Página Principal Biblioteca: Menú de Libros Contactos Sección Poesías

Búsqueda personalizada


Poesías y Poemas Sentimientos en Rimas

Poesías:

COMO AQUELLA NUBE BLANCA

Ayer estaba mi amor
como aquella nube blanca
que va tan sola en el cielo
y tan alta,
como aquella
que ahora pasa
junto a la luna
de plata.

Nube
blanca,
que vas tan sola en el cielo
y tan alta,
junto a la luna
de plata,
vendrás a parar
mañana,
igual que mi amor,
en agua,
en agua del mar
amarga.

Mi amor tiene el ritornelo
del agua, que, sin cesar,
en nubes sube hasta el cielo
y en lluvia baja hasta el mar.

El agua, aquel ritornelo,
de mi amor, que, sin cesar,
en sueños sube hasta el cielo
y en llanto baja hasta el mar.

León Felipe




Búsqueda personalizada


Biografía

León Felipe (Tábara, Zamora, 11 de abril de 1884 - Ciudad de México, 18 de septiembre de 1968). Poeta español. Adoptó el nombre de León Felipe en sustitución de Felipe Camino Galicia de la Rosa, que es el que le puso la acomodada familia de notario en la que nació.

Tras recibirse como farmacéutico, abandonó la senda tranquila y burguesa, si es que la había tenido, e inició la de caminante de una vida llena de peripecias: la regencia de varias farmacias en pueblos de España, recorriendo a la vez el país como cómico de una compañía de teatro; su estancia de tres años en la cárcel, convicto de desfalco; su unión fracasada con la peruana Irene Lambarri, residiendo con ella en Barcelona; su vida bohemia en la peor de las pobrezas hacia 1919 en Madrid, cuando iniciaba su obra poética; después, tres años de estancia en Guinea Ecuatorial trabajando como administrador de hospitales; viaje en 1922 a México, con una carta de Alfonso Reyes que habrá de abrirle las puertas del ambiente intelectual mexicano; trabajos de bibliotecario en Veracruz, y de profesor de literatura española en la Universidad de Cornell (EEUU); matrimonio con Berta Gamboa, también profesora; vuelta a España al iniciarse la guerra civil, viviendo como militante republicano hasta 1938, en que se exilia definitivamente en México, pasando a ser agregado cultural de la embajada de la República española en el exilio, única reconocida entonces por el gobierno mexicano.

Su obra suele asociarse a la de Whitman, del que fue traductor. Comparte con él el tono enérgico, de proclama y arenga casi religiosa, y el impaciente canto a la libertad de quien tanto la buscó. Tras la nada notoria celebración en 2004 del ciento veinte aniversario de su nacimiento, sigue habiendo partidarios de que se reivindique a León Felipe como un poeta mayor —se atribuye a Juan Ramón Jiménez el veredicto de que no lo es— superando las dificultades que en vida le depararon su independencia de todas las corrientes literarias de la época y su condición de exiliado.

Poesia con o sin rima
Ser o no Ser

¿Qué es más bello?
La rosa o el pino.

¿Cuál es la verdad?
La del pobre ignorante o el político intelectual;
la de Dios o la de hombres.

¿Qué es un poema?
Una idea,
una metáfora o palabras encerrando belleza.

¿Porqué cosas puedo llorar?
Por tristezas,
por alegrías o por sentimientos ajenos.

¿Quién puede dictarme las reglas a mis sentimientos?
¿El poeta actual?
¿O mi lapicera escribiendo lo dictado por mi corazón?

¿Quién leerá mis versos?
¿Neruda o el kioskero?

¿Quién quiero que lea mis versos?
¿Neruda o alguien necesitado de poemas?

Quien Dijo Que Es Cosa Solo De Hombres

Para que no quieras llorar
para que no duermas sola
para usar tu mano
sobre tu cuerpo un rato
para que la cama calme
tus horas encantadoras
haciendo de tu sueño
una gloria amansadora
con éxtasis alocado
propongo un rato
de invitación auto proclamado.

Para sentir,
para volver a transpirar,
tal vez
tenga un poema que quiera encender
en tus mejillas blanquecinas
perdidas arrugas
perdidos años joviales
que busca entre películas
el amor de un grande.

Despeina tus años
escapando un nuevo movimiento
mano tímida, gruesa
que el frío del día
hierva esperando
sabiendo de roces
de bienvenidas.

Para concentrar el encuentro
la experiencia me enseñó
a desconectar el teléfono
apagando el televisor
de las moscas y mosquitos
que distraen en vos
que molestan en esta situación
dos pequeños toques
de repelente
adelantándose al problemón.

Para disfrutar el momento
tu momento
mi mejor consejo
cierra los ojos del dormitorio
boca abajo escuchando tu respiración
creyendo estar frente a ti
un retoño
brazos esculturales
piel acaramelada
un fuerte joven grandulón.

Siento que ahora estas más cerca
de reír que de llorar
no sé, si carcajadas tendrás
no sé, si reirás
pero, en las esquinas de tu barrio
charlando con doña Rosa la quejosa
mientras ella refunfuña
de su esposo lento
alardeando no usar bolsa caliente en invierno
refregando sus no solitarias noches
recalcando tu soltería envejecida
recordarás aquella noche
que entre sueños y sin reproches
disfrutaste tu mejor
auto compañía..

de Graciela Kiriadre