Boletín Electrónico Nº 7 de aule

Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación > La Plata > Argentina > 2 de abril de 2004

> SUMARIO
> LLAMADOS

Turno

Llamado

Fecha

Inscripción

Letra

Abril

Único

Del 19/4 al 23/4

sólo quedán el 6 y 7/4

>> acordarse que sólo queda el 6 y 7/4 para tirar boleta >> acordarse que sólo queda el 6 y 7/4 para tirar boleta >> acordarse que sólo queda el 6 y 7/4 para tirar boleta >> acordarse que sólo queda el 6 y 7/4 para tirar boleta >>

I

Mayo

Único

Del 24/5 al 28/5

Del 10/5 al 14/5

U

Julio

Agosto

1º Llamado

2º Llamado

Del 12/7 al 16/7

Del 2/8 al 6/8

Del 21/6

al 25/6

D

Septiembre

Único

Del 13/9 al 17/9

Del 30/8 al 3/9

Y

Octubre

Único

Del 18/10 al 22/10

Del 4/10 al 8/10

M

Noviembre

Diciembre

1º Llamado

2º Llamado

Del 29/11 al 3/12

Del 13/12 al 17/12

Del 8/11

al 12/11

O
  • Las vacaciones de Invierno: del 17 de Julio al 1 de Agosto.

  • Plazo para rendir correlativas para cursar materias: Turno de Mayo inclusive.

  • Vencimiento de cursadas del año 2000:Turno de Mayo inclusive.

  • Primer Cuatrimestre: del 15 de Marzo al 9 de Julio.

  • Segundo Cuatrimestre: del 9 de Agosto al 26 de Noviembre.


CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Elección de la Orientación.

  • Pasaje de plan: Lic. en Ciencias de la Educación 1995 a 2002.

Ambos trámites, se pueden realizar de la siguiente manera:

  • De manera personal:
  • Lunes de 10 a 12 horas y miércoles de 12 a 14 horas. Depto. Ciencias de la Educación (7º piso – FAHCE)
  • Seminarios primer cuatrimestre

    ORIENTACIÓN EN DIDÁCTICA:

    - Didáctica de la lectura y la escritura.

    Profesoras: Mirta Castedo y Claudia Molinari.

    Clases: Iniciadas el 15 de Marzo.

    - Didáctica de las Ciencias Naturales: Próximamente informaremos fecha de inscripción, fecha de inicio de clases y horarios de cursada.

    ORIENTACIÓN EN EDUCACION, SOCIEDAD E INSTITUCION EDUCATIVA:

    - Sociedad, Cultura y Educación:

    Profesora: Clauida Bracchi.

    Clases (en lugar a confirmar): 

    • ABRIL clases viernes 23 de abril de 16hs a 19 hs; sabado 24 de abril de 8.30 a 15.30 hs.
    • MAYO clase de consulta 14 o 15 (3 horas) Clases viernes 28 de mayo 16 a 19 hs sabado 8.30 a 15.30 hs
    • JUNIO 11 o 12 o 18 o 19 de junio 3 horas viernes 25 de junio de 16 a 19 hs sabado 26 de junio de 8.30 a 15.30 hs.
    • JULIO cierre viernes 16 de julio 3 horas
    • Inscripción: Vía e-mail (incluyendo nro. de legajo, nombre y apellido, plan de estudios al que pertenece, nº de tel, e-mail) o personalmente los días lunes de 10 a 12 horas y miércoles de 12 a 14 horas.

    ORIENTACIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCACIONAL

    - Investigación en Psicología Educacional:

    Aclaración importante para alumnos que tienen que hacer pasaje de plan: Por resolución 500-72-518/02, este seminario equivale a Metodología de la investigación III.

    Profesoras: Celia de Córsico y Alejandra Pedragosa.

    Próximamente informaremos fecha de inicio de clases y horarios de cursada. Preinscripción: Vía e-mail (incluyendo nro. de legajo, nombre y apellido, plan de estudios al que pertenece, nº de tel, e-mail) o personalmente los días lunes de 10 a 12 horas y miércoles de 12 a 14 horas.

    CONSULTAS: Cualquier consulta exclusiva de licenciatura: lunes de 10 a 12 horas, miércoles de 12 a 14 horas. O vía e-mail: deptoce@huma.fahce.unlp.edu.ar, con asunto "consulta licenciatura" o "para María Dapino".


    HORARIOS DE CONSULTA DE EDUCACIÓN FÍSICA

    Profesor

    Cargo

    Asignatura

    Día

    Hora

    Lugar

    PRIMER AÑO

    Langard

    Tit.

