Revolver
1966 Parlophone
All lyrics by Lennon/McCartney except Taxman, Love You To and I Want To Tell You (Harrison)
Let me tell you how it will be
There's one for you, nineteen for me
'Cause I'm the taxman, yeah, I'm the taxman
Should five per cent appear too small
Be thankful I don't take it all
'Cause I'm the taxman, yeah I'm the taxman
If you drive a car, I'll tax the street,
If you try to sit, I'll tax your seat.
If you get too cold I'll tax the heat,
If you take a walk, I'll tax your feet.
Don't ask me what I want it for
If you don't want to pay some more
'Cause I'm the taxman, yeah, I'm the taxman
Now my advice for those who die
Declare the pennies on your eyes
'Cause I'm the taxman, yeah, I'm the taxman
And you're working for no one but me.
Harrison
John:Pandereta y Voces
Paul:Guitarra Solista y Voces
George:Bajo y Voz
Ringo:Batería
Una vez los Beatles se dieron cuenta de que aparte de estar siempre de gira, grabando, haciendo películas y firmando autógrafos existía una vida ahí fuera, tuvieron la oportunidad de echarle un vistazo a sus cuentas. El resultado fue el descubrir que no tenían tanto dinero (de hecho tan sólo una pequeña parte de lo que la gente creía que tenían, lo que aún así era bastante) La situación era resultado de un contrato exigente por parte de EMI y en parte por los elevados impuestos que los Beatles tenían que pagar. Los Mr Wilson y Mr Heath a los que George se refiere en la canción (idea de John) eran en realidad Harold Wilson y Edward Heath, primer ministro y jefe de la oposición de Inglaterra en aquella época. «Taxman» demostraba la maduración de Harrison, que ahora se había convertido en un compositor de canciones de talla genuina, porque su ira dio lugar a algunos de los mejores versos que jamás escribiera: «Nom my advice for those m ho die/declare the pennies on your eyes» [Mi consejo para los que mueren:/Declarad las monedas que cierran vuestros ojos]. Como muchas otras canciones de los Beatles de esta época, incluyendo «Tomorrow Never Knows» y «Paperback Writer», «Taxman» era virtualmente una canción de un solo acorde. Mientras que las composiciones anteriores de los Beatles habían derivado una gran parte de su sonido y vitalidad de las combinaciones de acordes que encarnaban, ahora la música provenía de otra parte. En «Taxman» provenía de la guitarra. Los estallidos rítmicos al final de cada estrofa eran como las salpicaduras de los huevos arrojados contra las ventanas de los altos funcionarios del gobierno y el solo del middle eight (retomado brevemente al final) era una erupción de furia erizada. Vigorosa, provocativa y original, «Taxman» era un inspirado inicio de álbum. |
Ah, look at all the lonely people
Ah, look at all the lonely people
Eleanor Rigby picks up the rice in the church where a wedding has
been
Lives in a dream
Waits at the window, wearing the face that she keeps in a jar by
the door
Who is it for?
All the lonely people
Where do they all come from ?
All the lonely people
Where do they all belong ?
Father McKenzie writing the words of a sermon that no one will
hear
No one comes near.
Look at him working. Darning his socks in the night when there's
nobody there
What does he care ?
All the lonely people
Where do they all come from ?
All the lonely people
Where do they all belong ?
Eleanor Rigby died in the church and was buried along with her
name
Nobody came
Father McKenzie wiping the dirt from his hands as he walks from
the grave
No one was saved
All the lonely people
Where do they all come from ?
All the lonely people
Where do they all belong ?
