Archivo A #18 - Julio2003.

---------------------------------------------------------

:: LOS CARTELES.
por Pedro Munich

En una pared cualquiera, cerca de su sede, los jóvenes stalinistas han escrito, muy prolijos, un cartel con dos frases que me hacen reflexionar, y quisiera compratir la reflexión con ustedes:
Uno de los carteles dice: "Organicemos la rebeldía".
El otro agrega: "Construyamos poder popular".
Y me pongo a pensar que podría o no coincidir. Por parte de "organizar la rebeldía", me parece que uno es rebelde cuando se opone a las normas tradicionales y pretende cambiarlas. Cuando reaccionamos contra la injusticia. Pero, en general, la acción del rebelde contiene una dósis de espontaneidad, que la hace mas valiosa. Cuando hablan de orgamizar la rebeldía, me hacen pensar en una actitud ya elaborada, en una supuesta acción revolucionaria preestablecida por el cerebro de algunos iluminados. Cuántas veces las mejores intenciones de la gente, fueron usadas por fríos calculadores y maquiavélicos personajes directivos!
Cuando escucho "construyamos poder", me acuerdo del vicepresidente que supimos conseguir hace poco, que la usaba como justificativo de sus alianzas electorales. No sé si el poder se construye. Pero, si lo acumulamos de cualquier manera y prometiendo cualquier cosa, con seguridad el poder no nos servirá para nada, como no sea para cambiar el collar, sin dejar de ser unas mascotas.

---------------------------------------------------

:: FALSAS ESPERANZAS.
por Colectivo Libertario "Pensamiento y Acción" <pensamientoyaccion@hotmail.com>

No nos sorprende, es mas, es lo que esperabamos. Ahora queda en evidencia que eran solo volteretas electorales.
Lula sonríe junto a Alvaro Uribe, gerente del Plan Colombia de aniquilación. a Gonzalo Sánchez de Losada el represor del pueblo boliviano, y al Cholo Toledo, hombre de mano dura con maestr@s, estudiantes y trabajadoras/es campesin@s.
¿De que se ríe Lula? ¿Acaso de la gambeta que el hizo a l@s Campesin@s Sin Tierra? ¿Acaso de las volteretas de guiños a la izquierda y acciones hacia la derecha?
Una oleada de personajes populistas pululan por latinoamérica desde Fidel Castro hasta Chavez, desde Lula a Lucio Gutierrez (presidente de Ecuador). Discursos demagógicos que a poco de andar hacen agua.
El Mayor Guitierrez llegó a la presidencia de Ecuador de la mano de las etnias aborígenes, triunfó en las elecciones y al asumir confirmó de inmediato a los militares y policias que sembraron la muerte y el horror en ese territorio.
En Brasil, Lula prometió la Reforma Agraria y hoy advierte a l@s Campesin@s Sin Tierra que empleará los garrotes sino calman su ansiedad.
El Cholo Toledo se sentó sobre las bayonetas que ensangrentaron las calles de Puno. Las armas que matan peruan@s, argentin@s, bolivian@s, colombian@s o iraquies son las mismas, las del imperialismo, las del capitalismo neo-liberal y sus esbirros.
Cambian los uniformes, renuevan las marionetas pero persiste la explotación y la opresión.
Y nos preguntamos ¿Significa Kirchner una nueva esperanza para l@s argentin@s? Consideramos que no, porque representa la continuidad del sistema capitalista basado en la autoridad y la propiedad. Estan preparando un nuevo ajuste para el pago de la deuda externa, lo que traerá menos posibilidades para las mayorías de acceso a la educación, la salud y la vivienda; entonces mas niñ@s desnutrid@s, mas violencia familiar y mas control social sobre la vida cotidiana de las personas.
Sería importante que dejara de ocultar a los asesinos de Maxi Kosteki y Dario Santillán, que esclarezca las muertes posteriores a las inundaciones de Santa Fe. Que explique por qué su jefe Duhalde y Ruckauf les abrieron la puerta a los Marines yanquis. Pero no creemos que el sistema se autoinculpe entregando a sus verdugos.
Todos y cada uno, estan al servicio del FMI, del Banco Mundial y de l@s capitalistas. Serviciales para satisfacer las exigencias de banqueros, tecnoburócratas y guerreros. Alternando gestos simpáticos o las armas si es preciso. Son los garantes de órdenes injustos pero con una lengua oportunista, camuflan los verdaderos planes y mandatos que lo inspiran. Frente a todo esto el camino a seguir es el de la coordinación de las luchas y las resistencias. La consolidación de los espacios de prácticas democráticas directas. Iniciativas de autogestión laboral, asambleas de vecin@s, etc. No será con el conformismo y las falsas expectativas que transformemos esta sociedad, sino con propuestas y prácticas que surgan de la horizontalidad.

