DISCAPACIDAD INFORMÁTICA EDUCACIÓN
|
Informática
y las Actividades Cognitivas
Los elementos informáticos permiten potenciar
las actividades cognitivas a través de la percepción y de las operaciones de
procesamiento de la información. Nuestros sentidos (visión, sonido, tacto,
dolor, propiocepción), recogen información del mundo que nos rodea y del
interior de nuestro cuerpo. La percepción es el procesamiento en el encéfalo
de la información de nuestra experiencia inmediata del mundo y la cognición
comprende todos los procesos mentales que nos permiten reconocer, aprender,
recordar y prestar atención a la información cambiante en el ambiente como
así también el planeamiento, resolución de problemas, monitoreo y juicio,
que pueden denominarse funciones cognitivas superiores. Inteligencia, pensar y aprender tienen
significados tan complejos que en realidad no existe definido un modelo
satisfactorio aceptado por todos. Cada uso práctico de la computadora supone
teorías, a veces contradictorias, sobre la mente del usuario, en particular
sobre el aprendizaje, el lenguaje, la memoria, el talento, los afectos, las
emociones e incluso sobre su desarrollo moral. Toda propuesta de trabajo rehabilitatorio o de
enseñanza-aprendizaje incorpora una concepción de inteligencia humana y un
modelo de aprendizaje. Y estas tecnologías, contribuyen a través de una
configuración sensorial más compleja que la tradicional, a esclarecer,
estructurar, relacionar y fijar mejor los contenidos a aprender y las
actividades a resolver. A
la página Siguiente
|