McCartney
Paul:Voces
Tony Gilbert, Sidney Sax, John Sharpe, Jurgen Hess:Violines
Stephen Shingles, John Underwood:Violas
Derek Simpson, Norman Jones:Violonchelos
Una vez más, los talentos musicales de Paul McCartney y George Martin se unieron para crear una obra maestra. . Con Eleanor Rigby Paul consiguió una gran melodía y más tarde pensó que podía delegar en George Martin el trabajo de escribir el arreglo para cuerdas. Sin batería ni ritmo de ningún tipo, tan solo cuerdas y voces. Y Martin creó un esplendido arreglo para un doble cuarteto de cuerda (4 violines, 2 violas y 2 Violonchelos) El arreglo puede ser escuchado ahora sin voces en la Anthology 2 y su belleza puede ser apreciada en su totalidad Los instrumentos fueron grabados con los micrófonos especialmente cercanos a ellos para conseguir un sonido diferente, mas lleno. Tras la exhibición, tan solo le quedaba a Paul añadir las maravillosas voces. La otra cara de la historia de Eleanor Rigby es precisamente Eleanor. Cuando Paul pensó en la canción, el nombre de la protagonista principal era Miss Daisy Hawkins. Más tarde, y según Bob Dylan, Paul cantaba en una demo de la canción Ola Na Tungee. Finalmente pensó en Eleanor Rigby y todo el mundo pensó (incluyendo a Paul) que lo había inventado, quizás, pensando en la actriz Eleanor Bron que actuó en Help! La pasada década, la tumba de una tal Eleanor Rigby apareció en el cementerio de St Peter's Parish Church en Woolton. Un lugar en el que Paul había estado varias veces en su juventud. Tal vez en su subconsciente estaba grabado el nombre que había leído en una lápida. El doble cuarteto de cuerdas contratado para acompañar a McCartney como cantante principal se desenvolvió con tanta habilidad que la grabación final parece contener dos canciones completas en lugar de una. Y aunque Paul era prácticamente el único cantante en «Rigby», la creación detrás del escenario de la canción fue un esfuerzo cooperativo. El inicio de «Eleanor Rigby» ocurrió cuando Paul descubrió su melodía inicial un día, entreteniéndose con el piano. Para conservar el flujo creativo, introdujo las palabras «Miss Daisy Hawkins» donde después aparecería «Eleanor Rigby», del mismo modo en que había cantado «scrambled eggs» cuando empezó a componer «Yesterday». La táctica funcionó, ya que el siguiente verso que se le ocurrió: «picks up the rice in a cburch wbere a wedding has been» [recoge el arroz en una iglesia en la que tuvo lugar una boda] revela el carácter de su heroína de manera completa y sugiere así el resto de la historia. Era una solterona solitaria, tan apartada del sustento proporcionado por el contacto humano que «sbe lives in a dream» [vive en un sueño], una frase que evoca su aislamiento con una brevedad y un poder asombrosos. Aunque McCartney pronto le cambió el nombre por «Eleanor Rigby», que sonaba «más natural» (después de verlo en un escaparate de Bristol), no está claro cuánto de la letra está compuesta por él. Más tarde, Lennon sostuvo que él había escrito la mayor parte, pero esta afirmación resulta dudosa, porque no sólo McCartney sino también el amigo de Lennon, Shotton que estaba presente la primera vez que Paul tocó la canción para los demás Beatles en casa de John -, lo negaron. Parece que a esas alturas, McCartney sólo había compuesto la base melódica, además de al menos una parte de la primera estrofa y tenía planeado incluir un sacerdote en la segunda. El hecho de que los Beatles no encontraran extraña la idea inicial de Paul de llamar al sacerdote «Padre McCartney» es una prueba del grado de compromiso con su propio mundo creativo en aquel momento. Tuvo que ser Shotton quien señaló que los oyentes obviamente supondrían que Paul estaba cantando acerca de su padre verdadero. Entonces cambiaron el nombre por el de «Padre McKenzie» y su soledad estaba hábilmente ilustrada por el verso de Ringo: «Darning his socks in the night when there's nobody there>> [remendando sus calcetines por la noche cuando no había nadie]. La gloria suprema de la canción -,la unión de ambos caracteres en la escena de muerte final - aparentemente también fue sugerida en la sesión de ideas en casa de Lennon, pero por Shotton, no por uno de los Beatles. Pero Lennon, tal vez atacado por los celos, descartó la idea de Shotton con un comentario sarcástico. Sólo fue resucitada más adelante para ser utilizada en un verso