Boletín Electrónico Nº 8 de aule

Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación > La Plata > Argentina > 12 de abril de 2004

> SUMARIO
> LLAMADOS

ÚLTIMO MOMENTO: SE DESATÓ LA POLÉMICA

aule

CRÓNICA TV

 

El aule no firma el petitorio

 

 

Las notas que reproducimos intentan poner en el debate una mirada

diferente respecto al reflejo que los medios masivos de comunicación hacen,

así que aquí van. Cualquier cosa esperamos los intercambios

de ideas en la mesa o por mail.

 

INSTRUCCIONES PARA PEDIR JUSTICIA

Hay veces que las palabras tienen múltiples significados.

Hay personas que todavía no entienden que "una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa"

¿Cómo no entender que Berazategui se llama "conurbano" pero Vicente López se llama "zona norte"

¿Quién no sabe que reclamar frente al Ministerio de Trabajo se llama "presiones al gobierno" pero prender velas frente al Congreso se llama "demanda de la sociedad"?

En esta época en la que asistimos a tantas movilizaciones, conviene separar los tantos. No sea cuestión que nos confundan con los demás.

Para quien haya sido víctima de la ola de inseguridad que nos asalta, he aquí una serie de instrucciones que Ud. deberá cumplir si quiere que sus demandas sean consideradas "justas" (es decir, que sean consideradas así por Canal 9 o La Nación).

Y recuerde bien: cuando hablamos de "inseguridad" nos referimos de un modelo 98 en adelante, de un DVD o de un paseo con la Banelco. Nada de gatillo fácil, desnutrición o falta de salud.

  1.  
  2. No corte la circulación en horarios de trabajo. Limítese a impedir el libre flujo de bienes y personas sólo a partir de las 19 hs, de manera que los que tienen trabajo (trabajo digno, digamos… de oficina, nada de changas o cartoneros) puedan asistir a su movilización, un rato antes del "happy hour"
  3. Convoque por los medios a "la sociedad" de manera que quede bien establecido a quiénes se refiere: gente bien, personas decentes, si no son rubias por lo menos que sean de piel blanca y con ropa de marca; no vaya a ser que se le aparezcan jóvenes melenudos o hediondos piqueteros.
  4. Deje bien en claro que su acto "no es político". Ya se sabe, la política es basura y por eso la dejamos en manos de los corruptos y delincuentes (pero que estudiaron en Harvard).
  5. Use traje (aunque haga calor). Tal vez se le ocurra atraer a la juventud usando una remera de su hijo que dice "Luca not dead". Ni lo intente, la sociedad está harta de los modelos antisociales.
  6. Remarque bien que lo que Ud. tiene lo ha ganado con el sudor de su frente (quizás hasta consiga el auspicio de algún desodorante)
  7. Si le preguntan por su condición social, elija respuestas del tipo "yo por suerte pude ir a la Universidad" o "Mis padres pudieron darme una buena educación".
  8. Destaque las condiciones morales de la víctima: "era una buena persona: estudiaba y trabajaba"
  9. No se le ocurra quemar gomas. Prenda velas. Si son perfumadas, mejor.
  10. Olvídese de esos cánticos protestones que tanto daño hacen a nuestros oídos. La onda 70 ya fue. Hoy lo que se usa es el Coro Kennedy.
  11. Elija a un repertorio acorde a sus invitados, tipo María Elena Walsh. Y por favor, deje ese bombo en casa, a ver si lo reconoce el Gerente de Marketing de la empresa y no lo invita más al golf.
  12. Use un lenguaje apropiado. Hable de "policías malos", "degradación moral", "ataque a la familia", "leyes justas", "respeto a las instituciones" y todo eso. Ni se le pase por la cabeza epítetos del estilo: "yuta puta", "escrache", "milicos represores" o algo así. Cuidemos los modales, por Dios!!
  13. Invite especialmente a representantes de Instituciones transparentes, como Cáritas, Conciencia o la Fundación Rockefeller. Fíjese bien quiénes van a estar en primera fila, con la cara descubierta, orgullosos de estar ahí. Recuerde que van a salir en todos los noticieros, ya que por fortuna existen los medios de comunicación que defienden nuestros derechos.
  14. Viva en Belgrano, Beccar o Acasusso, nunca en Villa Ortúzar o Tres de febrero. Si llegara a vivir, por ejemplo, en Villa Ballester, ni se le ocurra recordar que eso queda en el partido de San Martín (no es lo mismo, vió?)