LIBERTAD SIN SOCIALISMO ES PRIVILEGIO E INJUSTICIA, 
SOCIALISMO SIN LIBERTAD ES ESCLAVITUD Y BRUTALIDAD!
Solo la lucha nos hará libres... ¡Por el socialismo y la libertad!

Rosario, Junio del 2003.

---------------------------------------------------

:: DOMINGO TRAMA, LA DIGNIDAD DE LOS REBELDES.
Por Carlos A. Solero.

Ha muerto Domingo Trama, esto es irrefutable y nos llena de dolor, el ciclo vital se cumple y para que otros seres nazcan y se desarrollen en algun momento otros debemos morir. 
Pero no nos resignamos a darle el adiós definitivo, a uno de los artífices de la lucha social contemporánea. Domingo José Trama, fue el último Secretario General de la FOCN (Federación de Obreros en Construcciones Navales). Hombre de formación autodidacta, capaz de explicar sintéticamente la historia del Movimiento Obrero Argentino y su tragedia, o de citar a Darwin, Kropotkin o Malatesta. 
Trama,era el típico militante obrero, conciente que solo la acción solidaria sería capaz de forjar una sociedad mejor, en la que nadie viviera del trabajo ajeno.En la que justicia social , no fuera una mera consigna de campaña, sino la realidad cotidiana de los que producen, estudian y construyen. 
Impulsor y difusor de los ideales del socialismo libertario, del comunismo anárquico que propugna la abolición del trabajo asalariado, por la libre asociación de los productores. 
Domingo trama, era el Secretario de la FOCN y entonces fue uno de los protagonistas principales de la huelga más larga del Siglo XX, que duró dos años, y la reivindicación exigida por los trabajadores eran las 6 horas de jornada laboral. 
Los gobiernos de Aramburu y Rojas primero y de Arturo Frondizi después , lanzaron la impiadosa represión que comprendió el ámbito de la Ribera Porteña y ciudades como Villa Constitución y Rosario. 
En nuestra ciudad, asesinaron al obrero Ramiro García Fernández,.asturiano y combatiente en la Revolución Libertaria Española. 
Domingo Trama, no se doblegó ante la derrota y destrucción de de su gremio. Junto a otros abnegados luchadores sociales, crearon el Ateneo de la Federación de Obreros en Construcciones Navales, y continuaron divulgando ideas y propuestas de transformación, a través del periódico El Constructor Naval, publicación de análisis de la realidad política . 
Domingo fue a confundirse con el cosmos con sus 93 años a cuesta y su dignidad rebelde que puede ser bandera que empuñen nuevas generaciones ansiosas de libertad y justicia social. 

---------------------------------------------------

:: FEMINISMO LIBERTARIO.
por GuiSh.

