es hostil a la felicidad humana y que marido y mujer deben continuar unidos tanto tiempo sigan amándose.
Entre algunos de los sucesos destacados del romanticismo podemos señalar el arte de escribir cartas que fue reanimado por los románticos, ya que había que continuar la discusión en las ocasiones en que el compañero se hallaba lejos.


La obra utilizada para el debate fue: "El amor, las mujeres y la muerte" de Arthur Schopenhauer.

 

                                                 volver a