aule2004

Boletín electrónico nº 31 > Humanidades y Cs. de la Educación > La Plata > Argentina > 15 de octubre de 2004

Faltan 3 semanas p/ 1 centro de todos

> SUMARIO
> ACTIVIDADES

PSICOLOGÍA > JORNADA

aRtEy&desmanicomialización

Frente de Artistas del Borda (FAB)

Sábado 23 de octubre, en el ex-jockey club, a partir de las 15hs.

Cronograma

  • 15 hs: apertura con exposiciones del taller de plastica del FAB
  • 15:30 hs: desmanicomialización
  • 17:30 hs: taller de periodismo FAB
  • 19 hs: cierre a cargo del taller de música y de letras del FAB

No hay nadie que haya jamás escrito o pintado, esculpido o modelado, construído, inventado a no serpara salir del infierno. Antonin Artaud

Más información pulsá aca o en la sección noticias / Se entregarán certificados de asistencia


PSICOLOGÍA Y CS. DE LA EDUCACIÓN > CHARLAS

Las implicancias de la epistemología y la psicología genética para la formación del psicólogo y del educador

Una aplicación de las estructuras cognoscitivas al aprendizaje

  • Disertante: Sonia Borzi
  • Día, hora y lugar: martes 26 de octubre y martes 2 de noviembre. Aula D - 20HS. anotarse en la mesa del aule

 

EDUCACIÓN FÍSICA > TALLER DE TÉCNICAS RECREATIVAS

MURGA

  • Día, hora y lugar: miércoles 20 y 27/10 16 hs.
  • Disertante: prof. Jorge Nella.

GLOBOLOGÍA

  • Día, hora y lugar: viernes 22 de octubre - 16 hs - campo de deportes
Se entregarán certificados de asistencia

 

SEMINARIO TALLER

PRÁCTICAS COMUNITARIAS

  • Modalidad: 6 encuentros con frecuencia quincenal, los días martes de 20 a 22 HS.
  • 18/10: presentación de proyectos.
  • 2/11 y 10/11: conferencias.
  • 30/11: evaluación y cierre.
  • Se entregarán certificados de asistencia avalados por la Secretaría de Extensión Universitaria.
  • Organizan: PIFATACS y aule.

Volver al sumario

> ACTIVIDADES CULTURALES

CICLO DE CINE aule > pochoclos y algo más. . .

viernes 19:45 - aula 108 - humanidades

  • 22/10> Las invasiones bárbaras (Denys Arcand)
  • 29/10> Matrix Revoluciones - 3° parte (Andy y Larry Wachowski)
  • 5/10> INCÓGNITA - película a designar

viernes 22/10

Las invasiones bárbaras

(Denys Arcand)

 

CICLO DE VIDEOS > en Galpón Sur

20 hs. en Galpón Sur (calle 57 n 1315 E/21 y 22)

  • Jueves 21: "Muestra de videos de Indymedia". se proyectarán "Octubre boliviano", "La tierra es Nuestra" y "Marici wei!!", entre otras.
  • Jueves 28:"Memoria del Saqueo". de Pino Solanas.

Galpón Sur, en la COPA La Plata.

Volver al sumario


CICLO DE CINE > SOY CURIOSA: El espacio entre nosotros. 22 hs. eNTRADA $2 (en el bar de diag. 78 e/ 7 y 8, enfrente a bellas artes)

  • 20/10 Visitor Q ,de Takashi Mike, Japon 2001
  • 27/10 Escenas de la vida conyugal, de Igmar Bergman, Suecia 1973

Cada pelicula consta con un prologo y epilogo sonoro que musicaliza el film

Volver al sumario


 

CICLO DE CINE > IMAGINA tu CINE > (en el bar de 59 entre 6 y 7). Todos los miércoles 21 hs. Entrada $2 (además de lo consumido en el bar).

ciclo de octubre: CONFESIONES, MENTIRAS & VIDEO

Miércoles 20:

  • 21hs: LOS SOSPECHOSOS DE SIEMPRE (The Usual Suspects ? E.U. 1995)
  • 23 hs: La VIDA de DAVID GALE (The Life of David Gale? E.U. 2003)

Volver al sumario


 

ROCK > MEDIA ESTACIÓN

  • PRÓXIMA PRESENTACIÓN: 17/10 - El ayuntamiento - con ESTÁS LOCO

Visitá www.mediaestacion.8m.com la pagina más oficial de MEDIA ESTACION rock.

