
Fotos
del escrache a los fiscales platenses Romero y
Heredia (por criminalizar la protesta social,
persiguiendo a los desocupados): http://argentina.indymedia.org/news/2004/04/186589.php
Basta
de persecución, basta de impunidad.
Justicia
para Darío, Maxi y Javier, siempre presentes!
Trabajo, Dignidad y Cambio
Social.
MTD
Aníbal Verón 15-5-334-8783
MTD
"Darío Santillán" de Alte. Brown, MTD
Lanús, MTD "Oscar Barrios" de José C.
Paz, MTD "Javier Barrionuevo", MTD La
Plata, MTD Ezeiza, MTD San
Telmo-Constitución-Barracas, MTD Lugano, MTD
Berisso, MTD Lomas de Zamora, MTD La Cañada, MTD
"Darío Santillán" de Cipoletti (Río
Negro)
|
|
Comunicado
de Prensa jueves
1º de abril de 2004 La Plata
Organizaciones
de distintos sectores del pueblo escrachamos a
los fiscales que piden represión "No a la
criminalización de la protesta" En el día
de la fecha, los movimientos de trabajadores
desocupados integrantes del MTD ANÍBAL VERÓN,
en conjunto con varias organizaciones,
participamos de un escrache en Tribunales a dos
fiscales platenses, ante la persecución a
que nos vienen sometiendo a los trabajadores
desocupados. La iniciativa surgió de una
convocatoria realizada por la Coordinadora por la
Libertad de los Presos Políticos y Sociales, y
contó con la participación de una decena de
agrupaciones de distintos sectores sociales, como
docentes, estudiantes y organismos de derechos
humanos, además de trabajadores desocupados.
Desde las 10.30 de la mañana, los compañeros
organizados en los distintos movimientos y
colectivos convocantes nos fuimos concentrando en
la Plaza San Martín de la ciudad de La Plata,
ubicada frente a la gobernación bonaerense y a
la legislatura provincial. Poco después de las
11 hs. los más de 800 participantes del escrache
comenzamos a caminar hacia la sede de Tribunales,
para decirles a los funcionarios que
supuestamente tienen que impartir justicia que
nosotros tenemos derechos y que estamos luchando
por hacerlos respetar, para que de ese modo no
haya nadie en el país que pase hambre e
indignidad. Y que si protestamos es porque se
vulnera nuestro derecho y el de miles de
compatriotas a la alimentación, al trabajo, a la
salud, a la educación. Y también a la justicia,
cuando los fiscales Heredia y Romero nos
persiguen judicialmente por exigir que nuestros
derechos se cumplan. Desde hace ya varias semanas
que estos fiscales están instalando la idea de
que hay que reprimir a los movimientos populares,
llegando al extremo de que uno de ellos -el
fiscal Romero- denunció a más de 30
organizaciones de trabajadores desocupados el 16
de marzo pasado, y el otro -el fiscal Heredia-
como respuesta inmediata solicitó la
identificación de los compañeros que habíamos
enviado a dialogar con el Ministro de Trabajo de
la provincia, Juan Pablo Cafiero. Ese día nos
movilizamos para exigir al gobierno que no de
bajas a los planes, porque esos subsidios para
nosotros significan otras tantas familias que
tienen derecho a alimentarse, a vestirse, a ir a
la escuela. Y a organizarse y trabajar junto a
sus compañeros en los comedores, copas de leche,
fábricas de bloques, herrerías, roperos
comunitarios, huertas, panaderías, talleres
artísticos y demás emprendimientos solidarios.
Cortamos las calles ante la falta de respuesta a
reiterados pedidos que le habíamos hecho al
gobierno provincial. Ante esta medida que
decidimos, cansados de esa falta de soluciones,
el fiscal Romero sostuvo que "la Policía
Bonaerense se mantuvo en estado de irritante
inacción" y cuestionó a los funcionarios
provinciales que "dieron la orden de no
intervenir". Y además de esto, presentó
una denuncia por "intimidación pública e
impedimento a la libertad de tránsito". El
fiscal Heredia comenzó entonces a investigarnos,
pidiendo una lista de los representantes de los
trabajadores que habían concurrido a la reunión
en el Ministerio, e incluyéndolos en la causa
penal que está a su cargo. Es decir, en lugar de
preocuparse por garantizar los derechos más
básicos de la población, y por perseguir a
quienes hacen negociados, vacían el país e
imponen esta situación de hambre, estos fiscales
investigan al pueblo, impartiendo injusticia
desde el vamos. Frente a estas persecuciones,
entonces, decimos que no vamos a tolerar los
aprietes, porque dolorosamente hemos aprendido
que ante las amenazas que nos quieren acallar, y
que nos tienen como víctimas a través de Teresa
Rodríguez, de Aníbal Verón, de Javier
Barrionuevo, de Darío Santillán y de
Maximiliano Kosteki, entre otros, ante el
desaliento que nos quieren imponer, lo peor que
se puede hacer es agachar la cabeza:
cotidianamente recibimos la represión de esta
organización económica injusta a través de la
falta de casi todo, y debemos levantar la cabeza
y pelear unidos para construir un futuro digno
para todos y todas. ¿Qué es más importante,
nos preguntamos: ¿que haya niños que todos los
días mueran por desnutrición? ¿o que haya
autos que se vean demorados? ¿cuál es la escala
de valores que defienden estos funcionarios
judiciales? ¿de qué democracia y justicia
hablamos con esta situación en la que se
vulneran los derechos humanos de la mitad del
pueblo? Pero no sólo nos lo preguntamos los
movimientos de trabajadores desocupados, los
piqueteros. Porque hoy estuvimos, sí, junto a
varios movimientos, como el Movimiento de Unidad
Popular, la CTD Aníbal Verón, el Polo Obrero y
el Movimiento 29 de mayo, pero además estuvieron
organizaciones sociales y de derechos humanos,
como la Coordinadora por la libertad de los
presos políticos, la Asociación Miguel Bru,
H.I.J.O.S., Galpón Sur, sectores universitarios,
como la Federación Universitaria de La Plata, y
trabajadores ocupados, como los docentes de
SUTEBA La Plata. Con todos esos compañeros
fuimos a Tribunales, entramos en el "Palacio
de Justicia" e intentamos que los fiscales
nos atiendan para pedirle explicaciones y darle
nuestros argumentos. Finalmente nos atendió otro
fiscal, el Dr. Morán, quien estaba de turno y
nos dijo que "la Fiscalía no se hacía
cargo de los dichos y los hechos de los fiscales
Romero y Heredia". Fue un importante primer
paso para avanzar en la coordinación de amplios
sectores del pueblo, para no dejarlos que
criminalicen la protesta social, porque el
propósito que se persigue es que no nos
organicemos, que no peleemos por lo que nos
corresponde. Parece que no molesta que haya
necesidades, sino que se vean, que aparezcan y se
hagan visibles para todos. Por eso molestamos.
Pero es en la unidad del pueblo donde podemos
entre todos, construir otro presente y otro
futuro, por eso creemos que fue una jornada muy
importante.
|