ANTES QUE FUERA...

Antes de la conquista, como en todo territorio Argentino, los señores de la tierra, dueños indiscutidos, fueron los aborígenes.

La gran tribu indígena que pobló esta zona fue la querandí, gente cazadora y astuta, que incursionaban hasta Córdoba y La Pampa.

De ellos falta en absoluto el material lingüístico. Su alfarería era paranaense (grabados con guardas de puntos).

En las cercanías del arroyo Las Rosas (Escobar), habitaban los indios rozas o roxas, pueblo guaranizado, según el etnógrafo Enrique Palavecino. Los descubrimientos arqueológicos son muy precarios, pero se halló evidencia de alfarería (siempre fragmentada), con decoración simple, grabada y geométrica, raspadores, puntas de flecha, etc.

 

En la época de la conquista, lo que luego sería este pueblo, nacía sobre inmensas y ricas vastedades.

Toda la zona de Escobar y sus alrededores está ligada a la segunda fundación de Buenos Aires, llevada a cabo por Don Juan de Garay en 1580, ya que allí se asentaban las nueve grandes fracciones de tierra, conocidas como "suertes de estancias" (media legua por legua y media c/u), que el colonizador distribuyó entre el grupo de personas encargadas de realizar los asentamientos que la conquista requería.

Estas "suertes" (se daban por sorteo), llegaban por el norte hasta Zárate, y por el sur hasta Punta de Indio.

Según consta en los Libros de Registro y Protocolos Antiguos (Archivo General de la Nación), las suertes estaban distribuidas así:

1era. fracción: a Don Juan de Garay "el mozo" (hijo natural del conquistador). Hoy allí se encuentra Matheu.

2da. fracción: a Don Hernando de Mendoza (quien junto a Hernandarias constituyeron las primeras autoridades "criollas"). Hoy allí se encuentran las tierras que separan Matheu y Escobar.

3era. fracción: a Don Pedro de Sayas y Espeluca. Sobre estas tierras se encuentra hoy Belén de Escobar.

4ta. fracción: a Don Juan de Garay. Hoy se encuentra el éjido principal de Escobar y barrio el Cazador.

5ta. fracción: entregada por merced en 1626 a Don Diego Ruiz de Ocaña. Hoy se encuentra allí barrio el Cazador.

La 6ta. , 7ma. y 8va. fracción : a Don Francisco de Muñoz, yerno de Garay. Estas eran consideradas "suertes de sobras", y estaban ubicadas con frente a la "Cañada de Escobar".

La 7ma. fracción en 1601 pasó a manos de Francisco Viamonte y Navarra, luego sucesivamente a Bernaber y Cabral de Melo, hasta que el 12 de mayo de 1703, el matrimonio formado por Luis Avalos y Mendoza y María del Aguila, venden por escritura pública, ante le escribanía porteña a cargo de Francisco Montes, a don Juan de Benavidez, su estancia, circunscripta entre los arroyos de Escobar y Las Tunas, teniendo como lados la barranca y la actual ruta Panamericana. Se convierte así, don Juan de Benavidez, en el primer propietario con escritura, de estas tierras.

El 9 de abril de 1718, fallece por enfermedad, en Buenos Aires, habiendo testado el día anterior a favor de tres de sus hijos, de la siguiente manera: a José, desde la Cañada de Escobar hasta el Arroyo Garín; a Lázaro: desde allí hasta el arroyo Claro; y a Miguel: del Claro al Arroyo Las Tunas.

Por venta o por herencia, las tierras de Lázaro fueron pasando de mano en mano, hasta que el 5 de noviembre de 1850, las adquiere el general Angel Pacheco, general de la independencia, de la guerra con el Brasil y de la campaña del desierto.

Este general poseía en toda la zona un total de 16.500 hs. Algunas las había comprado pero otras las había expropiado a sus dueños, que al carecer de documentos no podían demostrar sus pertenencias. Las mensuras las realizaba para Pacheco, don Torcuato de Alvear.

