EDITORIAL

Todas las naciones que hoy disfrutan de un sostenido nivel económico, social, cultural y político, lo han concretado a través de un plan educativo de excelente calidad.

 

Nuestro país por su historia, por su educación y por su cultura, necesita sumarse a idéntico compromiso.. Nuestra comunidad quiere ser una sociedad pujante y competitiva, eso sólo lo lograremos privilegiando la educación y revalorizando la cultura del esfuerzo.

 

El 4 de octubre de 2004, cumplimos 90 años de vida, dicho aniversario nos ofrece la oportunidad incomparable de concientizar a la comunidad sobre esta estimada institución y la misión social que desarrolla. La mejor manera de honrarla, es acrecentar nuestras obras de servicio compartiendo todos juntos, tan loable emprendimiento.

 

Recordemos a ese grupo de vecinos fundadores de esta Institución, sin olvidar a los presidentes que les sucedieron, son ellos: Dr. Ernesto Pedrazzini, Dr. Jacinco Cúccaro, Prof. Aníbal Morello, Dr. Andrés Abad, Esc. Néstor Pucciarelli, Julio Arístides, Eduardo O. Pereira, Bartolo Enricci, que contaron en sus comienzos como único capital disponible sólo sus ilusiones, llenas de solidaridad y vocación de servicio.

 

Lejos han quedado los 689 libros iniciales cuando esta Biblioteca abrió sus puertas; hoy contamos con 50.000 volúmenes, que nos permite evacuar 90.000 consultas anuales, con un promedio de 390 consultas diarias; se construyó este edificio de 1.200 m2.; se dictan 23 cursos de rápida salida laboral, con la asistencia de un alumnado numeroso; se dictan conferencias; alberga en sus salones a muchas instituciones de bien público, tales como: La Unión de Educadores, Instituto Sanmartiniano y Belgraniano, Rotary Club.

 

Dicha labor nos obliga a un doble desafío, por un lado aprovechar aquellas líneas de acción que deben tener continuidad y permanencia y por el otro captar las señales de cambio e innovación de autoridades, dirigentes, instituciones, Bibliotecas hermanas, y en especial de la juventud, para con el aporte de cada uno de ellos, contribuir a conformar una extensa área cultural más extensa y eficiente.

 

La Educación no nos hace volver al pasado, pero si aprovecharlo con capacidad sólo para avanzar y conquistar protagonismo, abordando nuevas metas y prioritarios desafíos, nos marcarán el iluminado destino de esta Institución.

 

---------------------------------->

 

DESPERTANDO  CONCIENCIA...

Qué importante honrar a quienes hace 90 años, un grupo de honorables vecinos decidieron fundar una Biblioteca, que fuera el lugar de reunión, el acercamiento a toda la juventud que buscaba acrecentar su conocimiento y a la vez fuera un complemento de su orientación para la conquista de su promisorio futuro. Así nació San Martín como una comunidad pujante y competitiva, y sus pioneros pensaron qué se logrará si privilegiamos fundar mentalmente la cultura del trabajo revalorizando la educación, impulsando la capacitación de su juventud a través de las Bibliotecas.

Todas las naciones que hoy gozan de un sostenido desarrollo económico, social, cultural y político han tenido una educación de calidad a través, en parte de destacadas Instituciones Bibliotecarias que sólo pueden desarrollarse donde rige un sistema político democrático que dé cabida a una educación justa y digna para sus habitantes, teniendo como futuro:

 

Educar para pensar y opinar.

Educar para desatar la creatividad.

Educar para respetar la ley y el derecho de los demás

Educar para crear riquezas.

Educar para formar dignos emprendedores.

Educar para encontrar respeto y solidaridad.

 

Todo esto nos lo ofrece esta Biblioteca en sus 90 años de vida, ella sólo nos pide que la acompañemos por muchos años más. San Martín la necesita.

Todos los habitantes estamos comprometidos con la Educación.

 

-- RECUÉRDELO –

                                                                          COMISION DIRECTIVA

 

--------------------------------------->

 

SEMBLANZA DE UNA ILUSIÓN

 

          Una de las instituciones más antiguas y queridas de nuestra ciudad es su vieja Biblioteca a la que han concurrido todas las generaciones de estudiantes desde su fundación, el 4 de octubre de 1914 a la fecha.

