đH www.oocities.org/ar /davidsequeira2000/elongacion.htm www.oocities.org/ar/davidsequeira2000/elongacion.htm delayed x fÔJ ˙˙˙˙ ˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙Č °z ˙ OK text/html ˛ÜÚ ˙ ˙˙˙˙ b.H Fri, 09 May 2003 20:13:54 GMT $ Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98) en, * fÔJ ˙
|
Lo más importante de la práctica de la actividad física es la mejora de la calidad de vida. El deporte ayuda a cumplir este objetivo ya que mejora el rendimiento físico y psíquico. Por ello es conveniente vencer el sedentarismo para lograr esta mejoría. Para que esta actividad sea beneficiosa debe reunir los siguiente requisitos: 1. Revisión Médica. 2. Determinar salud y aptitud. 3. Debe ser recreativo y no competitivo, placentero y habitual. 4. Preparar el cuerpo acorde al clima. 5. Realizar calentamiento, elongación y relajación. A continuación proponemos un serie de elongaciones para realizar antes y después de la actividad física.
Tabla de Estiramiento
Estos ejercicios se harán de 15 a 30 segundos con cada pierna o brazo En cuanto a la elasticidad. Si echas a correr, y te paras, y no haces nada más: perderás elasticidad. Pero una sesión de entrenamiento se compone de 1) precalentamiento; 2) entrenamiento en sí; y 3) ejercicios de elasticidad. Si se hace adecuadamente, no debe haber problemas. 1) Precalentamiento: Sirve el habitual en el la tabla previamente presentada. Básicamente hay que calentar cintura y piernas, pudiendo reducirse la parte relativa a brazos y cuello (aunque es necesario hacer al menos unos cuantos giros). Han de incluirse elongaciones (separar las piernas) y flexiones, todo ello sin forzar y sin rebotes, para estirar los músculos de la espalda y las piernas. 2) Entrenamiento: La sesión de carrera que corresponda al día, es necesario consultar a un entrenador que te pueda dar un plan de entrenamiento según tu rendimiento, estado físico, edad, etc. Este plan que tiene sesiones de entrenamiento debe cambiar cada semana para ir mejorando poco a poco. 3) Elasticidad: Debería dedicarse al menos 20 minutos o media hora. La carrera desarrolla los músculos de las piernas y la parte baja de la espalda. Si se deja enfriar, perderemos elasticidad. Por tanto, inmediatamente después de correr, con delicadeza y sin rebotes, manteniendo tensión controlada, han de hacerse flexiones con las piernas juntas, elongaciones, y en general, todos los ejercicios de elasticidad que se hacen habitualmente. El resultado es que incluso se puede ganar elasticidad, pues se trabaja con cuidado sobre músculos en caliente, veras que tu rendimiento en la carrera es muchos mejor que si no lo hubiese hecho. |