A la muerte de Pacheco las tierras son heredadas por tres de sus hijos. Hoy en esta fracción se encuentra Ing. Maschwitz, Benavidez y López Camelo.

8va. fracción: desde 1686 perteneció a don Francisco de Pereyra. Hoy se encuentran allí las localidades de Ingeniero Maschwitz y Garin

9na. fracción: a Don Alonso de Escobar. Se encuentran allí hoy, Maquinista Savio, barrios de Garín y el barrio 1ro. de Mayo (Fonavi).

El mapa que antecede data de 1730 y fue trazado "a mano alzada" por el piloto Pedro de Fuentes. En él podemos ver la disposición de las estancias sobre el Río Luján, entregadas por Juan de Garay.

La suerte de la cañada, sería luego la fracción de Pereyra. El paso de Diego López nos señala el camino del bajo, que salía de Bs. As. por el norte (Archivo Gral. de la Nación IX-41-9-7).

De todo lo antedicho, se desprende que Ing. Maschwitz surge en las fracciones séptima y octava; que los herederos de Angel Pacheco, a través del señor Juan M. Anabia, vendieron el 27 de abril de 1889, al Dr. Benito Villanueva. Según consta en la escritura correspondiente, la fracción adquirida era de 3585 hs., 45 á y 93 ca. La posesión se extendía desde los campos de Loreto (Benavidez) hasta barrancas de "El Cazador" (Escobar), y desde las vías del ferrocarril a Capilla del Señor hasta el Río Lujan, incluyendo algunas islas.

En 1875 se colocaron los rieles del ferrocarril a Rosario, que entonces, con un recorrido de 77 Km; llegaba hasta Campana. El 18 de abril de 1876 comenzaron a correr los trenes con carácter provisorio.

La línea, posteriormente, tomó el nombre de Ferrocarril Buenos Aires a Rosario, luego Ferrocarril Central Argentino, más tarde Ferrocarril Nacional Gral. Mitre y ahora, Ferrocarril Gral. Bartolomé Mitre.

La donación de tierras para la construcción de la playa de maniobras y estación, es efectuada en 1875 por Don Pablo Pacheco (100 m. de ancho por 168 m. de largo).

 

Volver

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

NACE EL PUEBLO

En parte de las tierras adquiridas en 1889, el Dr. Benito Villanueva levanta el establecimiento "Los Arenales", haras destinado a la cría de caballos de carrera.

Siendo la única fuente de trabajo del lugar, fue la base para la formación del pueblo.

De aquel establecimiento de campo campo Los Arenales, queda hoy en día, el enorme caserón rodeado de un parque de añosa arboleda y unas 30 hs. de tierra, funcionando como Instituo Nuestra Señora de Fátima, dedicado a la asistencia de niños y adolescentes cuyas familias padecen serios problemas

 

Al establecerse en la zona, el Dr. Villanueva amplía la donación original de tierras para la estación con dos fracciones más, y se construye una parada (tan solo un apeadero), que fue denominado "Km. 47". Estaba ubicada cerca del desembarcadero de hacienda del ferrocarril y a unos 500 m. del portón de la estancia, al cual se llegaba por la calle "de la carbonilla", hoy Independencia, que debía su nombre porque se mantenía transitable con la escoria del carbón de piedra que consumían las maquinas de vapor.

El primer jefe o encargado de la parada fue el señor Constancio Sayanes.

Luego habitó allí la familia de Don Antonio Notare.

El incipiente poblado comenzó a desarrollarse y crecer, entre lo que fue el Camino Real a Córdoba, luego Ruta Nº 12, posteriormente Ruta Nacional Nº 9 (hoy Ruta Panamericana) y las vías del ferrocarril.

 

          El 4 de marzo de 1910, a pedido de la empresa del Ferrocarril Central Argentino, el presidente de la República, Don José Figueroa Alcorta y el ministro Ezequiel Ramos Mexía, suscriben el decreto por el cual se impone el nombre de INGENIERO MASCHWITZ, a la parada del Km. 47 del ferrocarril, en homenaje a éste, que había fallecido cuatro días antes en Francia.

