aule2004 > Boletín electrónico nº 28

Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación > La Plata > Argentina > 17 de septiembre de 2004

> SUMARIO
> ACTIVIDADES
PRIMICIA DE VIERNES POR LA TARDE      

ESTALLÓ LA PRIMAVERA

HUMANIDADES TENDRÁ ASUETO TOTAL

recuerden que el viernes hay

fiesta en el estudio (preventa 1 ellas / 2 ellos)

seminario-taller

prácticas comunitarias

  • Modalidad: 6 encuentros con frecuencia quincenal, los días martes de 20 a 22 HS.
  • 21/9 Apertura: Sec. de extensión Luís Adriani, Lic. Juan C. Dominguéz Lostaló, Lic. M. Eugenia Cattaneo.
  • 5/10 y 18/10: presentación de proyectos.
  • 2/11 y 10/11: conferencias.
  • 30/11: evaluación y cierre.
  • Se entregarán certificados de asistencia avalados por la Secretaría de Extensión Universitaria.
  • Organizan: PIFATACS y aule.

Volver al sumario


educación física>charla-taller

discapacidad un abordaje interdisciplinario

  • Docente: Sandra Katz (Comisión universitaria sobre discapacidad (UNLP), Prof. de Ed. Física y Lic. en Psicología, Prof. de Didáctica para la integración en Ed. Física).
  • Día y hora: 5/10, 15 hs.
  • Se entregarán certificados de asistencia.
  • Organiza: aule.

Volver al sumario


 

Jueves 16 de septiembre de 2004 | A 28 años de la Noche de los lápices

¡Los lápices continúan dibujando!

Se cumplen 28 años del secuestro, tortura y desaparición de siete jovenes estudiantes secundarios de La Plata. Ellos junto a muchos otros, peleaban contra la opresión de la dictadura de aquellos años y por construir una sociedad nueva.

Nuevamente en la movilización del 16 se demostró que los lápices siguen escribiendo en las multiples luchas que se emprenden: desde los secundarios hasta las madres e HIJOS, de las movimientos de desocupados hasta los universitarios, desde los sindicatos docentes hasta las organizaciones de Derechos Humanos. Todos congregados para dedir ¡presente!, ni olvido ni perdón!, para recordar a los compañeros caidos y para insistir en que la memoria está en la continuidad de la lucha popular. La lucha por el cambio social.

Participaron la Coordinadora de Estudiantes Secundarios (CES), el centro de estudiantes del Colegio Vergara, la agrupación HIJOS La Plata, los familiares de Detenidos Desaparecidos, las Madres de Plaza de Mayo - La Plata, la Asociación Miguel Bru y su presidenta Rosa Schonfeld, Pablo Díaz –único sobreviviente de los secuestros de 16 de septiembre del 76’-, familiares de victimas del Gatillo Fácil -como la mamá de Sebastián Bordón-, el SUTEBA La Plata, las agrupaciones de estudiantes secundarios No Pasarán, Seguimos en Pie, UJS, Octubre y MUS. Los centros de estudiantes del Liceo, Normal 3, el Nacional, Bellas Artes y muchísimos estudiantes secundarios de otras escuelas y docentes.

Las agrupaciones universitarias: Copa Estudiantil (aule, Muece, Cambiun, Idea), M-31, CAUCE, MIU de Derecho, E.co., Miles (Harldo Conti, Utopia), En Clave Roja, Venceremos, MUI (Movimiento Universitario de Izquierda), Aguanegra, Praxis, CEPA-Unite, Rodolfo Walsh, la Federación Universitaria (FULP), los centros de estudiantes de Ciencias Exactas, Naturales, Trabajo Social. Y las organizaciones sociales y políticas: La Chispa, MUP, AUCA, MST en IU, PTS, PC, Liga Socialista Revolucionaria, Partido Obrero, Las Azucenas, Agrupación Martín Fierro, ARI, Agrupación Claudia Falcón, Juventud Guevarista. En el acto en el Ministerio de Obras publicas hablaron representantes de la FULP, el CEPRODH, estudiantes del Colegio Vergara, Vanina Kosteki, la madre del Sebastián Bordón -joven asesinado por la policía mendocina- que le hizo una fuerte critica a las políticas de criminalización del gobierno y a las exigencias de Blumberg para terminar con la inseguridad. Se hicieron lecturas de las adhesiones al acto y luego se leyó el documento de la CES. La jornada terminó con la música de las bandas Trip y Neguza Negas.

