Evaluación de software de automatización de Bibliotecas UBA: Biblioteca de la Facultad de Derecho |
Datos importantes
*A la facultad asisten unos 35.000 alumnos.
*El cuerpo docente es de unos 2.500 y 400 no docentes.
*Sitio y contactos:
*Las bibliotecarias que tuvieron a cargo la charla informativa durante la visita son las Licenciadas: TIRIBELLI, Corina (Dirección), MAREVOFF, Isabel (Departamento de Servicios Técnicos) y ABADAL, Silvia (Departamento de Servicios al Público).
*En la biblioteca trabajan más de 50 personas, siendo sólo 4 los bibliotecarios profesionales y unos 13 los pasantes de la carrera.
*La colección aproximada es de unos 200.000 volúmenes y 50.000 títulos.
*El sector de Circulación y Préstamos a Domicilio brinda sus servicios a los alumnos de grado de la Facultad de Derecho (UBA). Se encuentra en la Planta Principal (Escalera 7 y/o ascensor 5). Atiende de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hs.
*En la hemeroteca de la Biblioteca de la Facultad de Derecho, se puede encontrar una importante colección organizada de revistas nacionales y extranjeras, que contienen artículos de los especializados en las ramas del derecho y de disciplinas afines. Se encuentra en el primer piso (escalera 7), con espacio propio para el acceso y consulta que puede efectuarse de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 hs. bhemerot@fder.uba.ar
*En la sección de Jurisprudencia de la Biblioteca de la Facultad, se encuentra una colección organizada de la legislación, jurisprudencia, fallos y doctrina nacionales. Se ubica en el primer piso (Escalera 7 y/o ascensor 5). Se accede Lunes a viernes: 9:00 a 19:00 hs
*La Sección de Referencia presenta una colección conformada por material de consulta general y especializada, información sobre diversos tópicos de la disciplina. Es atendida de lunes a viernes de 9.00 a 19.00 hs. por personal capacitado que orienta sobre la recuperación de información en el material de referencia y en el uso de los diferentes catálogos manuales y electrónico. Se encuentra en la Planta Principal (Escalera 7 y/o ascensor 5).
*los catálogos están disponibles desde las 8:00 hasta las 21:30 hs
*La Sala Silenciosa de acceso directo, alberga una colección de 7.000 libros del área de Derecho y disciplinas afines. Se encuentra ubicada en Planta Principal y se accede por escalera 7 y/o ascensor 5. El horario de atención es de lunes a viernes: 8:00 a 21:30 hs. y los sábados y domingos: 9:00 a 20:30 hs.
*La Biblioteca brinda a docentes, investigadores y alumnos de postgrado de la Facultad servicios electrónicos disponibles, acceso remoto a bases de datos y publicaciones electrónicas de texto completo.
*Cuenta además con la sala multimedial inaugurada el 2 de septiembre de 2002 desde la cual los usuarios acceden a bases de datos especializadas en el campo de las Ciencias Jurídicas y sus interdisciplinas. Los usuarios con discapacidad visual cuentan con programas específicos que le permiten tomar contacto con el material digitalizado.
Generalidades
*Este software es originario de Estados Unidos y muy utilizado allí, por las bibliotecas universitarias.
*La Biblioteca que en 1983 utilizaba Microisis (Campos repetibles, longitud variable, imagen y servicio web), pasó después de un período de estudio de bases de datos, siendo su proyecto "La modernización de la biblioteca", a implementar en 2001 el Proyecto FOMEC bajo la asesoría de Alejandro Murgia, con subsidio del Banco Mundial de 300.000 dólares. Aunque luego lo modifican por DB/Text.
utiliza Inmagic DB/TextWorks: es un programa de base de datos para la gestión del conocimiento por Internet e Intranet. Contiene información estructurada en diferentes campos. Este gestor de bases de datos documental, permite gestionar diversos tipos de información textual e imágenes.