Y recuerde, Ud. es una persona decente que reclama justicia. Nada que ver con pedir trabajo o comida. Y la justicia de la que Ud. habla es otra cosa, es la que se merece la gente honesta que trabaja y ha hecho de este país lo que hoy somos. No se confunda con esa manga de vagos que lo único que hacen es pensar en sí mismos, sin importarle los derechos de los demás. Ud. no quiere que le regalen nada, Ud. paga sus impuestos, Ud. peticiona ante las autoridades porque ejercita sus derechos civiles (y porque se lo recomendó su abogado) Ud. es un demócrata, no lo olvide. Ud. no quiere cambiar el sistema ni atacar las Instituciones sagradas de la nación (Dios nos libre y nos guarde!!).

Ud. no se tapa la cara con una capucha. Ud. va de frente y plantea las cosas tal cual son: más presupuesto para la policía, más cárceles, más presos, más años de cárcel para los delincuentes, modificación del código penal… en definitiva: mano dura contra el hampa. Pero ojo! No se le va a escapar algún reclamo de "mano dura" para los evasores o los que fugan capitales, que ahí no lo transmite ni "La Colifata". Recuerde que eso nada tiene que ver con la inseguridad.

Ud. está ahí porque ama a su patria y porque ama la justicia. Ud. está ahí porque siente el compromiso de luchar (ay, perdón… se me escapó!!) de participar pacíficamente en un reclamo de la sociedad.

Siga estas instrucciones y tendrá el éxito que se merece. Y de última, si no le dan bola, tal vez en el futuro hasta pueda aspirar a una banca en la Legislatura porteña. Siga estas instrucciones y tendrá el apoyo de lo más granado de nuestra sociedad.

Siga estas instrucciones, pero guárdelas en la más absoluta reserva. No vaya a ser que se enteren los empleados de su empresa, los chicos que le piden monedas en el semáforo o la vecina de su empleada doméstica que hace 5 años que está sin trabajo y tiene 8 bocas que alimentar (también!! para que trae tantas criaturas al mundo!!).

Siga estas instrucciones y tenga presente la más importante de todas: que todo el mundo se entere que en este país, lo más importante, es la igualdad ante la Ley.

Eso sí, ni se le ocurra ser pobre, porque en ese caso, todas estas instrucciones no le sirven para nada.

Sergio de Galpón Sur

¿Y AHORA, DOÑA ROSA?

