aule2004

Boletín electrónico nº 33 > Humanidades y Cs. de la Educación > La Plata > Argentina > 12 de noviembre de 2004

> SUMARIO
> ACTIVIDADES y demases
JORNADAS

ElFrentedeArtistasdelBordacumple20años

El Frente de Artistas del Borda es una experiencia que surgió a fines de 1984, con el objetivo de producir arte y a través de la expresión artística generar un vínculo con la sociedad. “Yendo al Frente” se comenzó a cuestionar el imaginario social respecto a la locura y se realiza una práctica de Desmanicomialización.

Programa de actividades:

  • Del 15 al 19/11: Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires / Salón de los Pasos Perdidos / Muestra de Pintura y Fotografía.

  • Jueves 25/11: 16 hs Apertura . Plaza de Mayo-. Marcha de la Resistencia junto a las Madres de Plaza de Mayo. 20 hs Centro Cultural General San Martín. Sarmiento 1551/ Sala Enrique Muiño / Espectáculos Artísticos a cargo de los talleres del Frente de Artistas del Borda.

  • Viernes 26/11: 9 hs Hospital Borda / Ramón Carrillo 375 / Espectáculos junto a Teatro x la Identidad, grupos y artistas invitados. 11 hs Hall de entrada. Mesa debate “Arte y Desmanicomialización”.

  • Sábado 27/11: 16 hs Anfiteatro Parque Lezama / Brasil y Defensa/
    Gran festival junto a Artistas populares.

  • Artistas Invitados: Juan Carlos Baglietto, Miguel Cantilo, Horacio Fontova, Hugo Arana, Lorenzo Quinteros, Norman Brisky, Hector Bidonde, Juan Palomino, Culebrón Timbal, La Chilinga (bloque alumnos), entre otros.
    Creemos en la importancia de compartir estos veinte años de “Arte Lucha y Resistencia” junto a todos aquellos que de una u otra forma trabajan diariamente a favor de construir una sociedad más justa para todos.

  • Equipo de Difusión y Prensa –F.A.B.

Invita aule, para más información para viajar a las actividades acercate a la mesa o vía mail, los esperamos.

Volver al sumario


 
 

PSICOLOGÍA > 2 CHARLAS

Charla

Aportes de la Escuela Argentina de Psicoanálisis a la tarea profesional para el trabajo en prevención.
Un recorrido personal

Disertante: Psic. Mirta Videla.

10 hs.

 

 

Charla

40 años de Psicodrama

Disertantes: Psic. Helena Bogliano (Asoc. Arg. de Psicodrama), Lic. Alejandra Bertolucci (Asoc. Arg. de Psicodrama), Prof. Laura González (Asoc. Arg. de Psicodrama).

8 hs.

Organiza: Cátedra Corrientes Actuales en Psicología / Seminario Interno / "Historia de la Psicología en Argentina"

Lunes 15 de diciembre. Aula 2 Edificio Reforma Universitaria (Ex Jockey Club)
Calle 48 e/ 6 y 7

Invita:aule.

Volver al sumario


 

SEMINARIO TALLER

PRÁCTICAS COMUNITARIAS

  • Modalidad: 6 encuentros con frecuencia quincenal, los días martes de 20 a 22 HS.
  • 2/11 y 10/11: conferencias.
  • 30/11: evaluación y cierre.
  • Se entregarán certificados de asistencia avalados por la Secretaría de Extensión Universitaria.
  • Organizan: PIFATACS y aule.

Volver al sumario

> ACTIVIDADES CULTURALES
Fiesta Tropical > > organiza: La Grieta

Jueves 18 - Club Everton (14 e/ 63 y 64).

Volver al sumario

> INFORMACIÓN GENERAL

Turno

Llamado

Fecha

Letra

Noviembre

Diciembre

1º Llamado

2º Llamado

Del 29/11 al 3/12

Del 13/12 al 17/12

O

INFORMACIÓN PARA INGRESANTES 2005

  • La inscripción de aspirantes a ingresar en la Facultad de Humanidades y Ciencias de La Educación, correspondiente a la Universidad Nacional de La Plata, para el año 2005 comienza el día 15 de Noviembre y finalizará el día 17 de Diciembre de 2004.
  • A las 7:30 hs. se entregarán 150 números . Los números sirven solo para el día en que se lo retira. Se aclara a los aspirantes que DEBERÁN PRESENTARSE ANTES de las 7:30 Hs, en el primer piso de la Facultad en el aula 104, donde se realizan las inscripciones. Las planillas se recibirán de 8 a 11.30 hs.
  • Una vez que el aspirante tenga el número y las planillas correspondientes, deberá permanecer dentro del aula, a fin de concretar la inscripción.
  • Se les comunica a los aspirantes a ingresar que solamente se podrán inscribir en una sola carrera universitaria por año y las planillas de inscripción tendrán carácter de declaración jurada.