Volver al sumario


Si estas al pedo...ponete en pedo.!!!

El viernes 22/10 tenemos ...... fiesta de la cerveza en ..."Arrakeno"(Plaza Rocha Nº 84, e/diag 73 y 60).

Va a ver promociones de BIRRA(2x$7), variedad de cervezas, juegos (de mesa y competencias)y mucha musica........

Organiza Idea y epde, los esperamos...

Volver al sumario

FIESTA

FESTEM

> INFORMACIÓN GENERAL

Turno

Llamado

Fecha

Inscripción

Letra

Noviembre

Diciembre

1º Llamado

2º Llamado

Del 29/11 al 3/12

Del 13/12 al 17/12

Del 8/11

al 12/11

O

INFORMACIÓN PARA INGRESANTES 2005

Requisitos de ingreso
Profesorados del Departamento de Correlación

BIBLIOTECA DE HUMANIDADES

Taller sobre el Portal Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología (fechas octubre)

  • Dirigido: a los usuarios de Humanidades, es gratuito, dura una sola jornada de 2 horas y se dictará en el Aula Informática 2 (2do. subsuelo), los días martes de septiembre, de 18 a 20 hs.
  • Calendario octubre 2004: 19/10 - 18 a 20 - Aula Informática 2 / Martes 26/10 - 18 a 20 - Aula Informática 2
  • Inscripción:para inscribirse al Taller SECYT, ingresen al sitio web de de BIBHUMA www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar y bajo Servicios On-Line > Formularios > Inscripción FUB encontrarán el formulario de inscripción al Taller. Si llegaran a tener inconvenientes con el formulario, envien un correo electrónico a la dirección hemero@huma.fahce.unlp.edu.ar (indicando Nombre y apellido, carrera y cátedra si son docentes, fecha que eligen para hacer el curos y dirección de correo).
  • Taller SECYT
  • Objetivos: Mostrar, difundir y capacitar a los usuarios en el uso de los recursos disponibles a través de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología (Portal SECYT)
  • Contenidos: ¿Qué es el Portal SECYT? ¿Qué contiene? Normas de uso / Revistas electrónicas: Science Direct, Scielo, Wilson web / Bases de datos especializadas: PsycInfo, Humanities Index, etc. / Búsquedas y puntos de acceso a la información
  • Información: ingresen al sitio web de BIBHUMA www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar y bajo Inicio > Servicios >Formación de usuarios > Taller SeCYT encontrarán: Calendario completo del 2do cuatrimestre 2004 / Formulario de inscripción / Programa completo del curso / Guía de uso 

Volver al sumario


Requisitos para votar

¿QUIÉNES PUEDEN VOTAR?

Podrán votar todos los estudiantes que hayan aprobado una asignatura en los últimos dos años (entre el 3 de octubre de 2002 y el 3 de octubre de 2004), todos los ingresantes 2003 y 2004 y los readmitidos 2004 con la constatación correspondiente de la Dirección de Enseñanza que figura en la Libreta de Estudiante. Los estudiantes que figuran en el padrón como "no cumple", aunque aprueben una materia en la mesa de examen del mes de octubre del corriente año, no tienen obligación de votar y quedan exentos de las sanciones previstas. Los estudiantes que figuran en el padrón como "no cumple" pero en cuya libreta , la Dirección de Enseñanza haya anotado "ingresante 2003", "ingresante 2004", o " readmitido junio de 2004", podrán emitir su voto directamente; en caso de presentarse a votar con DNI o CI, es decir, sin libreta de estudiantes, o en cuya libreta no figure la constatación correspondiente, deberán solicitar autorización a la Dirección de Enseñanza.

Se podrá votar en un solo padrón y en una sola unidad académica y/o carrera. Los estudiantes que cursen más de una carrera en distintas unidades académicas , deberán presentar al momento de emitir el voto el certificado de la Junta Electoral General donde conste la opción realizada.