Todos con Blumberg, cómo no. Cómo no. Todos con Blumberg contra los que se suben a su tragedia para que la bronca y el odio redunden en una mentalidad fascista.
Todos con Blumberg contra los que exigen mano dura a mano de la delincuencia uniformada que propició el asesinato de su hijo.
Todos con Blumberg contra los que con sus arrebatos facilistas estimulan las mafias policiales, los grupos parapoliciales, las bandas de policías y militares retirados, el gatillo fácil de la policía, las ejecuciones de los policías.
Todos con Blumberg contra Radio 10, contra Canal 9 y contra todos los nazis de medio pelo que le llaman “justicia” a ajusticiar a mansalva.
Todos con Blumberg contra los que diferencian a los muertos y sólo salen a la calle cuando hay un asesinado emblemático de la ciudadanía “bien pensante” y se quedan en sus casas cuando la policía ahoga en el Riachuelo a un adolescente desamparado de los suburbios.
Todos con Blumberg contra la masacre policial de Ingeniero Budge, de Santillán y Kosteki, de Bulacio, de Bordón, de Núñez, de Bru y de todas las masacres policiales y de fuerzas de seguridad que tal vez podrían haberse evitado si hubiera habido antes una reacción como la del jueves.
Todos con Blumberg contra el aparato peronista bonaerense y contra las intendencias del conurbano que trazan zonas liberadas para operativos y secuestros, y transan con la policía y transan con los delincuentes, valga la redundancia, para garantizarse su volumen de negocios y el apriete a los núcleos opositores.
Todos con Blumberg contra todos los que siguen votando a esos tipos.
Todos con Blumberg contra Ruckauf, y antes contra Duhalde, y después contra Solá, y así sucesivamente, por haber azuzado la apelación a la mano dura. Demagogos baratos que les rehabilitaron el carnet oficial a las mafias de la policía.
Todos con Blumberg contra el gobierno nacional, si su proclamada vocación de justicia y transparencia llega a tener el límite de los acuerdos políticos con los caudillos distritales.
Todos con Blumberg contra la segura incomprensión de que esto va para muy largo, porque ni siquiera en medio de una revolución social podría acabarse rápido con una asociación criminal del tamaño de la Bonaerense.
Todos con Blumberg contra los que no entienden que el primerísimo de los problemas a resolver, y quien escribe está muy lejos de tener la respuesta, no es llenar las cárceles de delincuentes porque las cárceles revientan de gente y hace tiempo.
Todos con Blumberg para entender que lo más espeluznante del jeroglífico es dónde irían a parar miles y miles de mafiosos azulados, con poder de fuego y autonomía, si es que la mejor suposición de acabar con ellos es cierta y una vez que desaten una reacción en cadena. Ahí están, ésos son. Son las bestias que alimentó el conjunto de esta sociedad, durante años y años, con su indiferencia, con sus impulsos de mesa de café, con sus reclamos de pena de muerte hasta haberla logrado de hecho, con su asqueante displicencia frente a las más de 1500 denuncias de gatillo fácil porque sólo les tocaba a los morochos, con sus apoyos electorales a los verdugos, con su militancia a favor del malo conocido contra el bueno por conocer. Ninguna de estas líneas conlleva la propuesta para la solución de nada, pero sí el convencimiento de que no hay solución posible si no se acierta en el diagnóstico. No es ni por asomo la condición suficiente, pero es a los gritos la condición necesaria.
Así que, todos con Blumberg contra todos los que siguen sin aprender que ésta no es la ley de la selva, porque en la selva hay una lógica de preservación, y aquí se trata de que el pigmeo fascista encarnado en la Doña Rosa de Neustadt avaló el desarrollo de los monstruos de uniforme, enla patética presunción de que la protegerían del peligro que le inventaron, y ahora cae en la cuenta de que vienen por ella. Arrasan con todo. Ya no son los subversivos y ni siquiera sólo los negritos. Vienen por usted, Doña Rosa. Cuídese porque le puede tocar. ¿Se ha preguntado dónde está su hijo ahora, Doña Rosa? Páseles la factura a Hadad, a Grondona, a Feinmann el comisario, a González Oro, a Sofovich. Y lo del enano fascista quizás convérselo puntualmente con el Baby Echecopar.
Porque ahora las desapariciones y las torturas y los secuestros le pasan a gente como uno, Doña Rosa.

Eduardo Aliverti

Volver al sumario

> MARCHA

 

El Ciclo de cine > Directores

viernes 19:50 hs > aula de audiovisuales > primer piso > humanidades

Primera parte > Lo nuevo y lo viejo

Clásicos

  • Entrevista (Federico Fellini)- 110m.
  • Los 400 golpes (Francois Truffaut)- 93m.
  • Dersu Uzala (Akira Kurosawa)- 120m.
 

Entrevista (Federico Fellini)- 110m.

este viernes 19:50 hs > aula de audiovisuales > primer piso > humanidades

Segunda parte > La guerra de los sexos

Ellos

  • The Killer (John Woo)
  • Barfly (...)- 98m.
  • Tigerland (Joel Schumacher)- 100m.

Ellas

  • Los rubios (Albertina Carri)
  • Psicópata americano (Mary Harron)- 102m.
  • La manzana (Samira Majmalbaf)- 92m.
  Sensibilidad y cine

