"A los
Curdas"
- Atencion presten los
curdas
- los amigos del escabio
- los de enardecidos labios
- por el alcohol inmortal
- los que beben a raudal
- pa callar el de la zurda
- los amigos del estabio
- del boliche y de la curda.
- Yo soy curda de ley
- y tomo porque me gusta
- el escabio no me asusta
- ni le temo en realidad
- me gusta probar a diario
- y el que aprobo la ley
seca
- no fue un curda, fue un
otario.
- Mi apoyo es un mostrador
- y mi amigo un botellon
- para aclarar la razon
- nada mejor que un moscato
- en mis gloriosos relatos
- al vino lo pinto en prosa
- y para mi el paraiso
- yo creo que esta en
Mendoza.
- Los envasados de origen
- los prefiero en realidad
- pero aclarando la verdad
- a ninguno lo
desprecio
- por el barril siento
aprecio
- la botella me engalana
- y tal vez porque son damas
- quiera mas la damajuana.
- Secos, dulces y abocados
- claretes, rosados,
tintos
- yo no les miro precintos
- ni me importa de su nombre
- y aunque a muchos les
asombre
- mi forma clara de hablar
- a mi me importa un pito
- yo naci para chupar.
- Si yo fuera presidente
- en la rosada pondria un
boliche
- y en la puerta un afiche
- invitando al tomador
- cien mozos y un mostrador
- todo lleno de licores
- una guardia de chupadores
- en honor a esa virtud
- y un decreto que expresara
- por el pueblo curdela:
Salud!
- Julio Ravazzano Sanmartino
-
-
- "Al Morocho
Cantor"
-
-
- Carlos Gardel cancionero
- perfumado de malvones
- que entrelazas canciones
- en los patios de arrabal
- y en el canto emocional
- con voz profunda y sentida
- carta brava diste el tango
- en la banca de tu vida.
- Fuiste el alma del
conventillo
- entre cortadas de
tango
- y en mil noches de
fandango
- tu voz cruzo el arrabal
- Carlos Gardel inmortal
- tu voz vibrante y sentida
- ya estas cantando en el
cielo
- Pobre mi madre querida...
-
- Pero vos, morocho
invicto...
- de Corrientes y Esmeralda
- la inspiracion de
guirnaldas
- de un vate sentimental
- y ante tu tumba inmortal
- donde te canto sentido
- de un Buenos Aires querido
- mi recuerdo siempre fiel
- llegue, con flores del
alma
- para vos, Carlos Gardel.
- Julio Ravazzano Sanmartino
- Del Libro "Parlamento
Reo"
"Amarga
Reflexion"
- Ninfa grosa y engrupida
-
- me ha resultado la vida
-
- de la que no me hice
sueño
-
- llego al final del milenio
-
- con la esperanza perdida
-
- y enajenados los sueños
-
- y que... porque... para
que....
-
-
-
- Donde quedo tanto empeño,
-
- quien le habri puesto
sordina
-
- a mi clarin de alborada,
-
- toco... y ya no encuentro
nada,
-
- y en medio del canto
triste
-
- buscando a quien no me
diga
-
- vos ya fuiste... vos ya
fuiste.
-
-
-
- Solo estas vos borroneada
-
- con una imagen cambiada
-
- de la que ayer me vendiste
-
- y somos la ultima sombra
-
- de las viejas explosiones,
-
- del sueño, las ilusiones
-
- las cobijas y la alfombra.
-
-
-
- Mas oficio y menos fuego
-
- escaso el gesto simpatico
-
- con un piloto automatico
-
- regulando nuestro juego.
-
- Que lo pario, quien
diria
-
- salir rengueando del baile
-
- al que fuimos aquel dia
-
- revoleando vida al aire.
-
-
-
- Pa que engrupirnos ahora
-
- con el cuento del mañana
-
- si se escuchan las
campanas
-
- de tu hora y de mi hora,
-
- desenchufa la vitrola
-
- deja colgado el abrigo
-
- la vida... la vida nos
dejo a solas
-
- venite a dormir conmigo.
Manuel Vila
"Arrepentimiento"
Por
que te dije adios...
por que, adorada, mi dolor no advertiste
si al morder tu verso triste
comprendi que me enclaustraba
en la carcel del recuerdo...
Con
mis lagrimas.
Llanto inutil lacerante con que vierto
el dolor de no tenerte
de adorarte desde lejos...
Por
que te dije adios y he permitido
que te fueras como un sueño
llevando tras de ti tu fresca risa
dejandome en silencio...
Y
yo vi un gran amor en tu mirada
y yo vi tu tristeza
el dolor de tener que obedecerme
aunque no lo quisieras...
y obediente te fuiste, y no supe
gritarte que volvieras...
Golondrina
aterida frente al viento
que quiso, enamorada de un paisaje
afrontar al invierno...
Y
yo pude ayudarte, yo era fuerte
pero te dije adios, cobardemente...
Tuve miedo al amor.
Inmenso miedo
de vivir otra vez ardientemente....
Ayer
te vi pasar
y tu mirada
reflejaba la luz de amores nuevos
y te quise gritar
Ay, como te quiero!
Yo
sigo en este invierno
que es el mismo de siempre
mas vencido y mas viejo
pero siempre queriendote.
Por eso he de gritarte hasta que muera
la palabra tardia que no puede alcanzarte:
Te quiero, amada mia.
Con el alma te quiero
y aunque se que no habras de volver nunca
igual, igual te espero...
