Los griegos celebran su cumpleaños. Pero de un modo más importante,
su onomástico, es decir, su santo, tal como hace unas décadas atrás en los
otros países mediterráneos (y como bien sabemos sus descendientes argentinos).
Como sea, en uno y otro evento, se le desea a la persona:
χρόνια
πολλά, και να τα
εκατοστήσεις!!!
(“¡Jrónia
polá, kenataekatostísis!”: ¡muchos años, y que llegues a cien!).
Y
la canción que cantan tampoco es la misma que la nuestra (tan anglosajona,
dicho sea de paso).
Ofrecemos
abajo el original de dicha canción, su versión fonética, su traducción, y
las notas correspondientes con la notación germana (letras: A = la, B = si,
etc.).
Να
γίνεις γριούλα
με άσπρα μαλλιά.
Παντού
να σκορπίζεις
της γνώσεις το
φως,
Κι
όλοι να λένε «να
ένας σοφός»
Versión fonética
(z = “z” ibérica, $ = “s” intervocálica italiana o “z” inglesa
de “zoo”)
Na$ísis agápi kejrónia
polá,
naguínis griúla me áspra
maliá.
Pandú naskorpí$is tisgnósis
tofós,
kióli naléne ná énasofós.
Traducción:
Que vivas por muchos años,
mi amor,
que te conviertas en
viejito/a con pelo blanco.
Que por todos lados
disemines la luz de tus conocimientos,
y que todos digan “he
aquí un sabio”.
Notas musicales:
G
C C D E C A
D D E D
G B B C D
B G C C D
C G
Compás ¾ 1 2 3
1 2 3
1
2 3 1 2
3
1 2 3 1
2 3 1 2 3
1 2 3 1 2
3
C C D E
C A D D E D G
B B C
D B G C C D
C
1 2 3
1 2 3 1 2
3 1
2 3 1 2 3 1
2 3
1 2 3 1 2 3