fotos: 1 + 2 / más información: secundarios en lucha + libro de Roque Dalton y volante por el 16 de septiembre + ante el desalojo del Vergara - Ceprodh + "en el Vergara No pasaran" + intervención en el Vergara


¿Qué es el ESCRACHE?

Es la forma que seguimos eligiendo hoy para construir la condena social para los autores intelectuales y materiales del plan sistemático de secuestro, desaparición y tortura que se implementó en nuestro país desde unos años antes al Golpe de Estado del ’76 y se mantuvo, bajo el control de los militares, hasta 1983. Sin embargo, y más allá del retorno de la “democracia”, el aparato represivo sigue intacto y el genocidio económico sigue dejando cada vez a más hombres y mujeres desocupadas, a más familias bajo la línea de la pobreza, a más niños desnutridos. Aquellos que luchan por sus derechos, por el derecho a la vida, son reprimidos, perseguidos y procesados. Este es el ejemplo más claro de la continuidad del aparato represivo, que se manifiesta con la misma metodología de persecución y criminalización de la protesta social y de la pobreza.

Los genocidas y sus cómplices fueron beneficiados en su momento por las leyes de Obediencia Debida y Punto Final dictadas durante del gobierno de Alfonsín, y por los Indultos de Menem. Más allá de que se hayan anulado las leyes de impunidad y los Indultos hayan sido declarados inconstitucionales, los responsables del genocidio siguieron impunes y, en muchos casos, ocupando cargos públicos en los distintos gobiernos “democráticos”. Es por eso que apelamos a que sea el pueblo el que haga justicia mediante la condena social. Que sea el pueblo, que sean los vecinos de cada uno de estos asesinos y responsables políticos, los que los desenmascaren y denuncien. Queremos repudiar colectivamente la impunidad, señalar sus casas y sus lugares de trabajo para que no puedan vivir tranquilos en ningún barrio, en ninguna ciudad del país.

Todos podemos construir una verdadera condena social haciendo que el país sea su cárcel y no su refugio.

Y si luego de escracharlos el kiosquero decide no venderles, el taxista decide no llevarlos, el panadero elige no atenderlos, el diariero les niega el diario, los vecinos los repudian, volverán a ser ante los ojos del barrio los represores que nunca dejaron de ser y al día siguiente se multiplicará la lucha.

¿Qué es la Mesa de Escrache Popular?

Es un colectivo de trabajo que se formó hace ya más de un año en La Plata, que tiene como objetivo laburar juntos el no-olvido, teniendo en cuenta que los genocidas de ayer y sus cómplices son los que siguen cumpliendo funciones hoy, en la policía de gatillo fácil o en la política de miseria y exclusión. Conformar una Mesa de Escrache Popular es hacer que el Escrache no tenga dueño, y que sea el trabajo y la acción concreta lo que nos reúna.

Las puertas están abiertas a todos aquellos que tengan ganas de construir el espacio: movimientos, asambleas barriales, gremios, partidos, ámbitos culturales o personas sueltas. Nos reunimos los martes a las 19 hs en Galpón Sur (16 e/ 46 y 46 – casi esquina 47, al lado del kiosco).

