INFORMACIÓN PARA INGRESANTES 2005
-
La
inscripción de aspirantes a ingresar en
la Facultad de Humanidades y Ciencias de La Educación,
correspondiente a la Universidad Nacional de La Plata, para el
año 2005 comienza el día 15 de Noviembre
y finalizará el día 17 de Diciembre de 2004.
-
A las 7:30 hs. se entregarán 150
números . Los números sirven solo para el día
en que se lo retira. Se aclara a los aspirantes que DEBERÁN
PRESENTARSE ANTES de las 7:30 Hs, en el primer piso de la Facultad
en el aula 104, donde se realizan las inscripciones. Las planillas
se recibirán de 8 a 11.30 hs.
-
Una
vez que el aspirante tenga el número y las planillas correspondientes,
deberá permanecer dentro del aula, a fin de concretar la
inscripción.
-
Se les comunica a los aspirantes a ingresar que solamente se podrán
inscribir en una sola carrera universitaria por año y las
planillas de inscripción tendrán carácter
de declaración jurada.
Requisitos
de ingreso |
Profesorados
del Departamento de Correlación |
|
|
INGRESANTES DE TRADUCTORADO
Traductorado en ingles y
Traductorado en Francés
- Inscripcion de Recursantes
del Curso introductorio: del 15/11 al 17/12. Departamento de Lenduas
Modernas.
- Prueba Optativa:
para el ingreso al traductorado y profesoradoen francés o en Inglés
2005, Lunes 15/11 12 hs. Aula B (subsuelo de la Facultad de humanidades).
Inscripción: del 27/10 al 10/11 de lunes a viernes
de 9:30 a 12. Dto. De Lenguas y Literaturas Modernas, oficina 406.
Tel: 4230155 al 29 int 44.
INGRESANTES DE CORRELACIÓN
Fecha
de inicio de los cursos de ingreso:
- Facultad
de ciencias naturales: Profesorado en ciencias biológicas del 14/2
al 12/3.
- Facultad
de ciencias Exactas: Profesorado
en Física, Matemática y Química: Inicio:
31/1
Para
aquellos que estén interesados en rendir los exámenes eximitorios
del curso de ingreso las fechas son:
- Profesorado
en Matemática: el 17/12 a las 11
- Profesorado
en Química: el 17/12 a las 8
Lugar:
Facultad de Ciencias Exactas.
Volver al sumario
INFORMACIÓN GENERAL
Hay
tres formas de aprobar una materia:
A-
Cursada y exámen final (oral)
b- Cursada por promoción sin exámen final
c- Exámen final libre.
a-
cursada y final: Cada materia está organizada en clases
teóricas y prácticas, en las primeras se abordan de
manera general los contenidos de la materia. La concurrencia a las
mismas no es obligatoria, siendo dictadas por el profesor titular
o su adjunto, quienes son los encargados de tomar el exámen
final, las clases prácticas son de carácter obligatorio,
siendo requisito cumplimentar el 85% de la asistencia aprobar los
trabajos prácticos y los exámenes parciales con 4.El
exámen final es oral y abarca todos los contenidos de la materia.
Debe aprobarse con 4.
b-
cursada con promoción sin exámen final:
la metodología es similar a la anterior, pero la cursada es
de carácter más intensivo. La asistencia a las clases
teóricas es obligatoria. La mecánica de promoción
en cuanto a la nota y la presentación de trabajos prácticos
necesaria para eximirse del examen libre queda a consideración
de cada cátedra.
c-
Exámen final libre: se divide en una parte
escrita (que corresponde a los contenidos de los trabajos prácticos)
y una oral, teniendo que aprobar la primera para poder pasar a la
segunda.
Parciales: son generalmente dos por cursada, teniendo derecho a un
recuperatorio. Por el articulo 14 del REP tenés derecho a un
segundo recuperatorio, que se toma en fecha de exámenes finales,
para uno de los parciales siempre que hayas aprobado el otro (en el
parcial o en el recuperatorio).
Régimen de Enseñanza (R.E.P.)
¿como se aprueban las materias?
Libreta Estudiantil:
La tramitación de la libreta se realiza en el departamento
de alumnos en los horarios de 9 a 10 y de 14 a 15 hs. Para esto tenés
que presentar: una foto carnet, comprobante de la inscripción
y título analítico del secundario (o fotocopia).
Para
ser Socio de la Biblioteca: Deberás
presentar una foto carnet, fotocopia del DNI, certificado de alumno
regular o la libreta de estudiantes habilitada para el uso de bibliotecas
(trámite que se realiza en el departamento de alumnos).
Libreta
Sanitaria: Para
obtener esta libreta deberás dirigirte a Sanidad (subsuelo,
ex jockey) en los horarios de 8 a 19 hs. Deberás presentar
la libreta estudiantil o certificado de alumno regular y DNI.
Volver al sumario
|
CLAUSTROS Y GOBIERNO
En
la vida universitaria participan cuatro claustros:
el claustro de profesores (titulares o adjuntos de cualquier
cátedra), el de graduados, el de alumnos y el de no-docentes.
