GENEALOGÍA :
Aquí
tienen los datos genealógicos de mi familia que he recopilado, ya fueran los ancestros de mis hijos Julián y Mariana,
o bien los descendientes de Gabriel
Drake ( father ) ( una advertencia : están en ingléés ), como, asimismo el
archivo general Drake.ged que puede ser leíído
o incorporado por la mayoría de los programas especializados, tales como
Personal Ancestry File ( www.familysearch.org/paf
) Legacy ( www.legacyfamilytree.com
), Roots Master 2.3 ( © Robert K. Summers ), etc.-
Quizá
algúún día pueda seguir averiguando para saber, por ejemplo, si éste Gabriel Drake ( De Raet ) es el
Gabriel Drake ( father ) que menciono en el páarrafo anterior.-
-----------------------------------------------------------------------------
En la página
principal pueden
tener acceso a diversos tópicos, tales como :
TEMAS JURÍDICOS :
AJEDREZ :
Desde 1969
me he dedicado febrilmente al ajedrez, un poco jugando y un mucho investigando;
asimismo, desde 1986 he testeado máquinas y programas de ajedrez para
computadora y también he sido testigo de varios
torneos. Por ello, pongo a vta. disposición los siguientes archivos, sin tener
que pagar un sólo peso :
SETIEMBRE 2005
He puesto la base dolorense en
una subpágina para que puedan copiar, pegar, recortar e imprimir
algunas de las partidas, o bien bajarla toda.
La Historia del Ajedrez Dolorense está
actualizada.
AGOSTO 2005
Mi vida en el
ajedrez, trabajo autobiográfico de Alberto Raúl Angelinetti del
año 1959.
El Club Social ganó con facilidad
la Olimpíada Interclubes.
Les acompaño las últimas notas
sobre reportajes ajedrecísticos
publicados en el Diario "Compromiso".
Dolorenses y ex Dolorenses en el
Ranking FADA al 01/04/05 :
Alberto P.E. ARTIGUET .... 2031 ( Provisorio, 4 partidas computadas )
Gerardo Adrián CELASCO ... 1992
Pablo Daniel SICCARDI .... 1968 ( Provisorio, 4 partidas computadas )
Manuel DE LA CANAL ....... 1875
Héctor Osvaldo ROCHA ..... 1858
Facundo METHOL ........... 1816
Carlos E.A. DRAKE ........ 1783 ( Provisorio; 3 partidas computadas )
He actualizado los Torneos Interclubes del año 1939 ( con los resultados completos ) y los Zonal y Provincial de UFAPBA del año 1987. Pueden verse en la página de Torneos.
Les arrimo
dos fotos tomadas en la 2a. fecha del I Abierto "Ciudad de Dolores"
jugado el 9 de abril :
Walter Bernardo vs. Mario Tormey en primer plano
y, detrás, Carlos Waters y Gerardo Adrián Celasco con huellas de su accidente
en bicicleta; semiocultos Héctor Fiori y Guillermo Bilbao ;
Brentassi padre es uno de los que está mirando.
Vista general del Salón
Blanco de la Municipalidad, Drake pasea y toma notas en primer plano; a la
izquierda puede verse a Angel Matías Arber contra el MI Luis Marcos Bronstein,
también puede verse a Mario Tormey, Arturo Héctor Lencinas y Julio César
Fontana; Brentassi padre sigue mirando.
JULIO 2005
Arturo
Héctor Lencinas con 41/2/9 (95º/201) fue el mejor dolorense en el Abierto de Chascomús, jugado
el 23 de julio, en un torneo que tuvo escasa concurrencia local; Nicolás Taylor
41/2/9 (106º/201); Mario Tormey 4/9 (142º/201) y Hugo Manuel Ferreyra 31/2/9 (
147º/201).
Posiciones
Finales del Torneo de Cesenatico 2004 ( Italia )
en un Abierto sub 1900 donde nuestro conocido César Brie reapareció luego de
bastante tiempo alejado del tablero y obtuvo la tercera colocación con 61/2/8 e
invicto [5-3-0].
Una vieja
foto de Arón Schvartzman en el Torneo Mayor Argentino de 1933.
