JATA Feria Internacional de Turismo, Tokio 2004 
                            | 
                         
                      
                   | 
                
              | 
            
                
                ... Los hermosos paisajes de Argentina fueron presentados en el gran evento: La Feria 
                Mundial de Turismo 2004 JATA (Japan Asociation of Travel Agents, Asociación 
                de Agencias de Viaje de Japón) que tuvo lugar durante tres días desde 
                el viernes 24 al domingo 26 de Septiembre de 2004 en el Tokyo Big Sight (Complejo 
                ferial Mirador de Tokio).  
             |  
          
          
               
               ...Durante la feria se exhibieron cerca de 850 stands que representaban a 108 países 
               y regiones. Argentina estuvo presente en bloque junto a Uruguay, Paraguay y Brasil 
               en un stand destinado al Mercosur. La feria contó con la asistencia de 101.641 visitantes 
               de la industria de turismo y viajes además de público en general durante 
               los tres días superando al evento del año anterior en cantidad de
               público y en stands.   
               
               ...  El día de la inauguración el Presidente del Comité organizador, 
               Sr. Koji Shinmachi explicó que la feria tiene tres características. Primero el 
               evento pretende unificar los distintos factores involucrados en los viajes domésticos 
               y al exterior. Segundo la presencia de las recientemente establecidas zonas de Africa como 
               de las exhibiciones de muchos países de Sudamérica que ampliamente 
               demuestran cómo el interés del mercado japonés se ha desplazado 
               más allá de los que eran considerados los principales destinos de viaje. 
               Tercero, la activa participación de las agencias de viaje. 
              | 
             
               
                 
                   
                     
                       
                         
 
                              Mercosur en Feria de Turismo 
                          | 
                        
                      
                    | 
                  
                
             |   
         
            
            
               
                  
                     
                        
                           
 
                                Lago Nahuel Huapi, Río Negro 
                            | 
                         
                      
                   | 
                
              | 
            
                
               ... Como una prueba inicial por primera vez las agencias de viaje pudieron hacer 
               presentaciones de paquetes turísticos y publicidad como tambien vender 
               sus productos. Más
               allá de la escala masiva, la significancia de este evento es que apunta al futuro 
               de la industria como un nuevo modelo de negocios basado en la "trinidad de la industria 
               de viajes": internacional, doméstico y regional. 
                ... Los símbolos utilizados en las grandes fotografías de los posters 
                decorativos del stand del Mercosur fueron: el tango para Argentina, las festividades 
                para Brasil, los bordados y arte folklórico para Paraguay y la naturaleza y el turismo
                rural para Uruguay. 
             |  
          
         | 
                
               ... Los puntos remarcados en los cuidadosos folletos en el caso de Argentina incluyeron los 
               monumentos naturales y culturales declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco:  
               * Parque Nacional Los Glaciares (1981)  
               * Parque Nacional Iguazú (1984)  
               * La Cueva de las Manos en el Río Pinturas (1999)  
               * La Península de Valdez (1999)  
               * Los parques Naturales de Talampaya e Ischigualasto (2000)  
               * La Manzana de las Luces (Universidad de Córdoba) y las Estancias Jesuíticas 
               de Córdoba (2000)  
               * Quebrada de Humahuaca (2003) 
             | 
             
               
                 
                   
                     
                       
                         
 
                              Cataratas del Iguazú, Misiones 
                          | 
                        
                      
                    | 
                  
                
             |   
         
         ... En el área de entretenimiento se incluyeron el tango, la ópera 
         y el fútbol, en la de  gourmet las comidas y el vino, en el  turismo rural 
         y ecoturismo  se destacaron los paisajes incluídos en el cuento "Marco", 
         del italiano Edmundo D'amici llevado a las pantallas como dibujo animado y que narra
         las vivencias de un niño que se adentra en Argentina en busca de su madre, 
         tambien las  ruinas de Quilmes  
         en Tucumán, el 
           tren a las nubes  en Salta, el 
          Cerro Chaltén  en Santa Cruz 
         y la ciudad más austral del mundo: 
          Ushuaia . Además, la folletería 
         de Argentina disponible fuera del Mercosur se remitía a la 
          ciudad de Buenos Aires , capital del 
         país emitida por el gobierno de la ciudad.  
         