El Consejo Académico es la máxima autoridad de
cada facultad, es el órgano encargado de designar cada
tres años al decano de la facultad, así como de
establecer las pautas y tratar cuestiones que atañen
al funcionamiento académico. El mismo está integrado
por representantes de los distintos claustros ya mencionados:
seis del claustro de profesores, dos de graduados y cuatros
estudiantiles, que participan con voz y voto. Estos representantes
son elegidos mediante elecciones de cada claustro. Lamentablemente
los no docentes son representados sólo con voz, es decir
que no votan.
Como
el Consejo Académico es la máxima autoridad de
la facultad, el Consejo Superior lo es de la Universidad. Este
órgano entonces es el que nuclea a todos los consejos
académicos de la UNLP.
Nuestro
Consejero Académico
En
las últimas elecciones estudiantiles que se llevan a
cabo anualmente-, nuestra agrupación, aule, obtuvo un
representante en el consejo. Este lugar que ganamos es una herramienta
importante para los estudiantes, ya que desde ahí todos
podremos proponer, cuestionar, tratar, resolver... en definitiva,
podremos involucrarnos activamente en la política académica.
Esto quiere decir que ante cualquier problema con respecto a
la carrera y la facultad, podés acercarte a nosotros
y de esta manera, juntos intentaremos resolverlo. Así,
queremos dejar en claro que nuestra representación consiste
en una propuesta de participación.
Volver al
sumario
|
|
GOBIERNO
ESTUDIANTIL
CENTRO DE ESTUDIANTES
El
Centro de Estudiantes (CEHCE) es nuestro gremio. Es el órgano
de representación de todos los estudiantes, y como tal
debería ser el espacio de participación y de lucha
en el que podamos canalizar nuestras propuestas, reivindicaciones
y problemas acerca de la facultad, la universidad, la sociedad.
Lamentablemente, desde hace años quienes ejercen la conducción
del centro, lo conciben como una propiedad privada, cortando
toda posibilidad de participación.
Comedor
Universitario
Con
movilizaciones, los estudiantes hemos venido dando sin tregua
la lucha por la reapertura del comedor universitario cerrado
por la última dictadura. Ese comedor contaba con una
infraestructura para darle de comer a más de diez mil
estudiantes, de día y de noche, a un menú de $0,50
aproximadamente; trabajaban no docentes y los estudiantes elegíamos
quiénes lo administraban. Después de su cierre,
a casi 30 años, logramos la puesta en funcionamiento
en la sede del Club Universitario (46 e/ 2 y 3) de un comedor
con 600 menúes a $1. Se inauguró el lunes 18 de
Octubre y nos sirve para palear las necesidades más urgentes
que padecemos ante la crisis económica que atraviesa
el país.
Este
comedor, que funcionará hasta fin de año, es un
paso importante que hemos logrado. Pero sólo lo aceptamos
como un paliativo de urgencia en el camino de la definitiva
apertura del nuevo comedor universitario, un comedor acorde
a las actuales demandas del estudiantado.
Por
eso desde aule creemos que tenemos que seguir organizándonos,
desde nuestro lugar como estudiantes y luchar no sólo
por esta reivindicación sino por todas las que nos lleven
al cambio de la situación actual de la educación:
derogación de la Ley de Educación Superior (LES),
y con esto el desconocimiento de la Comisión Nacional
de Evaluación y Acreditación Universitaria (Co.N.E.A.U.).
Volver al
sumario
|
|
LA
AGRUPACIÓN
¿QUIENES
SOMOS ?
El
aule es una agrupación independiente, es decir que
no respondemos a los intereses de ningún partido político,
sino que trabajamos a partir de las necesidades que vemos
en tanto estudiantes de la facultad de Humanidades, y en tanto
parte de un pueblo en el proceso de construcción de
poder popular.
Sabemos, porque lo creemos, que en política no hay
verdad que valga para todos, sino que cada uno construye su
porvenir. Pero esto no significa que no podamos ponernos de
acuerdo sobre algunos principios básicos que marquen
nuestro camino. Así, a lo largo de los años
hemos construido principios que practicamos, enriquecemos
y redefinimos en el encuentro con la realidad: autonomía,
horizontalidad, democracia directa y cambio social. Estos
principios hacen a nuestra forma de construcción, que
es lo que nos diferencia de otras agrupaciones. Somos horizontales
porque las decisiones de la agrupación son tomadas
por todos los compañeros en consenso (esto implica
que todas las voces son escuchadas por igual) en las reuniones
semanales. Luchamos por el cambio social, por cambiar de fondo
la sociedad en que vivimos: una sociedad injusta, sitiada
por el hambre, la pobreza y la desocupación. Nosotros
creemos que la lucha por el cambio social es permanente, diaria,
codo a codo en las calles, y en nuestro caso también
en las aulas. Así, el movimiento -el moverse sin cesar-
constituye nuestra agilidad, nuestro deber ser devenido en
ser: cuando nos disponen en una categoría nosotros
optamos por discurrirnos hacia nuevos sitios. En este contexto
consideramos que la Universidad actual no responde a las necesidades
de la mayorías sociales, por eso es necesario transformarla
para que sea un instrumento de cambio para la sociedad, y
no un lugar donde se formen intelectuales acríticos
que sirvan a las necesidades del mercado capitalista.
Las
reuniones de la agrupación son todos los viernes a
las 20 hs. en la facultad (mesa de aule de la planta baja).
acercáte a participar.
Correo
electrónico: auleunlp@yahoo.com.ar
Volver al
sumario
|
|
|