Este Museo del Viento en el desierto,
se golpea a sí mismo con sus manos de arena.
Nosotros decidimos no ser ese espejo deteriorado que le
devuelve su imagen
al plexo con que se inicia el fin.
Pues el gigante yace ahí,
tirado,
exahusto pero dispuesto
Y por eso nuestras ovejas pastan sus miniaturas de
parcec.
mascullan la hierba el lenguaje la tinta
deseosas de escupir un nuevo color al mundo.
Cuando nuestras manos cisnes cojan deliren lloren la
lubricidad de la imagen, las astillas del mundo no se
clavarán como aguijones enterrados en los torsos verdes
de los sapos.
Y habrán de guardarse los totems de arena
de lo oculto tras la niebla del desierto,
ojos de sangre volverán sentados en la mira.
La poesía es primordialmente una realidad ovárica, el
deseo que punza la carne, lo febril del apotegma. Es,
entonces, primordialmente bélica, una guerra a la altura
de los poros, la experiencia primera contra el
mecanisismo universal, la carne hecha verbo, la
inversión del cristianismo.
El tajo por el que el caos tendrá acceso a lo real es
pezuña que rasga la epidermis de lo concreto para
alzarse a la totalidad. Lo molecular del saber, la
rarificaciónde la poesía, ese encierro de
cubículos que lleva a los poetas como a todos pero
ahora los poetas porque hablamos de poesía- a escribir
para poetas; va, para nuestro amigo Henry Miller, en
detrimento de otra poesía, que sería al parecer La
Poesía, aquella que expresa un mensaje para la vida y
cuyo último detentador habría sido Rimbaud.
A pesar de la magnética resonancia que tanto Rimbaud
como Miller dejan carcomer la carne bajo nuestras uñas,
nos negamos al trabajo policíaco de responder a la
pregunta ¿qué es poesía?, para instancia seguida
señalar con el dedo diciendo ésto sí, ésto no. Y
preferimos llamar a los poetas de este conventillo
humanista a romper la tregua de silencio. A sacudirse la
arena. A salir de la cortina de niebla que los oculta.
Para clavar sus pezuñas en lo concreto y llevar su
actual compresión testicular a la perpetración de la
realidad ovárica. Para dar a luz un hijo mostruoso que
quede rondando las paredes de esta carcel carcomiendo
barrotes con sus horribles deditos. Este rasguñar
electrónico que comienza a escucharse es la señal de su
cercanía. El pequeño engendro ya hace ruido y en
cualquier descuido aparecerá amoratado a hacernos frente
con su blanda y asquerosa garganta: trasmutará en
canción. De un rincón parco unos largos dedos se
aprestan a bombear el acompañamiento, para irrumpir en
el aire viciado-solemne de tan honrado encapsulamiento y
quebrar la codificación del sonido cotidiano con la
secreta armonía de una polifonía ronca en un cuarto de
hora de minuto y medio.
Despedida
Guillermo Noviski
La ciénaga noche se enturbia,
esmerilada de un paisaje de adios
tenue se va cayendo en sus frías gotas
que rebosan de una juventud languidecida.
En la esquina un linyera,
abandona su pórtico de almuerzo,
resurge a su esencia noctabunda,
la mirada calva,
el perro hambriento.
Y se va disparando hacia la noche ciega,
todos los deseos son negros esta noche,
la lluvia te delinea en tu fantasma suspendido,
esa adoración vehemente, que aún conservo,
ese acto reflejo,
esa larga costumbre de tenerte
esa larga visión de verte yendo.
Los vinos dulces
Matías R. Esteban.
...odres preñados de un Vino Dulce como una llanura
desbocada
que no es perfecto porque también es la muerte morbosa,
aunque allá continuamente resuenan las campanitas para
el banquete,
goloso deleite; mientras rabiosas mandíbulas ríen y
muerden
el néctar se derrama por tripas que se podrirán
tras cuarenta días en los desiertos de las tumbas...
y bailando llegan los monjes de Dionisio,
con sus rostros colgando como falos flácidos,
escupen fuego blanco que baña
a las mujeres viejas revolcadas que tragan aquél vino
mientras nacen multitudes de sus vientres secos,
gentes con rostros como rocas sin forma,
que rebotan en alegrías y destrucciones,
que juegan juegos desnudos con sus madres
y con la leche de sus padres,
y todos nos abrimos a la introducción del juego,
fanáticos de la carne y del dolor de las fiestas,
la risa que es fuerza de lucha con la naturaleza
que cuál hostil dios se esfuerza en oposición seria,
pero al fin el aliado vencedor llega, el campeón
de mueca interior, el oloroso y dulce vino dulce...