    Anatomía

    Ver Facultad de Medicina

    Ron

    Adj.

    Educación Física 1

    mar y jue

    9 a 10

    421

    Giles

    Adj.

    Educación Física 1

    miércoles

    12

    418

    Cachorro (horario provisorio)

    JTP

    Educación Física 1

    lunes

    12

    423

    Cachorro (horario provisorio)

    JTP

    Educación Física 1

    miércoles

    13

    421

    Lüguercho

    JTP

    Educación Física 1

    miércoles

    17

    Campo de Deportes

    Lüguercho

    JTP

    Educación Física 1

    viernes

    13

    Campo de Deportes

    Achucarro

    Adj.

    Teoría de la EF 1

    lun y vie

    9 a 10

    421

    SEGUNDO AÑO

    Ron

    Adj

    Educación Física 2

    mar y jue

    9 a 10

    421

    Giles

    Adj.

    Educación Física 2

    miércoles

    12

    418

    Ghe

    JTP

    Educación Física 2

    jueves

    10

    423

    Taladriz

    JTP

    Educación Física 2

    mar y jue

    10.30

    Campo de Deportes

    Achucarro

    JTP

    Teoría de la EF 2

    lun y vie

    9 a 10

    421

    Ricart

    Tit.

    Fisiología Humana

    miércoles

    13 a 14

    423

    Bruno

    Adj

    Fisiología Humana

    jueves

    12 a 13

    423

    Cid

    JTP

    Fisiología Humana

    martes

    12 a 13

    423

    Marracino

    JTP

    Fisiología Humana

    viernes

    9 a 10

    423

    Tarducci

    JTP

    Fisiología Humana

    martes

    10 a 11

    423

    Rossi Case

    Adj.

    Estadística Aplicada a la Educación Física

    lunes

    12 a 13

    Dto. Psicología

    Loiacono

    JTP

    Estadística Aplicada a la Educación Física

    lunes

    17.15

    Sala de Profesores

    TERCER AÑO

    Fotia

    Adj.

    Educación Física 3

    miércoles

    10.30

    421

    Ghe

    JTP

    Educación Física 3

    miércoles

    10

    421

    Saraví

    JTP

    Educación Física 3

    miércoles

    9.30

    423

    Parenti

    Tit.

    Teoría de la EF 3

    miércoles

    13

    423

    Casas

    Adj.

    Fisiología Aplicada

    a la EF

    lunes

    10

    423

    Herrera

    JTP

    Fisiología Aplicada

    a la EF

    viernes

    9.30

    Sala de Prof.

    Berthi

    Adj.

    Psicología Evolutiva

    martes

    15

    Sala de Prof.

    CUARTO AÑO

    Bertchs

    Adj.

    Educación Física 4

    miércoles

    8 a 10

    2 (Jockey)

    Bertchs

    Adj.

    Educación Física 4

    miércoles

    16 a 18

    4 (Jockey)

    Fridman

    Adj.

    Teoría de la EF 4

    martes

    13

    419

    Sosa

    Adj.

    Didác. para la integración

    martes

    10 a 12

    421

    Corrales (desde 29/3)

    JTP

    Observ. y Prácticas Enseñanza 1

    lunes

    17 a 19

    Aula 421

    Jure (desde 29/3)

    JTP

    Observ. y Prácticas Enseñanza 1

    lunes

    17 a 19

    Aula 421

    QUINTO AÑO

    Corrales (desde 29/3)

    JTP

    Observ. y Prácticas Enseñanza 2

    lunes

    17 a 19

    Aula 421

    Jure (desde 29/3)

    JTP

    Observ. y Prácticas Enseñanza 2

    lunes

    17 a 19

    Aula 421

    Volver al sumario

    > EL CICLO DE CINE

    El Ciclo de cine > Directores

    viernes 19:50 hs > aula de audiovisuales > primer piso > humanidades

    Primera parte > Lo nuevo y lo viejo

    Revelaciones

    • A humble life (Alexander Sokurov)- 76 m.

    Clásicos

    • Entrevista (Federico Fellini)- 110m.
    • Los 400 golpes (Francois Truffaut)- 93m.
    • Dersu Uzala (Akira Kurosawa)- 120m.
     

     

    LA IMAGEN AL SERVICIO DE TODO.


