Conociendo a… Kimi Räikkönen
Información sobre
Kimi Desde Finlandia, Matti su padre, Paula su madre, su amigo y rival
Toni Vilander cuentan la infancia del piloto de Ferrari. En todo aquello
que ha hecho siempre ha mostrado su talento innato. Adelantar. El rasgo
característico de Kimi Raikkonen no es su carácter típicamente
finlandés, ni su actitud callada, tampoco su amor por la familia. Más
bien, en todo lo que hace, el piloto de Espoo pone su inagotable
energía. En cada cosa divertida que este chico finlandés de 27 años hace
con sus amigos, lo convierte en un reto personal. -Es difícil jugar con
Kimi, por ejemplo a ping pong. Si juego bien, Kimi siempre intenta
prevalecer, como sea-, explica el hermano mayor Rami Raikkonen. -A veces
tienes que dejar a Kimi ganar, porque no para hasta que ha ganado. Es
axial para todo lo que hacemos, tanto para dar un vuelta en bicicleta
como para un partido de tenis-, confirma Toni Vilander, un rival en
carreras que es el mejor amigo de Kimi. Como todos los finlandeses, a
Raikkonen le encanta el esquí de travesía. El esquí, según el entrenador
Mark Arnall, es perfecto para reforzar las piernas de los pilotos. -Pero
no pienso, de ningún modo, ir a esquiar con Kimi-, sonríe Arnall, que
esta en perfecta forma pero que ya ha intentado luchar con Kimi en otros
deportes... De hecho Kimi esta interesado en todo aquello que sea
similar al deporte. Cuando le regalo a su mujer Jenni un caballo de
carreras intento montarlo por primera vez en su vida, intento
inmediatamente que el animal fuese lo mas rápido posible. Al final
empezó a gritar para saber como parar al caballo. Afortunadamente la
loca carrera acabo felizmente enfrente de un obstáculo alto, pero desde
ese día Jenni Dahlman-Raikkonen no ha vuelto a dar permiso a su marido
para montar sus caballos. Los Raikkonen adoran los animales: además de
los caballos tienen dos perros, un pastor alemán que se llama Aksu y un
Jack Russell Terrier, llamado Peppi. Pero Kimi es alérgico a los
caballos y a los gatos: -Y también a los periodistas-, añade el
sonriendo. Bien, también tiene sentido del humor.
UN VERDADERO
HOMBRE DE HIELO

Además de esta manía
por la competición, la sangre fría y el autocontrol son rasgos innatos
de Raikkonen. Kimi es un verdadero hombre de hielo y el apodo que le
dieron en McLaren esta realmente justificado por su comportamiento. Su
madre, Paula Raikkonen recuerda haber visto a su hijo irritable una sola
vez. Kimi tenía seis años y fue a una visita rutinaria a la consulta
médica. Cuando la madre y el medico estaban hablando. Kimi, en una zona
de juego, empezó a apenarse y a ponerse nervioso. Inmediatamente el
medico pensó que el niño podía tener problemas de concentración, incluso
aunque solo estuviera con los juguetes. En cambio Kimi, al que entonces
le encantaban las adivinanzas, había encontrado un puzzle, adecuado para
su edad que le pareció demasiado fácil, entonces pidió otro - para niños
de 10-15 años- que la enfermera no quiso darle. Al final Kimi obtuvo lo
que quería y rápidamente puso las piezas en el lugar correcto con una
gran sonrisa. Entonces el medico riendo dijo: -Por supuesto este chico
no tiene problemas de concentración.
LA PRIMERA
VEZ QUE MONTO UNA BICICLETA
La familia Raikkonen
es de la Carelia: provienen del país de Raikkola, cerca de Sakkijarvi,
una ciudad de la ex URSS después de la Segunda Guerra Mundial, aunque la
casa de la familia de Kimi esta situada en Karhusuo (Espoo). -Allí,
entre los bosques-, cuenta Matti, el padre de Kimi. La casa fue
construida por el bisabuelo de Kimi. Sus padres Paula y Matti han vivido
en ella durante 20 años. El patio de la casa fue el primer circuito para
Rami y Kimi. La historia comenzó con una minicross, una bicicleta para
niños de la marca Italietti. -Kimi tenia tres años y no podía llegar a
los pedales de un coche, pero podía montar la Italietti perfectamente-,
recuerda su padre. -Luego cuando los chicos crecieron, las bicicletas
deberían haberse cambiado, pero eran demasiado caras-. Mientras tanto,
Kimi y su hermano Rami competían por todo, a veces llegaron a pegarse, a
veces montaron en las pequeñas bicis bajo grandes nubes, todo el día.
