TALLER SOBRE BIBLIOTECAS DIGITALES |
LUGAR: ICANA (Instituto Cultural Argentino Norteamericano)
DIRECCIÓN: Maipú 686
TELÉFONO: 5382-1500
FECHA DE REALIZACIÓN: 11-04-03
RESPONSABLE A CARGO: Perry, Stephen
A.- BUSCADORES: (ESSENTIAL RESOURCE DISCOVERY)
A.1. Google: http://www.google.com
El buscador GOOGLE presenta cuatro debilidades al momento de realizar una búsqueda de información:
- No ofrece fuentes autorizadas, o sea, no está diseñado por profesionales de la información conjuntamente con especialistas de otras áreas del saber.
- No se actualiza periódica o semanalmente.
- Muchos enlaces están rotos.
- Muestra multiplicidad de resultados.
- Debido a estas razones, se aconsejan los siguientes buscadores que favorecerán las consultas diarias de nuestra labor:
A.2. Librarian’s Index to the Internet: http://lii.org
- Buscador ideado por profesionales de la información y especialistas de otras áreas, tales como: médicos, abogados, etc.
- Suscripción gratuita.
- Actualización semanal.
- Búsquedas mediante hiperlances a diferentes campos temáticos.
- Muestra resultados adecuados en número y calidad.
-EJEMPLOS: Si se busca AIDS, muestra 324 sitios que pueden ser a su vez filtrados según lo requerido y si se busca AIDS (disease) nos muestra sólo 23 sitios acotando así la búsqueda.
A.3. BULB Subjects Links: http://bulb.ac.uk/link/subjects
- Perspectiva británica-europea.
- Actualización periódica, muy útil para los profesionales de la información.
A.4. WWW.Virtual Libraries: http://vlib.org/Overview.html
- Ofrece revistas especializadas sobre diversas temáticas: agricultura, computación, ciencias sociales, etc.
- Obras en texto completo.
- Actualización semanal.
A.5. Internet Public Library: http://www.ipl.org
- Centro de referencia creado por la Universidad de Chicago.
- Suscripción gratuita.
- Obras en texto completo.
- Servicio de hemeroteca virtual.
- Ofrece críticas sobre diversos temas de actualidad basándose en referentes destacados.
- Ofrece críticas literarias de obras universales.
A.6. Academic Resources on the Internet: http://academicinfo.net
- Servicio de referencia sobre estudios latinoamericanos.
- Suscripción gratuita.
- Actualización periódica.
A.7. Infomine: Scholarly Internet Resources Collections: http://infomine.ucr.edu
- Creado por la Universidad de California.
- Ofrece directorios de bibliotecas según su tipología y país.
- Servicio de clasificación de páginas web.
A.8. OAISTER Search Engine for the Discovery of New Digital Resources and Collections: http://oaister.umdl.umich.edu/index.html
- Buscador de excelente calidad.
- Creado en noviembre de 2002.
- Ofrece actualización indispensable para todo investigador y profesional.
B) GUÍAS DE REFERENCIA: (LIBRARY AUTOMATION GUIDES)
B.1. Internet Public Librarian’s Guides to the Internet: http://www.ipl.org/ref/QUE/PF/
- Guía de excelente calidad para la información del bibliotecario profesional.
- Referencias sobre bibliotecología y recursos de Internet.
B.2. Library Technology Guides: http://www.librarytechnology.org
- Artículos en texto completo.
- Actualización periódica.
C) ESCRITORIOS DE REFERENCIA TEXTUAL: (VIRTUAL REFERENCE DESKS)
C.1. University of New York at Albany reference desk: http://library.albany.edu/reference
- Servicio de referencia de la historia norteamericana, tales como discursos de todos los presidentes ordenados cronológicamente.
- No se actualiza periódicamente.
C.2. University of Maryland: http://www.umd.edu/infores
- Servicio de obras de referencia: diccionarios, enciclopedias, etc., que resultan indispensables en toda consulta.
- Ofrece páginas de libros destacados y libros electrónicos.
- Actualización semanal.
