EL EJEMPLO DE LOS DULCES: En Bolonia Italia: 5 Euros,   en Trelew:  2,54 Euros.

Que tanto negocio es exportar?

El siguiente informe es para que Ud. tenga claro cual es “Su Parte” del Negocio de Exportar en pequeña escala dentro de las cadenas eco solidarias y otras organizaciones para productos No Tradicionales.

En la infografía de la izquierda, segmentamos visualmente cada “porción” del Producto que se vende.

Se puede vender en el mercado local toda la producción a $ 9,40 el frasco de Dulce de Grosella de 220 gramos ?

Si así fuese, no tiene sentido el esfuerzo de exportar en pequeña escala para vender a 5 euros en Europa. La pregunta es, cuantos frascos debemos colocar mensualmente en el mercado local para obtener rentabilidad, es decir, para colocar el punto de equilibrio de la producción por encima de una escala rentable. Si nuestra comercialización tal como esta planteada en lo local, no demanda la cantidad suficiente, entonces recién allí, es dable considerar que para ampliar la cantidad de demanda requerida en forma sostenida necesitamos saldos exportables a un mercado mayor o con mas poder adquisitivo. Pero, como vemos en el cuadro mas abajo, ello, no importa necesariamente obtener mayor precio por unidad, solo mayor ganancia por cantidad de unidades vendidas regularmente.

Solo logrando un excelente posicionamiento basado en calidad “única y diferencial” que permita elevar el precio, por ejemplo a 6 euros, es el motivo por el cual se comenzaría a experimentar una mejor rentabilidad que se diferencie con la obtenida con el precio local de feria que agotados los esfuerzos, exige continuar a $ 9,40.- Esto, no se logra fácilmente, ya que hay toda una cadena de formación de precio hasta el Precio Final al Consumidor. Vean el detalle mas abajo. Un turista Europeo encuentra muy económico el Dulce en Argentina, a 2,54 Euros. Los carga en la maleta y listo. En Italia o España, tiene que decidirse luego por el mismo dulce, en el mismo frasco al doble de precio. Sigue siendo económico pero...

La segunda variante de aumentar la rentabilidad con una barrera de entrada orientada al  precio final, es decir, bajar y pulir los costos de logística mediante una buena practica gerencial y una estrategia bien definida entre todos.

Allí, es donde un Consorcio bien implementado contribuye a generar entonces si, mejores ganancias.

 

Detalle de Márketing de costo orientada al Precio Consumidor Final.

PRODUCTO

 

VENTA ITALIA

EN PESOS

Dulce de Grosellas 250 gs.

En Euros:

    5,00         

 $                18,50

 

 

 

 

ITEM

%

IMPORTE

DETALLE

Perdidas / Deterioros Varios

4,43

 $            0,82

 

Gastos de Transferencia

5,74

 $            1,06

 

Comisión Cadena de Venta MCE

6,57

 $            1,22

PRECIO CIF

Flete Internacional

13,48

 $            2,49

 $                15,40

Seguro

3,27

 $            0,60

PRECIO FOB

Despachante Aduana

3,23

 $            0,60

 $                12,30

Gastos de Márketing Consorcio

6,1

 $            1,13

 

Flete de Cabotaje Interno

2,61

 $            0,48

 

Embalajes

2,59

 $            0,48

 

Impuestos

1,19

 $            0,22

PRECIO FERIA

Rentabilidad Emprendimiento

6,63

 $            1,23

 $                  9,40

Mano de Obra Producción

18,11

 $            3,35

 

Costo Fijo de Producción

3,41

 $            0,63

 

Insumos de Producción

22,64

 $            4,19

 

 

Ensayo Preliminar sobre los Dulces Artesanales según precios sugeridos por el comprador en una Cadena Europea.

ESTE TRABAJO HAY QUE HACERLO

CON CADA UNO DE LOS PRODUCTOS

DEL BANCO. LOS QUE TUVIERON EVALUACIÓN POSITIVA

Es por este motivo, (es bastante trabajo) que se necesita que cada uno

trabaje bien su precio de Venta x Producto como si fuera para llevarlo a una buena feria

en el País. Desde allí hay que partir para calcular el precio FOB y luego,

cuanto estará costando al consumidor final en Europa.

Es por ello, que también es necesario no descuidar el Mercado Local y Nacional.

REGRESAR AL GRUPO

Contador

LEYERON EL INFORME