Dirección: Brett Sullivan.

Guión: Karen Walton (personajes). Megan Martin (guión).
País: Canada.
Año: 2004.

Genero: Horror.
Duración: 94 min.

Titulo Original: Ginger Snaps: Unleashed.
Interpretación: EMily Perkins (Brigitte), Katharine Isabelle (Ginger), Tatiana Maslany (Ghost), Janet Kidder (Alice), Eric Johnson (Tyler), Pascale Idlette (Dr. Brookner), David McKally (Marcus), Susan Adam (Barbara).

Producción: Paula Devonshire, Grant Harvey y Steven Hoban.
Música: Kurt Swinghammer.








 

Aullidos de Terror

Por Dario Ruocco

 

    Sinopsis: En "Ginger Snaps: Unleashed", encontramos de nuevo a Bridget, viviendo una azarosa vida en hoteluchos de mala muerte, inyectándose constantemente acónito y haciéndose cortes en los brazos, para calcular el avance de su transformación. Pero lo peor es que una bestia parece seguirla, con el propósito de aparearse, por lo que Bridget tiene que huir constantemente sin rumbo fijo. Entonces, por un accidente, la joven es llevada a un hospital, donde la amable directora Alice la confunde con una drogadicta, y la instala en una celda donde espera rehabilitarla. Bridget, desde luego, no quiere revelar que lo que se inyecta no es droga, sino la tintura de una flor que evita su transformación en monstruo; y como sin su dosis el cambio se acelera, trata de escapar con ayuda de la avispada niña curiosamente llamada Ghost. Los resultados, obviamente, no son muy buenos, y llevarán a las dos adolescentes a enfrentarse no sólo con la bestia que persigue a Bridget, sino con sus enemigos humanos.

        

Esta es la continuación de la historia de Ginger y su hermana Brigitte, dos chicas muy ¨normales¨. Vamos por partes. Primero una pequeña reseña de la primer película. Estas hermanas tienen una relación muy unida, son mas que simples hermanas, son verdaderas amigas y compañeras. Tienen una apariencia extraña y oscura, cabe mencionar uno de sus pasatiempos favoritos y queda todo mas que claro (¿u oscuro? Bah... ya no sé). El pasatiempo en cuestión es armar escenas de asesinatos o accidentes que ellas mismas protagonizan para sacarles fotos. Una noche paseando por el pueblo, Ginger, la más linda de las dos, es mordida por una bestia que poco y nada aparece en la escena. Brigitte intenta todo lo que se le ocurre para salvar a su hermana, pero no lo logra. Hasta aquí la primera parte.

¿Mencione que es una película de bajo presupuesto? ¿No? Bueno ahora si lo digo: esta hecha con poca plata (muy poca). Esto tiene sus pros y sus contras. Lo positivo es que al no usar animación computada para la bestia los productores se las tuvieron que ingeniar para crear una ¨marioneta¨ como en los viejos tiempos lo bastante convincente como para no causar gracia. El lobo no esta mal, pero el mismo por ser un muñeco limita sus apariciones (no paro de imaginarme las tremendas escenas que tendría esta película si la bestia estuviera generada por computadora.) La historia no podía estar estelarizada simplemente por la bestia, el presupuesto no daba, por eso el guión profundiza mucho en el infierno del personaje de Brigitte. La joven contrajo la ¨enfermedad¨ creyendo que así podría ayudar a su hermana, ahora debe luchar contra esta maldición que cada vez avanza a pasos mas agigantados mientras las apariciones de su hermana la atormentan. La única forma que tiene de ¨retrazar¨ su maldición es mediante una droga basada en una planta exótica. Pero durante su internación en una clínica de rehabilitación de adicciones, Brigitte no tiene forma de alcanzar la mencionada droga. Ahí conocerá gente que querrá aprovecharse de ella y otra que quiere ayudarla. Todo esto mientras una bestia la persigue a donde valla, la misma que mordió a Ginger. Hasta que encuentra a Brigitte en la clínica, pero no con la intención de matarla.  

7/10.

LO MEJOR: La historia, si bien no es lo mas original del mundo, es cumplidora. La vuelca de tuerca del final. Esa si que no me la esperaba.

LO PEOR: Tiene un bajo presupuesto. Quizás con un poco mas de plata tendría algunas escenas mucho mas interesantes visualmente.

 

:: DERECHOS RESERVADOS 2003 - 2004 - 2005 LA ZONA CRITICA ::