Esta sociedad en la que vivimos no me sorprende, siempre actua de la misma manera, por que aunque traten de mostrarnos que las cosas cambian y todo se moderniza, podemos verlo si en la tecnologia y/o avances cientificos, medicos etc., pero en cuanto al comportamiento de las personas, la forma en la que la mujer es sometida y maltratada y la violencia machista, vienen de siglos atras y sigue asi hoy en dia.
Estudios antropologicos, sociologicos, psicologicos y pedagogicos viene analizando y estudiando el "porque de la violencia masculina" desde hace muchisimo tiempo.
La educacion machista con los valores que le impone la sociedad como lo son: la dureza (un hombre debe mantenerse firme y siempre fuerte!), insensibilidad (los hombre no lloran, llorar es de maricas!), superioridad (aka el que manda es el que lleva los pantalones!) la competitividad (el football es cosa de hombres, las mujeres no sirven!) y la posesion (mi kasa, mi auto, mi mujer!) son las principales causas de las actitudes generalizadas por los varones que son entrenados y educados para unir: masculinidad a violencia. Si por el contrario el hombre no puede hacer expresa estas actitudes pone en cuestion su hombria, su identidad sexual y su uniformidad de genero.
En momentos politicos y sociales como los que acontecen hoy en dia, los massmedia no nos muestran la violencia machista que miles de mujeres sufren dia tras dia en el pais. No sale en tapa de "Clarin" o "La Capital": "el señor llega borracho y le pega a su mujer." o "discuten por que esta fria la comida o no esta hecha a tiempo y ella es golpeada y agredida fuertemente", lo ke solo les interesa mostrarnos es la forma de justificar la represion y las divisiones. Nos intentan manipular a nosotras, las mujeres como siempre lo han hecho para ke salgamos a pedir por mas represion en ves de pedir un cambio en las relaciones sociales y politicas tanto de aqui como del resto del mundo y un cambio en la educacion. 
Vamos a denunciar y luchar por un kambio y para ke disminuya la opresion, la represion, la confrontacion, la competitividad y la intransigencia para que se varien los valores institucionales, retrogados y conservadores y para buscar soluciones desde una perspectiva humana y no animalistica, ya que creemos que el ser humano es un ser pensante, no violento si no recibe constantemente violencia, sino se le engaña y se le educa para ella padeciendola desde su nacimiento. Simplemente para educarnos asi, esta violencia domestica y en general en todos los hambitos, desapareceria.
Esta ampliamente demostrado que la violencia genera violencia, por lo que no podemos no debemos responder a ella como piensan que lo vamos a hacer, por una humana convivencia y por que engordariamos los intereses de "los poderosos". Si somos educadas para no ser violentas ni competitivas, nuestra responsabilidad es hacer expresa estas actitudes en lo ke es mas efectivo, en el respeto a las diferencias, en defensa de la igualdad, en el dialogo razonado y en el rechazo de toda muestra destructiva se de en donde se de y la de quien la de.
No dejemos ke jueguen kon nosotras, luchemos por un mundo mas amable, mas comprensivo y mas pacifico. La violencia esta en todas partes , no la dejemos estar entre nosotr@s, destruyamosla!!!

---------------------------------------------------

:: LA ANARQUÍA ES MOVIMIENTO.
por Juan Manuel Ferrario.

Ricardo Flores Magón, "apóstol" de la Revolución Social Méxicana, antes de ser claramente anarquista había pasado por el Partido Liberal.
Rudolf Rocker, reconocido anarquista alemán, antes de ser libertario había inncursionado en la socialdemocracia alemana.
Pedro José Proudhon, uno de los principales pensadores anarquistas, años antes de definirse como tal había sido diputado.
Alberto Ghiraldo, distinguido escritor y periodista argentino, fue radical y recien despues se delaró anarquista.
Como estos hay montones de casos, entonces yo me pregunto: ¿Cuántos anarquistas potenciales hay en los patidos politicos hoy y aun no son concientes de ello?
¿Por qué burlarnos entonces de aquellas personas que han tenido un pasado en algun partido político o que aun perteneen a uno y se acercan a nosotros en búsqueda de algo distinto?
Esas personas que se acercan a nosotros con tanto respeto es porque de alguna manera intuyen que un cambio se esta produciendo en ellos mismos.
¿Qué hubiera pasado si los anarquistas se burlaban del antiguo parlamento de Proudhon, del liberalismo de Flores Magón o del radicalismo de Ghiraldo? Probalemente muchos Proudhones, Ghiraldos y Flores Magones hubierna escapado despavoridos del anarquismo ante tanta burla de los supuestos "iluminados".
Creo que hay una gran dignidad y honestidad en esas personas que estan en búsqueda permanente de verdades, relativas, como todas las verdades, pero es mas digno eso que ser anarquista "porque mi papá y mi abuelo lo eran" o porque "odio a los curas y a los policias" solamente.
La anarquía es natural al ser humano, algunos la perciben antes, otros repiten discursos sin entenderlos demasiado, y a otros es la experiencia la que los lleva a ser anarquistas, porque antes han creído en tal o cual politico, hasta finalmente darse cuenta de que todos los politicos son iguales.
El pueblo español que estalló con la revolución de 1936, antes de ser anarquista habrá creído en los liberales, en los conservadores y en los socialistas. Solo despues de percibir que todo politico era corrupto, se hicieron anarquistas. Fue la razón y la experiencia la que los llevó a eso, y no la fe ciega en un dogma cerrado.
La anarquía existe dentro y fuera del anarquismo, es mas la anarquía existió antes que el anarquismo.
Una gran parte de los argentinos que hoy no cree en nadie y pidió "que se vayan todos" tiene mucho de anarquista, los piqueteros mas horizontales y asambleístas tienen mucho de anarquistas, los pueblos mapuches que aun hoy luchan por sus tierras tienen su dosis tambien de anarquismo. Un anarquista dogmático que no ve todo esto mas que anarquista es conservador y tradicionalista.
La anarquía es movimiento, por lo tanto se opone a lo estático, a lo establecido, y por lógica, no podemos encerrarla en las paredes de un dogma.