Mesa de Escrache Popular – La Plata

mesadeescrachepopular@hotmail.com / Nos reunimos los martes a las 19 en Galpón Sur: 57 N° 1315 entre 21 y 22

Volver al sumario


 

por un comedor para todos

En los años ’60 funcionó en 1 y 50 un edificio diseñado para ser un Comedor Universitario, el estado argentino, que para la época era considerado como estado de bienestar, tenía el compromiso de facilitar el acceso a la universidad. Se vendía a precio de "amigo" (la mitad de una tarifa mínima de transporte público, lo que hoy serían: 40 cts.) un menú de plato principal, bebida y postre, y además los 2000 estudiantes que iban por día, se conocían, conversaban, discutían, se socializaban.

Para los gobiernos militares, el comedor era un tema conflictivo. En el ’66 los soldados entraron a caballo y en el ’76 fue cerrado, qué era eso de tener tanto estudiante discutiendo, leyendo, cantando, pensando.

Hoy en día en 1 y 50 se forman odontólogos y no hay una política de atención al estudiante como antes. Existe si, una instalación perteneciente a la universidad ubicada en 6 y 47 que fue presentada por la facultad en su momento como un nuevo y moderno Comedor, en tiempos donde la privatización estaba más de moda y Franja Morada comandaba la Federación Universitaria. Este Rektorado, tiene pocos clientes estudiantes, y por las noches funciona como boliche. Debe ganar poca plata, porque sólo paga $ 600 mensuales a la UNLP (¿sólo paga eso o paga más por debajo de la mesa? Seguramente hay un sector de la UNLP que se beneficia en forma irregular). Pero además, lleva algunos meses del año trabajando sin contrato, expirado desde marzo.

¿Qué mejor espacio para un Comedor que ese, teniendo las facultades del centro a pocos metros y con instalaciones ideales?

Por eso, desde el aule te invitamos a la marcha del viernes exigiendo la devolución a los estudiantes y REAPERTURA como Comedor Universitario, ubicado en 6 y 47, de forma inmediata. SUMATE.

Volver al sumario

MARCHA

VIERNES 24/9 - 12 HS

Cobertura de la marcha anterior

> ACTIVIDADES CULTURALES

FIESTA PRESENTACIÓN

el perseguidor 9

24/9 - 22:30 hs - 8 e/41 & 42

comidas - lecturas - sanateos - etc

Volver al sumario


CICLO DE CINE aule   >  pochoclos y algo más. . .

viernes
19:45 aula 108

1/10> La mirada de los otros (Woody Allen)

8/10> INCÓGNITA - película a designar

15/10> La decadencia del imperio americano (Denys Arcand)

22/10> Las invasiones bárbaras (Denys Arcand)

29/10> Matrix Revoluciones - 3° parte (Andy y Larry Wachowski)

5/10> INCÓGNITA - película a designar

todos los viernes a las 19:45 (puntual) aula 108 - humanidades

Volver al sumario


viernes 24

Perdidos en Tokyo

 

Dirigida por Sofia Coppola, con Bill Murray, Scarlett Johansson, Giovanni Ribisi, Anna Faris, Fumihiro Hayashi, Ryuichiro Baba.

CICLO DE CINE > IMAGINA tu CINE > (en el bar de 59 entre 6 y 7). Todos los miércoles 21 hs. Entrada $1.

Septiembre: Eterno Resplandor de Ese Oscuro Objeto

Miércoles 22: SANGRE & SAKE
21 hs : SANGRE CANIBAL (Trouble Every Day (2001) de Claire Denis, con Vincent Gallo, Tricia Vessey, Béatrice Dalle.
23 hs: PERDIDOS EN TOKIO (Lost in Translation (2003) de Sofia Coppola, con Scarlett Johansson y Bill Murria.

Video Club IMAGINA (Av. 60 casi 9) tel 427-5439

Miércoles 29: RECONSTRUCCION DE LA NOCHE
21 hs : PORTERO DE NOCHE (Portiere di notte, Il (1974)) de Liliana Cavan, con Dirk Bogarde y Charlotte Rampling.
23 hs: RECONSTRUCCION DE UN AMOR (Reconstruction (2003) de Christoffer Boe, con Nikolaj Lie Kaas, Maria Bonnevie y Krister Henriksson.