Presentarse a emitir el voto si os si con DNI, Libreta o cédula de identidad. Quedan excluídos como elementos de identificación todo otro tipo de credencial o simil.

Los estudiantes podrán incorporarse al padrón hasta en el mismo día de las elecciones, previa autorización de la inclusión por la Dirección de Enseñanza.

Sanciones

Los estudiantes que no presenten documentación justificatoria de la no emisión del voto, no podrán inscribirse para rendir exámenes finales en los turnos de noviembre- Diciembre 2004 y marzo 2005.

Volver al sumario


HORARIOS DE CONSULTA DE PSICOTERAPIA II

  • JUEVES, A LAS 18HS EN EL AULA S2 DEL EDIFICIO REFORMA UNIVERSITARIA, CON LA PROFESORA TITULAR: RAQUEL BOZZOLO

Volver al sumario

>NOTICIAS

Otro paso en la lucha por el Comedor Universitario

Se inaugura el 18 de octubre un comedor provisorio, con menú a un peso.

Con la movilización y la lucha que los estudiantes venimos dando sin tregua por la apertura del comedor Universitario cerrado por la dictadura militar en 1976, logramos arrancarle a las autoridades de la UNLP la puesta en funcionamiento en la sede del Club Universitario ubicado en la calle 46 e 2 y 3 un comedor con un menú a un peso. Se inaugurará a mediados de octubre y nos sirve para paliar la necesidades más urgentes que padecemos ante la crisis económica que atraviesa el país y poder seguir estudiando.

Este comedor funcionará hasta fin de año, es decir, solamente 2 meses, (con capacidad para darle de comer a 600 estudiantes, menos del 2% del total de los estudiantes de la UNLP) es un paso importante que hemos logrado pero sólo lo aceptamos como un paliativo de urgencia en el camino de la definitiva apertura del Nuevo Comedor Universitario.

No nos dejamos engañar por las autoridades que pretenden de este modo desactivar la lucha que venimos dando. Seguimos exigiendo el Comedor Universitario con capacidad de cubrir realmente las necesidades alimentarias que padecemos la mayoría de los estudiantes con menú a $1, y no como pretende, y ya anunció la Universidad con menú a tres pesos para el año que viene. Nos parace una burla que se anuncie el comedor a un peso sólo por estos dos meses como si se tratase de una “oferta de lanzamiento, para subirlo a tres en febrero”. Por eso, exigimos a las autoridades el inmediato desalojo del bar Rektorado del edificio de la UNLP que cuenta ya con instalaciones y gran capacidad para abrir allí un Comedor Universitario.

Por todo esto, sabemos que el único camino que tenemos los estudiantes para lograr el Comedor y toda reivindicación que busquemos conquistar es mediante la lucha y la organización.


Funcionamiento: Hay cuatro turnos de 11:30 a 12:00, de 12:15 a 12:45, de 13:00 a 13:30, de 13:45 a 14:15.

Volver al sumario


Desgrabaciones de charlas: Desgrabación Charla con el Embajador Palestino / Desgrabación Charla del MTD.


Algunas de nuestras propuestas para construir un Centro Participativo, Democrático y Transformador

Centro Coordinador: nosotros creemos que el Centro debe ser un lugar que coordine y articule los distintos ámbitos de participación que existen en la facultad (como las comisiones por carrera), y al mismo tiempo, un lugar que impulse la creación de nuevos; para de esta manera, construir un verdadero Centro Democràtico.

Estatuto para el Centro de Estudiantes: mediante la conformación de comisiones, elaborar un Estatuto, instrumento fundamental para la apertura de espacios de participación.

Juntas Resolutivas: Creemos en la necesidad de que las actuales Juntas Departamentales, que hoy son sólo consultivas, sean transformadas en Resolutivas; así, la opinión de los claustros deje de ser una mera opinión sin poder de implementación. Comenzando así el camino hacia una discusión profunda del perfil de nuestras carreras, la elección de los Jefes de Departamento y las reformas de nuestros planes de estudios.