Requisitos de ingreso Profesorados del Departamento de Correlación

INGRESANTES DE TRADUCTORADO

Traductorado en ingles y Traductorado en Francés

  • Inscripcion de Recursantes del Curso introductorio: del 15/11 al 17/12. Departamento de Lenduas Modernas.
  • Prueba Optativa: para el ingreso al traductorado y profesoradoen francés o en Inglés 2005, Lunes 15/11 12 hs. Aula B (subsuelo de la Facultad de humanidades). Inscripción: del 27/10 al 10/11 de lunes a viernes de 9:30 a 12. Dto. De Lenguas y Literaturas Modernas, oficina 406. Tel: 4230155 al 29 int 44.

INGRESANTES DE CORRELACIÓN

Fecha de inicio de los cursos de ingreso:

  • Facultad de ciencias naturales: Profesorado en ciencias biológicas del 14/2 al 12/3.
  • Facultad de ciencias Exactas: Profesorado en Física, Matemática y Química: Inicio: 31/1

Para aquellos que estén interesados en rendir los exámenes eximitorios del curso de ingreso las fechas son:

  • Profesorado en Matemática: el 17/12 a las 11
  • Profesorado en Química: el 17/12 a las 8

Lugar: Facultad de Ciencias Exactas.

Volver al sumario


INFORMACIÓN GENERAL

Historia Americana I

Horario de consulta:miércoles de 15 a 17- Aula 507

Introducción a la literatura

Horario de consulta sobre el art. 14 y para firma de libretas:miércoles de 9:30 a 11, Aula 515.

Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana

Prof. Anabella De Diego

Horario de consulta: Viernes 26/11 14 hs, aula 1B (ex Jockey) y el 6/12 10 hs, aula 205.

Fundamentos Biológicos de la Educación

(Del 15 al 19/11) Miércoles 17 hs, aula 716 (7mo. Piso)

Geografía de América Latina

Próxima clase con el prof. Agüero: Lunes 22/11

Reunion de la comision de alumnos de Geografia

Martes 16/11 18 hs. En el 5to. Piso.

Didactica de la lectura y escritura

Horario de consulta: Jueves 18 de 13:30 a 14:30

Jueves 25: Tutoría previa a la mesa de exámenes

Jueves 2: de 13:30 a 14 hs.

Jueves 9: Tutoría previa a la mesa de exámenes

Psicología Educacional

Firma de libretas de las cursadas aprobadas en los años 2002, 2003 y 2004: Miércoles 17/11 en Sala de Profesores a las 11:45.

Volver al sumario

>NOTICIAS

RESULTADO DE LAS ELECCIONES ESTUDIANTILES 2004

TOTAL DE VOTOS A CENTRO DE ESTUDIANTES EN LA PLATA

Carrera

UniTE

aule

Franja Morada

Utopia

Frante Unidad

PTS

Mst

Praxis

Suma

Jaureche

Liga SR

Venceremos

PO

Total

Psicologia

1401

1305

687

148

59

102

102

95

50

42

36

27

30

4084

%

34,30

31,95

16,82

3,62

1,44

2,50

2,50

2,33

1,22

1,03

0,88

0,66

0,73

  

Ed. Fisica

1126

680

497

32

15

23

30

21

19

20

40

13

22

2538

%

44,37

26,79

19,58

1,26

0,59

0,91

1,18

0,83

0,75

0,79

1,58

0,51

0,87

  

Historia - Geografia

132

189

61

17

81

17

16

17

14

41

16

4

16

621

%

21,26

30,43

9,82

2,74

13,04

2,74

2,58

2,74

2,25

6,60

2,58

0,64

2,58

  

Ciencias de la educacion

117

198

70

11

20

6

17

5

34

3

4

3

11

499

%

23,45

39,68

14,03

2,20

4,01

1,20

3,41

1,00

6,81

0,60

0,80

0,60

2,20

  

