Además
del conjunto de cuentos "Duelo de caballeros", -La
serpiente de oro. Ciro Alegría a raíz de su tercera novela "El mundo es ancho y ajeno", premiada en el concurso Latinoamericano de Novela de 1941, se convirtió en una narrador de primera línea al lado de eminentes maestros de la novelística hispanoamericana contempóranea, tales como Rómulo Gallegos, Mariano Azuela, Jorge Icaza, Eduardo Barrios y Eustasio Rivera. Desde entonces, de cuantos escritores peruanos se conocen en el extranjeros es uno de los más leídos y cotizados. Varias son ya las ediciones de "El Mundo es ancho y ajeno". Además, varios son los idiomas que registran la traducción de la afamada obra. Ciro Alegría, entre los novelistas peruanos, acupa un sitial de privilegio. Pertenece, por insurgencia generacional, por el condimento literario y por la técnica narrativa a la corriente Indigenista, aquella que eclosionara bajo el signo mental de Mariátegui, Haya de la Torre, César Vallejo y Luis Alberto Sánchez. Cronologicamente menor que ellos aparece después de 1930. Alegría apunta con cualidades sobresalientes, aunque no extraordinarias . Difícil es hallar en él la punta de un buen estilista . Esta deficiencia se suple en altas dosis con la portentosa carga de realidad y de tesis que entrañan sus novelas . En este aspecto supera a muchos codos a cuántos como él se han entregado a la hermosa y difícil tarea de novelar*
-Antenor Samaniego "Literatura Peruana V" |