Nuestras
Actividades
Como pequeños productores,
emprendedores o artesanos, la comercialización es un tema a resolver.
Encontrar la plaza, defender el precio, mejorar el producto y poder promover
su venta.
Disponer de una caja diaria suficiente para obtener la rentabilidad necesaria
y que no afecte a nuestro capital de giro, muchas veces, no es posible obtenerla
en el mercado de la localidad, especialmente, para los emprendimientos de
pueblos chicos o zonas aledañas.
La idea de asociarse para bajar los costos de entrada a nuevos mercados,
no es nueva, pero si dificil de concretar a la hora de ponerse de acuerdo.
Construir un nuevo canal de comercialización, agregando valor a
nuestros productos, fue un paso inteligente para lograr consenso.
La existencia de un 3er Mercado NO COMPETITIVO sino cooperativo fue tomando
color en la medida que encontrabamos nuevos datos en el Pais y en el Mundo.
De la misma manera que nosotros incorporabamos algunos valores esenciales
para establecer la forma de producir y vender que todos compartíamos,
los consumidores hacian lo propio....
Cultivos Organicos, Erradicar el trabajo en negro y la explotación
de menores, mejoramiento de los oficios para aumentar la calidad de la oferta,
... son formas de elección al momento de realizar la transacción
y esto define la venta.
El consumidor, ademas del contenido del producto, ofrece un pago solidario
por la responsabilidad de toda la cadena social, productiva y laboral que
esa compra significa.
Algunos de
nuestros Productos
LA CREACION DEL: "BANCO DE PRODUCTOS"
En el año
2004 se presento a la Comunidad en las instalaciones del Hotel Touring Club
el Primer Banco de Productos del Grupo. Consistió en una canasta variada
de lo que se puede producir con mas de 105 articulos distintos que fueron
enviados a Europa y participaron de las Ferias Internacionales de Ravenna,
Modenna, Bologna, y Parma en el norte de Italia. Este fue el puntapie inicial
para la formación de un Consorcio que denominamos Patagonia Certificada.
NUESTRO PRIMER SEMINARIO DE ECONOMIA
SOCIAL EN PATAGONIA
La Red RADAR,
junto a INPADES, realizamos un seminario con tres talleres y un plenario
con los miembros de 19 localidades y abierto al publico donde participaron
estudiantes, politicos, funcionarios, emprendedores y otras ONGs.
Las tres jornadas fueron excelentes con una asistencia pocas veces vista.
El último dia, la asamblea decidió hacer un plenario y elegir
14 Coordinadores de Nodos de localidad y una Coordinación General.
NO SOLO SE TRABAJO... TAMBIEN SE COCINO,
TAMBIEN SE COMIO Y SE CANTO
PARA RATIFICAR EL AMBIENTE DE CORDIALIDAD Y ENTUSIASMO...
LA RED EN INTERNET
LOS GRUPOS, FOROS, PAGINAS
Y EL CORREO Y CHAT
La alianza
virtual realizada en Internet, fue fundamental para lograr el objetivo. Hoy
mas de cuatro grupos, 90 paginas y una base de datos de correo muy grande,
son fundamentales para llevar adelante el proyecto. A esto le sumamos, una
Ciudad Digital con escuela de emprendedores y sus ya famosos "machetes",
software para hacer los catalogos digitales y la administración de
una oficina virtual de gestión. Nuestro agradecimiento a las ONGs
Nacionales e Internacionales que cooperan con la Red, nuestra meta para esta
fase, la segunda de tres, es consolidar los conocimientos de un Proyecto
de Comercio Justo Viable que pueda ser reconocido en los cuatro puntos cardinales
del planeta donde se organize el Fair Trade.
Raúl F. Alesanco
COORDINADOR GENERAL
Regresar
al Indice:
Visitar la Villa
Digital: ENTRAR

LECTORES