Sociologia

69

141

38

185

47

19

18

10

15

20

3

14

12

591

%

11,68

23,86

6,43

31,30

7,95

3,21

3,05

1,69

2,54

3,38

0,51

2,37

2,03

  

Filosofia - Letras

156

261

36

44

14

33

13

20

15

10

7

1

13

623

%

25,04

41,89

5,78

7,06

2,25

5,30

2,09

3,21

2,41

1,61

1,12

0,16

2,09

  

Lenguas Modernas

301

265

150

33

15

10

14

14

16

26

13

8

5

870

%

34,60

30,46

17,24

3,79

1,72

1,15

1,61

1,61

1,84

2,99

1,49

0,92

0,57

  

Total todas la carreras

3302

3039

1539

470

251

210

210

182

163

162

119

70

109

9826

%

33,60

30,93

15,66

4,78

2,55

2,14

2,14

1,85

1,66

1,65

1,21

0,71

1,11

Volver al sumario


 

Boletín De la Comisión de solidaridad con la Toma de la UNComahue - UNLP - Humanidades

Aguante la toma de la Universidad del Comahue - noticias

La reforma que quiere el gobierno y la CONEAU

En plena época menemista (año 95), se aprobó (no sin una fuerte resistencia estudiantil) la ley de educación superior (LES), que aplica los "consejos" del Banco Mundial para la educación superior en el tercer mundo, presentes en el documento del Banco Mundial "lecciones de la experiencia" del año 93. Pero las leyes no crean automáticamente realidades a su imagen y semejanza, mal que les pese a los funcionarios de las alturas... ahora tenían que implementarla. Y su implementación siguió, y sigue, un desarrollo desigual por las universidad del país. Veamos.

Muchas universidades adecuaron sus estatutos a la LES, no fue el caso de la UBA y de la universidad del Comahue. Pero tanto en unas como en otras la clave que nos indica la penetración de la ley está en ver en qué grado se ha dado el desfinanciamiento universitario de parte del Estado (lo cual obliga a buscar recursos empresarios que son los que tienen la moneda) y en qué grado la CONEAU ha sido reconocida como órgano de acreditación de nuestras universidades. El desfinanciamiento que ha aumentado Kirchner es evidente, ya viendo el aumento del costo de vida y el incremento de los estudiantes que cursamos, contrapuesto con las migajas de incremento al presupuesto universitario, que este año se repite. Las universidades argentinas asignan por estudiante arriba de tres veces menos de lo que se asigna en México, Brasil, Chile, Uruguay, etc. Pero el tema de la acreditación ha sido hasta estos días algo mucho más difícil de ver en su importancia y en su grado de aplicación. Para empezar, suponemos que te estarás preguntando: qué es la CONEAU?

La CONEAU (comisión nacional de evaluación y acreditación universitaria) es un órgano creado por la LES, conformado por personajes designados por el parlamento, el poder ejecutivo, y los rectores de universidades públicas y privadas. Su función es evaluar y acreditar nuestras carreras, postgrados e investigaciones, es decir que si no las aprueban pierden validez como títulos para ejercer la profesión, por ejemplo, y acto seguido el gobierno dejaría de financiarlas. Desde el año 95 este plan fue cumpliéndose paso a paso, incluso aparentando retroceder en los casos en que encontraba mayor resistencia. Así se aplicó para las carreras de las privadas, para muchas de la UTN, para muchos postgrados e investigaciones, no sólo de las universidades que reconocían la LES, sino incluso de la del Comahue y de la UBA, que nunca lo habían hecho, esta última interponiendo además, con éxito, un recurso de amparo ante la justicia, porque la LES viola inconstitucionalmente la autonomía universitaria. Pero al intentar implementarse sobre las carreras saltó la ficha.

A fines de agosto de este año, el ministerio de educación organizó una reunión en Tucumán con los rectores de todo el país para ponerlos en caja. Sintéticamente les dijo: tienen que reformar sus carreras en función de las nuevas "necesidades" (acortamiento de las carreras de grado, reforzamiento de los postgrados –pagos-, cambios en los contenidos a partir del interés de los sectores que regionalmente financien a la universidad) ustedes no se preocupen que la CONEAU les dirá cómo hacerlo (ergo, reconozcan a la CONEAU). Una parte del presupuesto del año que viene para educación superior nos la guardamos para asignársela a las universidades que mejor cumplan con este plan. Y a partir de allí los tiempos se aceleraron...