DEL JARDÍN
DE CASA AL CAMPO DE PATATAS
En vez de dos bicis
nuevas los Raikkonen compraron dos Lada, coches rusos muy viejos,
modelos 1200 y 1600. Uno rojo y el otro verde. -Desde ese momento
nuestro jardín empezó a parecerse más a un campo de patatas. Había un
profundo surco rodeado por un montón de grava que impedía llegar a la
casa directamente desde la calle-, recuerda el padre. Entonces vendieron
los Lada y compraron un go-kart. Los dos chicos se desplazaban algunos
Kilómetros desde el jardín de su casa al famoso circuito de Bembole,
amenazado de cerrarse durante 10 años, donde tanto Kimi como Keke
Rosberg, JJ Lehto, Mika Salo, Mika Hakkinen empezaron sus carreras. En
Bembole los aficionados podían correr tres días a la semana, tiempo que
los hermanos Raikkonen utilizaban por completo. Pero los dos hermanos
amantes de la competición no pudieron resistir mucho tiempo con un solo
go-kart: -Rami era mucho mas alto que Kimi y tenia que regular los
pedales cada vez que se cambiaban-, continua Matti.-Como resultado, los
chicos no contaban sus vueltas, pero el tiempo que gastaban en los boxes
esperando su turn axial que tuvimos que comprar otro coche. La casa de
la familia necesito reestructurar sus funciones, ni siquiera había un
cuarto de baño, debido a los coches de los chicos, tuvieron que
contentarse con el aseo de fuera-MINI RAKET,
COMIENZA LA
CARRERA

La primera prueba de
Kimi fue en la categoría de Mini Raket Karting, en la que Kimi empezó a
competir cuando tenía 10 años, en 1989. En 1991 acabo Segundo en la
clasificación general de Mini Raket Goblet, mientras que el primer
clasificado fue Toni Vilander. Después de esta categoría Raikkonen salto
a la Formula A 100cc, donde gano en su carrera de debut. -En las
categorías inferiores Kimi no estaba entre los mejores, porque no había
dinero para chasis. Solo podíamos correr. En mi opinión un joven piloto
con talento se desarrolla mejor si no tiene de inmediato los mejores
coches. En aquellos tiempos un quinto puesto era un éxito para
nosotros-, enfatiza Matti Raikkonen. Durante esos años Toni Vilander fue
un duro rival para Raikkonen, pero rápidamente los dos chicos
aprendieron a apreciarse mutuamente, convirtiéndose en amigos. -Kimi
siempre fue un compañero muy bueno, con un terrible deseo de ganar.
Dejamos las luchas en los circuitos y pasamos momentos maravillosos
juntos. Nos convertimos en amigos. Entonces hicimos una promesa: si uno
de nosotros pudiese llegar a la F1, el otro debía seguirle para
estimularle-, cuenta Vilander. Que ha cumplido su promesa. -Incluso el
servicio militar lo hicimos juntos: Kimi aplazo un año su entrada en la
Fuerzas Armadas para esperarme-. Vilander y Raikkonen, junto con Oskari
Heikkinen, fueron el equipo Nacional de karting.
LA ESCUELA,
QUE ABURRIMIENTO
Los estudios nunca
fueron un desafió para Raikkonen: no le gustaba estudiar. El mejor día
para Kimi era el martes porque había programadas dos horas de ejercicio
físico en el colegio, dos horas de trabajos no especializados y sopa de
guisantes y crepes para comer. -Todos los inviernos Kimi llevaba al
colegio dos mochilas, no para llevar los libros, sino porque las usaba
como trineo cuando iba a casa.-, bromea su padre. Tenía 16 años cuando
termino en la escuela profesional un curso de mecánico, y lo dejo
¡HOCKEY, QUE
PASION!
