REGALAR TAMBIEN ES NEGOCIO?

LE REGALAMOS ALGUNOS,

SECRETOS...

Como aprovecharon algunos Miembros La Red y por que tuvieron éxito?

SON POCOS, MUY POCOS, PERO, MOSTRARON UN CAMINO QUE ES POSIBLE TRANSITAR POR LA MAYORIA.

El 4% No es un Buen Índice de logros.

Sin embargo, las características que tienen en común los que encontraron una solución señalan un camino que es perfectamente aplicable al resto de los emprendedores, de hecho, no producen las mismas cosas o prestan los mismos servicios. Pero sus métodos y rutinas son generales y no especificas.

  El primer Nodo de la Red RADAR. 1999.-

La mayoría de las experiencias exitosas, fueron practicadas por emprendedores que están radicados en el Nodo Trelew, aprovecharon la publicidad sobre la Red que se difunde por reportajes en diarios locales, nacionales y radios, eventos como el seminario, talleres y charlas que se hacen, etc. Sin embargo, casi la totalidad, realizó sus negocios o abordó sus metas y las completó en otro Nodo que no es el de Su residencia habitual...

Que tienen en común?

 

  1. Tienen claro y concreto lo que quieren alcanzar hoy. (un empleo, un contrato, un cliente mas, un crédito, un posicionamiento en un área especifica, un asenso laboral, un lugar donde instalarse, un contacto necesario, etc).
  2. Arrancaron con sus contactos naturales y habituales o más próximos.
  3. Utilizaron la Red como incentivo y medio de abordaje para establecer visitas en su territorio y reconstruir sus contactos.
  4. Utilizaron la Red como motivación de puesta en marcha para sus respectivas gestiones, pero hicieron foco en Su Objetivo Principal.
  5. Incorporan a Su rutina cotidiana mas de una hora diaria para estar al tanto de las novedades de la Red y socializan personalmente la información que obtienen en su grupo cercano de interés.
  6. Contestan los correos, buscan nuevos contactos, ONGs y oportunidades para su objetivo y utilizan como referencia y recomendador la Red, reenviando los correos a sus propias bases de contactos. Invitándolos a participar de los grupos, etc.
  7. Tienen algo concreto para ofrecer y entregar.
  8. No se quedan en lo virtual: Combinan el uso de Internet con los medios tradicionales, contacto personal, teléfono, reuniones, etc.

 

  BIEN DETERMINADOS:

Todos, manifestaron siempre que tenían muy en claro que si aparecía la oportunidad de cerrar un trato...  estaban listos para hacerlo.

 

COMO CONTRAPARTIDA

La mayoría de los fracasos en el primer intento de muchos de los demás miembros se basa en que cuando se presentó el interesado... no tenían muy claro lo que estaban ofreciendo, mostraban una idea no un producto, o mostraban

un proyecto en lugar de un servicio. Otros no tenían stock o medios disponibles para efectivizarlo. La mayoría, se limitó a contestar el primer mail y no continuó el contacto, la persuasión para demostrar interés en una mayor comunicación.

Muchos otros intentos fallidos, tienen que ver con que no entendían bien la Red, su funcionalidad, ni podían explicar cual es su rol emprendedor en ella. Ponían mucho énfasis en vender la Red sin hacer foco en Su Producto, que es lo que tiene que estar en primer plano. La Red es un recomendador, no un vendedor.

Y ES UN SISTEMA DE TRABAJO, NO UN PRODUCTO.

RECOMENDAMOS

Ver este Informe Confidencial

(Luego de haber terminado de leer este Machete.)

Click

 

 

La Perinola

Los pasos explicados anteriormente son verdaderamente sencillos, podría añadirse que la convicción y determinación de los ejecutores tiene mucho que ver. Sin embargo, muchos miembros en sus correos manifiestan que les cuesta mucho entender la Red. Como hacer para sacar provecho de ella.

Para explicar, o para intentar explicar en lo posible lo que debe hacer cada uno en el marco de una red, se me ocurrió el ejemplo de la perinola.

  La Perinola es un viejo y tradicional juego en grupo.

Esta basada en un principio clásico del azar que es una relación no controlada de posibilidades. Así que aquí, dejamos la estadística y proponemos encontrar en la estructura de la perinola las ordenes necesarias para empezar a andar.

 

  1. Pon Uno
  2. Pon Dos
  3. Todos Ponen
  4. Toma Uno
  5. Toma Dos
  6. Toma Todo

 

50% Y 50%  EL EQUILIBRIO FUNCIONAL.

He aquí el secreto del entretenimiento del juego, y el secreto de la participación en una Red. Poner y Sacar.