          Creada en base a la sabia ley de Bibliotecas Populares de don Domingo F. Sarmiento y su gran ministro don Nicolás Avellaneda, su inauguración en pleno desarrollo de la primera guerra mundial, fue un acto de coraje de notables visionarios y una manifestación de su fe en el país.

          Tuvo desde el primer momento un gran animador: el doctor Jorge Ignacio Albarracín, sanjuanino, cuyo parecido con su coterráneo Sarmiento nos gustaba poner de relieve.

           Un gran incursionador en nuestra historia local que fue don Santiago Moresi, publicó en las páginas tan amigas de “El Noticioso” un detallado relato de toda la vida de la Biblioteca.

            Tres presidentes deben ser citados: el doctor Jacinto Cúcaro, figura universitaria de gran relieve; el doctor Pedrazzini, el médico y el amigo de tantas generaciones, que fue nervio y motor de la Biblioteca como Secretario y Presidente por más de la mitad de su existencia, y don Aníbal Morillo, que además de haber escrito su historia en uno de los capítulos de su “Reseña Histórica de la ciudad y partido de General San Martín” fue un notable Secretario y un apasionado Presidente hasta la lamentable hora de su muerte.

          Administrada por una Comisión de Vecinos tuvo local propio ya en 1915 y desde el 9 de mayo de 1931 es dueña  y habita el solar de la calle Córdoba y Matheu.

          En sus salones deliberó la comisión que programó y tuvo a su cargo los actos del Centenario del Pueblo de los Santos Lugares, hoy San Martín, en 1856 y la de erección del Partido en 1864.

 

 

          En dos oportunidades fue designada sede del proyectado Archivo Histórico Municipal que no llegó a concretarse. Pero allí se fundó la Asociación Cultural Sanmartiniana, filial local, sesionaron el Instituto Sarmiento de Sociología e Historia  y la Sociedad Argentina de Escritores, filial Nor-Oeste, entre decenas de entidades de cultura que tuvieron sus puertas abiertas para cursos, conferencias, conciertos, talleres literarios, etc.

          Desde hacía años veníamos proyectando edificar en un sector un edificio nuevo acorde con las necesidades crecientes en libros y lectores. El generoso apoyo del señor Intendente Municipal, coronel don Juan Pedro Narváez, y la acción de sus colaboradores, permitió dotar a la Biblioteca de los fondos necesarios para hacer realidad nuestros sueños. Se encargó a la empresa Nicolás Tomaro e Hijos la realización y hoy podemos sentirnos orgullosos de anunciar que el 18 de diciembre a las 12,30, Monseñor Dr. Manuel Menéndez, que pusiera la piedra fundamental, bendecirá la obra a la que ha manifestado siempre tanto cariño, y el señor Intendente Municipal la inaugurará.

          Todo San Martín se congregará ese mediodía, aniversario de la creación de San Martín, para festejar y asociarse a este relevante acontecimiento. Allí aprovecharemos para agradecer las colaboraciones que nos están llegando para amueblar la Biblioteca: estantes, pupitres, sillas, pizarrones, elementos para facilitar la lectura y tantas otras cosas que son indispensables hoy.

          Las instituciones, los empresarios, los profesionales, los particulares, nuestra juventud estudiosa a la que seguiremos brindando energías y tiempo tendrán antes de un mes su nuevo local. Que sea remanso de paz y fuente de sabiduría para ayudar al país y al mundo a crecer con amor, justicia y libertad, en permanente paz. Dios lo querrá así.

Dr. Andrés J. Abad

         

 

------------------------------------------------

 

LISTADO   DE   PRESIDENTES

de 1914   a  la  fecha

 

PRESIDENTE

PERIODO

Sr. Josué Igarzábal

1914 – 1928

Sr. Ricardo Godsall

1928 – 1933

Sr. Josué Igarzábal

1933 – 1934

Dr. Ernesto Pedrazzini

1934 – 1940

Dr. Jacinto Cúccaro

1940 – 1954

Sr. Antonio Peirano

1954 – 1956

Dr. Ernesto Pedrazzini

1956 – 1966

Sr. Aníbal Morello

1966 – 1972

Dr. Andrés Abad

1972 – 1983

Sr. Eduardo O. Pereira

1983 – 1983

Esc. Néstor Pucciarelli

1983 – 1989

Sr. Julio Arístides

1989 – 1991

Sr. Eduardo O. Pereira

1991 – 1994

Sr. Bartolo Enricci

1994 – 2002

Sr. Mario Bernabé

2002 – a la fecha

 