A Raikkonen siempre
le han fascinado todo tipo de deportes. Ha practicado jockey sobre hielo
en el equipo de Espoo, los Jupperin Urheilijat. El estadio Matinkyla
estaba en el otro lado de Espoo y como el entrenamiento de los juniors
empezaba a las en punto de la mañana, Kimi, al que no le gusta madrugar,
tenia que apretar los dientes para llegar al entrenamiento. -Un día,
cuando estaba llevando a Kimi al entrenamiento, siempre en el asiento de
detrás me dijo que tal vez seria mejor cambiar de deporte y practicar el
esgrima. Seguro que los que practican esgrima no tienen que jugar en
mitad de la noche. Entonces empecé a reírme tanto que me salí de la
carretera-, cuenta su madre Paula. -Kimi era el niño más pequeño del
equipo y era un defensa. Si no podía bloquear a los adversarios de
ningún otro modo, sacaba su pie para molestar la acción con obstinación
y dureza. A veces el entrenador se preocupaba por el y no dejaba a Kimi
jugar cuando los contrincantes eran peligrosamente robustos-. Ahora
Raikkonen adora el hockey sobre hielo: Teemu Selanne, uno de los mejores
productores del Nhl y jugador de los Anaheim Ducks, es su amigo y al
mismo tiempos su vecino en Porkkala. Cada vez que puede Raikkonen va a
entrenar y a los concursos del Finnish Vip Team de los Oilers de
Pietarinkatu, y también a Kirkkonummi a ver equipos de aficionados. Una
cosa esta clara: su sentido de la competición sigue siendo la misma que
cuando era un niño.
Autor:
Desconocido. Colgado por “IcEwOmAn_1710”
en
www.lavidadekimi.com (ver foro).
Fecha:
Jueves 26 de Julio
de 2007.
El éxito de Kimi
(de www.mclaren.co.uk)
A Kimi Räikkonen se le auguro un gran futuro tan pronto como llego a la
Formula 1 en 2001. El año siguiente dio un gran paso, poniéndose dentro
de los zapatos de su compatriota Mika Häkkinen en el Equipo McLaren. El
último año mostró su verdadero potencial cuando lucho hasta el último
momento por el Mundial de Pilotos.
El ascenso de Kimi a lo más alto debería servir de inspiración para
cualquier aspirante a piloto. Lo hizo a pesar de no provenir de una
familia adinerada o contar con el apoyo de un gran patrocinador en los
inicios de su. Progreso simplemente con talento, y por estar en el lugar
adecuado cuando sus resultados generaron oportunidades.
A pesar de su nueva fama, los pies de Kimi siguen estando firmes sobre
el suelo. Sigue estando muy cerca de sus padres y de los amigos que ya
tenía antes de convertirse en una estrella. Su casa está en Suiza, pero
va a Finlandia cada ve z que puede, y tiene una casa muy cerca de donde
creció.
Kimi heredo su pasión por la velocidad de su familia. Sin embargo, su
primera proeza fue de hecho sobre dos ruedas, más que sobre cuatro.
“Mi hermano comenzó con MotoCross cuando tenia 3 años y medio mas o
menos, cuando todavía no podía montar en una bicicleta normal!,”
recuerda Kimi. “Pusieron aquellos estabilizadores en la motocicleta.
Luego cuando tuve cinco años, comencé. Le dieron a él una moto más
grande, y competimos juntos por lo terrenos de alrededor de la casa.
“Mi padre era mecánico. Solía trabajar para un hombre cuyo hijo estaba
en los go-kart, así que un día fuimos a verlo. Compramos un Kart para mí
y hermano – Entonces tenia siete u ocho años. Comencé en carreras
locales, no completamente autorizadas, pero solo como un hobby. Tenía
aproximadamente 12 años cuando empecé verdaderamente a competir, lo cual
fue bastante tarde. Mi hermano compitió en Karts hasta los 17 años más o
menos, y empezó a competir en otras categorías.
“El continuo porque estaba interesado en coches grandes y en los
ralléis. También es más alto que yo, así que era demasiado grande para
los karts. Siempre estuve mas interesado que él en la competición,
cuando el solo lo hacia por divertirse”
El padre de Kimi puso todo lo que tenia para apoyar a sus chicos, e hizo
enormes sacrificios. “Solía tener tres trabajos al mismo tiempo. Solía
conducir un taxi, trabajar para el gobierno conduciendo una gran maquina
que alisaba las carreteras. Y a veces trabajaba en la puerta de un bar,
echando a la gente a la calle!”
