TODA MONEDA TIENE DOS CARAS
Es la vieja historia de la moneda de dos
caras
Ésta es la "MONEDA DEL GUERRERO"
Violento
Destructivo Agresivo Egoísta Impulsivo
|
Valiente
Independiente Deseante Espontáneo
|
Cualidades
negativas
|
Cualidades
positivas
|

En una cara encuentro CUALIDADES NEGATIVAS:
- que dificultan la felicidad,
- que dificultan el crecimiento,
- que dificultan estar cómodos con otros.
Y en la otra cara hay CUALIDADES POSITIVAS:
- que facilitan la felicidad,
- que facilitan el crecimiento,
- que facilitan el amor.
Pero son la misma moneda:
Si un niño es GUERRERO, es probable que tenga momentos de ira,
impulsividad y agresión.
¿ Cuál es la solución
?
El objetivo es:
- Primero: incentivar las cualidades positivas
- Segundo: encauzar las cualidades negativas
1º PASO:
INCENTIVAR LAS CUALIDADES POSITIVAS
¨ El modelo del GUERRERO, tanto en
sus cualidades positivas como en las negativas, es un rasgo de personalidad
de tu hijo. Es decir que no desaparecerá mágicamente con
retos o castigos.
¨ Es importante, entonces, que muestres ACEPTACIÓN hacia
los TALENTOS de ese Guerrero. Porque cuando un niño se siente
aceptado, no necesita defenderse del mundo.
¨ Tu aprobación puede llegar con una sonrisa, un aplauso
o un comentario. Tu hijo se da cuenta cuándo le gustás
y cuándo no.
¨ Veamos algunos ejemplos de aprobación:
- VALIENTE O AUDAZ: Cuando tu hijo es el único que se acerca
a acariciar al Doberman del vecino.
- INDEPENDIENTE: Cuando tu hijo quiere ir a dormir a la casa de un amigo
o salir de campamento.
- DESEANTE: Cuando dice que de grande quiere ser bombero para salvar
a todos.
- ESPONTÁNEO O FRANCO: Cuando tu hijo ríe con ganas o
expresa sus emociones libremente.
¨ Estos son sólo algunos ejemplos. Buscá en tus recuerdos,
anécdotas de la vida de tu hijo que ilustren estas CUALIDADES
POSITIVAS:
RECUERDOS Fecha de hoy:
VALIENTE O AUDAZ: 1...................................................................................................................
2....................................................................................................................
3....................................................................................................................
¿ Qué hice o dije entonces? ¿ Qué hicieron
o dijeron otros?
INDEPENDIENTE:
1....................................................................................................................
2....................................................................................................................
3....................................................................................................................
¿ Qué hice o dije entonces? ¿ Qué hicieron
o dijeron otros?
DESEANTE:
1....................................................................................................................
2....................................................................................................................
3....................................................................................................................
¿ Qué hice o dije entonces? ¿ Qué hicieron
o dijeron otros?
ESPONTÁNEO O FRANCO:
1....................................................................................................................
2....................................................................................................................
3....................................................................................................................
¿ Qué hice o dije entonces? ¿ Qué hicieron
o dijeron otros?
2º PASO: ENCAUZAR LAS CUALIDADES NEGATIVAS
¨ Ya vimos que las cualidades negativas
vienen en la misma moneda, que las positivas. Pero ... esas cualidades
negativas ¿siempre son INADECUADAS?
¨ La ADECUACIÓN o INADECUACIÓN de un comportamiento
dependerá del CONTEXTO en que lo veamos.
¨ Entonces, revisemos cada una de las Cualidades Negativas, enfocándolas
dentro de un contexto en que resulten ADECUADAS.
¿Cuándo somos DESTRUCTIVOS?:
¨ Destruimos la BASURA, reciclamos latas, aplastamos, trituramos
vidrios, quemamos hojas.
¨ Picamos, trituramos y molemos la COMIDA,
ya sea con elementos cortantes, con los dientes y con los jugos gástricos.
¨ Un cirujano ROMPE y CORTA para sanar. Un científico DISECCIONA
para estudiar.
DESTRUIR: ES ROMPER TOTAL O PARCIALMENTE UNA FORMA.
porque esa forma ya no es necesaria: es un desecho.
porque se precisa la energía que contiene esa forma.
porque esa forma es dañina.
¿Cuándo somos AGRESIVOS?:
¨ Usamos la agresividad para DEFENDERNOS cuando nos atacan, con
armas o verbalmente; cuando nos roban, ya sea que nos metan la mano
en la cartera, nos den mal el vuelto;
Es decir, cuando nos VIOLAN nuestros derechos.
¨ Cuando COMPETIMOS en un deporte, cuando ponemos garra en un objetivo,
cuando nos empeñamos en lograr algo.
¨ Un deportista ARREMETE golpeando la pelota o a su adversario.
Un corredor de autos EMBISTE para ganar la carrera.
Un Exterminador se propone ANIQUILAR una plaga
¿Cuándo somos EGOÍSTAS?:
¨ Cuando, por un tiempo, somos el centro de nuestra atención:
porque estamos enfermos o tristes, porque nos come el enojo o el rencor
porque nos sentimos amenazados
¨ Cuando nos preocupamos demasiado por algo o por alguien.
Tanto, que perdemos de vista a las otras personas, o al entorno.
¨ También cuando nos hacen daño o tenemos miedo,
miramos únicamente nuestro interés.
¨ Entonces deseamos EJECUTAR a quien nos daña, sin contemplar
las vías legales.
Entonces anhelamos EXTERMINAR un animal, sin tomar en cuenta el equilibrio
ecológico.
¿Cuándo somos IMPULSIVOS?:
¨ Cuando decimos y sentimos que " la vida es una LUCHA"
¨ Un bombero SE ARROJA a SOFOCAR el fuego.
¨ Un abogado que quiere AJUSTICIAR a su oponente.
Cuando un niño GUERRERO percibe que hay una manera de actuar
en forma espontánea, sin ser rechazado por su comportamiento,
elegirá con naturalidad esos contextos "adecuados".
Recordemos que la explicación
de por qué un niño actúa como lo hace, no puede
ser SOLAMENTE por rebeldía o por maldad, sino porque una parte
de su temperamento genera esas acciones.
En lugar de reprimirlo,
de pedirle que cambie y deje de ser quién es, ... enseñémosle
una manera de ser positivo con su forma de ser.