final nada sentimental pero matizado por la compasión. Eleanor Rigby es «buried along with her name» [enterrada junto a su nombre] como si nunca hubiera existido. Se ve al Padre McKenzie «wiping his hands as he walks from the grave» [limpiándose las manos mientras se aleja de la tumba], y la futilidad de todo es capturada por la observación indiferente del cantante: «No one was saved» [nadie se salvó]. Parece que la letra recibió un último pulido en los estudios de Abbey Road, porque Lennon tenía un recuerdo específico de haber estado allí cuando McCartney y Harrison inventaron el lamento que inicia la canción: «Ah, look at all the lonely people» [Ah, mirad a todos las personas solitarias]. Mientras tanto, el fondo instrumental para «Eleanor Rigby» proporcionado por George Martin no podría haber sido más adecuado para el tenor sombrío y penetrante de su letra. Los violines, violonchelos y violas que orquestó probaron que el uso de instrumentos clásicos realizado por los Beatles el año anterior en «Yesterday» no había sido una fase pasajera; en «Eleanor Rigby», los Beatles incorporaron instrumentos clásicos de manera completa a su paleta musical, anunciando una tendencia que adquiriría una relevancia cada vez mayor en los meses venideros. Martin recibió algunas indicaciones generales de McCartney en cuanto a la partitura de «Eleanor Rigby», y las cuerdas estridentes que había escuchado en la banda sonora de la película Fahrenheit 451, de François Truffaut, le sirvieron de inspiración adicional. El resultado fue una proeza de expresividad emocional. La soledad y la futilidad representadas por las vidas de aquellos como Eleanor Rigby y el Padre McKenzie - además de la indiferencia del resto del mundo frente a estas tragedias mundanas - literalmente gritan detrás de la voz maravillosamente comedida, casi flemática de McCartney. Entre la seriedad de sus efectos sinfónicos y la soberbia simplicidad de su melodía, «Eleanor Rigby» se encuentra entre las mejores canciones jamás grabadas por los Beatles, una creación artística duradera que conmovió los corazones y la mente de sus contemporáneos. |
Lennon
John:Guitarra Acústica y Voz
Paul:Bajo y Voces
George:Guitarra Solista y Voces
Ringo:Batería
Una letra espléndidamente irónica . Cuando John cantaba cosas como «staring at the ceiling/zeaiting for that sleepy feeling» [con la vista clavada en el cielorraso/aguardando aquella sensación soñolienta] está claro no cantaba acerca de la siesta, pero en 1966 el LSD seguía siendo lo bastante poco conocido como para que el verdadero significado de la canción permaneciera oculto para la mayoría. De particular interés son las dos guitarras grabadas al revés de George Harrison que añadieron bastante dificultad a la grabación. |
Each day just goes so fast
I turn around - it's past
You don't time to hang a sign on me
Love me while you can
before I'm dead old man
A lifetime is so short
A new one can't be bought
And what you've got means such a lot to me
Make love all day long
Make love singing songs
There's people standing round
Who screw you in the ground
They'll fill your head with all the things you see
I'll make love to you
If you want me too
Título de Trabajo:Granny Smith
Harrison
Paul: Bajo y Voces George:Guitarras Acústica y Fuzz, Sitar y Voz
Ringo:Pandereta
Anil Bhagwat:Tabla
La primera composición india de George Harrison, es la enigmática Love You To. Como ya venía siendo habitual con las canciones de George, ésta tampoco tenía título, y se la llamó como a una variedad de manzana, Granny Smith. El título final de hecho no aparece en la canción. La tabla y el sitar fueron añadidos después de que George grabara una versión básica con guitarra acústica. «Love You To», también hacía referencia a las drogas, aunque lo que más llamaba la atención era su exótica pista rítmica. La inicial cascada de notas deslumbrantes parecidas a las de un arpa atraían incluso a aquellos que se resistían a la música hindú, mientras que la letra unía el misticismo oriental - «Whole world in a plan» [todo el mundo en un solo plano] - con el pragmatismo occidental y el hedonismo de la cultura juvenil. La respuesta a la preciosa fugacidad del tiempo era afirmar y celebrar la vida: «Make love all day long/make love singing songs» [haced el amor todo el día/haced el amor cantando]. |
To lead a better life I need my love to be here...