 

Al carecer el pueblo de una formal ACTA FUNDACIONAL, se ha tomado la fecha de imposición del nombre como testimonio de creación (4/3/1910).

Según datos tomados en el centro de estudios ferroviarios históricos, en septiembre de 1910 se prueba la construcción de un nuevo edificio de pasajeros, en reemplazo de la primitiva parada.

Este se construye en 1911 y es la estación actual.

Tuvo como primer jefe al Sr. Felix Caparro, siguiendole los Sr. Ledesma, Bravatti, un Cordobés, Neri, Denegri, Rognoni, Horacio Ferreyra, etc.

  La estación de Ing. Maschwitz obtuvo en tres oportunidades, el premio que otorgaba la empresa ferrocarrilera inglesa a la más bonita estación de línea.
Tenía canteros y paredes cubiertas de una gran cantidad de flores

En el año 1912 se dio la concesión de la construcción del ramal ferroviario a Dique Luján, sobre tierras donadas exclusivamente para tal fin por el Dr. Villanueva. (en escritura correspondiente figura que el 26 de julio de 1912, el Dr. B. Villanueva vende a la compañía del Ferrocarril Central Argentino, un total de 436.610 m2 para la construcción del ramal al Río Luján). La concesión fue aprobada por Decreto del 20/7/1912, Ley Nº 5.597, publicada en el Boletín Oficial Nº 5.576, del 30/7/1912, habilitándose dicho ramal el 27 de abril de 1914, con una sola vía y estación terminal en Dique Luján, más una parada en el paraje denominado "Punta del Canal".

En la terminal tenía un refugio de pasajeros y un amplio muelle para el ascenso y descenso de los pasajero que viajaban en lancha.

Este tren dejó de funcionar el 12 de noviembre de 1967.

El 2 de marzo de 1910 según consta en antiguas escrituras, el Dr. Benito Villanueva vende a la compañía "Ernesto A. Bunge y J. Born" las tierras mejor ubicadas dentro de la estancia. La operación se realiza en la ciudad de La Plata, ante el escribano Emilio Rebullida. (Al igual que una segunda venta realizada el 6/4/1911).

El 19 de febrero de 1910 se construye la sociedad "Ricardo Fernández y Cía.". El 6 de abril de 1911 el Sr. Ricardo Fernández pasa a ser apoderado de Bunge y Born, encargándose de la venta de las tierras sobrantes del loteo que la firma Leoni y Beretta realizara el 4/12/1910.

La parte a lotearse se componía de la sig. fracción: al sur la Avda. Benavídez, al oeste el Camino Real, al norte la Avda. Mendoza y al este la Avda. El Dorado, mas una fracción frente al Camino Real.

El pueblo ocupó originalmente una superficie de más de 360 hs. de terreno, a ambos lados del arroyo Garín y pertenecía a la municipalidad de Tigre, partido de Las Conchas.

El segundo loteo, que Ricardo Fernández dio también a la firma Leoni y Beretta, se realizó el 1º de octubre de 1911, en remate público y por el sistema de mensualidades.

Es entonces cuando se van asentando los primeros pobladores y el pueblo prospera hasta el comienzo de la primera guerra mundial (1914), en el transcurso de la cual queda estancado, para tomar nuevo impulso hacia 1920.

Las primeras oficinas de ventas de tierras de la firma R. Fernández, estaban ubicadas en la zona de chacras, que luego fuera la quinta "Los Pinos" de la familia Gotuzo, después Pagés y luego subdividida por la firma Luchetti, denominando el loteo como "Las Glorias".

Los compradores de tierras que llegaban a Ing. Maschwitz (los días de remate, en trenes gratis) eran traslados desde la estación en carruajes manejados por Don Blas Larripa y Don Justo Gaytán.