 
Presupuesto Participativo: Para bajar el precio de las fotocopias y aumentar el sueldo de los becados. Se trata de una forma de organización y una herramienta fundamental para democratizar la toma de decisiones de los asuntos económicos, decidiendo entre todos los estudiantes, en Asamblea General, el uso de los fondos de la fotocopiadora y el buffet. Impidiendo así la utilización indebida de los recursos por parte de la conducción del centro.

Pase a Facultad de Psicología: Exigimos la inmediata creación de una Facultad de Psicología, con edificio y presupuesto propio, ya que hoy representa cerca del 40% de los estudiantes de Humanidades, evidencia la necesidad de un ámbito propio de discusión y de decisión, donde se traten las problemáticas propias de la carrera. Esta lucha es el principio para la transformación de la carrera que deberá ser el lugar donde se produzca conocimiento en beneficio de las mayorías sociales, y de sus necesidades.

Política Académica: Proponemos una política académica en función de la necesidades de los estudiantes, no como la Unite que durante estos años ha desconocido los intereses de los que estudiamos (p. ej.: no extendieron el plazo para rendir correlativas; ni se opusieron a la reforma del Plan de Historia impulsado por el Departamento, rechazada por la inmensa mayoría de los estudiantes).

Volver al sumario


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Frente de Artistas del Borda es una institución que desde hace ya veinte años trabaja desde el hospital por la integración y la reinserción social del paciente psiquiátrico, luchando a través del arte contra el maltrato y el aislamiento al que están sometidos.

El Frente nace como un elemento extraño que se inserta en el hospital de un modo independiente y sin responder a las normas del mismo. El Taller de Letras funciona en este marco, intentando crear un espacio donde dar vida a que la creación artística sea posible.

En él participan pacientes y ex pacientes del hospital, coordinados, al igual que el resto de los talleres, por un profesional de la salud mental y un artista. Quienes desde hace más de dos años estamos a cargo del taller pensamos este lugar como un espacio de expresión artística, de creación de subjetividad.
El tránsito por el terreno del arte nos brinda la posibilidad de conectarnos con nuestras zonas más locas (¿nuestras zonas más sanas?) jugando con ellas para así poder crear.

¿Por qué el arte? Porque nos permite acercarnos a lo más siniestro, aquello que nos posee, para transformarlo. Nuestras zonas más oscuras se ven iluminadas por el.

¿Por qué un taller de escritura? Porque la escritura deja una huella, algo con lo que el sujeto puede implicarse, una marca de su propia historia, historia que muchas veces está ausente y es necesario escribir.

¿Por qué insertar el arte en el marco de un hospital psiquiátrico? Porque creemos que es posible encontrar en el arte un modo de romper con el aislamiento y el anonimato a los que está sometido el sujeto dentro de la estructura manicomial...

MANICOMIALIZACION sería un proceso de captura, de aspiración hacia el agujero negro de la locura, en cuyo abismo caen no sólo los pacientes sino también los terapeutas, apresados por una ideología que se refleja principalmente en los diversos procedimientos de reclusión, represión y control sobre lo caótico.
DESMANICOMIALIZACION sería un proceso, un flujo, una corriente, que articula procedimientos diversos los cuales instrumentan la disposición de pacientes y terapeutas a intervenir en una multiplicidad de acontecimientos micropolíticos que reflejan una ideología que recupera la operatividad creativa de lo caótico, constituyendo líneas de fuga contra la captura del proceso mencionado en primer término.
1.MANICOMIO viene del griego manía: locura y koméo: cuidar.

Manicomios, loqueros, hospicios eran los nombres para llamar en lenguaje popular a los hospitales neuropsiquiátricos (a cargo del estado). Lugares de internación y reclusión para pacientes de bajos o ningún recurso económico, demasiado alborotadores y/o incontrolables para la sociedad y sus instituciones (familiares, educacionales, laborales, recreativas, etc.).

Sanatorios o clínicas psiquiátricas (privados), en cambio, era la denominación habitual para las instituciones que albergaban los mismos tipos de pacientes que, gracias a sus altos recursos económicos, podían ser recluidos con menor hacinamiento, en barrios más residenciales y con una atención más solícita y personalizada.
Una leyenda popular sugiere que los pacientes si no están tan locos, al ser recluidos en estos lugares, se vuelven más locos de lo que estaban y que los terapeutas que trabajan en estos lugares terminan tanto o más locos que sus propios pacientes.