Here, making each day of the year
Changing my life with the wave of her hand
Nobody can deny that there's something there
There, running my hands through her hair
Both of us thinking how good it can be
Someone is speking but she doesn't know he's there
I want her everywhere and if she's beside me
I know I need never care
But to love her is to need her everywhere
Knowing that love is to share
Each one believing that love never dies
Watching her eyes and hoping I'm always there
I want her everywhere and if she's beside me
I know I need never care
But to love her is to need her everywhere
Knowing that love is to share
Each one believing that love never dies
Watching her eyes and hoping I'm always there
To be there and everywhere
Here, there and everywhere
McCartney
John:Voces
Paul:Guitarra Acústica y Voz
George:Guitarra Solista y Voces
Ringo:Batería
Cuando Paul oyó por primera vez "Pet Sounds" de los Beach Boys se quedó impresionado, especialmente con "God Only Knows". El complejo trabajo musical que había detrás de alguna de las canciones y las maravillosas voces hicieron a Paul darse cuenta de la clase de cosas que podía llegar a conseguir. La canción posee unas voces de acompañamiento extremadamente bellas de John y George, y ese es uno de sus puntos fuertes. Lewishon nos hace ver sin embargo, que muchas veces (y en esta en particular) las voces en las canciones de los Beatles eran mejoradas gracias a George Martin.«Here, There And Everywhere» disfrutaba de la distinción de ser la composición predilecta de McCartney, tanto para John como para Paul. No era sorprendente que fuese el epítome de la sencillez. Un día, Paul la compuso junto a la piscina de John en Weybridge y, con su estructura de acordes suavemente ascendentes, resulta fácil ver cómo pudo ser comenzada y terminada en el tiempo que le llevó a John despertarse y vestirse. La melodía era otra joya McCartney, realzada por unos opulentos contrapuntos en bloque proporcionados por John, Paul y George. Además del amor, en esta época McCartney parece haber estado pensando intensamente en su niñez. |
In the town where I was born
Lived a man who sailed to sea
And he told us of his life
In the land of submarines
So we sailed up to the sun
Till we found the sea of green
And we lived beneath the waves
In our yellow submarine
[Ref :] We all live in our yellow submarine,
Yellow submarine, yellow submarine
We all live in our yellow submarine,
Yellow submarine, yellow submarine
And our friends are all on board
Many more of them live next door
And the band begins to play
Ref.
As we live a life of ease
Everyone of us has all we need
Sky of blue and sea of green
In our yellow submarine.
2 x ref.
She said I know what it's like to be dead
I know what it is to be sad
And she's making me feel like I've never been born.
I said "Who put all those things in your hair
Things that ake me feel that I'm mad
And you're making me feel like I've never been born."
She said "you don't understand what I said"
I said "No, no, no, you're wrong"
When I was a boy everything was right
Everything was right
I said "Even though you know what you know
I know that I'm ready to leave
'Cause you're making me feel like I've never been born."
She said "you don't understand what I said"
I said "No, no, no, you're wrong"
When I was a boy everything was right
Everything was right
I said "Even though you know what you know
I know that I'm ready to leave
'Cause you're making me feel like I've never been born."
She said I know what it's like to be dead
I know what it is to be sad...
Lennon
John:Guitarra Acústica, Organo y Voz
Paul:Bajo
George:Guitarra Solista y Voces
Ringo:Batería
La última canción de la cara A, «She Said She Said» de John, era un juego mental
clásico estilo Lennon, avivado por una maravillosa tarea guitarrística de
Harrison. La canción surgió a partir del recuerdo del segundo viaje con LSD,
consumido en una fiesta «con los Byrds y un montón de chicas», el agosto
anterior mientras los Beatles estaban de gira por California. El ácido fue
proporcionado por Peter Fonda, el actor que pronto filmaría la película clásica
de los sesenta, Easy Rider [Buscando mi destino]. A ciertas alturas de la
fiesta, Fonda, recordando una vez que casi muere en una camilla de hospital,
dijo: «Sé cómo es estar muerto». El comentario asustó a Lennon y lo convirtió en
el verso inicial de «She Said She Said». En efecto, durante cierto tiempo fue el
único verso de «She Said She Said», a juzgar por la cinta de composición no
elaborada de John. Acompañándose con la guitarra acústica, John comienza la
canción repitiendo el verso: «Él dijo: "I knozv mhat it's like to be dead" [sé
cómo es estar muerto] dijo él» una y otra vez, aparentemente con la esperanza de
que la inspiración le proporcionaría la próxima línea. |
Good Day Sunshine, Good Day Sunshine, Good Day Sunshine
I need to laugh and when the sun is out
I've got something I can laugh about
I feel good i a special way
I'm in love and it's a sunny day
Good Day Sunshine, Good Day Sunshine, Good Day Sunshine
We take a walk, the sun is shining down
Burns my feet as they touch the ground
Good Day Sunshine, Good Day Sunshine, Good Day Sunshine
Then we'd lie beneath the shady tree
I love her and she's loving me
She feels good, she knows she's looking fine
I'm so proud to know that she is mine.