El Vacío Musical
G. A.
...Solamente yo poseo la clave
de este desfile salvaje...
Rimbaud
Una luciérnaga me despidió en su tibio abrazo de
otoño,
desplegó sus alas de papel tissue y salto al mar de la
soledad o de la melancolía que es tristeza sin fiebre y
con perdida del apetito.
Lloré el mercurio de Io, llore tres noches y no
encontré
el consuelo del fármaco o del amor...escape al sitio mas
alto, cornisa gris, circulo polar, quise saltar pero no
tenia alas de papel o de ángel...
Sin cuestionar encuentro respuestas,
así y todo prefiero ser feliz a tener razón ...
Esta mañana la marea empetrolada trajo tu ultima
botella. No había mensaje solo esta hoja en blanco, que
es silencio, silencio de algodón sin refinar,
...silencio aturdidor...
La Culpa
Leandro Indavera
¿No me miran tus ojos azulados?
¿No recurren tus labios escarchados?
¿No, a mis tibios brazos de verano?
¿No escuchas la voz de mi llanto?
Si supieras como te espero, aquí
Entre las frías baldosas del suelo
Tras las sucias ventanas del recuerdo
So la áspera esperanza del espanto.
Tu piel tocando entierros, siempre vas
Apagando los refulgentes gritos
Del mudo silencio que va mudándome
De amante a ciego, de cómplice a autor.
Ahí tocas mis quejidos nadando
Hacia engañosos ríos del amor
Desvías los mares del sentimiento
Tú, corriente indiferente y furtiva.
Pero, de qué dolor me lamento hoy
Si ayer tiré tus perlas en el barro
De qué me puedo quejar si en verdad soy
Alfarero de moldes descuidados.
Asceta sin motivo voy vagando
Esparciendo las vagabundas penas,
Si acaso las recoges tambaleando
Entre la hedionda y fría, mi condena.
¿Qué más escribo, si aún las lagrimas
se secan en las tintas imborrables?
si el seco néctar de tu piel afable
escasea, grises veo entre llamas.
Eran en un tiempo cenizas blancas
Dejabas a tu paso indiferente
Aquellas que compartías complaciente
Vacíos ahora mis recuerdos
Yaciendo en el espejo que los guarda.
Caminos de Comprensión
Leandro Indavera
No se lo que el lenguaje representa
¿Refugios cloacales de sentido?
¿Armas que contra la pasión alimenta
la razón ineluctable de lo frío?.
Pero impulsos fugaces me incomodan
El instinto de expresión se aquieta
Gritos que desde el alma se acomodan
En voces diferentes representan.
Y el círculo vicioso comienza ya
Mi voz, tu reflexión y la comprensión.
El amor en la expresión más allá
De las inertes músicas textuales.
¿Y si llegaran?, siluetas sonoras
Ásperos compaces extravagantes
Como saber si reflejas las horas
De tus posibles respuestas errantes.
¿Y si en la ansiada y anhelante espera
El sentido que manejamos cambia
Si nuestras voces ya se perdieran
Y el dialecto del encuentro divagara?.
¿Cómo luchar contra las voces funestas
si el léxico enemigo que me atrapa
no te deja advertir mi presencia,
mi voz gastada que hace tiempo te llama?
Pero ya no hay revolución,
Los signos gastados me dominan
El seco néctar del estornudo poético
Que obnubila en tu pasión mis hazañas.
Cómplices han sido y cómplices serán,
Sin ellas el amor sería sin sentido
Pero si comprendes su camino volverán
Con el fruto esperado de la unión: las palabras
Estoy deseando que...
Norma Etcheverry
Estoy deseando que la oscuridad me llame
por mi nombre
la oscuridad tiene ojos claros
las piernas rotas
un sombrero
las oscuridad se desparrama obsena sobre mis muslos
me clama y me reclama
pero no me llama
estoy deseando que la oscuridad sea de nuevo
la oscuridad era su espalda
el cuarto follinesco de aquel hotel barato
la termina de Joinville
todas las noches que la vida
se juega a la ruleta
el semen a traición cayendo a ningun lado
la cerveza del pescador schiltigheim pagina veinticinco
leida y releida
estoy deseando
que la oscuridad me violente de liquidos liquenes
me ahogue de sabores
subidas y bajadas
saberes
que se asemejan a la destrucción a la totalidad
a la ventana
por donde me asomo y se deja tocar.
Cierta vez (canción) Matías Rafael
Esteban
Cierta vez, mi solitaria canción de perro
fue perturbada por tus vestidos blancos y sus inquietos
vuelos,
y con mi poesía lloré triste entristecido por mis
tripas, mugriento
y sucio como los trapos que de las muñecas son el
relleno...