    Entre los filmes de Aleksadr Sokurov existe una constante que es imposible de no notar, y mucho menos no mencionar en un comentario sobre una producción suya, el alto nivel contemplativo que empapa cada filme.  El cineasta ruso se coloca a escasos metros del objeto a ser mostrado y, minuciosamente, trata de captar alguna invariante en la realidad a ser filmada.  En Madre e Hijo era el dolor de la pérdida y la posibilidad de exterior tal sufrimiento, en Una vida humilde pone el ojo sobre la inmovilidad espiritual mientras contempla a una anciana japonesa realizando actividades cotidianas.  Como en todos sus trabajos, Sokurov fuerza el argumento para conseguir imágenes absolutamente poéticas, la belleza de cada fotograma es sublime, a pesar de la solemnidad del relato.  Cada primerísimo primer plano, y los detalles del rostro curtido de la anciana logran conmover por su simplicidad y la honestidad de no buscar artificialidad en ella.  Sobre el final de la película, la septuagenaria dice sus primeras palabras, y lee varios haikus (y algún Tanka) que logran un cierre magistral para otro gran filme del gran maestro ruso.

    Germán Kijel >> más información

    A humble life (Alexander Sokurov)- 76 m.

    este viernes 19:50 hs > aula de audiovisuales > primer piso > humanidades

    Segunda parte > La guerra de los sexos

    Ellos

    • The Killer (John Woo)
    • Barfly (...)- 98m.
    • Tigerland (Joel Schumacher)- 100m.

    Ellas

    • Los rubios (Albertina Carri)
    • Psicópata americano (Mary Harron)- 102m.
    • La manzana (Samira Majmalbaf)- 92m.
      Sensibilidad y cine

    El eje articulador de este ciclo serán los directores de cine. Fuimos seleccionando las películas, principalmente, porque nos interesaba compartir con ustedes los directores de las mismas. Antes de que el ciclo quedara como finalmente quedó, los compañeros del AULE del área de cultura tuvimos algunas discusiones en torno a directores posibles. Y así como se fueron dando esas discusiones, así fue como de a poco se fue delineando este ciclo.
    Finalmente, aunque sin perder el eje desde el que se había partido, decidimos que el primer cuatrimestre se centraría en el tema de la sensibilidad porque pensamos que toda película, aunque sea indirectamente, lo hace. Es decir: que toda película nos habla de una sensibilidad. Y sostenemos esto porque cada director, con los escenarios que elige, con los actores a los que convoca, con la música, con la fotografía, y con cada uno de los elementos constitutivos de su obra, reproduce su propia sensibilidad y también la de aquellos que consumirán sus películas. El cine reproduce sensibilidades y de esto da pruebas el hecho de que los espectadores nos sensibilizamos cada vez que miramos una película. Lloremos de emoción o nos levantemos indignados antes de que termine, una película inevitablemente despierta nuestra sensibilidad.
    A su vez, haremos dos especificaciones respecto de este tema general: distinguiremos la sensibilidad clásica de la contemporánea y distinguiremos la sensibilidad masculina de la femenina. Y para hacerlo propondremos, en la primera parte del cuatrimestre, "Lo viejo y lo nuevo" y, en la segunda, "La guerra de los sexos". Ambas secciones, a su vez, se dividirán en dos partes: directores "revelaciones" y directores "clásicos" la primera, "ellas" (directoras) y "ellos" (directores) la segunda.
    Antes de terminar esta breve presentación, pronunciaremos la consigna del ciclo de este primer cuatrimestre: "¡Cinéfilos del mundo, sensibilizaos!... que para eso también es el cine".

    Volver al sumario

    > MARCHA

    En este momento se están desarrollando clases públicas en la calle 48 entre 6 y 7, frente a nuestra facultad y a las 18 los estudiantes de humanidades marchamos desde el rectorado hacia medicina junto a todas las facultades.

    resoluciones de la asamblea de estudiantes de humanidades:
    • No al ingreso eliminatorio
    • Abajo la Ley de Educación Superior
    • Aumento de presupuesto
    • Reapertura del comedor universitario

    viernes 2/4 de 12 a 18: corte de calle 48 con clases públicas y otras actividades.

    18 hs marcha de antorchas

    con todas las facultades desde el rectorado hacia medicina.

    miércoles 14/4 segunda asamblea general de estudiantes de humanidades.

    asamblea general

    de estudiantes de humanidades y ciencias de la educación

     

    Volver al sumario

    > ESCRACHE

     

    Fotos del escrache a los fiscales platenses Romero y Heredia (por criminalizar la protesta social, persiguiendo a los desocupados): http://argentina.indymedia.org/news/2004/04/186589.php

    Basta de persecución, basta de impunidad.

    Justicia para Darío, Maxi y Javier, siempre presentes!

    Trabajo, Dignidad y Cambio Social.