JUNIO 2005
Otra vez Schvartzman y Benkö en el
homenaje al GMI Bent Larsen por sus 70 años el 08/jun/05 ( de derecha a
izquierda, en primera fila: Sra. y Dr. Arón Schvartzman, Franz Benkö y
acompañante, MI Alberto Foguelman, MI Raimundo García )
Fotos
viejas : 30 de noviembre de 1982, 5ª partida del match por el título entre Lencinas-Drake; Manuel Gabriel Heredia Vidal,
alrededor de 1995; el GMI Brasileño Gilberto Milos el 02 de
mayo de 1992 en el XI Cambet in Memorian.
MAYO 2005
Pablo
Siccardi ganó el semirrápido del 25 de Mayo, válido
para el ELO-CAD.
Foto de Miguel Najdorf dedicada a César
"Chocho" Quenard en febrero
de 1941.
Dos
nonagenarios en plenitud : El múltiple campeón del Club Argentino Arón Schvartzman vs. Franz Benkö en abril
de 2005 -foto de Alicia Carregado- ; entre los mirones está nuestro conocido MI
Luis Marcos Bronstein. Transcribo una nota aparecida en http://www.ajedrez-de-estilo.com.ar/ade/ firmada
por Juan Sebastián Morgado :
" ¿El match del Guiness?
Desde
hace tiempo tenía la idea de organizar un encuentro entre los ajedrecistas
argentinos más veteranos. Hace un par de años tuve intención de convocar a don
Cayetano Rebizzo, pero ello no fue posible debido a su estado de salud, y
falleció en mayo de 2003; y aprovechando los festejos del Centenario del Club
Argentino de Ajedrez, sugerí a su Presidente, Don Jorge Güelman, la realización
del ¨Match de los Centenarios¨ entre Francisco Benko y el Dr. Arón Schvartzman.
Benko
tiene actualmente 94 años (nació en Berlín el 24 de junio de 1910), y se
encuentra en plena actividad, participando en casi todos los torneos abiertos,
y dedicándose como siempre a los estudios y problemas. El Dr. Arón Schvartzman
es prácticamente un desconocido para la mayoría de los aficionados, excepto
naturalmente para un núcleo de socios del Club Argentino, donde es socio desde
los años veinte (!). Por ejemplo, no figura en el completísimo Chess
Personalia, de Jeremy Gaige, el libro más completo que se conoce dedicado a
datos biográficos de ajedrecistas de todas las épocas. Nació el 2 de diciembre
de 1908, y por lo tanto tiene actualmente 96 años. Se destacó tempranamente en
los torneos del Club Argentino, y luego tuvo actuaciones consagratorias en los
torneos de Mar del Plata 1934 (que ganó delante de Grau, Guimard, Fenoglio,
Jacobo Bolbochán y Piazzini, entre otros), y Mar del Plata 1936 (donde finalizó
segundo detrás de Isaías Pleci, y delante de Vinuesa, Fenoglio, Rodrigo Flores,
Guimard, Iliesco, Jacobo Bolbochán y otros). En ese entonces era presentado
como el ¨nuevo gran valor del ajedrez argentino¨. Desafortunadamente para el
ajedrez, el Dr. Arón se retiró completamente, y se dedicó luego en forma total
a la medicina, donde llegó a ser un destacadísimo cirujano. Hoy mismo, todavía
atiende su consultorio (!).
A
Jorge Güelman le gustó mucho la idea, y el encuentro histórico Benko -
Schvartzman se concretó a mediados de abril en el Club Argentino. La partida
rápida finalizó empatada, ante los aplausos y vítores de los presentes. Fue
este un match que pueda registrarse en el Guiness? "
He
actualizado la Historia del Círculo de Ajedrez de Dolores y la Base Dolorense.
ABRIL 2005
Se realizó
el Torneo Inauguración
semirrápido en la nueva sede del Círculo, con él recomenzó el cálculo del ELO
CAD. Ganó Gerardo Celasco.
El Maestro
Internacional Pablo Lafuente ganó el I Abierto "Ciudad de Dolores" el
9 de abril; aquí está el detalle y la tabla completa, pudiendo
observarse algunas partidas de los dolorenses, aunque
sin demasiada suerte...