         
            
               
                  
                  
                     
                        
                           
                              
                                 
 
  Estancia jesuítica, Córdoba
                                  | 
                               
                            
                         | 
                      
                   
                | 
               
                  
                  
                     
                        
                           
                              
                                 
 
  Ruinas de Quilmes, Tucumán
                                  | 
                               
                            
                         | 
                      
                   
                | 
               
                  
                  
                     
                        
                        
                           
                              
 
  Tren a las nubes, Salta
                               | 
                            
                         
                         | 
                      
                   
                | 
               
                  
                  
                     
                        
                        
                           
                              
 
  Talampaya, La Rioja
                               | 
                            
                         
                         | 
                      
                   
                | 
             
          
         
         ... Otros países de América Latina con stand propio fueron México, 
         Guatemala y República Dominicana. Además de los destinos tradicionalmente 
         turísticos como los europeos, otros países presentaron su oferta incluyendo 
         números musicales o su reina de belleza como en el caso de Guam. Algunas
         compañías aéreas promocionaron sus vuelos poniendo en exhibición 
         los cómodos asientos de sus aeronaves.  
         
          Antecedentes  
         ... En marzo del 2003 se reunieron el entonces Secretario de Turismo y Deporte de la 
         Nación (hoy vicepresidente) Daniel Scioli con una delegación de Japón 
         de funcionarios de la Cancillería y de Jica (Agencia de Cooperación Internacional 
         de Japón). El propósito de la misión japonesa fue reunir información 
         sobre la actividad turística de los países del Mercosur y convocar la adhesión 
         de los cuatro países a un proyecto cuyo objetivo sería promocionar al Mercosur 
         como destino en el mercado japonés.  
         ... Anterior a esta reunión se realizó un Taller en Tokio en febrero y marzo. 
         El proyecto incluye los puntos siguientes:  
         * la elaboración de material promocional adecuada a la idiosincracia del turista japonés,  
         * seminarios para los agentes de viaje y prestadores de servicios turísticos tanto en 
         Japón como en el Mercosur  
         * el estímulo a las inversiones japonesas en el sector turístico del Mercosur  
         * la visita de operadores y prensa especializada y  
         * la posibilidad de instalar una oficina de turismo del Mercosur en Tokio. 
         
         
            
               
                  
                  
                     
                        
                           
                              
                                 
 
  Argentina en JATA
                                  | 
                               
                            
                         | 
                      
                   
                | 
               
                  
                  
                     
                        
                           
                              
                                 
 
  Brasil en JATA
                                  | 
                               
                            
                         | 
                      
                   
                | 
               
                  
                  
                     
                        
                        
                           
                              
 
  Paraguay en JATA
                               | 
                            
                         
                         | 
                      
                   
                | 
               
                  
                  
                     
                        
                        
                           
                              
 
  Uruguay en JATA
                               | 
                            
                         
                         | 
                      
                   
                | 
             
          
         
         ... Este es un proyecto en el que también deberían interesarse las autoridades 
         y agencias argentinas ya que el mercado turístico emisivo de Japón supera
         los 17 millones de viajeros anuales, caracterizados por su alto poder 
         adquisitivo donde la oferta turística de nuestro país y la región es 
         desconocida para la mayoría de ellos.  
         ... Materia prima en cuanto a variedad de paisajes y clima no le falta a Argentina, incluso 
         cuenta con Patrimonio Cultural y Natural declarado por la Unesco, la infraestructura (servicios,
         hoteles, transporte, caminos) es aceptable y mejorable. Sólo falta un 
         poquito de dedicación a ese objetivo y motivarnos para que cada argentino sea un excelente 
         anfitrión para los visitantes japoneses que saben apreciar la naturaleza, son ordenados 
         y respetuosos. Vamos a esforzarnos para protejer nuestra naturaleza. 
         Seamos maestros en enseñar nuestras bellezas, expertos obreros y anfitriones de 
         la próspera industria sin chimeneas que es el turismo y demos la bienvenida a los amigos 
         de Japón como ellos se merecen. ©   argentinayjapon   
 |