Definiciones de danza

La Danza considerada en distintas épocas y por distintos personajes:

Por los egipcios: Osiris inspira a nuestro rey, para que mueva los brazos y los pies en un etéreo movimiento que es el baile divino.

Por Confucio: Bajo el impulso de la alegría, el hombre gritó, el grito concretóse en palabras, pero estas no fueron suficientes y el hombre modeló las palabras en el canto, luego insensiblemente fue moviéndose en el canto, hasta que de pronto tradujo en el baile la alegría de la vida.

Petrarca: El baile es la expresión de la alegría.

Dante: El baile es un arte maravilloso del cuerpo y de la gracia femenina.

Mallarmé: El deslizarse subordinado armoniosamente a la música y el éxtasis.

Gautier: La danza es un ritmo mudo, es la música visible, es el arte en movimiento.

F. Valery: La danza es la metamorfosis en acción.

Según la concepción moderna, la danza ha superado a la música y ésta considerada como complemento de aquélla, no como en la antigüedad. Antes la danza acompañaba a la música, ahora es todo lo contrario.

A Tamara Taumanova, en cierta oportunidad le interrumpieron la música y ella continuó bailando.

Volver