La ofensiva del gobierno nacional se ha desatado sobre las carreras de "interés nacional", las más directamente relacionadas con la producción, las ingenierías, ofensiva que en realidad venía soportando ya la UTN. Así, algunas carreras vieron cómo se le quitaba validez a sus títulos, a otras se les recomendaba cortar contenidos (en especial los referidos al área política y económica). Ante esta ofensiva, la respuesta ha sido, en un primer momento, la toma de las facultades y una explosión de participación en asambleas masivas. Sin embargo, todos sabemos que una flor no hace primavera, es decir, no alcanza con decir que no, necesitamos construir nuestra respuesta superadora. Dicho de otra manera, la toma y ¿qué más? Cómo superamos la autonomía entendida como aislamiento de la universidad en sí, donde cada estudiante es un individuo que va a sacar su título profesional para tener una herramienta para competir en el mercado laboral y nada más. Cómo construimos una autonomía junto a la palabra y a las necesidades de nuestra clase, de sus organizaciones. Frente al proyecto del Banco Mundial y los sectores dominantes locales, un proyecto distinto de universidad y de sociedad, distintos planes de estudio, otras formas de estudio. 

Extraído de la revista (8300) por FUC Comahue.

La situación en la UNComahue

Hoy se cumplen catorce días de la toma de la Universidad Nacional del Comahue (UNCO), que lleva adelante la FUC en contra de las acreditaciones que realiza la CONEAU a las carreras y en rechazo a la aplicación de la Ley de Educación Superior.

Continúan tomadas las Facultades de Humanidades, Ingeniería, Economía, Turismo, Escuela Superior de Salud y Ambiente, Servicio Social en la provincia de Neuquen. En Río Negro la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales,  el Centro Regional Universitario Bariloche, la Facultad de Ciencias de la Educación y el Centro Universitario Regional Zona Atlántica.

Panorama general

Luego de la exitosa marcha del día viernes 5 de noviembre a la que asistieron más de 10 mil personas de todos los sectores en lucha, trabajadores de la salud, obreros de Zanon, que por estos días se cierne sobre ellos una nueva amenaza de desalojo, docentes y no docentes privados y estatales, foro contra la reforma de la ley 2302, los estudiantes están más fuertes y la toma crece y se fortalece. Así mismo es de destacar el nivel de organización en comisiones, sobre todo la comisión de seguridad a razón de los aprietes, persecuciones y encarcelamientos de compañeros estudiantes por parte del gobierno provincial.

Otro dato positivo es la consolidación de la comisión de padres de estudiantes que apoyan la toma, la visita de León Gieco, la presencia y apoyo mutuo de los trabajadores de Zanon, las madres de Plaza de Mayo y un grupo reducido de docentes que apoyan a los estudiantes.

LAS EXIGENCIAS ESTUDIANTILES

Las Asambleas Generales de Estudiantes en Toma decidieron:

  • 1. Rechazo y anulación de la Ley de Educación Superior

  • 2. Desconocer a la CoNEAU como órgano acreditador.

  • 3. Anulación de todos los procesos de acreditación en la UNC.

  • 4. Prorrogar los turnos de examen y el fin de los cursados.

  • 5. Anulación de los sumarios realizados al C.E.F.I.U.N.C.

  • 6. Reafirmar el compromiso de los estudiantes y garantizar las condiciones para establecer un debate amplio y participativo de todos los sectores de la comunidad universitaria.

La comisión de solidaridad con la toma de la UNComahue, llama a una reunión de comisiones por carreras y agrupaciones para el día lunes 15 a las 18 hs en el hall del 1er piso de la Fac. de Humanidades para discutir los pasos a seguir respecto de acciones concretas para apoyar a los compañeros que sostienen la toma.

Además de solicitar adhesiones que continúan enviándose a prensatomaunco@argentina.com, necesitan apoyo monetario para lo cual existe una cuenta bancaria a tal fin. Banco Credicoop sucursal Neuquen. Nº 1910 930280123 caja de ahorro. Centro de estudiantes de UNComahue.

CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES UNLP / COMISION DE SOLIDARIDAD CON LA TOMA DE LA UNCOMAHUE

Boletines y comunicados click acá

Volver al sumario


 

Comunicado de Prensa

POR UNA NAVIDAD 2005 SIN PRESOS POLITICOS

El Frente Popular “Darío Santillán” y el Movimiento Campesino de Santiago del Estero, en el marco de actividades que desplegamos permanentemente por la vigencia de nuestros derechos sociales y políticos cercenados, vamos a participar activamente este martes en la Marcha y la Sesión Especial en la Cámara de Diputados de la Nación, convocada para exigir a través de una ley el desprocesamiento de los militantes procesados y detenidos por las movilizaciones en todo el país.
En ese contexto, el Frente Popular “Darío Santillán” y el MOCASE, entre otras organizaciones, coincidimos en que la consigna “POR UNA NAVIDAD SIN PRESOS POLITICOS” resume la exigencia de que en esta Navidad, las libertades democráticas sean una realidad y no una promesa institucional demagógica.
Con esa consigna de unidad, las familias campesinas y la de los trabajadores desocupados vamos juntos a la Marcha para apoyar la iniciativa legislativa que plantea la extinción de delito para miles de mujeres y hombres procesados por la persecución judicial con el objetivo de que dejemos de hablar del hambre, la pobreza, la falta de trabajo y la posesión de nuestras tierras como sucede en Santiago del Estero, lo mismo que en Salta, Formosa, Neuquén, entre otras provincias, protagonizadas también por los pueblos originarios.

Por eso, impulsamos con firmeza y sin claudicaciones:

  • LIBERTAD de las compañeras y compañeros detenidos, entre ellos Gabriel Roser del MUP y que la JUSTICIA CESE SU PERSECUCION POLITICA.
  • JUICIO Y CASTIGO a los autores intelectuales y materiales de los asesinatos de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán el 26 de junio del 2002.
  • UNIVERSALIZACION de la ayuda social para los trabajadores desocupados hasta que el Gobierno genere trabajo digno.
  • AUMENTO de los planes sociales de 150 pesos a 350, para que todas las familias cuenten con las necesidades básicas satisfechas, algo que no sucede con más de 15 millones de argentinos.
  • SUPERAVIT FISCAL para crear fuentes de empleos, salud y educación y no para pagar la deuda externa.

FRENTE “DARIO SANTILLAN” (MTD “Aníbal Verón”, Movimiento de Unidad Popular (MUP), Unión de Trabajadores en Lucha (UTL-SUR), Centro Popular “Agustín Tosco”, Movimiento Resistir y Vencer “26 de Junio”, CTD “Trabajo y Dignidad” de Florencio Varela y el MTD “La Verdad”.

MOVIMIENTO CAMPESINO DE SANTIAGO DEL ESTERO (MOCASE).

Volver al sumario

¡basta de criminalizar y judicializar la protesta social!

aule

agrupación unidad para la lucha estudiantil

“Las crisis preceden a la toma de conciencia de su existencia, pero la reflexión sobre los resultados o salidas de esas crisis se convierten en acciones políticas. El rechazo a la clase política no es un rechazo al hacer política, sino a una forma de hacerla. El hecho de que, en el muy limitado horizonte del calendario del poder, no aparezca definida una nueva forma de hacer política no significa que ésta no esté ya andando en pocos o en muchos de los fragmentos de las sociedades en todo el mundo.

Todas las resistencias, en la historia de la humanidad, han parecido inútiles no sólo a la víspera, sino también ya avanzada la noche de la agresión, pero el tiempo corre, paradójicamente, a su favor si es concebida para ello. Podrán caer muchas estatuas, pero si la decisión de generaciones se mantiene y alimenta, el triunfo de la resistencia es posible. No tendrá fecha precisa ni habrá desfiles fastuosos, pero el desgaste previsible de un aparato que convierte su propia maquinaria en su proyecto de nuevo orden, terminará por ser total. Vamos a vencer, no porque sea nuestro destino o porque así esté escrito en nuestras respectivas biblias rebeldes o revolucionarias, sino porque estamos trabajando y luchando para eso.”

SubComandante Insurgente Marcos, del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional

Página de los boletines [www.oocities.org/ar/auleunlp]

Informate por www.argentina.indymedia.org / www.anred.org / www.lafogata.org/ / www.lavaca.org / www.argenpress.info / www.correpi.lahaine.org/ / www.lahaine.org/ / www.nodo50.org / www.rebelion.org/

SUMATE AL aule NOS REUNIMOS LOS VIERNES 20 HS. EN LA MESA EN PLANTA BAJA DE LA FACULTAD

Para enviarnos información, gacetillas, invitaciones, comentarios, o si querés participar, o desuscribir, escribinos a: auleunlp@yahoo.com.ar