*Sirve para la creación y mantenimiento de bases de datos de documentos; gestión electrónica de imágenes; edición de la información en Internet o Intranet corporativa, resultando interactiva; distribución de la información en disquete o disco óptico CD-ROM.
*Trabaja en un entorno abierto, utilizando Windows NT. Con un espacio e disco de 10MB; y RAM 16 MB. Y además lo hace en monousuario y en red.
*Posee dos servidores uno para la página web y otro para la base de datos.
*Presenta el controlador ODBC, que proporciona acceso abierto a las bases de datos, utilizando herramientas de apoyo, desde diferentes bases de datos, utilizando el lenguaje de interrogación SQL y haciendo que las bases actúen en forma relacional y dinámica. Es decir que efectúa enlaces mediante múltiples tablas en forma simultánea incluso, entre las distintas bases de datos: DB/Text Works, Microsoft Access, Oracle, otras.
*Este programa es utilizado por asociaciones, centros de estudio y documentación bibliotecas y museos, hospitales, colegios profesionales de psicólogos, farmacéuticos y arquitectos. Empresas de la industria, la informática, laboratorios. Escuelas de enseñanza oficial, nacional autónoma y politécnica. Centros especializados: consorcios, federaciones, fundaciones, institutos.
*El número de registros es ilimitado: millones de registros. Por lo cual se espera comprar un nuevo servers, en vista de que los dos existentes, ya quedan pequeños.
*Los usuarios pueden acceder on-line para consultar horarios, reglamento, el estado de cuenta: devoluciones, renovaciones, vencimientos y sanciones.
*La facultad ofrece 25 terminales que operan en tiempo real.
*El idioma del software es configurado por el usuario.
Seguridad
*El usuario, puede tener una clave personal, password o pin. Y accede a las terminales de la facultad mediante una tarjeta electrónica con su número de documento.
*El backup se realiza diariamente en forma automática. Puede haber saturación en la web.
Ayudas
*Existe un manual de usuario, incluso una versión que se descarga desde la página Inmagic: DB/Text Works v. 5.2 traducida al español, e incluye la ayuda también en español.
Conectividad
*Se conecta a la red de bibliotecas de la UBA: SISBI, que permite el manejo de texto e imagen.
*Conexión con la web: el año pasado cambiaron la página, ya que se cortaba y los alumnos no tenían acceso.
*Mediante la conexión con Intranet se puede bajar el Boletín Oficial.
Software de sistema
*El sistema operativo con el que funciona el software: Windows NT.
Software de automatización de Bibliotecas (Módulos)
*Los módulos disponibles son los que se mencionan a continuación: Libros, Revistas, Holdings –administrativo-, Préstamo, Usuarios, Tesauro en línea, Carga Boletín Oficial, Servicios US, adquisiciones.
*Manejan hiperenlaces a URL’s o direcciones de correo electrónico.
Bases de datos
*Presenta interfaces relacionales.
*Se puede acceder a ellas mediante las interfaces Búsqueda/s: Express, Bibliográficas, títulos de revistas, artículos de revistas, índices de revistas extranjeras; índices: electrónico de revistas, Revistas Latinoamericanas, Revistas Argentinas.
*Los software y hardware son los gestores de las bases de datos.
*Las bases de datos que se encuentran on-line o por CD-ROM son: Academic Seach; West Law; elDial.com; Lexis-Nexis.
*Además la longitud de campos es ilimitada, campos repetibles: 250, número de registros e índices ilimitados. Bases de datos ilimitadas. No necesita lenguaje de programación por su fácil diseño.
*Personalización de ficheros.
Módulo de adquisiciones
*Se relaciona con la base Libros (vía Holding)
*Presenta Listado: se listan los libros que llegan, apareciendo valor, precio, catalogador.
*Se agregan novedades.
*Si el registro que aquí figura (adquisiciones) no está en Libros, mediante F3, se lo puede copiar y normalizar en aquél.
*También se muestra en este módulo: quién solicitó material, fecha de pedido y compra, notas de adquisiciones.