D) MANUAL PARA LA CREACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE UNA BIBLIOTECA: (ESSENTIAL MANUAL FOR CREATING AND MANAGING A LIBRARY)
D.1. Bibliotecas para todos: cómo crear y dirigir una biblioteca sencilla: http://worldlibraries.org/publications/fas/bibliotecas2.htm
- Manual con conocimientos básicos sobre la administración bibliotecológica en español.
- Útil para los bibliotecarios profesionales y para los usuarios puesto que sirve tanto para el manejo de la biblioteca como para la realización de búsquedas eficaces.
- Gratuito.
E) BIBLIOTECAS DIGITALES: (DIGITAL LIBRARIES)
E.1. Biblioteca Virtual de Miguel de Cervantes: http://cervantesvirtual.com/index.shtml
- Sitio de difícil acceso.
- Muestra documentos escritos por negros durante el siglo XIX.
E.2. University of Michigan’s Making of America Project: http://moa.umdl.umich.edu/
- Ofrece información de la historia norteamericana (1850-1875) y de sucesos características de la época.
- Bibliografía de aproximadamente 8.500 obras y 500.000 artículos.
E.3. Library of Congress: http://memory.loc.gov/amem/ndlcoop/ichihtml/cdnhome.html
- Exhibición de fotos históricas de Estados Unidos.
- Búsquedas de información temática y/o por fotos.
F) SITIOS DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL: (KEEPING UP WITH ADVANCES IN THE LIBRARY AND INFORMATION SCIENCE PROFESSION)
F.1. First Monday E-Journal: http://firstmonday.org/issues
- Servicio de referencia de acceso cronológico.
- Indispensable para la actualización diaria de todo profesional.
- Actualización de bases de datos y de conferencias.
- Suscripción gratuita.
F.2.University of Texa’s World Lecture Hall: http://www.utexas.edu/world/lecture
- Servicio de conferencias de profesionales destacados.
- Suscripción gratuita.
F.3. LANIC-University of Texas, Austin: http://lanic.utexas.edu/
- Sitio en español-inglés-portugués.
- Servicio de referencia sobre estudios latinoamericanos.
F.4. MIT’s Online Courses: http://ocw.mit.edu/index.html
- Ofrece cursos a distancia en forma gratuita.
F.5. Enlaces a recursos de documentación: http://www.usemb.gov.do/IRC_enlaces_a_recursos.htm
- Sitio en español.
- Hiperenlaces al servicio de anales de documentación ordenados cronológicamente.
Revistas electrónicas
1) Information today:
Esta revista online, está escrita por profesionales de la información. Pueden encontrarse: artículos, evaluación de productos, estudio de casos, evaluación y opinión sobre selección de la información, uso y gerenciamiento de productos de información electrónica, información profesional sobre sistemas de bases de datos en línea, CD-ROM y la Internet.
2) American libraries online:
ALA ofrece servicios de información y acceso público a la información, tanto a miembros como a no miembros. Suministra publicaciones y servicios al profesional, incluyendo noticias en línea de bibliotecas americanas, el análisis de temas cruciales, desde la oficina de Washington.
3) IFLA Journal:
La IFLA (International Federation Libraries Association), es un organismo no gubernamental de carácter internacional. Presenta en su sitio Web, publicaciones electrónicas (monografías); toda la información sobre sus conferencias, artículos de las mismas.Y todo lo relacionado con la bibliotecología en general, actividades de las bibliotecas, la bibliografía, servicios de información, formación del profesional a nivel internacional, automatización de bibliotecas, nuevas tecnologías...
4) Library and information update:
Es un sitio Web para bibliotecas. Brinda información actualizada.
Update, es la revista mensual del Instituto Chartered de biblioteca y profesionales de la información (CILIP). Independiente editorialmente del cilip, está diseñada teniendo en cuenta las necesidades de los miembros individuales.
Se pueden hallar noticias sobre industria, además comenta y debate grandes temas actuales que impactan a la biblioteca. Mantiene al día sobre todo lo que afecta a la biblioteca y a la profesión de la información. Suministra todos los temas de política, el paisaje político o cambios en tecnología como necesarios para el desarrollo profesional y personal.
http://www.cilip.org.uk/update/
5) Progressive librarian:
Es un foro para perspectivas crítico en bibliotecología, artículos característicos, crítica de libros, bibliografías, documentos y reportes que exploran perspectivas progresivas en temas de información y bibliotecología.