Nació el 04 de noviembre de 1909, en la hacienda de Quilca, Provincia de Huamachuco, y creció en la hacienda Marcabal Grande, no lejos de la primera, en la misma provincia. Estudió en el "Instituto Moderno" de Cajamarca, en el colegio de "San Juan" y en la Universidad de Trujillo, en la cual no terminó el primer año de letras debido a un movimiento reformista en el que intervino.

Hizo a los quince años su primera novela, pero no la publicó. Comenzó a escribir articulos, versos y narraciones en periódicos eventuales de Trujillo. En 1927, dirigió "Tribuna Sanjuanista", periódico estudiantil. A fines de este año, llamado por Antenor Dorrego, entró a formar parte del plantel de redactores del diario "El Norte", de Trujillo. Más tarde trabajó en "La Industria" de la misma ciudad.

Por su militancia en el APRA, sufrió prisión durante dos años (1932 y 1933) compartidos entre la cárcel de Trujillo y la Penitenciaría de Lima. Absuelto por la amnistía dictada en 1939, ingresó en la plana de los redactores de "La Tribuna". A raíz de la sublevación de "El Agustino", fue apresado y desterrado a Chile. En este país se dedicó al Periodismo, colaborando con el diario "Crítica", de Buenos Aires y otros periódicos menores. En 1935, ganó el concurso de Novela Nascimiento con "La Serpiente de Oro". Tres años despues, obtuvo un segundo premio con el Concurso de Novel Zig Zag con los "Perros Hambrientos". En 1941, ganó el Concurso Latinoamericanp de Novela, convocado por la Editorial Farrar and Rinehart, de Nueva York, con "El Mundo es Ancho y Ajeno".

Ese mismo año fue invitado a la recepción del premio y se estableció en los Estados Unidos hasta 1949, en donde trabajó en la revista "Selecciones" y en la Oficina de Coordinación de Asuntos Americanos. Tambien colaboró con las revistas "Norte""Free World", "Encore" y "The Nation". Dictó un curso de Novela Hispanoamericana en la Universidad de Columbia, asi como innumerables conferencias en otras universidades.

En 1949 contratado por la Universidad de Puerto Rico viajó a dicho país y dictó las catedras de Literatura Latinoamericana y Técnica de Novela. en 1953, viajó a Cuba .

Con motivo del Festival del Libro Hispanoamericano, realizado en Lima, en julio de 1957, retornó al Perú despues de muchos años de ausencia. En dicha oportunidad se vendieron cincuenta mil ejemplares de su novela "El Mundo es Ancho y Ajeno"
Vuelto al Perú en enero de 1960, fue incorporado a la academia Peruana de la Lengua, correspondiente a la española.
Murió en 1967, siendo Presidente de la Asociación de Escritores y Artistas*

-Antenor Samaniego "Literatura Peruana V".