--------------------------------------------------

 

 

 

PRIMER  COMISION  DIRECTIVA

 

Pres. Honoraria

 

Sra. Cecilia B. de García

Presidente

 

Sr. Josué Igarzabal

Vice-Presidente

 

Sr. Ricardo Goodsall

Secretarios

 

Sr. José M. de los Santos

 

 

Sr. Emilio F. Morillo

Tesorero

 

Sr. Samuel Llosa

Vocales

 

Dr. Diego E. Thompson

 

 

Dr. Manuel García Barros

 

 

Sr. Julio Olivera

 

 

Sr. Celestino Silvani

 

 

Sr. Antonio Libonati

 

 

Sr. Arturo Vila

 

 

 

 

COMISION   DIRECTIVA   ACTUAL

 

Presidente

 

Sr. Mario Bernabé

Vice-Presidente

 

Dra. Nora Fasani

Secretaria

 

Sra. Beatriz Nápoli

Tesorero

 

Sr. Eduardo O. Pereira

Vocales

 

Sr. Eduardo F. Rodríguez

 

 

Dr. Eduardo Benhaim

 

 

Sr. Oscar Angel Leon

 

 

Sr. Jorge A. Marechal

Revisores de Cuentas

 

Sr. Horacio Casaburo

 

 

Dr. Armando Luis Arcone

 

 

 

 

                             

 

Desde 1810 las Bibliotecas también existen…

 

La sociedad que pierde el concepto de su excelencia, como objetivo y motor de su acción, esta condenada a languidecer en la mediocridad de su conocimiento, ignorando la meta abarcadora del Saber Educativo, que debe ser el interés superior de la Nación.

 

En el mosaico de problemas, que debe afrontar nuestro País, la cuestión educativa, debe constituir una preocupación central.

 

Sin la vigencia de una razonable comprensión  y justicia, en el reconocimiento de la ayuda económica, jerarquiza la eficaz función de las BIBLIOTECAS. El Estado NO PUEDE ignorar el valor social que cumplen dichas INSTITUCIONES, la resultante es una consecuencia desalentadora que consolida la marginación de los sectores sociales, menos dotados de recursos.

 

La Sociedad Argentina, hace mucho tiempo ha ido perdiendo el concepto de excelencia, por su historia, por su educación y su cultura, nuestro País, no puede resignarse a ser una Nación olvidada.

 

La Argentina volverá a ser un País pujante y competitivo, si privilegiamos fundamentalmente la educación y si revalorizamos la cultura del trabajo.

 

Las BIBLIOTECAS, nacieron con la Patria, no las olviden las Autoridades. El ESTADO, debe hacer el aporte económico necesario, para su eficaz funcionamiento, los países del primer mundo lo destacan como una prioritaria inversión, recordemos con SARMIENTO, que la ignorancia ES MUCHO MAS CARA, no aporta nada y de resultados imprevisibles.

 

                                                          

 

          

 

MEMORIA ANUAL

DEL EJERCICIO Nº 91

Período 1º de Mayo de 2005 al 30 de Abril de 2006

 

                                   Agradeciendo a todos los presentes por su presencia en ésta nuestra  91º Asamblea General  Ordinaria, cumpliendo con lo dispuesto por  el Estatuto en su Art. 25, durante la cual relataremos los hechos ocurridos durante el período del ejercicio.

 

Comenzaremos hablando del aspecto BIBLIOGRÁFICO, informando los datos de libros ingresados:

 

Donados por la Conabip:    104

Donados por particulares:    1.018

Donados por la Pcia. Bs.As.:  24

Donados por Ministerio de Cultura de la Nación: 4

Donados por Relaciones Exteriores: 5

Comprados por la Biblioteca:  302

 

Lo que hace un total de ingreso de 1.454 libros a nuestro acervo bibliográfico durante este período, llegando a un total de libros ingresados de: 43.180 volúmenes, de los cuales un gran porcentaje se encuentra registrado en nuestro sistema. El ingreso de recortes periodísticos de actualidad, también ingresados en el sistema, contribuye un importante complemento para la HEMEROTECA existente que contiene los principales periódicos de la zona, de los cuales poseemos la colección completa al día. Desde su nº 1 hasta la fecha, a disposición del público.