Si reemplazamos las monedas por actividades, veremos que para que la Red funcione tiene que haber un pozo a recaudar. A mayor cantidad de jugadores, el pozo inicial (todos ponen en el arranque) es mas atractivo. Luego, siempre está la imposición al azar de tener que poner una actividad en la Red, o poner dos, en algunos casos, la exigencia es para todos: como distribuir información, concurrir a seminarios, ferias y plenarios (Todos Ponen) y el pozo (oportunidad / actividad) es entonces mas y mas atractivo. En la cantidad de participaciones en juego (tirar la perinola) está la mayor posibilidad de alcanzar el objetivo (toma todo) o parte del objetivo, o con suerte adversa, adquirir mayores compromisos de actividad para el resto en forma solidaria.

La idea es reflexionar acerca de cómo interactúo yo con la Red, con el Grupo, evaluar si participo en el juego participativo o bien, solo estoy como espectador.

De la misma manera que el juego de la Perinola, este, esta muchas veces reservado a la practica en un entorno cercano o familiar, la Red, es, como queda reflejado en la primera descripción de las experiencias exitosas, también una relación de base inicial de un entorno territorial. El Nodo, es el primer cimiento o base de sustento donde afianzarse. Son tus contactos cercanos los que te dan entidad y soporte...

COMO HACER?

El siguiente ejercicio les permitirá conocer cuanto Capital Social dispone cada uno. En la mayoría de los casos se sorprenderán de algo tan obvio como no tenido en cuenta a la hora de determinarse a conseguir objetivos.

Deberán reproducir en una hoja, si es posible de buen tamaño mejor, el siguiente grafico.

Reúna 30 contactos útiles para su objetivo.

CONOCIDOS:

A cada punto verde deberá ponerle un Nombre y Ocupación. A su vez, debe asegurarse que los puntos unidos por líneas se conozcan entre si.

Este es Su circuito de Contactos.

No importa si uno es el Panadero, o el Vecino de Al lado o Su Jefe o el Compañero de Trabajo.  Es un contacto, es lo que tiene a mano ya. Comprenderá, que a su vez ellos tienen llegada a otros contactos.

UD. CUAL PUNTO ES?

Determine cual es Ud. en el mapa de contactos, y compruebe si está en el lugar de mayor caudal de expansión o está en un callejón sin salida.

 LOS NUEVOS CONTACTOS

Los pocos que han tenido éxito, se ocuparon de recorrer y explorar sus contactos tradicionales y además determinaron empezar un nuevo grafico con los puntos que ellos necesitaban establecer para Su objetivo particular.

Exploraron Su Territorio con Nuevos Ojos...

AGRANDARON LA RED de acuerdo a sus necesidades.

 Esta es, La Alcancía.

SI UD. ESTA REGISTRADO EN LA RED, YO YA LO TENGO EN UN PUNTO VERDE DE MI GRAFICA.

 Esté donde Esté, Haga lo que Haga, Tenga lo que Tenga...

Muy importante: Nadie hará por Ud. lo que Ud. debe hacer por Ud.

Como en la Perinola, todos ponen con la esperanza de obtener un Toma Todo.

Solo que aquí, no es solo cuestión  de suerte, sino de disciplina, orden y perseverancia.

 

 RADAR Escuela Virtual de Emprendedores.

Todo lo mas que hay que saber esta publicado en el sitio de Internet. Un complejo contexto de hipertexto que exige esfuerzo para escarbar y encontrar el dato, la información y el camino. La siguiente Fase de la Red, en lo virtual es poner el sitio en “Piloto Automático”, es decir estarán embarcados en un vuelo sin comandante. Es un paso necesario en la incubación del proceso de horizontalidad y transversalidad del sistema virtual. Lo que nos falta, es terminar y experimentar las paginas de comando, accesibles a cada miembro, para manejar su propia rutina en la Red. La Coordinación General, estará en esta Fase mas ocupada en los procesos “en tierra” las Cadenas Asociativas de Comercialización, los eventos y los Consorcios Productivos de Cooperación.

 

RECOMENDAMOS:

 

·         Notipatagonia  (Para estar siempre actualizado)

·         Conocer mas del Plan de Gestión de la Red

·         Piloto Automatico  ...entrando en tema.

·         Hay una forma de participar, un poco mas, cómoda?

·          De ultima, si Ud. tiene mucho dinero, y desea contratar alguien que le haga las cosas... Entre a la Consultora Virtual. Hacemos Proyectos, los hacemos bien. Ayudamos a Desarrollarlos, eso lo hacemos mejor. Los cobramos bien cobrados... esa es nuestra especialidad.

 

  BANCO DE EXPERIENCIAS: Participe.

ENVIENOS UN CORREO COMENTANDO SU PROPIA EXPERIENCIA

periodisticapatagonia@yahoo.com.ar

 

Hasta el Próximo Machete.

OFICINA VIRTUAL DE ASESORÍA

Contador

VISITAS