Y aquella fue la ocasión de mi primer fallecimiento.
Era un lujoso sortilegio, el sabor de tus carnosos besos
que enhebraba suspiros y que descontó mi renacimiento...
y un día volví de un infierno,
y tomé por sordos caminos, andando fulero y deshecho
como un peregrino sin oración y sin templo.
Mis heridas, llagas puras y espantosos dolores secos,
hablaban a los aires con carne y sangre de perro,
pero tú virgen de filosos ojos fijos, que imploras con
celo
desconocido, no has visto mi rostro beber de los charcos
enfermos...
Mis oraciones cansadas fueron supuradas al cielo con
fervor.
Hasta siete veces tu palabra fue para mí un remedio de
padrenuestro,
pero mi sombra es pecado sin campanas, apenas cencerros
como reminiscencias, cosas prestadas en bolsillos
ajenos,
nada es mío, ni mi pago, ni tus regalos, ni mis besos
que son clamores para tus ojos y tus lacios cabellos.
Alguna vez iré al rincón de los malhechores, a su cielo
de perdiciones, de temores terrenos,
allá mandinga no manda, como en ningún lado hay dios
supremo,
sólo solitarias soledades de inútiles fallecimientos,
sólo hay puñales de verdugos que pintan sangre en un
silencio sereno.
Ave zul on
Victoria Guevara
Soné que en mis restos
Había por tí corrompible
Ni el recuerdo
Pero tu ímpetu docente
Arrasó mi onírico desvelo
Y habiendo tomado psique y corazón,
tuviste hambre de cuerpo.
Tú, gran celosa, que eres fin quisiste ser principio
hoy mi sexo sangra tu herida
el glauco apetito de tu vientre.
Viste a mis incisos desgarrar anscrino líber
y saborear la dulce arena en mis albas encías
mas tu ocre calcio en toda aurora encuentra eclipse
Envidiosa diste sino por ventura
ambicionaste paladear mi guilla
saciar cetrina voracidad de andorga
El círculo que el principio clausura
te descifró vencida
Mi sal no redime derrota
cuando la sonrisa se quiere tregua
tu hacha trae memoria
gota a gota
Tatúa en mi dermis tu hoz
la inviolable cifra
de un apelativo
que nunca
Furtividad
Guillermo Noviski
Se entibia la sala de mirarte,
las centelleantes hojas, los tirantes cuadros.
Las cortinas se ensanchan, abruman cierta
altura y se quejan de un leve temblor de brisa,
como sacudiéndose se desligan del viento,
desvalijan el aire que las penetra.
Oscila una camisa abrazada a la desnuda silla,
tus zapatos aún descansan esparcidos
en el suelo, de su servir olvidados,
sin reparar en la gloria interminable
de ver izarse tus infinitas piernas.
Una sed calurosa acecha las paredes,
cabalga en ardor de gotas
la horizontal pendiente desaforada
por abrigarte.
Voy sosteniendo este instante,
como el mar contiene su ola.
¿Que cotidianos y remotos lugares
visitará tu cuerpo otras noches?
Esta intimidad inconfesable,
es mi desvelo y es mi tristeza.
Nunca te tendré en mis caricias,
nunca renunciaré a estas ganas.
Amor Etílico (para Diego)
Mariano Colalongo
aquí el humo juega con haces de luz
y el sol proyecta en las perforaciones de la ventana
estos mil cangrejos que hacen ruido debajo de mi piel
entró la letra con sangre
en mi cielo de piedra
donde tus pájaros etílicos mojan sus alas
y las costillas rotas de mi máquina gris y ruidosa
y tus aureolas en la mesita de luz
son las heridas de mi inspiración
el olor de la noche está dormido en frascos y membranas
porosas
a través del cristal tu amor etílico es el silencio
de un campo sembrado con engranajes
en el que el espanto de los pájaros
hace que vuelvan como boomerangs
a clavar sus dientes de ballena
En La Distancia
Victoria Guevara
a mariano
la ácida efervecencia
de sentirte ausente
cuando las paredes comienzan a sudarte
y no hay cédula de notifíquese
que valga de preaviso
los secos ojos del espejo
miran como va llenándoseme de sal la acidez
y no hay sahumerio que exorcise
el no olerte a tabaco
el poett-cíclope me observa
sádico desde la estantería
y yo no tengo párpados que barran
hasta que estos versos comiencen
a conjugar el silencio
en esta especie de muerte
donde me encuentra la noche
hasta que el otro abecedario no te nombre
lo que hay de glauco entre mis senos,
no seré mas que las llamas tintas
que presionan este bolígrafo
en lo que ha de callarse
tendría que escribir en sangre este azul
para libar las palabras
y parir una loa indescifrable
que conjure la oculta nota
que registra el sordo canto
de la Moira
y fluir en un éxodo del organismo
por el ciego circuito de las venas
para quebrar la solidez insostenible
de lo extenso
para quebrar la palabra y trasmutar
en viento.