Good Day Sunshine, Good Day Sunshine, Good Day Sunshine
Título de Trabajo:A Good Day's Sunshine
McCartney
John:Piano y Voces
Paul:Bajo y Voz
George:Voces
Ringo:Batería
George Martin:Piano
Una de las mejores cosas de la música de los Beatles es que provoca felicidad, y la cara B de Revolver comienza con un ejemplo clásico: «Good Day Sunshine». En cierta oportunidad, McCartney dijo que componía sus mejores canciones «de un solo golpe... la inspiración llega con rapidez y las cosas ocupan su sitio», y es fácil percibirlo como cierto en el caso de «Good Day Sunshine», a pesar de su complejidad subyacente. «Good Day Sunshine» también fue compuesta junto a la piscina de John y no resulta difícil imaginarle allí, con su guitarra, durante una hermosa mañana de finales de primavera, abriéndose para servir de «canales» para «la música de las esferas», como diría Lennon. La reverencia frente al calor del sol dador de vida ha sido una constante humana desde tiempos inmemoriales (especialmente en climas septentrionales como el de Inglaterra) y Paul parece haber sintonizado con este sentimiento produciendo una canción cuya alegría es irresistible. El primer verso habla en nombre de todos: «I need to laugh» [necesito reír] y después nos recuerda cuán fácil puede ser: la bendición sencilla de un sol radiante es «something I can laugh about» [algo que me permite reír]. El middle eight de la canción es una historia de amor chico-chica corriente, pero el final vuelve a ser la adoración del sol; el cambio de medio paso en clave ascendente del desvanecimiento final genera, en palabras de Wilfid Mellers, «un éxtasis atemporal y ascendente». |
You tell me that you've got everything you want
And your bird can sing
But you don't get me, you don't get me
You say you've seen seven wonders and your bird is green
But you can't see me, you can't see me
When your prized possessions start to wear you down
Look in my direction, I'll be round, I'll be round
When your bird is broken will it bring you down
you may be awoken, I'll be round, I'll be round
You tell me that you've heard every sound there is
And your bird can swim
But you can't hear me, you can't hear me
Lennon
John:Guitarra Rítmica y Voz
Paul:Bajo y Voces
George:Guitarra Solista y Voces
Ringo:Batería y Pandereta
Aunque Lennon parecía que odiaba esta canción y la llamó "un horror" y "para tirar! la verdad es que el tema es bastante pegadizo. Hay que considerar que John podía llegar a odiar una canción porque la letra no significaba nada y la tuvo que escribir para llenar el cupo. Especialmente interesante es la guitarra a lo largo de toda la canción (dos guitarras que se doblan) y las voces agudas de George y Paul. El efecto del estereo en la batería, especialmente durante el estribillo "...when your priced possesions..." son una muestra de la gran producción de George Martin. |
Your day breaks, your mind aches
You find that all the words of kindness linger on
When she no longer needs you
She wakes up, she makes up
She takes her time and doesn't feel she has to hurry
She no longer needs you
And in her eyes you see nothing
No sign of love behind the tears
Cried for no one
A love that should have lasted years!
You want her, you need her
And yet you don't believe her when she said her love is dead
You think she needs you
And in her eyes you see nothing
No sign of love behind the tears
Cried for no one
A love that should have lasted years!
You stay home, she goes out
She says that long ago she knew someone but now he's gone
She doesn't need him
Your day breaks, your mind aches
There will be time when all the things she said will fil your
head
you won't forget her
And in her eyes you see nothing
No sign of love behind the tears
Cried for no one
A love that should have lasted years!