El eje articulador de este ciclo serán los directores de cine. Fuimos seleccionando las películas, principalmente, porque nos interesaba compartir con ustedes los directores de las mismas. Antes de que el ciclo quedara como finalmente quedó, los compañeros del AULE del área de cultura tuvimos algunas discusiones en torno a directores posibles. Y así como se fueron dando esas discusiones, así fue como de a poco se fue delineando este ciclo.
Finalmente, aunque sin perder el eje desde el que se había partido, decidimos que el primer cuatrimestre se centraría en el tema de la sensibilidad porque pensamos que toda película, aunque sea indirectamente, lo hace. Es decir: que toda película nos habla de una sensibilidad. Y sostenemos esto porque cada director, con los escenarios que elige, con los actores a los que convoca, con la música, con la fotografía, y con cada uno de los elementos constitutivos de su obra, reproduce su propia sensibilidad y también la de aquellos que consumirán sus películas. El cine reproduce sensibilidades y de esto da pruebas el hecho de que los espectadores nos sensibilizamos cada vez que miramos una película. Lloremos de emoción o nos levantemos indignados antes de que termine, una película inevitablemente despierta nuestra sensibilidad.
A su vez, haremos dos especificaciones respecto de este tema general: distinguiremos la sensibilidad clásica de la contemporánea y distinguiremos la sensibilidad masculina de la femenina. Y para hacerlo propondremos, en la primera parte del cuatrimestre, "Lo viejo y lo nuevo" y, en la segunda, "La guerra de los sexos". Ambas secciones, a su vez, se dividirán en dos partes: directores "revelaciones" y directores "clásicos" la primera, "ellas" (directoras) y "ellos" (directores) la segunda.
Antes de terminar esta breve presentación, pronunciaremos la consigna del ciclo de este primer cuatrimestre: "¡Cinéfilos del mundo, sensibilizaos!... que para eso también es el cine".

Volver al sumario

> LÓGICA

clases de apoyo de lógica

> Dictado

Profesor Martín Daguerre (auxiliar docente de la càtedra de lógica).

Todos los miércoles de 16 a 18 > aula s4 > ex jockey club (48 e/6 y 7)

 

Volver al sumario

> AULE

Sabemos, porque lo creemos, que en política no hay verdad que valga para todos, sino que cada uno construye su porvenir. Pero esto no significa que no podamos ponernos de acuerdo sobre algunos principios básicos que marquen nuestro camino. Podemos decir, con seguridad, que el cambio social es permanente, diario, codo a codo en las calles. Somos estudiantes que buscamos nuevas posibilidades, lugares por donde construir el modo de volcarnos al mundo.

Así, el movimiento -el moverse sin cesar- constituye nuestra agilidad, nuestro deber ser devenido en ser: cuando nos disponen en una categoría, en un anaquel, nosotros optamos por discurrirnos hacia nuevos sitios.

Experimentamos nuestra política en el cotidiano. A lo largo de los años hemos construido algunos principios que practicamos y que continuamente se enriquecen en el encuentro con la realidad. Decimos que somos Autónomos, es decir, no respondemos a los intereses de ningún partido, central sindical, grupo religioso, etc. La línea política de la agrupación se fija entre todos los integrantes en las reuniones semanales (los viernes 20 hs. en planta baja) y en plenarios. También, por supuesto, somos autónomos a nivel económico: nos financiamos a través de fiestas y torneos de truco y con aportes personales de lo que cada compañero puede aportar. Otro de los principios es la Horizontalidad; en nuestra agrupación no existen puestos jerárquicos, sino responsables de diferentes áreas, la palabra de cada compañero vale lo mismo. Es decir cada compañero aporta su pensamiento de la misma manera que otro. Por último, practicamos la Democracia Directa; es decir, cada tema se discute en reunión y/o plenario hasta lograr la conformidad de todos (esto implica estar abierto siempre a que ante determinado tema no siempre se hará lo que uno piensa sino lo que entre todos se acuerde) a esto lo denominamos consenso, sino se llega al consenso en un tema se seguirá discutiendo más adelante hasta lograrlo. En definitiva, nuestra propuesta no se funda en un programa político detallado que te ofrecemos para que lo votes, sino se funda en una invitación a que participes, a que el proyecto que contribuya al cambio de la sociedad lo construyamos entre todos, y lo realicemos entre todos.

Volver al sumario

aule

agrupación unidad para la lucha estudiantil

Página de los boletines [www.oocities.org/ar/auleunlp]

Informate por www.argentina.indymedia.org

SUMATE AL aule NOS REUNIMOS LOS VIERNES 20 HS. EN LA MESA EN PLANTA BAJA DE LA FACULTAD

Para enviarnos información, gacetillas, invitaciones, comentarios, o si querés participar, o desuscribir, escribinos a: auleunlp@yahoo.com.ar