Volver al sumario

> INFORMACIÓN GENERAL

Turno

Llamado

Fecha

Inscripción

Letra

Octubre

Único

Del 18/10 al 22/10

Del 4/10 al 8/10

M

Noviembre

Diciembre

1º Llamado

2º Llamado

Del 29/11 al 3/12

Del 13/12 al 17/12

Del 8/11

al 12/11

O

BIBLIOTECA DE HUMANIDADES

Taller sobre el Portal Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología

  • Dirigido: a los usuarios de Humanidades, es gratuito, dura una sola jornada de 2 horas y se dictará en el Aula Informática 2 (2do. subsuelo), los días martes de septiembre, de 18 a 20 hs.
  • Calendario Septiembre 2004: Martes 21/9 - 18 a 20 - Aula Informática 2 / Martes 28/9 - 18 a 20 - Aula Informática 2
  • Inscripción:para inscribirse al Taller SECYT, ingresen al sitio web de de BIBHUMA www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar y bajo Servicios On-Line > Formularios > Inscripción FUB encontrarán el formulario de inscripción al Taller. Si llegaran a tener inconvenientes con el formulario, envien un correo electrónico a la dirección hemero@huma.fahce.unlp.edu.ar (indicando Nombre y apellido, carrera y cátedra si son docentes, fecha que eligen para hacer el curos y dirección de correo).
  • Taller SECYT
  • Objetivos: Mostrar, difundir y capacitar a los usuarios en el uso de los recursos disponibles a través de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología (Portal SECYT)
  • Contenidos: ¿Qué es el Portal SECYT? ¿Qué contiene? Normas de uso / Revistas electrónicas: Science Direct, Scielo, Wilson web / Bases de datos especializadas: PsycInfo, Humanities Index, etc. / Búsquedas y puntos de acceso a la información
  • información: ingresen al sitio web de BIBHUMA www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar y bajo Inicio > Servicios >Formación de usuarios > Taller SeCYT encontrarán: Calendario completo del 2do cuatrimestre 2004 / Formulario de inscripción / Programa completo del curso / Guía de uso 

Volver al sumario


CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Materia Dia Hora Lugar Profesor
Pedagogía (puef)

Martes

17 hs

 

Luciana Garatte (PUEF)


EDUCACIÓN FÍSICA

  • HORARIOS DE CONSULTA DE EDUCACIÓN FÍSICA

    Profesor

    Cargo

    Asignatura

    Día

    Hora

    Lugar

    PRIMER AÑO

    Langard

    Tit.

    Anatomía

    Ver Facultad de Medicina

    Ron

    Adj.

    Educación Física 1

    mar y jue

    9 a 10

    421

    Giles

    Adj.

    Educación Física 1

    miércoles

    12

    418

    Cachorro (horario provisorio)

    JTP

    Educación Física 1

    lunes

    12

    423

    Cachorro (horario provisorio)

    JTP

    Educación Física 1

    miércoles

    13

    421

    Lüguercho

    JTP

    Educación Física 1

    miércoles

    17

    Campo de Deportes

    Lüguercho

    JTP

    Educación Física 1

    viernes

    13

    Campo de Deportes

    Achucarro

    Adj.

    Teoría de la EF 1

    lun y vie

    9 a 10

    421

    SEGUNDO AÑO

    Ron

    Adj

    Educación Física 2

    mar y jue

    9 a 10

    421

    Giles

    Adj.

    Educación Física 2

    miércoles

    12

    418

    Ghe

    JTP

    Educación Física 2

    jueves

    10

    423

    Taladriz

    JTP

    Educación Física 2

    mar y jue

    10.30

    Campo de Deportes

    Achucarro

    JTP

    Teoría de la EF 2

    lun y vie

    9 a 10

    421

    Ricart

    Tit.

    Fisiología Humana

    miércoles

    13 a 14

    423

    Bruno

    Adj

    Fisiología Humana

    jueves

    12 a 13

    423

    Cid

    JTP

    Fisiología Humana

    martes

    12 a 13

    423

    Marracino

    JTP

    Fisiología Humana

    viernes

    9 a 10

    423

    Tarducci

    JTP

    Fisiología Humana

    martes

    10 a 11

    423

    Rossi Case

    Adj.