En una ocasión desvió fondos destinados a reparar el cuarto de baño
hacia el karting. Aquello significo que la familia tuvo que apañarse con
su viejo aseo de fuera, aunque Kimi dice que no fue privación
importante: “Es verdad, pero eso es normal en Finlandia…”
Kimi pronto estaba viajando por todo Europa, disfrutando de un éxito
considerable. “La primera vez que competí fuera de Finlandia fue en
1993. Gane el Campeonato de Escandinavia, y a partir de ahí todo empezó.
Uno de mis primos me ayudo en el Campeonato de Europa. El primer año no
fue demasiado bueno. Tuve algunas carreras en las que fui muy rápido,
pero generalmente terminaba en alguna parte fuera del circuito! Pero al
final algunas personas me hicieron caso. Entonces empecé a tener
neumáticos gratis, y todo aquello que empezó a ayudarme.”
Su gran oportunidad llego cuando un hombre, que no solo había competido
contra el gran Ayrton Senna en karts, sino que en realidad había batido
al brasileño en el titulo mundial en 1980, le ofreció hacer una prueba.
“Gane un campeonato en Finlandia en 1997, y en 1998 un chico llamado
Peter de Bruijn de Holanda estaba planeando construir su propio equipo,
y necesitaba pilotos. Me dijo que quería que compitiese para el- tenia
17 o 18 años. Deje la escuela y me mude a Holanda para competir.
“Todavía me pagaba yo mismo los hoteles, vuelos y cosas así, pero el
pago la mayoría del material. Fue genial, porque de lo contrario yo no
hubiese podido ir a los karts, porque nosotros no teníamos dinero.
Siempre hemos luchado. De todos modo ese año gane dos Campeonatos
finlandeses, el Campeonato de Escandinavia, y quede segundo en el de
Europa, así que fue un buen año para nosotros.”
Su éxito le supuso mucha atención. Uno de los hombres que vio su
potencial fue el ex-jefe de Formula 1 Peter Collins, que tenia una gran
vista para los jóvenes talentos. Por medio de él Kimi conoció al equipo
compuesto por padre e hijo, David y Steve Robertson. Ellos ya habían
ayudado a Jenson Button a escalar, y ahora le daban su apoyo para dar el
salto a los coches.
“El primer par de test que hice fueron en un Formula Ford, y entonces
fui a competir en la Formula Renault. Fue muy divertido porque no se
deslizaban tanto y eran más rápidos. Pero solo hice unas pocas carreras
en 1999. En la primera termine tercero, el coche se rompió en otra, y
tuve un accidente en otra mas. El coche no era muy bueno, así que lo
dejamos.”
Consciente de que no estaba en una situación competitiva, Kimi y los
Robertson decidieron dejar el programa y esperar otra oportunidad a
final de año.
“Volví he hice algunas carreras de go-kart – Competí en el Campeonato
Finlandés porque no tenia nada mas que hacer. Termine segundo en ese y
en el Campeonato Nórdico. Solo estaba remoloneando por Finlandia. La
gente me daba pocas esperanzas porque había muchos pilotos que iban a
Inglaterra y volvían enseguida. Era difícil no hacer nada! Dave y Steve
me prometieron que volvería a competir en las Series de Invierno en un
buen equipo, así que fui allí y gane todas las carreras.’
Kimi encontró en el Manor Team mucho más de lo que esperaba. Estuvo allí
durante 2000, y domino el campeonato.
“En el 200 las normas de la Formula Renault cambiaron, y todo el mundo
tenia el mismo coche. Fue un campeonato mucho mejor, con coches de
fabrica para todo el mundo, y fue mucho mas sencillo. Había 12 carreras,
pero solo hice 10 porque ya era campeón antes de acabar. Gane 7 carreras
y hice 7 pole position, un segundo puesto y dos terceros.”
Hace que parezca fácil, pero fue una actuación impresionante que le hizo
realmente darse a conocer. Lo consiguió a pesar de la distracción del
servicio militar, que era obligatorio para los jóvenes finlandeses.
“Fue difícil porque estuve en el ejercito. Fui en Octubre de 1999, y
acabe en octubre de 2000. Estuve volando para ir y volver de Finlandia
todo el tiempo. Fue muy pesado! Estábamos siempre de marcha por los
bosques y acampando y cosas por el estilo. Siempre te estaban gritando,
así que no fue agradable estar allí.
“Te daban un trato un tanto especial si estabas compitiendo a alto nivel
en algún deporte, así que te daban facilidades. Creo que tenias 70 días
para ir a las competiciones, y si lo hacías bien te daban algunos días
extra- creo que un día por carrera ganada.