Difícil sacarte...
Mr. T
Difícil sacarte de la cabeza
ahora más
Sos un enigma
un enigma nocturno
apenas he podido vislumbrarte
(al menos un reflejo de vos)
quizás un espejismo
quien sabe
Yo no te conozco
pero tu boca
me sigue invitando-incitando
a beber de tus mieles
sentir esas múltiples caricias
descubrir nuestros cuerpos...
Para nuevamente al día siguiente decir
yo no te conozco
pero tu boca...
La lapislázuli de
«Eugenio»
Mariano Colalongo
que tengas el mismo nombre tatuado de mi viejo
no fue lo que me hizo verte sostener sobre
la línea de la vara mágica del mago
que compara y desata verbos trémulos
y oscuros y paranoicos-muertos ocasos,
el juego de una reina
jugabas
con cadenas cadalso rojo-intermitente-semáforo
a cuidar-desechar por medio de peones voraces
las penas del olvido...
estabas terminando tu último trago
mirabas las esquinas detenerse
en un cielo de relampagueos furiosos
quieta estaba la ballena de la glorieta
ecuánime ante miradas torturantes
la mancha de la historia
las aguas divisorias
el quién sos
el porqué vivís
el porqué
sufrís.
Porque...
Mr T
Porque
porque mierda
porque carajo
porque cuernos
porque coño
esta obscena obsesión
esta desidia ensaña unilateral
esta horrible sensación de perdida
o vacio
o abandono
o como carajo
o cuerno
o coño
o mierda
se llame esto
que me perturba
y anula
y perdura en el tiempo
mi tiempo
y no puedo
Ante esto cortar por lo aparentemente sano
cerrarle la puerta a la obsesión
levantarle una pared
y decirle
andate al carajo
a la mierda
o donde cuernos
prefieras ir
y a la puta que lo parió con todo.
>QUIENES SOMOS
AULE (agrup.
unidad para la lucha estudiantil),Agrupación
de unidad porque en ella confluimos gente que se
nos identificamos con el campo popular y que
venimos o no de experiencias de participación
previas como centros de estudiantes del
secundario, comisiones de carrera, otras
agrupaciones o ninguna experiencia anterior. Nos
une la idea de formar un pensamiento crítico que
este en función del cambio social.
También podes
participar de alguna de las actividades sin ser
de la agrupación ejemplo: la revista, el ciclo
de cine, la tertulia, el grupo de investigación,
etc.
Somos
autónomos, horizontales y utilizamos la democracia
directa:
Autónomos:
porque no respondemos a los intereses de ningún
partido, grupo religioso, central sindical, etc.
La línea política de la agrupación se fija
entre todos los integrantes en las reuniones
semanales (los viernes 20 hs en planta baja) y en
plenarios (cuando hay que discutir algún tema
más importante (ej. que hacer este año, trazar
ejes estratégicos, con quien articulamos y con
quien coordinamos, etc.). También somos
autónomos a nivel económico, nos financiamos a
través de fiestas y trucos y con aportes
personales de lo que cada compañero puede
aportar.
Horizontales:
no existen puestos jerárquicos, sino
responsables de diferentes áreas, la palabra de
cada compañero vale lo mismo.
Democraciadirecta: cada tema
se discute en reunión y/o plenario hasta lograr
la conformidad de todos (esto implica estar
abierto siempre a que ante determinado tema no
siempre se hará lo que uno piensa sino lo que
salga entre todos) a esto le denominamos
consenso, sino se llega al consenso en un tema se
seguirá discutiendo más adelante hasta
lograrlo.
SUMATE AL
aule NOS REUNIMOS LOS VIERNES
20 HS. EN
LA MESA EN PLANTA BAJA
Para enviarnos
información, gacetillas, invitaciones, comentarios, o si
querés participar, escribinos a: auleunlp@yahoo.com.ar
Si no querés recibir más información
nuestra, repondé este e-mail indicando
"Remover" en el subject. No volveremos a
insistir.
aule
agrupación unidad para la lucha
estudiantil
Por
sección 301, párrafo (a)(2)(C) de S.1618. Bajo el decreto
S.1618 titulo 3ro. Aprobado por el 105 congreso base de las
normativas Internacionales sobre spam, un E-mail no podrá ser
considerado spam mientras incluya una forma de ser removido.