Gerardo
Celasco y Juan María Urruspuru jugaron el gigantesco Torneo semirrápido (15´ la
partida) Ruibal el 2 de abril ( 355 jugadores ), Hugo Ferreyra debió abandonar
el certamen luego de la tercera fecha. Aquí están las posiciones finales.
Pueden ver
una nota de "El Tribuno" del 26 de octubre de 1927 sobre el 1er. Campeonato Dolorense ( Centro
Sportivo Dolores, 1927 ).
MARZO 2005
Algunas
páginas de la red nos han incluído en sus links :
http://www.fada-argentina.org.ar/fada/links.html
http://www.inforchess.com/links/america.htm
http://www.notichess.com/links/america.htm
http://ajedrezvm.tripod.com/links.html
http://www.canal-h.net/webs/rguerrero001/Espectacular19.htm
http://www.clubedexadrez.com.br/portal/sheridan/exiladosnaargentina.htm
Nota
publicada por "El Tribuno" el 09 de agosto de
1938 dando cuenta del resultado del Campeonato del Club Los
XXV, cuyos 1º y 2º debían jugar el match por el Campeonato Dolorense.
Les mostramos
una nota publicada en "El Tribuno" el 23 de diciembre
de 1939 donde se comenta una partida a ciegas jugada por el
campeón francés Aristide (Arístides) Gromer contra un grupo de dolorenses en
consulta ( U.Eyras, C.Quenard, A.L.Jara, A.Latuf y F.Latuf ).
Dolores
jugó el 50º "Playas de Necochea"; pueden
ver las posiciones finales con la actuación de
nuestros jugadores y algunas partidas en el visor automático.
He
confeccionado nuevos gráficos de viejos certámenes de los años 1923, 1938 a
1940; 1953, 1971, 1979, 1980, 1992; pueden verlos en la página respectiva de torneos.
FEBRERO
2005
Pueden ver
el acta fundacional del Círculo
del
12 de marzo de 1939.
Aquí
tienen las fotos de un prócer ( Roberto
Hagen ) y del culpable de todo ésto ( Urbano
Eyras ).
Pueden
reproducir algunas partidas del "Che"
Guevara en el visor automático de partidas.
Esta es la
lista completa de los jugadores dolorenses ( o de
los que vivieron algún tiempito en nuestra ciudad ) quienes tienen al menos una
partida jugada en nuestra base.-
Imagen de "El Tribuno" del 15 de setiembre de
1940, con una reseña del Torneo Mayor.
Imagen de "El Tribuno" del 20 de enero de 1943
haciéndose eco de las simultáneas de Miguel Najdorf, cuando perdió con Santos
Guerbi y entabló con Julia Quenard de Wallace y Urbano Eyras.
ENERO 2005
Otra foto vieja.
Simultáneas del MI Jorge (Jiri) Pelikan en el 1er. piso del Club Social, en
diciembre de 1968; de izquierda a derecha : mirando Daniel Francisco Cambet,
Carlos Togni y Horacio Ceresetto; jugando Germán Esteban Facio,Guillermo José
Chiavaro y Carlos Roncoroni.
Una nota
de 1938. Parece de hoy : "Falta orientación en el desarrollo
del ajedrez de nuestra ciudad".
Una nota de 1939. Anuncia
el Primer Torneo Mayor oficial y elogia el juego a ciegas de Federico Latuf.
DICIEMBRE
2004
Me
encuentro actualmente en comunicación con Alberto Angelinetti, Rodolfo
Ventimiglia, Alberto Artiguet, Jorge Guerbi y Federico Latuf, quienes me han
prometido el envío de variadas partidas y valiosa documentación para enriquecer
nuestra página y base.
Algunos ya
cumplieron, les recomiendo las partidas simultáneas de Latuf
contra Najdorf ( 2 tablas ).