McCartney
Paul:Piano, Clavicordio y Voz
Ringo:Batería y Maracas
Alan Civil:Trompa
John apreciaba la belleza comedida de «For No One», la balada melancólica que describiría como una de sus composiciones predilectas entre las de McCartney. Los versos iniciales de «For No One» anuncian el tema del amor perdido con una economía vivaz: «Your day breaks/Your mind aches/You find thut all her words of kindness linger on...» [comienza el día/te duele el alma/descubres que todas sus palabras de cariño perduran]. Después, McCartney demuestra su talento como arreglista musical manteniendo este efecto, primero con un clavicordio que dobló encima de su pista rítmica con piano y después con el solo de corno inglés - sublimemente atenuado-, que fue una contribución del famoso intérprete sinfónico Alan Civil. La canción fue escrita en un chalet en el complejo de ski de Klosters, en Suiza. |
Ring my friend, I said you call Doctor Robert
Day or night he'll be there any time at all, Doctor Robert
Doctor Robert, you're a new and better man,
He helps you to understand
He does everything he can, Doctor Robert
If you're down he'll pick you up, Doctor Robert
Take a drink from his special cup, Doctor Robert
Doctor Robert, he's a man you must believe,
Helping everyone in need
No one can succeed like Doctor Robert
Well, well, well, you're feeling fine
Well, well, well, he'll make you ... Doctor Robert
My friend works for the national health, Doctor Robert
Don't pay money just to see yourself with Doctor Robert
Doctor Robert, you're a new and better man,
He helps you to understand
He does everything he can, Doctor Robert
Well, well, well, you're feeling fine
Well, well, well, he'll make you ... Doctor Robert
Lennon
John:Armonio y Voz
Paul:Piano, Bajo y Voces
George:Maracas y Guitarra Solista
Ringo:Batería
John disfrutó con «Doctor Robert», su tributo con la boca pequeña a un médico de Nueva York que daba unas inyecciones especiales a los ricos y los «artistas» de Manhattan por razones no precisamente clínicas. La celebración de un Dr. Feelgood que proporciona drogas en una canción pop rnainstream resultaba atractivo para la imagen de chico malo de Lennon; más adelante, Shotton informaría que John «parecía estar embargado de felicidad ante la idea de que millones de compradores de discos tararearían la canción con inocencia». |
I want to tell you
My head is filled with things to say
When you're here
All those words, they seem to slip away
When I get near you,
The games begin to drag me down
It's all right
I'll make you maybe next time around
But if I seem to act unkind
It's only me, it's not my mind
That is confusing things.
I want to tell you
I feel hung up but I don't know why,
I don't mind
I could wait forever, I've got time
Sometimes I wish I knew you well,
Then I could speak my mind and tell you
Maybe you'd understand
I want to tell you
I feel hung up but I don't know why,
I don't mind
I could wait forever, I've got time, I've got time, I've got time
Títulos de Trabajo:Laxton's Superb, I don't Know Harrison
John:Pandereta y Voces
Paul:Bajo, Piano y Voces
George:Guitarra Solista y Voz
Ringo:Batería
El papel como director musical ocupado por McCartney es aún más evidente en «I Want To Tell You» de Harrison. Casi sin ayuda, Paul convierte lo que de otro modo hubiera sido una canción más bien tristona en una pieza musical memorable, primero a través del descenso gradual del sonido instrumental, después con sus contrapuntos destacados que casi constituyen una contramelodía, después con su martilleo discordante de dos notas en el piano y finalmente con la línea alegre del bajo, que dobló una vez completada la canción. Una vez más, George no sabía como llamar a su última canción, y cuando George Martin le preguntó cómo se iba a llamar el contestó "I don't know" (no lo se) Inmediatamente John intervino "Granny Smith segunda parte". Geoff Emerick pensó que "Laxton Superb" (otra variedad de manzana) encajaba perfectamente y así lo anotó. Dos días más tarde, el título de trabajo de la canción cambió a I don't Know, que es de hecho lo que George había contestado. |
I was alone, I took a ride,
I didn't know what I would find there
Another road where maybe I could see another kind of mind there
Ooh, then I suddenly see you,
Ooh, did I tell you I need you
Every single day of my life
You didn't run, you didn't lie
You knew I wanted just to hold you
And had you gone you knew in time we'd meet again
For I had told you
Ooh, you were meant to be near me
Ooh, and I want you hear me
Say we'll be together every day
Got to get you into my life
What can I do, what can I be,
When I'm with you I want to stay there
If I'm true I'll never leave
And if I do I know the way there
Ooh, then I suddenly see you,
Ooh, did I tell you I need you
Every single day of my life
Got to get you into my life
Got to get you into my life
I was alone, I took a ride,
I didn't know what I would find there
Another road where maybe I could see another kind of mind there
Then suddenly I see you,
Did I tell you I need you...