Módulo de catalogación
*Formato BIBUN para libros y BIRED para publicaciones periódicas. Es el formato FOCAD modificado.
*Entrada de datos en línea: admite el ingreso del material a cargo de diez catalogadores que trabajan con diez licencias respectivamente.
*Importación de registros desde diversos formatos.
*Posibilidad de entrar datos por defecto.
*Existe tesauro en línea que busca y establece términos aceptados, refina una búsqueda al utilizar una estructura jerárquica y de sinónimos, utilización de notas de alcance y herramientas de la base de datos para diseñar un informe, copiar y pegar desde el mismo tesauro al buscar y editar registros, además lo mantiene sin salir del catálogo y mantiene la reciprocidad entre los términos.
Módulo de catálogo en línea
*La página web se cambió el año pasado.
*La renovación vía web arrojó un número de 1573 libros.
*Mediante el OPAC se renovaron en marzo 2900 registros, en junio 4800.
*Se pueden efectuar distintas estrategias de búsquedas: utilización de operadores booleanos, términos-palabras clave, proximidad, truncamiento, búsquedas en cascada, rangos, campos específicos, tabla de validación: por fechas, números o máscaras definidas por el usuario. También en texto completo.
*El acceso a otras bases de datos se puede realizar en forma simultánea.
Módulo de circulación
*Las transacciones que se realizan llegan a ser unas 250 por cuatrimestre.
*En la base de préstamos suelen figurar unos 200 registros diarios.
*El haber implementado la estantería abierta este año incrementó el número de préstamos.
*Por Intranet también se puede comunicar con los docentes, a través de password, y renovar libros.
*Acceden al préstamo a domicilio los usuarios internos. Docentes y alumnos de postgrado: deben presentar carnet de lector de la Biblioteca, certificado que acredite que pertenece a la institución, D.N.I. y una foto actualizada. En el caso del docente, tiene cobertura anual, en el del alumno cuatrimestral. Cumplido el plazo deben renovarlo. Los alumnos de grado acceden por Tarjeta Magnética de Derecho con clave de seguridad.
*Préstamos: cada usuario puede retirar hasta 3 volúmenes, los cuales se les prestarán por 14 días corridos.
Renovaciones: sólo se efectúan una vez por 7 días corridos y debe realizarse el día de la fecha de devolución del préstamo. Puede realizarse personalmente en la Biblioteca, desde los puestos de consulta ubicados en Planta Principal, al lado de la Sala Silenciosa o por página Web de la Facultad: http://www.fder.uba.ar
*Cuando el préstamo ha vencido, no se podrá solicitar renovación, ni solicitar préstamo de otra obra, hasta su devolución y cumplimiento de la sanción: 30 días sin préstamos.
*El material bibliográfico que no se presta debe consultarse en sala: Obras de Referencia, en caso de un solo ejemplar de bibliografía obligatoria, libros valiosos y colecciones difíciles de reponer, publicaciones periódicas, tesis, programas.
*En caso de perdida del material, el usuario debe denunciarlo y reponerlo o pagar el importe que el mismo vale en el lapso de un mes. De lo contrario será desafiliado como LECTOR de la Biblioteca por un año. Mismo tratamiento para el material mutilado o deteriorado.
*Los préstamos son intransferibles, aunque puede devolverlo un tercero.
*Sanciones: suspensión de préstamos en tiempo equivalente al que retuvo (días corridos). Otras suspensiones pueden ser por el término de seis meses, un año o en forma definitiva.
*Las reservas no se realizan
*Préstamo interbibliotecario: cuando se necesita este tipo de préstamo se realiza como si fuera un usuario ingresando un D.N.I. inventado. Pueden llegar a hacerse préstamos de hasta 21 días.
*Registro de inventario: siempre actualizado.
Estadísticas
*Se realizan estadísticas sobre fecha de devoluciones, libros prestados tantas veces por título, autor, etc.
Archivos digitales y multimedia
*Sirve para la gestión electrónica de imágenes y también gestión de diversos tipos de información textual.