Hombres experimentados como Chilavert, Gamarra, Celso Ayala y el “Toro” Acuña clasificaron a Paraguay para Francia ’98. Este Mundial será inolvidable para los “guaraníes” dado que el equipo consiguió pasar de ronda en un exigente grupo dejando en el camino a España y a Bulgaria. En octavos de final, la finalmente campeona Francia necesitó 118 minutos para doblegar a los bravos paraguayos y eliminarlos así de la Copa.

Una anécdota que pinta a Chilavert de cuerpo entero: cuando toda Francia festejaba el gol de Blanc, un defensor paraguayo yacía en el césped y Chilavert lo levantó, lo arengó e hizo que todo el equipo paraguayo abandonara el campo de juego con la frente bien alta. Chilavert se fue de la Copa, pero se ganó el respeto y la admiración de todo el mundo del fútbol.

Antes del viaje a Francia. Chilavert conquistó una nueva estrella con Vélez Sarsfield: el Clausura 1998 con Marcelo Bielsa como entrenador.

El 28 de noviembre de 1999 fue un día histórico para Chilavert: le convirtió tres goles al meta de Ferrocarril Oeste, algo inédito en la historia del fútbol mundial.

Desde 1998 hasta el año 2000, Vélez perdió un poco el protagonismo a raíz de la venta de jugadores y a una errática política a la hora de contratar entrenadores.

En el año 2000, Chilavert tuvo otro desafío: volver a Europa para tener el suceso que no se le pudo dar en el Real Zaragoza. Se fue al Racing de Estrasburgo tras negociar su pase con Vélez a cambio de una cuantiosa deuda que el club de Liniers tenía con él.

Lamentablemente, llegó a un club sin demasiadas pretensiones y le tocó vivir, en su primera temporada, la angustia de perder la categoría. Al año siguiente, jugó en la segunda división francesa pero tuvo aunque sea la alegría de ganar con el Racing la Copa de Francia.

Paralelamente a su paso poco feliz por Francia, Chilavert condujo desde el arco a Paraguay a su segunda Copa del Mundo.

El papel del equipo paraguayo en Corea fue decoroso pues pasó la primera ronda y cayó ante Alemania por 1 a 0 sobre la finalización del partido. Chilavert había pronosticado convertirle un gol a Oliver Kahn pero no pudo cumplir con su palabra.

A la vuelta del Mundial, el Estrasburgo decidió prescindir de sus servicios y lo dejó libre. Hace pocos días, Chilavert conmovió al Uruguay al firmar con Peñarol, uno de los equipos más importantes del mundo.

En marzo de este año y aún sin tener club en forma oficial, fue convocado para integrar la selección paraguaya en una gira. Luego hubieron problemas nunca bien aclarados y Chilavert renunció a la “albirroja”.

Esta es la reseña de los hechos más significativos de la carrera deportiva de José Luis Chilavert, pero hay un dato más y quizás el más trascendental: Chilavert es un hombre comprometido con sus semejantes y realiza obras benéficas en forma anónima, lo cual vale aún más que los campeonatos logrados.

Soñó en ser delantero, pero su hermano mayor lo relego al arco ya que el joven Chilavert era mas pequeño que los demás. ¿Sería en estos partidos de fútbol, en la canchita del barrio que Chilavert aprendió a ser un verdadero Bulldog?

Se fué a jugar en divisiones inferiores de el Club Esportivo Luqueño, legendario en Paraguay por la garra que siempre ha demostrado. El azul-dorado del Cure Luque ha sido la vestimenta de varios grandes del fútbol Paraguayo, incluyendo a Julio Cesar Romero, el mejor delantero Paraguayo en los '80. Chilavert casi dejo el fútbol por los estudios universitarios, pero sus talentos los volvieron al arco. Jugo en 1984 defendiendo los colores de Luqueño en la Primera División Paraguaya a escasos 19 años. Fue transferido el próximo año al Club Guarani, el añejo del Futbol Paraguayo, nueve veces campeón del país.

Y en 1985, fue campeón por primera ves con el Club Guarani. En una campaña inolvidable, Chila se convirtió en héroe para los Gumarelos, y se gano el respeto de Cayetano Re, DT del Guarani, quien un año mas tarde dirigiría a la Selección Paraguaya en el Mundial de México 1986.