    MTD Aníbal Verón 15-5-334-8783

    MTD "Darío Santillán" de Alte. Brown, MTD Lanús, MTD "Oscar Barrios" de José C. Paz, MTD "Javier Barrionuevo", MTD La Plata, MTD Ezeiza, MTD San Telmo-Constitución-Barracas, MTD Lugano, MTD Berisso, MTD Lomas de Zamora, MTD La Cañada, MTD "Darío Santillán" de Cipoletti (Río Negro)

      Comunicado de Prensa

    jueves 1º de abril de 2004 La Plata

    Organizaciones de distintos sectores del pueblo escrachamos a los fiscales que piden represión "No a la criminalización de la protesta" En el día de la fecha, los movimientos de trabajadores desocupados integrantes del MTD ANÍBAL VERÓN, en conjunto con varias organizaciones, participamos de un escrache en Tribunales a dos fiscales platenses,  ante la persecución a que nos vienen sometiendo a los trabajadores desocupados. La iniciativa surgió de una convocatoria realizada por la Coordinadora por la Libertad de los Presos Políticos y Sociales, y contó con la participación de una decena de agrupaciones de distintos sectores sociales, como docentes, estudiantes y organismos de derechos humanos, además de trabajadores desocupados. Desde las 10.30 de la mañana, los compañeros organizados en los distintos movimientos y colectivos convocantes nos fuimos concentrando en la Plaza San Martín de la ciudad de La Plata, ubicada frente a la gobernación bonaerense y a la legislatura provincial. Poco después de las 11 hs. los más de 800 participantes del escrache comenzamos a caminar hacia la sede de Tribunales, para decirles a los funcionarios que supuestamente tienen que impartir justicia que nosotros tenemos derechos y que estamos luchando por hacerlos respetar, para que de ese modo no haya nadie en el país que pase hambre e indignidad. Y que si protestamos es porque se vulnera nuestro derecho y el de miles de compatriotas a la alimentación, al trabajo, a la salud, a la educación. Y también a la justicia, cuando los fiscales Heredia y Romero nos persiguen judicialmente por exigir que nuestros derechos se cumplan. Desde hace ya varias semanas que estos fiscales están instalando la idea de que hay que reprimir a los movimientos populares, llegando al extremo de que uno de ellos -el fiscal Romero- denunció a más de 30 organizaciones de trabajadores desocupados el 16 de marzo pasado, y el otro -el fiscal Heredia- como respuesta inmediata solicitó la identificación de los compañeros que habíamos enviado a dialogar con el Ministro de Trabajo de la provincia, Juan Pablo Cafiero. Ese día nos movilizamos para exigir al gobierno que no de bajas a los planes, porque esos subsidios para nosotros significan otras tantas familias que tienen derecho a alimentarse, a vestirse, a ir a la escuela. Y a organizarse y trabajar junto a sus compañeros en los comedores, copas de leche, fábricas de bloques, herrerías, roperos comunitarios, huertas, panaderías, talleres artísticos y demás emprendimientos solidarios. Cortamos las calles ante la falta de respuesta a reiterados pedidos que le habíamos hecho al gobierno provincial. Ante esta medida que decidimos, cansados de esa falta de soluciones, el fiscal Romero sostuvo que "la Policía Bonaerense se mantuvo en estado de irritante inacción" y cuestionó a los funcionarios provinciales que "dieron la orden de no intervenir". Y además de esto, presentó una denuncia por "intimidación pública e impedimento a la libertad de tránsito". El fiscal Heredia comenzó entonces a investigarnos, pidiendo una lista de los representantes de los trabajadores que habían concurrido a la reunión en el Ministerio, e incluyéndolos en la causa penal que está a su cargo. Es decir, en lugar de preocuparse por garantizar los derechos más básicos de la población, y por perseguir a quienes hacen negociados, vacían el país e imponen esta situación de hambre, estos fiscales investigan al pueblo, impartiendo injusticia desde el vamos. Frente a estas persecuciones, entonces, decimos que no vamos a tolerar los aprietes, porque dolorosamente hemos aprendido que ante las amenazas que nos quieren acallar, y que nos tienen como víctimas a través de Teresa Rodríguez, de Aníbal Verón, de Javier Barrionuevo, de Darío Santillán y de Maximiliano Kosteki, entre otros, ante el desaliento que nos quieren imponer, lo peor que se puede hacer es agachar la cabeza: cotidianamente recibimos la represión de esta organización económica injusta a través de la falta de casi todo, y debemos levantar la cabeza y pelear unidos para construir un futuro digno para todos y todas. ¿Qué es más importante, nos preguntamos: ¿que haya niños que todos los días mueran por desnutrición? ¿o que haya autos que se vean demorados? ¿cuál es la escala de valores que defienden estos funcionarios judiciales? ¿de qué democracia y justicia hablamos con esta situación en la que se vulneran los derechos humanos de la mitad del pueblo? Pero no sólo nos lo preguntamos los movimientos de trabajadores desocupados, los piqueteros. Porque hoy estuvimos, sí, junto a varios movimientos, como el Movimiento de Unidad Popular, la CTD Aníbal Verón, el Polo Obrero y el Movimiento 29 de mayo, pero además estuvieron organizaciones sociales y de derechos humanos, como la Coordinadora por la libertad de los presos políticos, la Asociación Miguel Bru, H.I.J.O.S., Galpón Sur, sectores universitarios, como la Federación Universitaria de La Plata, y trabajadores ocupados, como los docentes de SUTEBA La Plata. Con todos esos compañeros fuimos a Tribunales, entramos en el "Palacio de Justicia" e intentamos que los fiscales nos atiendan para pedirle explicaciones y darle nuestros argumentos. Finalmente nos atendió otro fiscal, el Dr. Morán, quien estaba de turno y nos dijo que "la Fiscalía no se hacía cargo de los dichos y los hechos de los fiscales Romero y Heredia". Fue un importante primer paso para avanzar en la coordinación de amplios sectores del pueblo, para no dejarlos que criminalicen la protesta social, porque el propósito que se persigue es que no nos organicemos, que no peleemos por lo que nos corresponde. Parece que no molesta que haya necesidades, sino que se vean, que aparezcan y se hagan visibles para todos. Por eso molestamos. Pero es en la unidad del pueblo donde podemos entre todos, construir otro presente y otro futuro, por eso creemos que fue una jornada muy importante.