El local de venta de lotes fue trasladado frente a la plaza Emilio Mitre, al chalet que fuera del Sr. Poltera, más tarde conocido como "chalet de la Catalana" (Sra. Porta) y que también ocupara la familia Mathis, hoy propiedad del Sr. Romano (triángulo formado por las calles Ricardo Fernández, Bolívar y Avda. B. Villanueva).

Por el año 1920, el encargado de las ventas de los lotes sobrantes, el señor José Roma, se traslada a su edificio (villa Roma), ubicado frente a otra esquina de la plaza: Avda. Villanueva y Maipú.

Con anterioridad, desde el año 1911 hasta 1914, este local fue ocupado por el almacén de Ramos generales de don Vicente Larripa, que en ese año se trasladara a su local propio, edificado sobre la calle La Plata a media cuadra de la plaza.

Villa Roma funcionó también como un Club social y allí se realizaban bailes.

El pueblo progresaba lentamente...

Su avenida principal, que lleva el nombre de Benito Villanueva, y va desde la ruta a la estación de trenes en forma diagonal, estaba arbolada de plátanos y paraísos, con arbustos florales, aromos y palmeras en el boulevard central, lo que daba al pueblo una agradable perspectiva.

Al frente mismo del pueblo, cruzando las vías, estaba el casco de la estancia, con su hermosa arboleda compuesta principalmente de eucaliptus y plátanos y que, añosa, aún se conserva.

A unas 15 cuadras, en dirección a Escobar, quedaba la granja del Gral. Gimenez, que luego perteneciera al Club de Polo "Los ñanduces", que tenía allí su caballada y donde, obviamente, se practicaba ese deporte.

Facsímil de parte de un plano del loteo que se realizara
en 1925, por la firma Aradas y Musa

Desde 1912 contó con un colegio del Estado, el Nº 14 (hoy Nº 13), que mandara construir Don B. Villanueva con su propio dinero y que en su momento llevara su nombre.

En 1914 se inauguró la capilla, la cual fue puesta bajo la advocación de San Antonio de Padua. Su primer sacerdote fue el R. P. Pedro Trotta, quien venía desde la Capital una vez al mes a celebrar misa.

Nuestra iglesia se inauguró el 24 de mayo de 1914 sobre tierrras donadas por B. Villanueva. Luce un estilo arquitectónico inglés con reminiscencias góticas surgidas del tablero y la dirección del arq. italiano Antonio Vicenconi, que aportó su trabajo ad honorem, cumpliendo con una promesa que le había hecho a San Antonio de Padua, siendo el motivo del nombre que lleva la Iglesia (foto inauguración).


Digno de destacar es el hermoso vitraux que se eleva detrás del altar y que fuera traído de Italia.

Hubo también, años después, una escuela parroquial, en el predio aledaño a la Capilla, donde hoy se encuentra la sala de Primeros Auxilios.

Entre los años 1911 y 1914, las calles se iluminaban con faroles a gas de nafta, que en número de 9 se hallaban ubicados en lugares estratégicos. El Sr. José Vieytes era el encargado de encenderlos a las 18 hs. Para ello recorría el circuito en su caballo "Charabón", y acompañado de un nutrido cortejo de muchatitos.

Los faroles se apagaban solos, al acabárseles el combustible.

Desde 1924 la iluminación de las calles principales se hizo por medio de un generador de 12 HP, instalado en la quinta del señor Germain, ubicada en la esquina de Corrientes e Ituzaingó, y donado por B. Villanueva a la concesionaria de la Cía. Argentina de Electricidad (C.A.D.E). Funcionó hasta el 30 de abril de 1925, fecha en que se rompió definitivamente.El pueblo pagaba $ 200 mensuales al concesionario por este servicio.

Fue reemplazado por una usina, instalada a fines del mismo año en la villa Roma, finca particular que fuera acondicionada para ese fin, y atendida por el Sr. Grilo.