Del Guarani paso al San Lorenzo de Almagro del fútbol Argentino. Fue allí donde Chilavert estuvo bajo el enseñamiento de Bora Milutinovic, el famoso entrenador Serbo quien ha sido el DT de las seleciones de Mejico, Costa Rica, EE.UU., y Nigeria. Fue también allí donde Chilavert empezó a disparar tiros libres, en una rivalidad amistosa con Bora, quien le apostaba botellas de Coca Cola. Según Bora, el siempre ganaba, ya que Chila solo chuta con la zurda, y Bora chutaba con ambas piernas. Chila ya de esa época cuidaba mucho su apariencia. Hasta hoy se corta el cabello cada semana para que luzca al ras. Una afeitadora especial le mantiene impecable la barba "de dos días", tal como le gusta a Marcela, su pareja desde hace once años. Profesora de inglés y un lustro mayor que él, la rubia de ojos celestes jugaba al tenis en San Lorenzo de Almagro al tiempo que Chila se pegaba sus primeros revolcones en las áreas de la Ciudad Deportiva. Tímido empedernido, el luqueño pasó semanas enteras contemplando su belleza, hasta que un mediodía juntó el coraje que hoy parece sobrarle y le hizo dedo. Ella paró y todavía no lo dejó bajar de su vida...

En 1989, Chilavert ya demostraba su temperamento cuando en un partido por las eliminatorias de Italia 90 jugado en Asunción contra Ecuador, Chilavert fue expulsado por agredir al jugador Ecuatoriano quien le marco un gol.

Del San Lorenzo, José Luis paso al Zaragoza del España por una temporada. De allí volvió a la Argentina, esta ves al Club Vélez Sársfield. De inmediato, Chilavert se convirtió en figura en el fútbol Argentino. Es con Vélez que Chilavert ha ganado no solo el torneo Argentino, sino también la Copa Libertadores de América, en 1994, batiendo al bi-campeón Sao Paulo de Brasil y la Copa Toyota-Intercontinental en 1995.

Pero aun después de todo esto, quizás el momento mas grande de Chilavert haya sido la clasificación de Paraguay para el Mundial de Francia '98, y por supuesto, el Mundial en si. Fue allí que Chilavert se convirtió en la sensación mundial. Los comienzos fueron controversiales. Chilavert agredió a un reportero del diario Paraguayo ABC Color. La presión era aun mas sofocante para la Selección, estando en el Grupo "D", de la muerte.

Se enfrentarían a Bulgaria, Nigeria y España. Liderados por Chila, Paraguay desclasifico sorpresivamente a España, quedando segundo en el grupo, al vencer a Nigeria, el equipo de Bora Milutinovic, por 3 a 1. El día antes del partido frente a Nigeria, Bora y Chilavert se reunieron para recordar viejos tiempos en San Lorenzo. Paraguay paso a la Segunda Ronda, donde en un partido heroico logro empatar en tiempo regular con los dueños de casa, Francia, para solo perder a escasos 6 minutos de los penales, en tiempo de alargue. Chilavert cayo al suelo por solo un momento, para luego levantarse y consolar a sus compañeros. La FIFA lo voto al Chila como el mejor arquero de Francia '98.

Debuts:

En la Argentina de Debuto: 17 de Febrero de 1985, en San Lorenzo.

En la Selección: 27 de Agosto 1989, Paraguay 2-Colombia 1.

Debutó en el Strasburgo: 1 de Noviembre 2000 contra Burdeos.

CARRERA

SPORTIVO LUQUEÑO (1980 a 1983)

GUARANÍ (1984)

SAN LORENZO (1985 a 1988)............ 122 PARTIDOS

REAL ZARAGOZA (1998 a 1991)............ 79 PARTIDOS 1 GOL

VÉLEZ SARSFIELD (1991 a 2000)............ 262 PARTIDOS 49 GOLES

RACING ESTRASBURGO (2000 a 2002)............ 52 PARTIDOS

SELECCIÓN PARAGUAY (1989 a 2002)............ 72 PARTIDOS 8 GOLES.

TÍTULOS

CON VÉLEZ SARSFIELD

TORNEO CLAUSURA 1993, 1996 y 1998.

TORNEO APERTURA 1995.

COPA LIBERTADORES 1994.

COPA INTERAMERICANA 1994.

COPA INTERCONTINENTAL 1994.

SUPERCOPA SUDAMERICANA 1996.

RECOPA SUDAMERICANA 1996.

CON RACING DE ESTRASBURGO.

COPA DE FRANCIA 2OO1.

Primer gol en Argentina: June 8, 1993.

Estudiantes (LP) 1 - Vélez 1

67 minutes (penalty)

Volver