- Julio Sosa
- Del Libro "Dos horas
antes del Alba"
"Barrio
Boquense"
- Media noche en la ribera,
- duerme el fangoso
Riachuelo,
- la luna es un espejuelo
- que riela sobre el verdin
- entre fantasmas de hollin
- y sombras de terciopelo
-
- En el dock duerme un
velero
- soñando en un
contrabando,
- y otro, quiza añorando
- los tifones tropicales
- o el furor de los
maestrales
- sobre las jarcias
aullando.
-
- En el cercano cafe
- de la calle Necochea,
- Arolas garabatea
- en su fueye dormilon
- un tango muy retozon
- y con gracia lo florea.
-
- Un guapo de La Ensenada,
- taita muy duro de boca,
- es el que achica y provoca
- a pesados y a matones;
- se llama El Tano Barone
- y es el que ronca en la
Boca.
-
- Barrio boquense de chapas,
- van mis versos al asalto
- y aunque no piquen muy
alto
- me atrevo a pronosticar:
- la Boca no ha de dejar
- que la profane el asfalto.
- Enrique Cadicamo
- Año 1906
- "Buenos
Aires"
-
-
- Que linda que te ves!
- Arrogante, bien dispuesta,
- con tus luces y colores
- cada vez sos mas coqueta.
-
- Pero no te veo bien,
- los porteños no te
quieren,
- al mirar por todos lados:
- puchos, latas y papeles.
-
- Pero no te sientas mal,
- te queremos bien
"Paqueta",
- lo que pasa, despistados,
- tiramos hasta la cabeza.
-
- Vemos perritos juguetones
- dejar regalitos en tus
veredas;
- da risa ver despues a los
muchachos
- caminar jugando a la
rayuela.
-
- Si hablamos de los
escapes,
- de tu parque automotor,
- dispersan ruidos y gases
- aumentando nuestro
"smog".
-
- Por eso, mi Buenos Aires,
- no me siento criticon,
- pues me causa gran espanto
- verte en esta situacion.
-
- Si todo el que te camina
- cuidara de tu limpieza,
- seria orgullo ser tu
dueño,
- y porteño que
grandeza!.
Carlos
A. Cisilino
-
"El
Metejon"
- A los sesenta abriles,
viudo y solo;
- libros, dos hijas y la
noche ociosa;
- pesco una rubia, treinta
y ocho, hermosa,
- un gran beguon, ardiente,
pia andar colo...
- El nuevo amor le
transformo las venas
- volvio al empilche, se
biabo el escracho,
- se sacudio en un rock con
los muchachos
- la risa abierta, la garufa
amena...
- Pero ella lo espiro. Era
una fija.
- Y el volvio a sus
insomnios y a sus hijas
- a sus graves tertulias y a
algun vino...
- Hoy lo encontre y
charlamos. Los anteojos
- me ocultaban la muerte de
sus ojos
- y el metejon que le fajo
el destino...
-
-
- Hector Chaponick
- Año: 1973
"El
Tango"
- Tango milongin:
- Corazon del arrabal.
- eres como una viruta
musical,
- como una viruta de
bandoneon.
-
- Como una queja que se
estira
- produciendo escozor y
placer;
- eres una musica que se
respira,
- que tiene forma de curva y
que huele a mujer.
-
- Musica primitiva pero
civilizada;
- que calienta la sangre y
emborracha a las gentes;
- una musica rara
- que se acompaña con el
cuerpo,
- y con los labios y con los
dientes,
- como si se mascara.
-
- Pegajosa como la miel
- y que fatiga sin
fatigar,
- resbala por los nervios
como por un nivel,
- y se baila con los cinco
sentidos puestos en el bailar.
-
- Tango
- Por entre la cadencia de
tu musica queda
- yo palpo la dureza viva
del arrabal,
- como por entre una vaina
de seda
- la hoja de un puñal.
-
- Tango milongin,
- Tango compadron,
- que a pesar de bailarse
con todas las ganas
- Se baila como sin
ganas,
- como en carriles de
lentitud;
- eres un estado del alma de
la multitud.
-
-
- Fernin Silva Valdes.
- Año:1922
"L'
Abbaye"
- Este cabaret de antes,
- el del año diez y ocho,
- donde se lucia El Mocho
- bailando el tango
elegante.
-
- Tenia un quinteto bacan
- con La Nena, Ferrazzano,
- Tito, Colino y al piano
- el fabuloso Cobian.
-
- El tango latia en la
arteria,
- las piernas se hacian de
caucho;
- Juan Carlos tocando El
gaucho
- era una cosa muy seria.
-
- Se bebia buen scotch
- y prestigiaba tu pista
- un play-boy y un gran
polista:
- Macoco y Marcelo Bosch.
Enrique Cadicamo
"Ochenta"
- "A Dios, compañero
de hilera, que me colmo de bienes"
- Mis ochenta pirulos? un
afano.
- Los gaste con amor, a mi
manera,
- pero siempre lustroso y en
carrera.
- A Dios, conmigo, se le fue
la mano.
- Me dio todo: la mamma de
primera,
- los amigos en tanda y un
hermano;
- y ya de pibe le saque
temprano
- cien sonetos, o mas, de la
galera.
-
- Nunca yugue en contra y a
desgano
- ni me sali del riel. Toco
madera,
- conche de buey, como mi
nono tano.
- Fui maestro, doctor,
portabandera,
- sufri y ame... lo digo
de antemano:
- que bronca me va a dar
cuando me muera.
-
Orlando
Mario Punzi
(Tiene cien
titulos, profesiones y premios,
poeta con
ochenta años y autor de tangos,
por sobre
todo un verdadero ejemplo de vida)
Fuente: El Portal del Tango