Funcionó hasta la llegada de la red eléctrica.

En cuanto a la Delegación Municipal, en 1917 estaba a cargo del Sr. Maciel, después fue relevado por el Sr. Adolfo Buteler, vecino de Tigre, radicado en este pueblo desde 1920. Más tarde se ocupó de ella el Sr. Camps.

El 7 de noviembre de 1926, la firma Aradas y Musa realiza un nuevo loteo de las quintas sobrantes. El pueblo seguía creciendo...

Las quintas se ofrecían en 80 mensualidades, sin interés, con una base de $ 200 c/u.

Como detalle importante se indicaba la aprobación del Superior Gobierno de la Provincia, para la macadamnización del tramo Escobar-Garín del Camino Real a Campana, hecho que se concretó aproximadamente en 1938.

Los resultados del loteo se publicaron a los pocos días en los diarios más relevantes.

Diario "La Prensa". Noviembre de 1926

La estafeta de Correos comenzó a funcionar aproximadamente en 1924, en la estación del ferrocarril. En 1929 se trasladó al almacén de Ramos Generales del Sr. Larripa.

En cuanto a la policía, el primer destacamento estuvo ubicado frente a la estación, emplazado dentro del terreno de la estancia, con comodidades realizadas por el Dr. Villanueva. Luego viviría allí el Sr. Gregorio Mullroney, herrero de la estancia.

El pueblo tenía ya forma de tal.

Sus calles, que habían sido abiertas con palos de buey tiradas por caballos, se mantenían en buenas condiciones, por ser en su mayoría, de arena.

Los desagües principales eran a través de caños, construídos en el penal de Sierra Chica.

Toda la zona detrás de las vías tenía canales (zanjones) y alambrados, que mandara a hacer Villanueva para prevenir las inundaciones. Hoy en su mayoría se han perdido o están obstruídos, causando los consiguientes daños. Importantes quintas se fueron construyendo, tal como la del Sr. Germain, quien luego fuera de Ramos Onetto. El Dr. Hipólito Yrigoyen pasaba allí sus fines de semana. A esta quinta se la conoció con el nombre de "La Cobacha" y también "La Cambicha". Con el tiempo funcionó allí, por breve lapso, un Club que llevaba el nombre de "Barrio Parque" (Chacabuco y B. Villanueva).

En tre las calles Itusaingo y Falucho, la firma Aradas y Musa tenían una feria de animales, que fue muy importante en la zona. Su arriero fue Don Mariano Gaytán, conocidísimo residente de la zona, que muriera a edad muy avanzada.

El primer taxi fue el Ford T de Don Justo Gaytán, por el año 1925.

Al Sr. José Vieytes se lo puede mencionar como el primer empresario local, pues abrió las calles, se ocupó del alumbrado, transportaba arena hasta el ferrocarril para ser embarcada en grandes chatas, tuvo una estación de servicios, etc.

El primer peluquero fue Gimenez en un local alquilado al Sr. Vieytes, el segundo, el Sr. Bruno Birindelli. Su hijo es actualmente un reconocido martillero local.

El arreglo y confección de los aperos necesarios estaba en manos del talabartero Don Facundo Beliera, en la esquina de Córdoba y Paso, y el arreglo del calzado, en manos de Domingo Rosso y Scarparo.

En 1929 se inauguró la zapatería "La Bota", con confección y venta de calzado (Rivadavia y Ruta 9). Fue la única en la zona por más de 30 años.

Frente a la estación se encontraba el Hotel Fénix, que Jesús y Germán Aradas alquilaron a su dueño por 25 años. Luego funcionó allí un cine.

En 1936, comenzó a circular, por la Ruta Nacional Nº 9, aun de tierra, la línea de colectivo Chevallier, que, si no llovía, llegaba hasta Zárate.

Entre los años 1937 al 1945-6, se estableció en el pueblo la granja para la cría de patos "Vicca", entre los terrenos que mediaban entre la Ruta Prov. Nº 2.014 (hoy Nº 26) y el Arroyo Escobar. Posteriormente se trasladó a Otamendi.

