Abstracts

Exhaustivos

A) Software de acceso a la biblioteca digital:

"De Sistemas de Bibliotecas a Sistemas de Información"

"MetaLib"

Fuente: http://www.ucol.mx/interfaces/interfaces2001/mesast/Mt01.pdf

Es un programa libre de contenidos, flexible, modular y escalable, que funciona como una plataforma basada en la tecnología SFX, para unificar todas las colecciones de la biblioteca. Proporciona un portal personalizado a acervos institucionales. Permite a los usuarios individuales, crear accesos personalizados, actualizados e interactivos, recibiendo regularmente alertas (DSI). Puede servir a una institución, consorcio, portales, redes y grandes comunidades conducidas geográfica o temáticamente. El paquete estándar básico consta de módulos: búsquedas; personalización, registro; alertas; catalogación, etc.

Con MetaLib se puede organizar, diseminar, recuperar y acceder a la información académica (utilizando protocolos Aleph, Z39.50 y http), entre diversos catálogos y bases de datos electrónicas. Su estructura de búsqueda se basa en la tecnología de ALEPH500, que almacena, recupera y despliega texto libre y metadatos estructurados como XML. Los múltiples formatos que soporta (MARC, UNIMARC, MAB, XML, Dublin Core, etc.) y las opciones "salvar y enviar" modernizan la catalogación.

Indización: vocabulario controlado

<ACCESO A LA INFORMACIÓN>

<AUTOMATIZACIÓN DE BIBLIOTECAS>

<BASES DE DATOS>

<BIBLIOTECAS>

<CATALOGACIÓN>

<INFORMACIÓN>

<PROGRAMAS DE COMPUTADORA>

<REDES DE INFORMACIÓN>

<SISTEMAS DE INFORMACIÓN>

<SISTEMAS EXPERTOS>

<TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN>

<USUARIOS DE LA INFORMACIÓN>

 

B) Software para biblioteca:

"Sistema ALEPH500"

Fuente: http://www.gremmdata.es/frame-5.htm

Es un sistema flexible de procesamiento distribuido, horizontal y verticalmente, que maneja numerosas plataformas, por medio de las cuales la biblioteca no necesita cambiar el sistema en el supuesto crecimiento del hardware. Diseñado desde cero para soportar consorcios y bibliotecas grandes, se ha instalado en más de 500 sitios alrededor del mundo. Por ser un sistema abierto basado en API’s, con programación orientada a objetos y arquitectura cliente/servidor multicapa, garantiza la cobertura de necesidades futuras imprevistas. Disponible en interfaces para el usuario en 20 lenguajes. Puede igualar políticas para compartir recursos con cualquier consorcio. Resulta un sofisticado módulo de préstamo interbibliotecario y envío de documentos integrados. Provee herramientas de búsqueda poderosas y fáciles de usar como el Z39.50. Soporta virtualmente un ilimitado número de índices. Permite control de préstamos, acceso a lista de reservas, catalogación con control extensivo de autoridades visualización de registros con formatos MARC y MAB. Los campos bibliográficos pueden ligarse a múltiples tesauros. El módulo de adquisiciones permite información sobre proveedores y su control. El inventario actualizado es desplegable en el Opac. Permite a los usuarios definir un perfil de DSI. Los datos de Aleph500 se encuentran guardados en una base de datos Oracle.

Indización: vocabulario controlado

<ACCESO A LA INFORMACIÓN>

<AUTOMATIZACIÓN DE BIBLIOTECAS>

<BASES DE DATOS>

<BIBLIOTECAS>

<CATALOGACIÓN>

<INFORMACIÓN>

<PROGRAMAS DE COMPUTADORA>

<RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN>

<SISTEMAS DE INFORMACIÓN>

<SISTEMAS EXPERTOS>

<TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN>

<USUARIOS DE LA INFORMACIÓN>

 

C) Sistema integral de gestión de biblioteca:

"Biblio 3000"

Fuente: http://www.biblio3000

Biblio 3000 es una aplicación integral de gestión de bibliotecas, multilingüe, que ofrece una solución razonable al entorno bibliotecario, asegurando calidad total en el servicio a los usuarios. De manejo sencillo, intuitivo con entorno gráfico y ayuda en línea, pensado para usuarios no especializados en informática, soportado bajo sistema operativo de fácil manejo. Todas las funciones parten de una misma pantalla, para evitar salidas y entradas en diferentes módulos que desorientan y retardan el trabajo. Es transportable, flexible y diseñado bajo formato IBERMARC, presenta descripción del material ajustándose a las normas ISBD. Permite exportar e importar registros desde distintas bases de datos. Bajo protocolos de comunicación Z39.50, trabaja en Monopuesto, Red Local, estructura cliente/servidor y Red Corporativa adaptándose a todo tipo de biblioteca. Está integrado por tablas de: suscripción; préstamos; reservas; devoluciones; sanciones; estadísticas, etc. Las búsquedas a texto completo se efectivizan utilizando operadores booleanos, de truncamiento y comparación.

Indización: vocabulario controlado

<ACCESO A LA INFORMACIÓN>

<AUTOMATIZACIÓN DE BIBLIOTECAS>

<BASES DE DATOS>

<BIBLIOTECAS>

<CATALOGACIÓN>

<ESPAÑA>

<INFORMACIÓN>

<RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN>

<REDES DE INFORMACIÓN>

<SERVICIOS ESTADÍSTICOS>

<SISTEMAS DE INFORMACIÓN>

<SISTEMAS EXPERTOS>

<TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN>

<USUARIOS DE LA INFORMACIÓN>

 

Macrothesaurus para el procesamiento de la información relativa al desarrollo

económico y social. París: OCDE, 1991.

Volver