Ahora Artiguet da la
cara
Urbano
Eyras y Carlos E.A. Drake en el Campeonato Argentino 1967, jugado en marzo de
1968 en el Hotel Nogaró de Mar del Plata; tomada del libro del certamen,
publicado como Suplemento de la Revista "Ajedrez" de Editorial Sopena
OCTUBRE
2004
Jugada a
15´ la partida el 30/oct/04 en la Confitería del Plaza Hotel, contó con la
intervención de 10 aficionados de segunda categoría, mostrando un nivel parejo
donde destacó el vencedor; se vieron muchos errores producto de la falta de un
adecuado aprovechamiento del tiempo.
Fotografía del
equipo antes de partir : Issac Martínez, Mauro Arriola, Manuel Bortolotti,
Gonzalo Quiñones, Mauricio Barroso, Gerardo Adrián Celasco, Guillermo
Brentassi, Juan María Urruspuru y Hugo Manuel Ferreyra. ( Diario Compromiso,
10/oct/04 )
SETIEMBRE
2004
AGOSTO
2004
JULIO 2004
JUNIO 2004
Visor
automático de partidas :
Historia :
Informática
ajedrecística :
Bases de
partidas :
Por
supuesto que distan mucho de ser rankings serios, ya que en la base obran muy
pocas partidas de algunos jugadores; a su vez, algunos de ellos sólo han
proporcionado los resultados exitosos, desnaturalizando su verdadero nivel, y,
por otra parte, muchos han jugado en distintas épocas, por lo cual los nexos
que los unen fueron jóvenes para unos y algo menos para otros, en momentos que
gozaban de muy distinto nivel ajedrecístico.-
Los
jugadores más activos en ésta base ( al 06/set/2005 ) son :
A.H.Lencinas 612,
C.E.A.Drake 297,
O.C.Suárez 242,
M.A.Cid 212,
An.Baraglia 122,
G.E.Facio 118,
A.P.E.Artiguet 113,
L.Acuña 113,
P.D.Siccardi 95,
R.Hagen 92,
M.G.Heredia Vidal 78,
M.De la Canal 64,
D.F.Cambet 55,
P.A.Siccardi 52,
J.T.Imparato 48,
C.N.Amura 48,
G.A.Celasco 46,
J.C.Fontana 44,
S.Guerbi 44,
F.Latuf 36,
F.C.Carzolio 29,
A.R.Angelinetti 28,
H.O.Rocha 28,
G.Elías 27,
Mephisto MMIV 27,
F.Methol 21,
A.Latuf 20,
Spectrum Colossus 4.0 20.
Los
principales colaboradores en cuanto a provisión de partidas ( al
06/set/2005 ) han sido :
Arturo Héctor Lencinas 599
Alberto Pedro Enrique Artiguet 136
Germán Esteban Facio 109
Antonio Andrés Baraglia 100
Osvaldo César Suárez 80
Federico Latuf 74
Gerardo Adrián Celasco 18
Alberto Raúl Angelinetti 11
Esta es la
lista completa de los jugadores dolorenses ( o de
los que vivieron algún tiempito en nuestra ciudad ) quienes tienen al menos una
partida jugada en nuestra base.-
También
les arrimo una tabla de partidas entre sí entre los mejores de la base ( aquellos
que poseen una cantidad de partidas suficientes entre los mismos como para
resultar incluídos en dicha tabla ) al 18/may/2005.-
Jugó muy
poco, ocupado en otras actividades : como estudiante universitario y luego
médico ( Aquí hay una prueba de ello ), pero demostró una
fuerza de primera línea. Acompaño un resumen de su actividad y una ya no tan
escueta biografía.