Por eso, el desplazarnos de esos lugares exclusivos y excluyentes fue un intento no sólo de cambiar el hábitat sino también las formas de vivir en él. Un proyecto de desmanicomialización para terapeutas y pacientes, un proyecto de desterritorialización.

Desterritorialización, desmanicomialización, proyectos tan complicados para llevar a cabo, comenzando por destrabalengüizar las palabras que las nombran.

Sabíamos que desplazarse no siempre es igual a moverse (y viceversa) y que podíamos sembrar una metástasis de cientos de "manicomitos" en cada sucursal (hospitales generales, centros de salud, etc.) si no nos movíamos contemporáneamente en un saber y un quehacer para la formación de los terapeutas sustentados por una ideología progresista de la antimarginalización. Y que ese moverse era lo que indicaba el nuevo "olor" de cambio en el territorio asistencial (dentro y fuera de los neuropsiquiátricos). Una modalidad que dispusiera al conjunto para aprovechar el acontecimiento desmanicomializador. Entendiendo que acontecimiento no es meramente la gestación de un hecho o la intervención sorprendente de un "happening" para que cambie algo, sino el descubrimiento de un nivel al que somos normalmente miopes en nuestra repetida cotidianeidad. Un nivel que no es, sino que siempre está siendo; un flujo potencial que permite instrumentar en cadena las intervenciones más operativas para las transformaciones en el proceso creador.

Todas las propuestas habituales a tener en cuenta en el proceso de desmanicomialización de los pacientes nos las formulamos con respecto al Trabajo de Salud Mental: desde las necesidades de cubrir tareas productivas, recreativas y culturales (hambre de saber) hasta las necesidades básicas -los derechos humanos- del terapeuta: derecho a vivir de su trabajo, derecho a alimentarse, a expresarse con libertad y a solidarizarse dignamente. Una ética para el ejercicio profesional y para la formación especializada.

Más allá de la psicoterapia personal del terapeuta, de las supervisiones y grupos de estudio que alimentan su in/formación, queremos proponer aquí un ejemplo (no un modelo) de entrenamiento para profesionales, que puede implementarse sin demasiados inconvenientes entre terapeutas adscriptos a diversas instituciones de la práctica pública y privada que ejercen una alternativa de trabajo operativo, centrado en una gimnasia para estar en forma y que denomino : la COVISION.

La Covisión (mirar con otros) es un modelo alternativo al antes mencionado, donde el material se examina desde la mirada hegemónica de un grupo, cuyo conductor ejercita su propia desrostrización para facilitar el despliegue de los integrantes que, reconociendo la parcialidad de las propias miradas, ensayan diversos roles: caldeadores, conductores, actores que representan el material dramático, auxiliares y observadores-cronistas.
La Covisión es un ejercicio de la multi(m)plicación dramática (en oposición a la reducción explicativa) por medio de la cual se construye una visión ampliada como producto de la integración de las diferentes subjetividades que permite la maquinaria grupal. Es un recurso para imaginar, desde un mismo nivel compartido, formas de ver y acciones para hacer en el campo profesional (transproducción de subjetividades singulares y colectivas).La multiplicación dramática puede ensayarse, asimismo, en reuniones sub-grupales de autogestión, sin la presencia de un conductor formal: grupos de co-gestión.

Salgamos, aunque reclame oponerse al sistema capital, de la individualidad, la abulia en que nos encontramos. Despleguemos la resolución de los conflictos en ámbitos colectivos, y por consiguiente, aportar desde nuestra condición, de estudiantes y futuros profesionales de la salud mental, soluciones de fondo, redefiniciones de relaciones entre los hombres para doblegar la imposición de la polaridad entre tener y no tener. Concebimos que la Universidad, generadora de identidad y conciencia debe estar al servicio del pueblo y sus necesidades. Sin embargo, hoy en día, ha sido copada por mecanismos neoliberales (Ley de Educación Superior), y está lejos de ser aquella institución popular por la que luchamos. Desde aule, conformamos el objetivo de cambiar el modelo, donde la participación cree instancias de democracia directa para edificar las bases de una humanidad igualitaria: sin excluídos ni explotadores.

