- - 2º Conferencia
Fuente de  Vida  y Cultura
            San Juan, Mendoza y San Luis
 
Fauna del Humedal
Flora de los Bañados
flamencos
Flora del Humedal
garza bruja
Rio Desaguadero
Comunidad Huarpe
Artesanías
Fiesta del Gaucho
En el Corredor Biológico de Humedales del Centro Oeste Argentino
Sitios RAMSAR de importancia internacional


Volver al Inicio

Conferencia Regional sobre Humedales del Centro Oeste Argentino

Recomendaciones
- Conferencias y Expositores  - Informes de la Prensa

___
Disertación Humedales Argentinos, a cargo de las Lic. Sara Sverlij y María Tonelli. (Coordinación Nacional de Conservación de la Biodiversidad)

Contáctese con nosotros vía mail

Contáctese con la Disertante vía mail


"La Convención sobre los Humedales y  su aplicación en la Argentina”

Lic. Sara Sverlij y Lic. María Tonelli
Ministerio de Salud y Ambiente
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Coordinación de la Conservación de la Biodiversidad
www.medioambiente.gov.ar
Villa Mercedes, San Luis, 28/08/2004.
 



LA CONVENCIÓN SOBRE LOS HUMEDALES, RAMSAR, IRÁN, 1971

      • Tratado intergubernamental
      • Adoptado en la ciudad iraní de Ramsar el 02/02/ 1971. 
      • Proporciona el marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos. 

       
      • Unico tratado ambiental mundial que trata de un ecosistema en particular.
      • Convención ambiental global más antigua
      • Cubre todos los humedales: marinos/costeros, interiores y artificiales
      • Aprobada por Argentina en 1991
      • 140 Partes Contratantes
      • 1374 Humedales de Importancia Internacional - Sitios Ramsar  - >
      •  121.4 millones de hectáreas


MISION DE LA CONVENCION

“La conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo".


¿QUE ES EL USO RACIONAL?

“… la utilización sustentable para el beneficio de la humanidad, de manera compatible con el mantenimiento de las propiedades naturales del ecosistema”


¿QUE SON LOS HUMEDALES?

Zonas en las que el agua es el principal factor que controla el medio y la vida vegetal y animal relacionada con él.


¿QUE SON LOS HUMEDALES?

"Extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros".


¿QUE SON LOS HUMEDALES?

Lagos, lagunas y ríos, pantanos y marismas, pastizales húmedos y turberas, oasis, estuarios, deltas, bajos de marea, zonas marinas próximas a las costas (menos de 6 m de profundidad), manglares y arrecifes de coral, así como sitios artificiales, como estanques piscícolas, arrozales, embalses,  y salinas


Partes Contratantes

      Las Partes implementan la Convención a través de 3 “pilares”:
       
      • Uso racional de todos los humedales
      • Designación y manejo de Humedales de Importancia Internacional 
      • Cooperación Internacional


Compromiso de las Partes Contratantes

      • Asegurar el mantenimiento de las características ecológicas de los "sitios Ramsar". 
      • Promover la capacitación en materia de investigación, manejo y uso racional de los humedales. 


Designación de humedales de importancia internacional

      • Los sitios se seleccionan por su significación internacional en términos de ecología, botánica, zoología, limnología o hidrología”    (Art. 2.2 de la Convención)
      • Los sitios pueden incorporar “zonas riparias y costeras adyacentes a los humedales, e islas o cuerpos de agua marina con profundidad mayor a 6 m en marea baja dentro de los humedales, especialmente si son importantes como hábitat para aves acuáticas”
¿QUIEN FINANCIA ESTO?
      • Cada Parte aporta un porcentaje acorde con su contribución al presupuesto de las Naciones Unidas. 
      • Proyectos especiales de Ramsar: fondos aportados por países y otros donantes (Fondo Ramsar de Pequeñas Subvenciones, Humedales para el Futuro -financiado por los Estados Unidos de América-, Subvención Suiza para África, y Proyecto Evian del Grupo Danone del sector privado).


LOS HUMEDALES DE LA ARGENTINA
SITIOS RAMSAR DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL

Monumento natural Laguna de los Pozuelos
Area: 16.224 ha

Parque Nacional Río Pilcomayo
Area: 55.000 ha

Parque Nacional Laguna Blanca
11.250 ha

Costa Atlántica Tierra del Fuego
28.650 ha

Lagunas de Llancanelo
65.000 ha

Bahía Samborombón
244.000 ha

Lagunas de Guanacache
580.000 ha

Lagunas de Vilama
157.000 ha

Jaaukanigás
492.000 ha

Lagunas y esteros del Iberá
24.550

Bañados del Río Dulce y Laguna de Mar Chiquita
996.000 ha

Refugio Provincial Laguna Brava
405.000 ha

Humedales Chaco
508.000 ha


Política Nacional de Humedales

      • Inventario, evaluación y monitoreo
      • Aplicar las políticas y legislación, comprendidas evaluación de impacto y valoración. 
      • Identificar alternativas de uso sostenible, para beneficio de las comunidades locales erradicando la pobreza.


Política Nacional de Humedales

      • Sistematizar y rescatar las mejores prácticas de conocimiento tradicional y ancestral acerca de los humedales.
      • Fortalecer el intercambio de información y la conciencia de la sociedad para la conservación y uso racional de los humedales.
      • Reforzar la cooperación entre instituciones, organismos y entidades.
      • Articular iniciativas locales, regionales, nacionales e internacionales para conservación y manejo sostenible de humedales
      • Lograr financiación a largo plazo para asegurar la continuidad de las iniciativas de conservación y el uso racional de humedales.
      • Designar más sitios Ramsar de importancia internacional
      • Actualizar el diagnóstico 
      • Unificar criterios de valoración económica y proponer mecanismos de pago por servicios ambientales provistos por los humedales.
      • Aprobar la Estrategia Subregional Sudamericana
Funciones de los humedales
      • Prevención de inundaciones y erosión
      •  Recarga y descarga de acuíferos y purificación del agua
      • Estabilización de la línea de costa y previsión de la erosión costera
      • Provisión de Hábitat 
      • Provisión de agua
      • Recarga de las napas freáticas
      • Transporte acuático
      • Recreación y turismo
PRODUCTOS DE LOS HUMEDALES
      • Recursos agrícolas
      • Ganadería
      • Vegetales
      • Peces
      • Forraje 
      • Recursos de vida silvestre 
      • Recursos energéticos


Lic. 

CURRICULUM VITAE (Resumido)

1.- Datos personales.
     Apellido y nombre: G
     Dirección: R. 
     E – mail: .

2.- Titulos.
     Universitario:
     Licenciado .
     .
     .

3.- Desempeño Actual.
     .
     . 

4.- Especialidad
     Gestión Ambiental. 
 
 

Fundación Inti Cuyum
Domicilio: 9 de julio N° 634 – San Luis
Teléfono: 02652 – 434121
Mail: inticuyum@yahoo.com.ar  – guanacaches@yahoo.com.ar
 

Volver Disertaciones

2º Conferencia | Corredor Biológico | Fundación Inti Cuym | Aventura Deportes | Guías