    Volver al sumario

    > AULE

    Sabemos, porque lo creemos, que en política no hay verdad que valga para todos, sino que cada uno construye su porvenir. Pero esto no significa que no podamos ponernos de acuerdo sobre algunos principios básicos que marquen nuestro camino. Podemos decir, con seguridad, que el cambio social es permanente, diario, codo a codo en las calles. Somos estudiantes que buscamos nuevas posibilidades, lugares por donde construir el modo de volcarnos al mundo.

    Así, el movimiento -el moverse sin cesar- constituye nuestra agilidad, nuestro deber ser devenido en ser: cuando nos disponen en una categoría, en un anaquel, nosotros optamos por discurrirnos hacia nuevos sitios.

    Experimentamos nuestra política en el cotidiano. A lo largo de los años hemos construido algunos principios que practicamos y que continuamente se enriquecen en el encuentro con la realidad. Decimos que somos Autónomos, es decir, no respondemos a los intereses de ningún partido, central sindical, grupo religioso, etc. La línea política de la agrupación se fija entre todos los integrantes en las reuniones semanales (los viernes 20 hs. en planta baja) y en plenarios. También, por supuesto, somos autónomos a nivel económico: nos financiamos a través de fiestas y torneos de truco y con aportes personales de lo que cada compañero puede aportar. Otro de los principios es la Horizontalidad; en nuestra agrupación no existen puestos jerárquicos, sino responsables de diferentes áreas, la palabra de cada compañero vale lo mismo. Es decir cada compañero aporta su pensamiento de la misma manera que otro. Por último, practicamos la Democracia Directa; es decir, cada tema se discute en reunión y/o plenario hasta lograr la conformidad de todos (esto implica estar abierto siempre a que ante determinado tema no siempre se hará lo que uno piensa sino lo que entre todos se acuerde) a esto lo denominamos consenso, sino se llega al consenso en un tema se seguirá discutiendo más adelante hasta lograrlo. En definitiva, nuestra propuesta no se funda en un programa político detallado que te ofrecemos para que lo votes, sino se funda en una invitación a que participes, a que el proyecto que contribuya al cambio de la sociedad lo construyamos entre todos, y lo realicemos entre todos.

    Volver al sumario

    aule

    agrupación unidad para la lucha estudiantil

    Página de los boletines [www.oocities.org/ar/auleunlp]

    Informate por www.argentina.indymedia.org

    SUMATE AL aule NOS REUNIMOS LOS VIERNES 20 HS. EN LA MESA EN PLANTA BAJA DE LA FACULTAD

    Para enviarnos información, gacetillas, invitaciones, comentarios, o si querés participar, o desuscribir, escribinos a: auleunlp@yahoo.com.ar