Evaluación de mi primer año de presidencia en AFIBA-CBA (2003/2004)
|
Desde hace ya más de 20 años, la CBA es la asociación de culturismo más antigua del país y la que ha desarrollado una mayor coherencia organizacional. Tuvo varios presidentes en el transcurso de su historia (Dr. Luis Tau, Fabián Carlucci, Marcelo Villaverde) y a mi me tocó presidirla en todo el año 2003 y en lo que ha transcurrido del 2004. Esta Asociación sufrió una crisis importante en el año 2000 a raíz de lo cual se dividió en dos CBA, ocasionando confusión a los atletas en general y particularmente a los del interior del país. De este modo quedó, por un lado, la CBA, de la que se adueñó su fundador el Dr Tau. Por el otro, la CBA legal, con personería jurídica, que pertenece a sus asociados y está dirigida por ellos a través de una "Comisión Directiva", elegida por votación cada dos años. A esta última se la denominó AFIBA CBA, para no generar confusiones, y es la que presido en la actualidad. No es mi intención, aquí, hablar de esta crisis divisoria de la Asociación, sino de lo que "se siente" y lo que "se hizo" en el año en que a mi me tocó dirigirla. ¿Por
qué quiero compartir esto? Al
principio se siente miedo de hacer algo que uno nunca hizo ni imaginó,
como atleta, que haría alguna vez. Me sentí agitada por no saber
claramente cómo se procedía hasta que la propia práctica y el trabajo
me enseñaron. Pero así y todo, me siento afectuosamente agradecida por tener todo un equipo de gente que me apuntala y completamente reconfortada por representar a los socios en general. Creo que esto va tomando color y, como me siento competidora desde siempre, "reto" a todas las asociaciones nacionales a que les ganen a esta AFIBA CBA en organización y proyectos cumplidos. Esta competencia hará que los atletas se sientan cada vez más felices y seguros de ser fisicoculturistas, artesanos de su propio cuerpo. Personalmente, soy de esas personas que enfrentan los miedos yendo hacia adelante, sabiendo fehacientemente que cuanto antes se los supere más fuerte te hacés y más aprendés. Este
es y fue siempre mi desafío como atleta y ahora como dirigente. Si podemos decir, metafóricamente hablando, que el dinero es como la sangre para un ser vivo, propongo que pasemos entonces a ver el estado de nuestro "aparato circulatorio": Cuando llegué a la presidencia en Marzo del 2003, la caja de CBA tenía $900. Poco a poco, con aportes provenientes de los derechos de los que hacen torneos bajo nuestra fiscalización, el curso anual de "Instructores de fisicoculturismo", tus $10 que aportas cada vez que competís, más los $30 que le cobramos a los gimnasios que quieren afiliarse, y descontando las llamadas telefónicas al interior y las internacionales que por el momento hace presidencia de AFIBA CBA, gastos de librería, traslados, sellados de abogados, etc.; llegamos a tener alrededor de $4.500 (5 veces más que en mi comienzo). Por suerte, los gastos de mailing fueron absorvidos por la FAM (nuestra Federación Nacional) en el 2003, haciéndonos ahorrar entre $300 y $600 por cada envío. Por el momento ninguno de los dirigentes cobra sueldo (meta que me gustaría concretar con el tiempo), por eso quiero que contemplen también el compromiso desinteresado de esta gente. Con la FAM, Federación Argentina de Musculación, tenemos excelente relación y nos prestamos dinero mutuamente en caso de que las cajas así lo requieran. En lo que fue del año, la FAM necesitó un "flujo sanguíneo" de $10.000 anuales aproximadamente (Fernando Loreiro, su tesorero, tiene las cuentas al día de todos estos movimientos), de los cuales podemos decir con orgullo que la AFIBA CBA colaboró con $3.000 lo que permitió mandar atletas a competir al Iberoamericano de Perú '03. Esta "donación de sangre" nos dejó en la caja unos $1.500 que son los que actualmente posee (Darío Fontaíña, nuestro tesorero, también tiene todos los controles al día). Con parte de estos $1.500 empezamos nuevamente a organizar el 1° torneo del año para el 2 de Mayo, "APERTURA 2004" y para, de esta manera, volver a juntar fondos. Y así seguiremos caminando, viviendo, generando... Para que vayas enterándote, las entradas grandes de esta asociación son por el momento: - Torneo APERTURA - Torneo INDEPENDENCIA (tercerizado)* - Torneo BONAERENSE (tercerizado)* - Torneo COPA MASTER (tercerizado)* - Curso para instructores ( en tratativas de tercerización)* - Alguno que otro torneo pequeño que se agrega por la costa o por alguna ciudad del interior de Buenos Aires. - Tus $10 (*) "Tercerizar" quiere decir que se negocia un evento con alguien, quedando una parte para la Asociación y otra para el organizador. De esta manera la Asociación estimula a que otros también ganen dinero, evitando el desgaste y abarcando más. A la comisión directiva le queda el derecho de "admisión y permanencia" en caso de no aceptar y cumplir con lo pactado. Por el momento esta Asociación, entre otros objetivos, tiene 3 grandes lineamientos que pretende mejorar año tras año sin atender críticas destructivas: 1.Buena administración del dinero 2.Fallos justos en los torneos 3.Mejoramiento y actualización cada año del curso de Instructores de Fisicoculturismo. Por último, quiero agregar que todas aquellas personas que quieran colaborar son bien recibidas y necesitadas, pero eso sí, se espera que traiga sus cualidades de: -Tolerancia al trabajo - Respeto al compañero - Atención sólida a lo que está haciendo - Imaginación para el negocio - Ganas de que las cosas funcionen - Y sobre todo mucho, pero mucho amor y pasión por su deporte. Hasta la próxima nota: tu presidenta Cristina Musumeci Me gustaría saber tu opinión, escribime a cristinamusumeci@hotmail.com
|