McCartney
John:Pandereta
Paul:Bajo y Voz
George:Guitarra Solista
Ringo:Batería
George Martin:Organo
Eddy Thornton, Ian Hamer, Les Coslon:Trompetas
Alan Brascombe, Peter Coe:Saxo Tenor
«Got To Get You Into My Life» es otra canción de McCartney que Lennon admiraba de manera especial. John incluso llegó a especular que la letra se refería a las primeras experiencias con LSD de Paul. Asumiendo el hecho de que - en este caso - John podría haber hecho una transferencia psicológica, los versos iniciales sí apoyan su interpretación: «I took a ride/I didn't knom what I would find there/Another road where maybe I/Could see another kind of mind there» [di un paseo/ignorando lo que allí encontraría/otra carretera en la que tal vez/podría vislumbrar otro tipo de mentalidad]. Sin embargo, en ese punto la letra vuelve a ser una llamada de amor directa, y ya que de hecho a esas alturas Paul aún no había probado el LSD, hay que descontar la especulación de John. Fue idea de Paul añadir los bronces que refuerzan la intensidad lírica de «Got To Get You Into My Life» y los muchachos que reclutó de la escena jazzística de Londres no decepcionaron: sus trompas burbujean con alegre energía. Geoff Emerick utilizó el mismo truco con las trompas que había empleado junto a las cuerdas en «Eleanor Rigby», situando sus micrófonos muy cerca de los instrumentos. Los músicos clásicos que tocaron en «Rigby» estaban horrorizados, pero a los intérpretes de jazz que tocaron en «Got To Get You Into My Life» pareció no haberles importado en absoluto. El sonido salta de los altavoces con una vitalidad que sugiere que el álbum, con todo lo magnífico que había sido hasta ese punto, en realidad se vigoriza al acercarse a la línea de llegada. En efecto, las trompas son la fanfarria perfecta para el final impresionante de Revolver: « Tomorrow Never Knows» de John. «Esa sí que fue una canción LSD», tuvo que admitir McCartney más tarde. |
Turn off your mind, relax and float down stream,
It is not dying, it is not dying
Lay down al thoughts, surrender to the void,
It is shining, it is shining.
Yet you may see the meaning of within
It is being, it is being
Love is all and love is everyone
It is knowing, it is knowing
And ignorance and hate mourn the dead
It is believing, it is believing
But listen to the colour of your dreams
It is not leaving, it is not leaving
So play the game "Existence" to the end
Of the beginning, of the beginning
Lennon
Título de Trabajo:Mark I
John:Pandereta y Voz
Paul:Bajo
George:Guitarra Solistas
Ringo:Batería
George Martin: Piano
La canción mas musicalmente arriesgada de Revolver es «Tomorrow Never Knows»,
la composición extravagante, hipnótica e inspirada en el LSD de John Lennon, que
cierra el álbum. Con sus sentimientos vanguardistas y su sonido como de otro
mundo, « Tomorrow Never Knows» es la cima a la que el álbum al completo
asciende. En realidad, fue la primera canción grabada para Revolver, y tanto su
letra cósmica como sus efectos de estudio de gran alcance registraron una
tonalidad que impregno todo el proyecto de Revolver, al tiempo que este se
desplegaba a lo largo de diez semanas durante la primavera de 1966. «Revolver se
convirtió rápidamente en el álbum en el que los Beatles solían decir: "Vale,
aquello suena bien, ahora reproduzcámoslo al revés, o mas rápido o mas
lentamente - recuerda el ingeniero de sonido Geoff Emerick -. Experimentaban con
toda la música reproducida al revés, solo para descubrir como sonaba".» La
grabación de «Tomorrow Never Knows» comenzó el 6 de abril de 1966, a
continuación de los primeros tres meses sin actuar en publico de los que los
Beatles habían disfrutado desde sus días como los Quarry Men, allá a principios
de 1960. Aparentemente, Lennon había pasado una buena parte de su tiempo libre
experimentando las maravillas de lo psicodélico y los resultados se hicieron
