Red RADAR (SERIE MACHETES)

DETALLES REPLICABLES DE LA ESTRATEGIA EN CURSO.

2008...La Hora del Tío Sam.

  

El Mercado de Arte Pop de los EE.UU.

 

   Diseños de Raúl F. Alesanco. Trelew.

POSTER & REPRODUCCIONES: Las líneas de batalla.

            Estamos trabajando fuertemente la Apuesta Productiva del Nodo Trelew. A la estrategia de abordar Europa de la mano de Artelista y Artesanum, ambos portales europeos, integramos la alianza americana desde cuatro plataformas operativas muy elaboradas a las que apostamos entusiastamente para el 2008.-

            Se trata de Flirkr, ImageKing, Zazzle & FedEx. Una estrategia de marketing basada plenamente en Internet que se apoya en el increible crecimiento de este medio en los últimos años y su afianzamiento como agente activo de servicios de compra, pago, venta y distribución logistica de reproducciones sobre distintos soportes del merchandising y de arte para la decoración.

 

   

Logotipos de los Desarrollos elegidos para nuestra Estrategia 2008

 

 No menos importante es la implementación de transferencias electrónicas, tanto de cobro como de pago, (logistica financiera) con costo mas reducido y facil instrumentación que resume y simplifica la utilización de varias tarjetas de crédito en el mundo. Si bien mantenemos los sistemas tradicionales de pago, este último reduce en casi un 50 % los costos del flujo de dinero.

 

 Por último, con Skype, logramos el más bajo costo telefónico internacional, que junto a los sistemas de voz Pc a Pc, Chat, Mail y Sitio Web, completan la red de comunicación, promoción y servicio al cliente del Nodo Trelew de la Red RADAR en Patagonia.

 

            Arte Popular Comunitario.         

El mercado de originales. El mercado de reproducciones.

El mercado tradicional de originales de arte popular, no ha variado mucho, la comercialización depende de una fuerte exposición de las obras en galerías, exposiciones y muestras colectivas de algunos marchand posicionados, ferias, catalogos y venta directa en el atelier, etc. Si, en cambio, es notable la fuerza de crecimiento y atracción de las nuevas galerías virtuales, blogs de artistas y sitios web de arte y cultura en cuanto a Internet se refiere. Esta tendencia en crecimiento, impacta más en la promoción de nuevas obras y en especial, en la promoción de nuevos artistas. No obstante, el mercado de originales sigue manteniendo altos costos de producción, de difusión y de comercialización, que muchas veces, (en el arte popular) no permite que cierren los numeros en el mediano y largo plazo, o bien, no sean lo suficientemente atractivos para establecer metas de inversión y desarrollo a futuro.

Nuestra estrategia en el mercado de originales en el Nodo Trelew.

Originales Tematicos para la Pinacoteca del Atelier Patagonico. Estas obras no se venden y tienen como destino final las Muestras Itinerantes y luego formar parte de una Pinacoteca (Sala Pública) donde puedan ser exhibidas al turismo y público general. Los originales constituyen matrices para reproducciones de imprenta o serigráficas comerciales.

Originales Decorativos y Comerciales de bajo precio. Línea especialmente pintada a mano para ser comercializadas en stand de ferias, hotelería, etc.

Diseños Digitales. Creados especialmente para las líneas de reproducciones on demand y soporte de gráficas, etc.

El precio promedio de los trabajos de arte popular comunitario, (excluidos los temáticos) ronda apenas entre los 50 y 100 Euros, unos $ 250 a $ 450 argentinos en la actualidad (original sin marco, base de inf. propia).-

Nuestra estrategia en el mercado de reproducciones en el Nodo Trelew.

De la mano de la accesible alta tecnología de reproducción industrializada, tanto en la gráfica/papel, como en la gráfica/tela, termostamping, el Arte Popular Comunitario ha visto despejarse la neblina que ocultaba el horizonte financiero para desarrollarse plenamente como verdadero emprendimiento en desarrollo.