El 9 de octubre de 1938, a 5 años de la muerte de Villanueva, el casco de su estancia y el predio aledaño fueron rematados judicialmente en subasta pública. Una parte fue adquirida por el Patronato Nacional de Ciegos. Luego el lugar fue remodelado y transferido al Patronato de Menores en 1940.

Cercana a la zona del criadero de patos, en terrenos donados por el Sr. Victor Casterán y con la colaboración de los Sr. Kent y Carlos Palmer, se creó en 1942 un campo de golf, que luego fuera loteado para su venta aproximadamente en 1947.

En 1943, la línea MICRO OMNIBUS NORTE S.A. (MONSA) Nº 60 comenzó un recorrido desde Rincón de Milberg hasta Dique Luján. Este servicio duró aproximadamente un año.

En 1950 y hasta 1974 funcionó en el pueblo el "Cine Fénix", propiedad del Sr. Juan Conti. Su local, que aún existe, en sus orígenes perteneció a B. Villanueva, bajo la forma de un hotel, y se halla situado frente a la estación.

Luego que este cine cerrara fue reabierto por muy corto tiempo con el nombre de "Gloria", alquilado por el Sr. B. Osiadach.

Tiempo después, el local fue ocupado por una fábrica de algodón, que luego de un incendio, cerró definitivamente.

El 11/9/1959, se crea en el barrio Lambaré la Escuela Nº 27 (hoy Nº 12), gracias a los esfuerzos de los vecinos en general y de los Dres. Alba y Samuel Gurfinkel, en particular.

 

Volver

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Y HOY....

Este pueblo, distante 44 km. de la Capital Federal (que perteneciera al Partido de Las Conchas, luego Tigre), el 8 de octubre de 1959, por la Ley Nº 6.068 de la Prov. de Bs. As., pasó a depender del recientemente creado Partido de Escobar.

Forma parte de la Primera Sección Electoral y el Dpto. Judicial de Zárate-Campana.

El 5 de septiembre de 1985, habiendo cumplido ese año sus bodas de diamante (75 aniversario) fue declarado Ciudad por decreto Nº 4.939 del 18 de Septiembre de 1985, Ley Nº 10.319.

Copia de Boletín Oficial
del 4/10/1985

La localidad cuenta, aún hoy, con muy pocas calles asfaltadas, lo que le da un encanto especial.

Característica de su profusa arboleda y la paz y tranquilidad reinantes, aún cuando los fines de semana, su población, que es aproximadamente de 12.000 habitantes estables aumenta a 15.000, pues posee una bellísima zona residencial y varios Country Clubs, tales como: Los Horneros, La Aldea (donde se practica equitación), Maschwitz Club, Rincón de Maschwitz, Los Caracoles (exclusivo para casas rodantes) y muchos otros, pues la zona es muy cotizada y está en constante desarrollo.

La primitiva capilla se ha convertido en parroquia, que responde a la Diócesis de Zárate-Campana (6/12/81).

El pueblo celebra sus fiestas patronales el 13 de junio, día de San Antonio de Padua.

En la actualidad cuenta con Delegación Municipal, Comisaría, varios Jardines de Infantes (dos del Estado), dos colegios primarios del Estado y varios privados, un Centro de Adultos, un Colegio Secundario, Oficina de Correo, Oficina de telefónos, Sociedad de Fomento, Registro Civil, Sala de Primeros Auxilios, Clínicas Privadas, cuartel de Bomberos Voluntarios, dos Bancos, Rotary Club, dos clubes sociales y deportivos, un poli-deportivo municipal y tres estaciones de servicios.

No tiene vida nocturna, pero cuenta con confiterías, restaurants, salones de té, de pool y varias canchas de tenis, paddle y squash, para el solaz de la gente de fin de semana.

