Las
buenas costumbres en las redes sociales.
La irrupción de plataformas como Facebook y Twitter genera nuevos
comportamientos y normas de conducta, como había sucedido con el correo
electrónico y el teléfono celular.
Stephanie Kahn quería disfrutar un par de horas con la novedad de su
compromiso matrimonial antes de llamar a tías, tíos y amigos y darles la
buena nueva. Estaba todavía digiriendo la novedad cuando se encontró con
una fiesta sorpresa organizada por su novio, a la que fueron invitados
sus padres y sus amigas más cercanas.
Esa
noche perdió el control de la situación en esa fiesta. Algunos de los
invitados tomaron fotos y "las pusieron en Facebook antes de que yo
pudiese hacer nada", relata Kahn, quien vive en Smyrna, Georgia. "Al día
siguiente recibo un par de llamadas y mensajes de texto de personas a
las que no había llamado, que se enteraron por Facebook. Creo que
estaban bastante molestas".
En
la era de Facebook y Twitter, donde las noticias vuelan, las normas que
rigen las buenas costumbres están recién tomando forma.
>>>¿Qué pasa si uno espera una llamada relacionada con algo importante y
ve que la noticia ya fue difundida en una red social? ¿Qué se le
contesta a un amigo distante cuando difunde una mala noticia en Facebook?
¿Cómo se maneja una información delicada? Compartí tu opinión en los
comentarios?.<<<
Para
complicar las cosas, lo que se considera buenas costumbres en Facebook
tal vez no lo sea en Twitter o cuando se envía un correo electrónico. En
la actualidad, las noticias grandes como un casamiento, un embarazo, el
fin de una relación sentimental o un divorcio fluyen por una mayor
cantidad de medios.
"Es
algo muy nuevo y nadie sabe bien cómo corresponde manejarse", expresó
Brian McGee, un residente de Charlotte, Carolina del Norte, de 33 años,
cuya esposa espera un hijo.
Acababa de comprarse su primer BlackBerry cuando acompañó a su esposa al
médico para averiguar el sexo del bebé. Sacó el Blackberry y empezó a
escribir algo.
"Le
pregunté ¿Qué estás haciendo? ", relató su esposa, Megan Gelaburt-McGee.
"Estaba diciéndole a todo el mundo que íbamos al médico para averiguar
el sexo del bebé. Le dije ¡No mandes esa información! ".
Explicó que quería decírselo a sus mejores amigos directamente, aunque
no necesariamente en persona. Dibujó el símbolo universal del sexo
femenino en su barriga, le pidió a una amiga que le tomase una foto y se
la envió por correo electrónico a una veintena de personas.
"No
quería mantener en secreto el sexo del bebé, pero tampoco quería que mi
prima se enterase por Facebook", afirmó.
Ya
están surgiendo algunos indicios de lo que se considera buena educación
en Internet. Del mismo modo que la gente se dio cuenta de que está mal
hablar en voz alta por un teléfono celular en público, o apretar
"responder a todos" cuando la respuesta a un correo electrónico le
interesa sólo a una sola persona, está claro que no corresponde, por
ejemplo, difundir imágenes que hacen quedar mal a una persona sin su
consentimiento.
Anna
Post, especialista en buenas costumbres, recomienda tomarse un momento
antes de responder algo impulsivamente. De hecho, las respuestas
impulsivas a "tweets" o novedades de Facebook tienden a causar
problemas.
En
julio, un funcionario de la municipalidad de Nueva York tuvo que
renunciar por los comentarios que hizo en torno al arresto del profesor
de Harvard Henry Louis Gates hijo, en un episodio de tintes raciales .
El
funcionario, Lee Landor, tildó a Gates de racista e hizo un comentario
peyorativo acerca del presidente Barack Obama. ¿La moraleja? Tome en
cuenta a quién va dirigido el mensaje y si alguien puede llevar una
queja a su jefe.
Hace
una o dos décadas, era mal visto comunicar noticias importantes por vía
electrónica en lugar de hacerlo por carta. Hoy los correos electrónicos
son bastante aceptados, pero incluso la gente que se siente cómoda en
ese medio no ve con agrado las redes sociales en línea.
Una
persona promedio tiene 120 "amigos" en Facebook, según esa empresa. En
la vida real, la gente tiene tres amigos muy cercanos y una veintena de
buenos amigos, de acuerdo con Barry Wellman, sociólogo de la Universidad
de Toronto. Esto quiere decir que la gente a menudo se olvida de quién
está leyendo sus mensajes y baja la guardia.
"En
Facebook se le dice amigo a gente que realmente no lo es", afirmó
Wellman. "Muchos son conocidos o gente que fue alguna vez amiga".
Facebook hizo algunos estudios acerca de cómo decide la gente qué
información compartir. En uno de ellos, un equipo dirigido por Cameron
Marlow, un investigador de la compañía, analizó cómo es que se determina
cuántas fotos se cuelgan. Resulta que no depende de la cantidad de
amigos que aprueban las fotos apretando la tecla indicada o de la
cantidad de comentarios que genera cada foto.
"Todo dependía más bien de la cantidad de fotos que habían subido los
contactos", señaló. "Las normas sociales que están surgiendo giran en
torno a lo que hacen los amigos".
Fuente:
La Nacion.
Fecha:
Martes 29 de Septiembre de 2009.
|