    Estadística Aplicada a la Educación Física

    lunes

    12 a 13

    Dto. Psicología

    Loiacono

    JTP

    Estadística Aplicada a la Educación Física

    lunes

    17.15

    Sala de Profesores

    TERCER AÑO

    Fotia

    Adj.

    Educación Física 3

    miércoles

    10.30

    421

    Ghe

    JTP

    Educación Física 3

    miércoles

    10

    421

    Saraví

    JTP

    Educación Física 3

    miércoles

    9.30

    423

    Parenti

    Tit.

    Teoría de la EF 3

    miércoles

    13

    423

    Casas

    Adj.

    Fisiología Aplicada a la EF

    lunes

    10

    423

    Herrera

    JTP

    Fisiología Aplicada

    a la EF

    viernes

    9.30

    Sala de Prof.

    Berthi

    Adj.

    Psicología Evolutiva

    martes

    15

    Sala de Prof.

    CUARTO AÑO

    Bertchs

    Adj.

    Educación Física 4

    miércoles

    8 a 10

    2 (Jockey)

    Bertchs

    Adj.

    Educación Física 4

    miércoles

    16 a 18

    4 (Jockey)

    Fridman

    Adj.

    Teoría de la EF 4

    martes

    13

    419

    Sosa

    Adj.

    Didác. para la integración

    martes

    10 a 12

    421

    Corrales (desde 29/3)

    JTP

    Observ. y Prácticas Enseñanza 1

    lunes

    17 a 19

    Aula 421

    Jure (desde 29/3)

    JTP

    Observ. y Prácticas Enseñanza 1

    lunes

    17 a 19

    Aula 421

    QUINTO AÑO

    Corrales (desde 29/3)

    JTP

    Observ. y Prácticas Enseñanza 2

    lunes

    17 a 19

    Aula 421

    Jure (desde 29/3)

    JTP

    Observ. y Prácticas Enseñanza 2

    lunes

    17 a 19

    Aula 421

Faltan

8

semanas

para que el centro

sea de los estudiantes

Volver al sumario

aule

agrupación unidad para la lucha estudiantil

“Las crisis preceden a la toma de conciencia de su existencia, pero la reflexión sobre los resultados o salidas de esas crisis se convierten en acciones políticas. El rechazo a la clase política no es un rechazo al hacer política, sino a una forma de hacerla. El hecho de que, en el muy limitado horizonte del calendario del poder, no aparezca definida una nueva forma de hacer política no significa que ésta no esté ya andando en pocos o en muchos de los fragmentos de las sociedades en todo el mundo.

Todas las resistencias, en la historia de la humanidad, han parecido inútiles no sólo a la víspera, sino también ya avanzada la noche de la agresión, pero el tiempo corre, paradójicamente, a su favor si es concebida para ello. Podrán caer muchas estatuas, pero si la decisión de generaciones se mantiene y alimenta, el triunfo de la resistencia es posible. No tendrá fecha precisa ni habrá desfiles fastuosos, pero el desgaste previsible de un aparato que convierte su propia maquinaria en su proyecto de nuevo orden, terminará por ser total. Vamos a vencer, no porque sea nuestro destino o porque así esté escrito en nuestras respectivas biblias rebeldes o revolucionarias, sino porque estamos trabajando y luchando para eso.”

SubComandante Insurgente Marcos, del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional

Página de los boletines [www.oocities.org/ar/auleunlp]

Informate por www.argentina.indymedia.org

SUMATE AL aule NOS REUNIMOS LOS VIERNES 20 HS. EN LA MESA EN PLANTA BAJA DE LA FACULTAD

Para enviarnos información, gacetillas, invitaciones, comentarios, o si querés participar, o desuscribir, escribinos a: auleunlp@yahoo.com.ar