Dúo Pa Marka: Silvio y Linda Moreno junto a Darío Muñoz
           
          
         
           
             
               
                 
                   
 
                       Silvio presentándose al público 
                    | 
                  
                
              | 
            
          
         
            ... El sábado 16 de agosto asistimos con 
              argentinayjapon  
            al concierto brindado por el Dúo 
            Pa Marka y Darío Muñoz en Aijima en la prefectura de Chiba
            los diias 16 y 17 de agosto de 2003.  
            ... La presentación tuvo lugar en un 
             kura  
           que según nos dijeron sus
           propietarios data de la era Meiji o sea que la construcción rondaría 
           los 130 años. Desde el lugar, ya estábamos comenzando lo que 
           sería una velada de emociones.   
           ... El repertorio folklórico y las 
           interpretaciones de los tres cupidos sobre el 
           escenario lo confirmaron. Cupidos sí, porque además de la intensa 
           lluvia que caía sobre Japón desde hacía días sus voces le
           apuntaron a nuestros corazones empapándolos de sentimiento conforme 
           avanzaba la noche.    
          |   
         
           
             
               
                 
                    
 
                       Alegres con Chacarera de las piedras 
                    | 
                  
                
              | 
            
          
         
         ... Las interpretaciones comenzaron con tangos:  Los Mareados, Nostalgias y 
         El día que me quieras.  Tras el  Estudio en mi bemol  tuvieron 
         lugar las palabras de Silvio Moreno. Luego siguió  Canto Latinoamericano, 
          canción de su autoría con ritmo de galopa (ésta sería presentada 
         en la television educativa nacional de Japón, NHK, Canal 3 en el programa 
         de español el 21 de agosto a las 23:30 hs). Una versión muy bonita a dos
          voces de la  Chacarera de las Piedras  (de Atahualpa Yupanqui) sirvió 
         para enterarnos que tanto Silvio como Darío, el genial guitarrista que los 
         acompañaba eran además unos muy buenos bailarines de folklore. 
          María va,  el chamamé de Antonio Tarragó Ros fue 
         dedicado a las "mujeres que gambattean" (que luchan, dicho en una mezcla de 
         japonés y español) con una traducción muy sensible 
         por parte de Linda.    
         
         
           
             
               
                 
                   
 
                       Silvio le apunta al corazon   en Naranjo en flor 
                    | 
                  
                
              | 
            
          
         | 
         ... Tras el descanso la segunda parte comenzó con una versión especial 
         con mucho  kimochi  (sentimiento y emoción) de Silvio cantando la zamba 
         del Chango Rodríguez  De Simoca . Las emociones iban en aumento 
         con el tango  Los pájaros perdidos  de Piazzola y Trejo donde 
         sentidamente le cantó a los "sueños que nunca más podré 
         recuperar" seguido por  Naranjo en flor,  tango de Virgilio y Homero Expósito. 
          |   
         
 
  
         
           
             
               
                 
                   
 
                       Darío sublime en la Marcha de San Lorenzo 
                    | 
                  
                
              | 
            
          
         
         ... Como preludio a la víspera del 17 de agosto (una casualidad?) Darío 
         Muñoz hizo una interpretacion fantástica de  La marcha de San Lorenzo,  
         marcha patriótica argentina que evoca la victoria del combate que tuvo lugar en el
          convento de ese nombre comandado por el General San Martin (cuyo paso a la 
         inmortalidad evocaríamos al día siguiente, 17 de agosto, que en Argentina 
         es un día feriado); la interpretación de Darío era la de una banda 
         pues era guitarra , era clarin y era tambor todo en uno. La audiencia, agradecida. 
  
          ... Adios Nonino  permitió mencionar que "los tangos de Piazzola son una 
         descripción más actual de la vida de Buenos Aires" e hizo salir gemidos 
         de violines de la guitarra. Silvio y Linda cantaron muy vivazmente  Amor de los manzanares  
         contagiando al auditorio que los acompañó con sus palmas. La nostalgia de 
          El Ultimo Sapukai  fue interpretada con armónica y cantado a dúo. 
         El final se anunciaba con  Ya me voy yendo  la alegre cueca que saludó 
         a los chilenos que había entre el público.  Todo Cambia 
          era el final de la presentación, una traducción previa muy romántica 
         de Linda más una estrofa cantada en japonés fue acompañada 
         por la armónica de Silvio y la guitarra de Darío los tres con mucho
          sentimiento no podían hacer mejor final.    
         
         
           
             
               
                 
                   
 
                       Guitarra, bombo, zampoña   y pezuñs para el Condor Pasa 
                    | 
                  
                
              | 
            
          
         
         ... Los calurosos aplausos pedían otra y la yapa vino con una interpretación 
          subarashii  (sublime) de la "Milonga de la primavera" que dió pie a una 
         explicación sobre el gaucho y la pulpería donde se ahogaban las
          penas con  una que otra ginebra y el "final-final" llegaba con  El cóndor pasa  
         muy celebrado por el público ya que es un tema muy popular en Japón.    
         ... La verdad: no nos queríamos ir, queríamos que la noche siguiese y 
         siguiese para disfrutar ya no sólo de los músicos sino de la compañia 
          |   
         de las GRANDES PERSONAS 
         que conocimos esa velada pero a eso lamentablemente no podemos transmitirlo con 
         palabras en esta página. Ojalá tengan muchos argentinos, japoneses y 
         demás amigos la oportunidad de apreciarlos en persona en sus futuras presentaciones
          en otras ciudades o en su peña Amancay en Okinawa. Nosotros quedamos 
          natsukashii  (nostalgiosos) esperándolos. Hasta la proxima!!! 
        ©   argentinayjapon      
         
       
      
         
            
               
               
                  
                     | 
                         ©
                      | 
                     
                             
                      | 
                     
                         Derechos Reservados  
                      | 
                   
                
               
             | 
          
       
       | 
    
 
 |   
 |