Por algunos años (....) se instaló en la localidad, en la esquina formada por la Ruta Nº 26 y la calle Brasil, un aeródromo (Pampa ´s Bull S.A.) para aviones ultralivianos. Allí se realizaban vuelos de bautismo, se aprendía a volar y se alquilaban dichos aparatos.

El 7/4/1993, la ciudad tiene su escudo por Decreto Nº 126/93, con idea de los historiadores Pablo y Aldo Beliera y diseño artístico del Sr. Jorge Zaccardi.

El Sr. Pablo Beliera, explica los motivos en los cuales se fundó para su realización:

"En los elementos o blazones del Escudo de Ingeniero Maschwitz se aglutinan: la historia (el pasado), el progreso (el presente) y la ecología, representada por su frondoza arboleda (el futuro), que simbólicamente armonizan en un todo con lo laureles, el sol naciente y los colores patrios (la nacionalidad).
La forma del mismo responde heráldicamente al "formato español", país que nos legó el idioma, cuyas características son: bordes superiores en ángulo recto y redondeado en su parte inferior.
Sobresaliendo en la parte superior el sol naciente, elevándose sobre un horizonte celeste, blanco y celeste, sostenido por dos ramas de laureles que se aferran a sus cantos laterales, siendo éstos elementos símbolos significativos de nuestra nacionalidad, que rematan en un fondo apergaminado en donde se lee: Ing. Maschwitz, nombre de la localidad a la cual representa.
El Escudo está dividido en tres cuarteles o campos: la parte superior contiene unas dunas o arenales, denominación que tenían estas tierras a partir del siglo XVIII, reconocidas en antiguas mensuras como "Campos Los Arenales", nombre que en un principio también tuvo el hoy arroyo Garín. La razón de esto se debió a la gran cantidad de ese elemento mineral contenido en el suelo, lo que dió lugar a conformarse la primera industria de ese pueblo: "La Arenera", la que sacaba el mineral en grandes carretones tirados por cuatro a seis bueyes para ser embarcada en chatas del ferrocarril rumbo a Bs. As.
En el mismo lugra, el Dr. B. Villanueva fundó en el año 1889, el establecimiento de Campo Los Arenales, estancia que llega a tener más de 6.000 hs. de tierra, modelo para su época.
En el segundo campo o cuartel, parte inferior izquierda, está representado el camino ferroviario y la Ruta Panamericana, modernas vías de comunicación, símbolos de progreso. Ambos elementos son resguardados por dos altas y frondozas hileras de árboles, orgullo de esta localidad de gran y variada forestación. Eucaliptus, aromos, plátanos, acacias son algunos de sus hermosos ejemplares, plantados por iniciativa del Dr. Villanueva, cuya plantación supervisada personalmente, muchas de sus especies, hoy añosas, se mantienen en pie, como un ejemplo del pasado hacia el futuro que nos dice de la ecología que debemos conservar.
El tercer y último cuartel, situado en la parte inferior derecha, encontramos un campo constituído por 5 franjas verticales rosas y negras, superpuestas a las mismas la fusta y gorro de jockey, que representa los colores del famoso "Haras Villanueva", que se encontraba en la misma Estancia Los Arenales, cuyos "pura sangre" importados de Francia e Inglaterra, fueron orgullo de toda una época del Turf Argentino, siendo aún hoy recordado en Palermo, corriéndose anualmente el clásico "Dr. Villanueva", antesala del Carlos Pellegrini.
Cuyos potrillos y potrancas "pura sangre" eran traídos de otro famoso haras, El Chapadmalal de MAr del Plata, que fundara Villanueva con Don Alfredo Martinez de Hoz, para ser sometidos a la "cuida", preparación o doma de los mismos, para luego proceder a su venta en remate de los mejores ejemplares de Palermo.
En estos tres campos se encuentra simbolizado la historia de Ing. Maschwitz, hoy ciudad. Podrán los mimsmos simbolizarse de mil maneras distintas, pero jamás deberán obviarse"

 

Volver