Efim
Petrovitch Geller ( 1925-1998 URSS-Russia ), consiguió el siguiente record
contra aquellos que fueron alguna vez campeones mundiales : 201 jugadas - 39
ganadas - 128 tablas - 34 perdidas - 103 puntos - 56% vs. Euwe, Botvinnik,
Smyslov, Tal, Petrosian, Spassky, Fischer, Karpov y Kasparov; yo tengo sólo 196
de ellas; Reuben Fine ( 1914-1993 USA ) obtuvo 25 - 7 - 14 - 4 - 14 - 56%
contra Lásker, Capablanca, Alekhine, Euwe y Botvinnik; yo tengo sólo 23; Harry
Nelson Pillsbury ( 1872-1906 USA ), logró 27 - 10 - 7 - 10 -131/2 - 50% contra
Steinitz y Lásker ( tengo 6 más ya que incluyo alguna en consulta y
probablemente alguna esté repetida ); Carl Schlechter ( 1874-1918 Austria ),
obtuvo 29 - 7 - 15 - 7 - 141/2 - 50% vs. Steinitz, Lásker, Capablanca y
Alekhine; Leonid Stein ( 1934-1973 URSS ), hizo 65 - 9 - 47 - 9 - 321/2 - 50%
contra Botvinnik, Smyslov, Tal, Petrosian, Spassky, Fischer y Karpov; Carlos
Torre Repetto ( 1904-1978 México ) logró 3 - 1 - 2 - 0 - 2 - 66% vs. Lásker,
Capablanca y Alekhine -invicto aunque en sólo tres partidas-. No incluyo a
Viktor Kortchnoi ( 1931 URSS ) quien tiene un resultado negativo, pero -antes
de toparse con Karpov y Kasparov, ya veterano-, tenía un record de 205 - 47 -
125 - 33 - 1091/2 - 53% contra los campeones mundiales Botvinnik, Smyslov, Tal,
Petrosian, Spassky y Fischer.-
Paul Charles Morphy ( +500 )
- Un talento estadounidense absolutamentee superior a toda la época, con una
brevísima campaña y un final en la locura.
Harry Nelson Pillsbury
( +700 ) - Notable jugador estadounidense, de breve campaña y muerte prematura.
Mihail Nehmevitch Tal
( +2900 ) - El mejor. El letón fue un táctico único, sólo jaqueado por sus
incontables enfermedades, quien, increíblemente estuvo invicto en tres
oportunidades por más de 80 partidas consecutivas. Encima fue un gran tipo con
un humor y cultura fantásticos.
Robert James Fischer
( +900 ) - Estadounidense genio y loco. Sputnik y meteorito.
Moshe Mendel Najdorf ( +1900 )
- Uno de los mejores del mundo en la décaada del 50. Polaco de nacimiento,
enriqueció el ajedrez argentino con su amor notable por el juego ciencia y su
personalidad fantástica.
Julio Bolbochán (
+500 ) - Tardíamente reconocido como Gran Maestro fue un jugador completo que
derivó en indestructible, con grandes actuaciones en las Olimpíadas en los
tableros #2 y #3, quedando invicto en tres consecutivas.
Oscar Roberto Panno
( +2100 ) - El mejor jugador argentino de todos los tiempos.
Raúl Carlos Sanguineti (
+700 ) - Otro reconocimiento honorífico para quien también estuvo invicto en
tres olimpíadas, consiguiendo dos medallas de oro como mejor tablero.
Erich Gottlieb
Eliskases ( +1100 ) - Austríaco - argentino de inmensa carrera,
quien fue uno de los mejores del mundo en la década del 30.
Herman Pilnik (
+1000 ) - Alemán llegado adolescente. Vivió y jugó en todo el orbe, incluso en
un Torneo de Pretendientes entre los nueve mejores del mundo.
Juan Carlos Klein (
48 ) - Táctico santafesino muerto en plena juventud en un accidente de
tránsito.
Pedro Martín ( 162
) - Correntino imbatible quien igualó con el tanque Geller tres partidas en
1952, representó a Colombia en una olimpíada y murió joven a su vuelta al país
en 1974, víctima de un homicidio.
Claudio Panzeri (
60 ) - Fuerte y ultraposicional jugador, desaparecido prematura y violentamente
cuando se hallaba retirado. Hijo de Nilda Quartucci y nieto del actor y campeón
olímpico de box Pedro Quartucci ( ¿y de Evita Duarte? ).
Sergio Wavrenchuk (
10 ) - Unas escasas partidas de un jugador y estudioso singular.
Ernesto Guevara de la
Serna "Che" ( 5 ) - Algunos ejemplos del fuerte conocimiento del
ajedrez que gozaba el médico y político argentino cubano. Mito universal si los
hay.
Imágenes
ajedrecísticas :
Anécdotas
ajedrecísticas dolorenses :
Acompañamos
viejas historias ajedrecísticas -con
rasgos humorísticos- , las que iremos enriqueciendo -o mejorando- conforme
nuestros colaboradores nos acerquen la información.