inmediatamente evidentes en las canciones que compuso; cinco de las seis que
compuso durante este periodo se referían a o estaban basadas en las experiencias
con drogas. La letra de «Tomorrow Never Knows», por ejemplo, estaba extraída
casi literalmente del libro guía de Timothy Leary, el guru del LSD: The
Psychodelic Experience. En Rubber SouI, Lennon había instado a su publico a
«difundir la palabra» acerca del amor; ahora hacia lo mismo con el LSD,
aconsejando a los oyentes que «desconectaran sus mentes, se relajaran y flotasen
río abajo» si querían descubrir «el significado de dentro». Pero con todo, este
nuevo mensaje, mas que suplantar el antiguo lo ensalzaba, porque una de las
cosas que se descubría durante un viaje de LSD, era que «el amor es todo, el
amor es todos».El impulso mesiánico de John fue expresado de manera bastante
explicita en una petición que le hizo a George Martin antes de grabar «Tomorrow
Never Knows». Lennon dijo al productor que quería que su voz sonara «como si
fuera el Dalai Lama, cantando desde la cima de la montaña mas alta». En un
subrayado posterior de la canción, Lennon también imagino a miles de monjes
cantando en el fondo. Esto ultimo fue considerado impracticable, pero Martin si
encontró una manera de satisfacer la primera petición de Lennon. Hizo que John
cantara al micrófono como de costumbre, pero antes de que la voz fuera grabada
en el magnetófono cambio de ruta y atravesó un órgano, dentro del que había una
altavoz giratorio. Este altavoz proporciono un sonido de remolino al órgano y
tuvo un efecto similar sobre la voz de Lennon. Como recordaría Martin mas
adelante: «Efectivamente, surgía como un grito ahogado desde una montaña». Sin
embargo, los sonidos mas llamativos de «Tomorrow Never Knows» no eran ni las
voces etéreas ni la pista rítmica intensa, sino la cacofonía de sonidos extraños
que salían y entraban apresuradamente de la canción, aparentemente
materializados desde ninguna parte antes de volver a lanzarse al abismo del que
habían surgido. El primero de estos sonidos, parecido al de unas gaviotas
enloquecidas - o tal vez unas avispas enfurecidas - aparece a los ocho segundos
del inicio de la canción, antes de que Lennon comience a cantar. Unos once
segundos mas adelante, después de que Lennon cante «It is not dying» [no esta
muriendo], un sonido como el de una alfombra mágica relumbrante surge de la
lejanía, pero en segundos la alfombra se convierte en un puñado de trompetas
salvajemente discordantes. Pronto regresan las avispas y las gaviotas, y así
durante el resto de la canción, al tiempo que estos y otros sonidos - incluyendo
una guitarra principal retorcida tocada a la inversa por Harrison - se elevan a
través y alrededor de unos y otros al igual que los pensamientos y las imágenes
del inconsciente. Todos estos sonidos fueron producidos por medio de bucles de
cinta: trozos de cinta de grabación que habían sido sobre grabadas muchísimas
veces hasta que la cinta quedaba saturada de sonido. El ruido de las gaviotas,
por ejemplo, era un bucle de cinta de una guitarra distorsionada; otros sonidos
«bucleados» se produjeron a partir de una copa de vino y la risa de Paul
McCartney. Los bucles de cinta fueron añadidos a la pista rítmica de «Tomorrow
Never Knows» durante una versión de doblado el 7 de abril. Los Beatles solo
habían efectuado tres tomas de la pista rítmica el día anterior (la segunda de
estas se desbarato), y entre las dos versiones completas se eligió la tercera
como la mejor.. Es difícil imaginar, dada la grandeza épica de la canción
acabada, pero la primera toma de «Tomorrow Never Knows» era aun mas pesada. En
Recording Sessions, Lewisohn dice que «la toma primera era una versión
apocalíptica sensacional... una grabación heavy metal de proporciones enormes,
con un eco atronador y unas vibraciones tipo fondo del océano retumbantes y
estremecidas». |