Dos conceptos son fundamentales a tener en cuenta: Uno, la tecnología de las herramientas de producción. Dos, la tecnología al servicio de la logística, difusión y comercialización en mercados globales.

Un tercer concepto, tal vez mas importante: La posibilidad global de hacer las alianzas necesarias para que el artista haga solo lo que mejor sabe... pintar.

Dificilmente un microemprendimiento de arte popular comunitario pueda realizar toda la inversión necesaria para tener el control de toda la tecnología integrada a una cadena completa, por ello, las alianzas con emprendimientos como los arriba descriptos son fundamentales y sumamente beneficiosas como parte de una estrategia de trabajo posible.

 

Cuando 7 es más que 100?

 

 

A grandes trazos, explicamos el titulo de este parrafo.

Convengamos que en terminos de venta de reproducciones estamos diciendo que el original (100% del valor del cuadro) queda en propiedad del autor. Centavos más centavos menos, el 7% del valor de una reproducción (diseño + soporte + impresión) es el valor que se conviene en una alianza como la establecida en nuestra Red. Ahora bien, de ese siete porciento, un 30% son generalmente costos variables de gestión de cada transacción, incluye envíos de mailing, atencion al cliente, etc. Vale también decir que otro costo fijo aproximado es del 20% en un Taller funcionando y administrado convenientemente.

Tomemos entonces el 50% restante como utilidad repartible: (Consorcio Productor de Arte Popular Comunitario: incluye artistas, gestor y patrocinante).-

 

Ejemplo:

Cuadro con marco, terminado: 37 cm x 40 cm. EE. UU.

Precio Total al Público: $ 275,80 (Pesos Argentinos)  3,5% = $ 9,65.- UTILIDAD

(Nota: A valor Dólar Actual, sin el costo flete despacho, sobre flete no se grava utilidad)

Si consideramos que un original de Arte Popular se vende hasta en un máximo de $ 400.- en Ferias y Talleres, bastaría vender solo 42 reproducciones para obtener ese importe.

Este ejemplo se potencia en forma exponencial en el caso de los diseños para merchandising, tazas, remeras, gorros, bolsos, etc.

Arte Popular Comunitario & Patrocinios.

Este prototipo de modelo asociativo que estamos implementando para estudiarlo como Apuesta Productiva del Nodo, agrega un factor expectable a la figura de los clasicos “Patrocinios” que colaboran con los pintores, incluyendolos en las expectativas de éxito del trabajo y ya no solo en calidad de mecenas voluntarios subsidiando la producción y mantenimiento de un taller.

 

Objetivo 2008/2010: Llegar a vender de 8 a 10 reproducciones diarias.

 

 Apuesta Productiva Trelew:

Misión: “OCUPAR AL DESOCUPADO”, HACEMOS EL ESFUERZO!

Visitar Más Ideas del Atelier

ENTRAR

 

Contador

Lecturas

  Como Puedo Colaborar en el Proyecto?

·         Puedes colaborar informandonos sobre nuevas herramientas de marketing, sitios, desarrollos, etc, que se adapten a nuestra estrategia del Proyecto y la Apuesta Productiva. Si encuentras, algo útil para el mejor desarrollo de la producción o de la comercialización, Tu aporte puede darnos un gran impulso en concretar más rapido nuestras metas.

·         Difunde: Puedes bajarte libremente en Tu Localidad cualquiera de estos diseños libres y gratuitos de la Red RADAR y estamparlos en un gorro, remera, tarjeta, etc... Al tiempo de usarlo, estarás promocionando nuestro trabajo. Compartelo también con tus amigos.

·         Haz algo. Emprende algo sencillo, que te guste. La cultura emprendedora seguramente alimenta más el alma y el espiritu que el bolsillo.... pero, estarás mejorando Tu calidad de vida y la de toda nuestra Red de Emprendedores... Enganchate!

www.flickr.com
redtrelew fotos Más fotos de redtrelew