Humor
ajedrecístico :
Aquí
reproducimos trabajos del humorista Luis J. Medrano ( 23/marzo/1915 -
29/ago/1974 ) quien publicó desde 1941, entre otros, sus
"Grafodramas" en el diario "La Nación",
VÉALOS :
Reconocimientos
:
Agradezco
por su colaboración y generosidad a :
Urbano Eyras;
Lía Lucrecia Rípodas
y Germán Esteban Facio;
Antonio Andrés
Baraglia;
Osvaldo César Suárez;
Arturo Héctor
Lencinas;
Roberto Hagen;
Eduardo Miguel
Carzolio;
Duilio Forgue;
Pablo Daniel
Siccardi;
Augusto Martín Sosa;
Ricardo Conti, Miguel
Angel Cardinali, Diario "El Tribuno" y Diario "El
Nacional";
Hugo Manuel Ferreyra;
Gerardo Adrián
Celasco;
Guillermo Pedro
Sabalette y Diario "Compromiso";
Nicolás Goroyesky (
LA PLATA );
Alberto Pedro Enrique
Artiguet ( SAN VICENTE );
Juan Carlos Obregoso
( NECOCHEA );
Luis Ernesto Rodi (
PARTIDO DE LA COSTA );
José María Martínez (
BUENOS AIRES );
Rodolfo Ventimiglia (
MAR DEL PLATA );
Alberto Raúl
Angelinetti ( GONNET );
Jorge Alberto Guerbi
( VILLA GESELL );
Federico Latuf (
CÓRDOBA );
Roberto Pagura (
BUENOS AIRES );
Leonardo Lipiniks
Hasenfuss ( ASUNCIÓN del PARAGUAY );
César Brie (
CESENÁTICO, ITALIA ).-
Algunos
links interesantes :
Aquí
tienen un listado para descargar, bastante
amplio y con temas variados por categorías, realizado con carpetas y
subcarpetas, con los accesos directos para navegar por cada página.
De todo un
poco :
http://www.fada-argentina.org.ar
http://www3.sympatico.ca/g.giffen/chess.html
http://www.ajedrez-de-estilo.com.ar/ade/
http://www.gambitchess.com/index2.htm
http://www.xs4all.nl/~timkr/chess/chess.html
http://www.uni-klu.ac.at/~gossimit/c/chess.htm
http://www.oocities.org/TimesSquare/Ring/6471/games.htm
http://www.chesscafe.com/gallery/galleryarchives.htm
http://odin.prohosting.com/chessbas/BaseArgentina.shtml
http://chessgrrl.topcities.com/famous.html
http://www.mark-weeks.com/chess/wcc-indx.htm
http://www.schackportalen.nu/English/espelare.htm
Bases de
partidas :
http://www.newinchess.com/NICBase/Default.aspx?PageID=400
http://www.chessgameslinks.lars-balzer.info/
Motores WinBoard y UCI :
http://wbforum.volker-pittlik.name/
ftp://cap.connx.com/pub/chess-engines/new-approach/
Motores
varios :
http://www.oocities.org/chess_sharewith_us/
http://www.oocities.org/tablerotico/descargas/
http://games.groups.yahoo.com/group/chess_sharewith_us/files/
http://groups.msn.com/AJEDREZHACK/general.msnw
http://www.ajedrezhack.maddsites.com/
http://www.cracks.am/main.html
http://groups.yahoo.com/group/chess_sharewith_us/files/
http://www.chessbase.de/download/index.asp?cat=Engine+Archiv
http://www.multiweb.cz/max.rubin/download.htm
http://www.chessgenius.com/pc/index.html
Jugar en
la red :
Software
para organización de torneos :
http://arbitri.lombardiascacchi.com/arb_software.html
Traductor
de idiomas :
http://babelfish.altavista.com
Todo ésto y mucho más con archivos
actualizados y algunos nuevos en la página principal...
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
eMAIL :
Para cualquier comunicación, remisión, dato extra o requerimiento, se ruega dirigirse a : carloseadrake@yahoo.com.ar
visitas desde el 04 de diciembre de
2003