Su
ubicación
Está
ubicado al noroeste de Apurimac, departamento del Perú,
es una provincia fundada en julio
de 1983 y bajo la presidencia de Fernando Belaunde Terry.
En Chincheros, abunda una gran variedad de climas. Así,
en las zonas más altas como Uripa -un distrito de la provincia-
la temperatura es muy baja, incluso en las mañanas de verano
el suelo amanece cubierto de nieve.

Con el clima que presenta es fácil imaginar la ausencia
de árboles colosales como el Cedro, el Eucalipto, el Moye.
En sus suelos crecen plantas diminutas y el "Ichu" una
planta típica de la Puna, que se disemina a lo largo de
toda su geografía.
Recorriendo
Chincheros este cambio de clima se hace cada vez más notable.
Ahora la temperatura matutina es fría y los atardeceres
son cálidos, gracias a eso su flora es muy variada.
|
 |
Ahora
sí, los eucaliptos embellecen sus alrededores, la flor
de Retama: amarilla, arómatica, cubre sus praderas y colinas;
hay mucha agua circulando por las zonas accidentadas -todo eso
gracias a la presencia de lagunas en las zonas más elevadas,
como el Toro Jocha-; y entre ellos hay una inmensa variedad de
helechos acorazados, estrellados, verdes como los maizales, como
el pasto que crece en las Pampas, como las hojas del Moye, del
Cedro, del Nogal ...

Cuando continuamos viajando al oeste - por la carretera que une
Apurimac y la Capital- nos damos cuenta que los eucaliptos van
desapareciendo de a poco, el sol se hace más fuerte, ahora
sólo se aprecian flores de Huarango, tan amarillas como
la de Retama que todavía hay en cantidades y que por supuesto,
adornan el ambiente con esa calidez que ella, única, las
sabe hacer sentir
|
Siguiendo
por la rutas nos encontramos con la cálida Generosa,
una comunidad de un clima seco, frente a nosotros el Pampas
-un río que hace su recorrido por esta localidad - se
muestra vivo, azulado, encantador.
El sonido que producen sus aguas penetran al alma, un descanso
lleno de paz y armonía.
Ahora hay más arena, frutos tropicales como el mango,
la papaya, la palta, el plátano.... Es encantador ver
a cada paso a las higueras, a los cañaverales, a los
futos de la tuna, y saciarse con el olor de caña que
baña el ambiente.

Recorrer
todas los lugares que mencioné es dejar el alma a cada
paso, en cada suelo verde, en las frías alturas de la
puna, a las orillas del misterioso Pampas e incluso en la plaza
central de el origen de mis raíces: Chincheros

|
Su
historia
El
origen de su nombre según la tradición proviene
de Chicheros.
Cuando los españoles llegaron a las sierras del Perú,
tambien hicieron su recorrido por Chincheros.
Al ver que la mayoría de la gente se dedicaba al comercio
de una bebida alcohólica llamada "Chicha", no
dudaron en llamarlos Chicheros, con el correr del tiempo este
nombre fue cambiando hasta llegar a su actual denominación. Así que seguimos cargando con nuestro nombre colonial pero por esos beneficios que otorga la desdicha, el nombre se convirtió en nuestro sello personal (aunque posiblemente compartido con los Chicheros del Cuzco)
La Chicha es una bebida alcohólica típica
de la sierra, es hecha a base de maíz fermentado, su elaboración es rudimentaria y por lo tanto quien se toma el atrevimiento de realizarlo, posible y seguramente pase noches de vigilia, ya que necesita mucha atención y dedicación, dos virtudes desvirtuadas que casi ninguna nueva generación está dispuesto a padecer (me incluyo).
|
|