---------------------------------------------------

:: DE LA SOCIEDAD
por Han Ryner, del Pequeño manual individualista, Capitulo IV

Han Ryner fue un filosofo y literato de gran repercusión cien años atrás. Nacido en 1861, es un referente de una de las tendencias del anarquismo, el individualismo. A continuación reproducimos un capitulo de este libro donde Ryner, se pregunta y contesta "en un dialogo interior" sin pretensiones dogmáticas, diversos interrogantes.

¿Tengo solo relaciones con individuos aislados?
-Tengo relaciones, no solo con individuos aaislados, sino también con diversos grupos sociales y, de un modo general, con la sociedad.
¿Qué es la sociedad?
_Es la reunión de individuos para una obra común.
¿Puede ser buena una obra común?
-Sí, bajo ciertas condiciones.
¿Cuáles son estas?
-La obra común seria buena si, por mutuo ammor o por amor a la obra, los obreros trabajan todos libremente y si sus esfuerzos se agrupan y se sostienen en una coordinación armoniosa.
De hecho ¿la obra social tiene este carácter de libertad?.
-De hecho la obra social no tiene carácter alguno de libertad. Los obreros están subordinados en ella unos a otros. Sus esfuerzos no son las actitudes espontaneas y armoniosas del amor, sino los ademanes violentos de la coacción.
¿Qué conclusión sacáis de este carácter de la obra social?
-Que la obra social es mala.
¿Cómo considera el sabio a la sociedad?
-La considera como un limite. Se siente soccial como se siente mortal.
¿Cuál es la actitud del sabio frente a los limites?
-Él sabio mira los limites como necesidadess materiales y los sufre físicamente con indiferencia.
¿Qué son los limites para el que se orienta hacia la sabiduría?
-Para el que se encamina hacia la sabiduríaa, los limites constituyen los peligros.
¿Por qué?
-Él que no distingue aun prácticamente, conn gran seguridad, las cosas que dependen de el y las cosas indiferentes, arriesga interpretar las coacciones materiales como coacciones morales.
¿Qué debe hacer el individualista imperfecto ante la coacción social?
-Debe defender ante ella su razón y su voluuntad. Rechazara los prejuicios que impone a los demás, se abstendrá de amarla u odiarla; se libertara progresivamente de todo temor y de todo deseo por ella, y se dirigirá hacia la perfecta indiferencia, que es la sabiduría enfrente de las cosas que no dependen de el.
¿Espera el sabio una sociedad mejor?
-Él sabio se abstiene de toda esperanza. ¿Cree el sabio en el progreso?
-Él comprende que los sabios son raros en ttoda época y que no hay progreso moral.
¿Se alegra el sabio de los progresos materiales?
-El sabio comprueba que los progresos materriales tienen por objeto acrecentar las necesidades artificiales de unos y el trabajo de otros. El progreso material se le aparece como un peso creciente que hunde mas y mas a la humanidad en la abyección y el dolor.
¿La invención de las maquinas perfeccionadas no disminuirá el trabajo humano?
-La invención de las maquinas ha agravado ssiempre el trabajo haciéndolo mas penoso y menos armonioso. Ha reemplazado la libre iniciativa y la inteligencia por una precisión servil y temerosa. Ha hecho del obrero, antes dueño sonriente de las herramientas, un esclavo trémulo de la maquina.
¿Cómo la maquina que multiplica los productos no disminuye la cantidad de trabajo humano?
-Él hombre es ávido, y la locura de las neccesidades imaginarias aumenta a medida que se satisface. Cuanto mas cosas superfluas posee el insensato, mas desea tener.
¿Ejerce el sabio una acción social?
-Él sabio se percata de que, para ejercer uuna acción social, es preciso accionar sobre las multitudes y esto no es posible por la razón, sino por las pasiones. No se cree con derecho para soliviantar las pasiones humanas. La acción social le parece una tiranía y se abstiene de participar en ella.
¿No es egoísta el sabio al olvidar la dicha del pueblo?
-Él sabio conoce que estas palabras: "la diicha del pueblo" no tienen sentido alguno. La dicha es interior, es individual. No se puede producir mas que en si mismo.
¿No tiene, pues, el sabio piedad de los oprimidos?
-Él sabe que el oprimido que se que queja aaspira a ser opresor. Le consuela según sus medios, pero no cree en la salvación por la causa común.
¿No cree el sabio en las reformas?
-Él comprueba que las reformas cambian el nnombre de las cosas, pero no las cosas mismas. El esclavo se hizo siervo, después asalariado. Jamas las reformas han ido mas lejos del lenguaje. El sabio continua indiferente a estas cuestiones de la filología.
¿El sabio es revolucionario?
-La experiencia prueba al sabio que las revvoluciones nunca tienen resultados durables. La razón le dice que la mentira no se refuta con la mentira y que la violencia no se destruye por la violencia.
¿Qué piensa el sabio de la anarquía?
-El sabio considera la anarquía como una inngenuidad.
¿Por qué?
-El anarquista cree que el gobierno es el llimite de la libertad. Espera que destruyendo el gobierno se ensanchara la libertad. 
¿No tiene razón?
-No. El verdadero limite no es el gobierno sino la sociedad. El gobierno es un producto social como otro. No se destruye un árbol cortando una de sus ramas.
¿Por qué no trabaja el sabio para destruir a la sociedad?
-La sociedad es inevitable como la muerte. En el plano material, nuestra potencia es débil contra tales limites. Pero el sabio destruye en si mismo el respeto y el temor a la sociedad, como hace con el temor a la muerte. Es indiferente a la forma política y social del medio en que vive como es indiferente a la clase de muerte que le espera.
¿No accionara, pues, jamas, el sabio sobre la sociedad?
-El sabe que no se destruye ni la injusticiia social ni el agua del mar. Pero se esfuerza por salvar a un oprimido de una injusticia particular, como se lanza al agua para salvar a quien se ahoga. 