"los manicomios son ciudades levantadas a base de hipocresía y represión, intentan ocultar lo que ellas mismas producen, el malestar, la euforia, la desesperación. El lugar elegido es un hospital de encierro y el tratamiento consiste en algunas charlas y miles de pastillas; contra este dispositivo nos levantamos, contamos, escribimos, actuamos, cantamos. La revista al igual que todas nuestras producciones artísticas intentan hacer circular las voces y los pensamientos apresados, las historias apresadas, las luchas encarnadas".

Volver al sumario


 

 

 

EL TRIBUNAL DE LOMAS DE ZAMORA DESESTIMO LOS PEDIDOS DE LOS ABOGADOS DEFENSORES EN EL CASO DE LOS ASESINTOS DE KOSTEKI Y SANTILLAN Y FIJO INICIO DEL JUICIO PARA EL 1 DE MARZO

Juicio a responsables de la Masacre de puente Pueyrredón


Los integrantes del Tribunal Oral 7 de Lomas de Zamora, Jorge Eduardo Roldan, Eliza Beatriz López Moyano y Roberto Lugones destimaron los pedidos de los abogados defensores de los policías imputados en la causa de posponer el juicio por seis meses y de pasar el caso al fuero federal.

Los imputados son Alfredo Franchiotti, Alejandro Acosta,Carlos Quevedo, Lorenzo Colman, Mario de la Fuente, Gastón Sierra,Francisco Robledo y Osvaldo Vega.

Durante la audiencia preliminar del juicio, alrededor de ciento cincuenta compañeros y compañeras de militancia de Dario Santillán y Maximiliano Kosteki y familiares y heridos del 26 de junio, entraron al Tribunal para presenciar la audiencia, en donde se definió como fecha de incio del juicio el primero de marzo.

Más de cinco mil integrantes del Frente Popular Darío Santillán y delegaciones del Movimiento Teresa Rodriguez, del Polo Obrero y MTL movilizaron alrededor de las once de la mañana a los Tribunales de Lomas y se retiraron a las 15.30. El Frente sigue reclamando que se cite al juicio a los responsables políticos de la represión desatada el 26 de junio de 2002, donde fueron asesinados Darío Santillán y Maximiliano Kosteki

Volver al sumario

¡basta de criminalizar la protesta social!

Fotos y artículos: 1 / 2

aule

agrupación unidad para la lucha estudiantil

“Las crisis preceden a la toma de conciencia de su existencia, pero la reflexión sobre los resultados o salidas de esas crisis se convierten en acciones políticas. El rechazo a la clase política no es un rechazo al hacer política, sino a una forma de hacerla. El hecho de que, en el muy limitado horizonte del calendario del poder, no aparezca definida una nueva forma de hacer política no significa que ésta no esté ya andando en pocos o en muchos de los fragmentos de las sociedades en todo el mundo.

Todas las resistencias, en la historia de la humanidad, han parecido inútiles no sólo a la víspera, sino también ya avanzada la noche de la agresión, pero el tiempo corre, paradójicamente, a su favor si es concebida para ello. Podrán caer muchas estatuas, pero si la decisión de generaciones se mantiene y alimenta, el triunfo de la resistencia es posible. No tendrá fecha precisa ni habrá desfiles fastuosos, pero el desgaste previsible de un aparato que convierte su propia maquinaria en su proyecto de nuevo orden, terminará por ser total. Vamos a vencer, no porque sea nuestro destino o porque así esté escrito en nuestras respectivas biblias rebeldes o revolucionarias, sino porque estamos trabajando y luchando para eso.”

SubComandante Insurgente Marcos, del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional

Página de los boletines [www.oocities.org/ar/auleunlp]

Informate por www.argentina.indymedia.org

SUMATE AL aule NOS REUNIMOS LOS VIERNES 20 HS. EN LA MESA EN PLANTA BAJA DE LA FACULTAD

Para enviarnos información, gacetillas, invitaciones, comentarios, o si querés participar, o desuscribir, escribinos a: auleunlp@yahoo.com.ar