Necesite estar fuera 100 días, así que tuve que quedarme 2 o 3 semanas
más o algo así. Pero como los nuevos chicos estaban llegando no se
preocupaban de lo que estaba haciendo, así que me dedique a jugar con el
ordenador y a no hacer nada!’
Incluso antes de acabar su carrera militar Kimi tuvo su primer contacto
con la Formula 1. A pesar de si limitada experiencia, consiguió un test
con Sauber. Al principio nadie esperaba que diera una vuelta entera,
pero Kimi impresiono de inmediato al equipo Suizo.
“Básicamente solo había tenido una temporada completa en los coches, y
todo fue muy rápido. Me di cuanta de que tenía detrás de mí a gente
ayudándome, y a veces lo único que necesitas es estar en el lugar
adecuado en el momento adecuado. Tuve un buen test. Además Dave y Steve
se aseguraron de que no tuviese solo un test de 20 vueltas. Tuve tres
días en mi primer test, así me acostumbre.
“Después hice mi segundo test en Jerez en España, y me dijeron que
estaban interesados en contratarme. Todos estaban esperando a ver si me
daban o no la superlicencia. Todo cambio mucho, porque de repente todos
estaban interesados.”
Todos estuvieron pendientes de Kimi cuando hizo su debut en marzo de
2001 en Melbourne. Como podía ese niño dar el salto desde la Formula
Renault a un coche de Formula 1?
Demostró que Peter Sauber estaba en su sano juicio acabando en un
asombroso sexto puesto. De hecho casi no cometió ningún error en toda la
temporada, acabando cuarto en Australia y Canadá, y quinto en
Silverstone. Con un total de 9 puntos con siguió el décimo puesto en el
Campeonato del Mundo.
“El coche fue muy bueno, y tuve algunas buenas carreras. El comienzo del
año fue un poco difícil, y después tuve unos cuantos abandonos, motor,
caja de cambios, y una vez reventó la rueda en San Marino! Pero después
tuve unas cuantas carreras buenas, y fue bonito. No tuve ningún
accidente, así que fue un buen año, y tuve una lucha cerrada con mi
compañero de equipo Nick Heidfeld, lo que también fue bueno para el
equipo.”
Incluso antes de acabar la temporada Kimi ya había dado el siguiente
paso. Consiguió un asiento fijo en para 2002 reemplazando a su amigo
Mika Häkkinen, que se estaba replanteando su futuro. Kimi conoció al
jefe y director deportivo de McLaren Ron Dennis en una fiesta a
principio de junio, pero las negociaciones no empezaron seriamente hasta
más tarde.
“Primero pensamos que era para probar, pero nosotros no estábamos
interesados en eso, pero después Ron dijo que le gustaría tenerme como
piloto titular. Todo dependía del lo que ocurriese con mi contrato en
Sauber y todas esas cosas. Al final todo el mundo estaba contento, y
todos consiguieron algo. Cuando era mas joven, McLaren siempre ganaba y
pensaba que seria bonito conducir para el equipo algún día, porque iban
muy bien”
Kimi termino tercero la primera vez con su nuevo equipo en Australia, y
nunca miro atrás. También acabo tercero en Nürburgring y Suzuka, pero su
mejor actuación fue sin duda en Magny-Cours en el Mobil 1 French Grand
Prix. Estaba luchando por la victoria cuando un problema con el aceite
le relego a la segunda posición.
La primera victoria llego finalmente en Malasia 2003, y si no hubiese
sido por un problema con el motor también habría ganado en Nürburgring.
Su regularidad en los podium – consiguió siete segundos puestos-
demostraron que conseguiría un titulo mundial tarde o temprano.
“Seguro que el equipo McLaren-Mercedes será siempre uno de los equipos
punteros,” dice Kimi. “Saben como ganar y como desarrollar un buen
coche”.
Kimi gano de nuevo en Bélgica 2004 y se aseguro el segundo puesto en
Inglaterra y Brasil, donde tuvo una lucha muy cerrada y emocionante con
el que seria su nuevo compañero de equipo Juan Pablo Montoya.
Kimi solo tiene 25 años, y tiene el tiempo de su parte. Podrá su
oportunidad llegar en 2005?
Por:
www.mclaren.com.uk
¡Dejar un comentario! |