---------------------------------------------------

:: EL CASTRISMO EN CONTRA DE LOS ANARQUISTAS.
Extraído de www.nodo50.org/ellibertario (El Libertario - Venezuela)

Tras décadas de organización sindical, decidida lucha social y enfrentamiento contra la dictadura de Batista, el castrismo triunfante, más temprano que tarde, arremete contra la influencia libertaria en las organizaciones obreras. En enero de 1959, con la excusa de purgar a la Confederación de Trabajadores de Cuba (CTC) de afectos a Batista, se expulsa a los anarcosindicalistas de los sectores gastronómicos, transportes, construcción y plantas eléctricas. Tratando de neutralizar los cuestionamientos del anarquismo internacional, en 1960 el gobierno invita al libertario alemán Agustín Souchy (conocido por su amplio conocimiento acerca de los Kibbuts), para que escribiera sobre los adelantos de la Reforma Agraria. Tras viajar por toda la isla, escribe un informe titulado “Testimonios sobre la Revolución Cubana”, publicado sin pasar por la censura oficial.. Tres días después de marcharse, la edición total –debido a sus críticas sobre el centralismo soviético que se implementaba- fue destruida. En agosto de 1960, el Secretario General del Partido Comunista Blas Roca, acusaba por medio de la publicación Hoy a los integrantes de la Asociación Libertaria de Cuba (ALC) de ser “agentes del Departamento de Estado Yanki”. Tras el artículo, los anarquistas debieron pasar a la lucha clandestina. Se inician los crímenes de Estado contra destacados militantes libertarios: Augusto Sánchez, prisionero y asesinado; Rolando Tamargo y Ventura Suárez, fusilados; Sebastián Aguilar hijo, asesinado a balazos; Eusebio Otero, muerto en su habitación; Raúl Negrín, quemado vivo. Detenidos y condenados a penas de prisión: Casto Moscú, Modesto Piñeiro, Floreal Barrera, Suria Linsuaín, Manuel González, José Aceña, Isidro Moscú, Norberto Torres, Sicinio Torres, José Mandado Marcos, Plácido Méndez y Luis Linsuaín. Algunos compañeros no resistieron las torturas infligidas en prisión: Francisco Aguirre, muerto en la celda; Victoriano Hernández, enfermo y ciego por los maltratos, se suicida; y José Álvarez Micheltorena, fallecido a las pocas semanas de salir del cautiverio. 

Tras la invasión fallida de Bahía de Cochinos por la CIA, la represión contra la disidencia interna se agudiza. Desde las esferas del poder se trama un documento titulado “Una aclaración y una declaración de los libertarios cubanos”, por intermedio de Manuel Gaona Sousa, un viejo militante libertario que pasado al gobierno, intenta convencer al anarquismo internacional que los ácratas cubanos estaban con Castro. La gran mayoría de los militantes se negaron a estampar su firma, siendo posteriormente allanados y detenidos por un Gaona convertido en delator policial. Los menos pudieron salvar sus vidas rumbo al exilio, los más, se pudrieron en las mazmorras castristas.

 

 

<< página principal