 

La situación  SOCIETARIA es similar a la de años anteriores, y continuamos con las mismas cuotas mensuales, de pesos 2, para los mayores de 18 años y de pesos 1.50 para los menores.

 

Con referencia a la CONCURRENCIA EN SALA de personas que buscan satisfacer las necesidades de investigación, debemos reconocer que el número de lectores se ha visto sensiblemente disminuido, hecho que nos hizo reflexionar. Consultadas las otras Bibliotecas de la zona, llegamos a la conclusión que dicha situación es común a todas. Es por ello que, al comenzar este año escolar, se adquirieron libros actualizados de los niveles secundario y terciario. Sumando el esmero puesto por las bibliotecarias en la atención al público lector/investigador, se ha logrado revertir el problema.   Vaya para ellas, nuestro reconocimiento.

 

Queremos hacer extensivo nuestro agradecimiento:

 

Entre las múltiples actividades desarrolladas en la Biblioteca podemos mencionar:

 

 

La Biblioteca no adeuda suma alguna, pues está al día con sus obligaciones tributarias y de servicios, siendo la cobranza de las cuotas societarias realizada atentamente por la Sra. Gabriela Santini.

 

Para finalizar, diremos que los locales negocio que posee la Institución están todos arrendados y, felizmente, con sus alquileres al día.

 

 Por la Comisión Directiva

Mario Bernabé

Presidente

 

 

COMISION  DIRECTIVA

PERIODO  2006 - 2007

 

 

PRESIDENTE

 

SR. MARIO BERNABÉ – L.E. 5.568.775

Mitre 3725-SAN MARTÍN  – TEL.: 4755-1705

 

VICEPRESIDENTE

SR. BRUNO CHIVILO – C.P.F. 6.068.903

Caracas 1398 Dto. 12 – CAPITAL – T.E.: 4583-8188

 

SECRETARIA

SRA. BEATRIZ NAPOLI – D.N.I. 6.539.582

Moreno 4088 – SAN MARTÍN – T.E.: 4753-5914

 

TESORERO

SR. EDUARDO O. PEREIRA – L.E. 532.512

Cerrito 2212 P.6º- SAN MARTÍN – T.E.: 4753-9922

 

VOCALES

SR. EDUARDO F. RODRÍGUEZ – L.E. 8.250.497

Calle 96 Nº 4536 – SAN MARTÍN-T.E.: 4767-9629

 

DRA. NORA FASANI – C.P.F. 864.188

Perdriel 617 – SAN MARTÍN – T.E.: 4755-5528

 

DR. EDUARDO BENHAIM – D.N.I. 5.404.859

Matheu 483 – SAN MARTIN – T.E.: 4755-1463

 

SR. JORGE A. MARECHAL- L.E.4.037.861

Salguero 2154–P 11–D 1-SAN MARTÍN-T.E.:4752-2676

 

REVISORES DE CUENTAS

SR. HORACIO CASABURO – L.E. 5.606.720

Sarmiento 1628 – SAN MARTÍN – T.E.: 4755-0249

 

SR. GERARDO A. CHIESA –D.N.I. 25.654.240

Alvear 2553 – SAN MARTIN – T.E.: 4752-7708

 

 

16 de junio de 2006

 

 

          12 de julio de 2006

 

          Con gran placer hemos recibido en el día de la fecha nota de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares donde nos felicitan por la destacada labor desarrollada por nuestra Biblioteca en pos de la comunidad de General San Martín donde expresan: ..."La concreción de emprendimientos tan significativos como los realizados por ustedes en tan breve tiempo y en medio de tan especial situación, son los que enaltecen nuestra Cultura Nacional"

 

            Vaya para dicho Organismo nuestro agradecimiento por la felicitación, significando para nosotros un orgullo que nuestro esfuerzo haya merecido tal reconocimiento.