Boletín Electrónico

Management en Salud

Buenos Aires - Argentina

Número: 2   ---    17 de Marzo del 2004

Este boletín se distribuye en forma gratuita a 214 suscriptores


 

Por lo extenso del material, les recomiendo imprimirlo y leerlo en un momento de Relax

Si Ud. tiene  Yahoo  como navegador de correo, utilice la opción "Presentación para Imprimir"

Si Ud. tiene  Hotmail  como navegador de correo, utilice la opción "Vista de Impresión"

 


  Contenido:



Roberto Bartoletti & Asociados

Soluciones Específicas

ð RACIONALIZACIÓN DE ARCHIVOS Y DOCUMENTACIÓN  ï

Año tras año aumentan los espacios requeridos para archivos y los problemas para la localización de los documentos.

Gran parte de las gestiones que se realizan, están unidas al uso del papel, envío de faxes, fotocopias, duplicados de documentos, etc., por lo que cada día se hace más necesario, encontrar una alternativa a esa forma de trabajo.

Nuestra propuesta es un Sistema de Gestión Electrónica de Documentos (GED), cuyo objetivo es simplificar el archivo de documentos, eliminando todos aquellos que no tengan valor legal (lo que proporciona un gran ahorro de espacio en las oficinas).

rabartoletti@fibertel.com.ar   -  TE: (5411) 4567-6188

 


  Editorial: Comentarios del Editor                                                          Volver é


Hola amigos suscriptores, ¿cómo han estado?, espero que el material sobre Firma Digital de la edición anterior cubra, aunque minimamente,  sus expectativas sobre el tema. Próximamente volveremos con una explicación un poco más detallada sobre el Certificado Digital y la consecuente necesidad de contar con los Entes Certificadores.

Quisiera hacer público mi especial agradecimiento a Rodrigo Alejandro Sanz Ordoqui (Director del Portal www.humormdq.com.ar ) que, además de alegrarme la vida a diario con su Boletín (chistes y de vez en cuando, alguna hermosa foto de la ciudad de Mar del Plata),  me transfirió desinteresadamente todos sus conocimientos en materia de distribución de boletines electrónicos.

Les comento que de los 139 suscriptores voluntarios que había al momento de lanzar la 1era. Edición, el 4 de marzo próximo pasado, hoy ya son 214, lo que equivale a un 54 % de incremento. Para mi una alegría enorme que me obliga esmerarme al máximo para satisfacer tan exigente comunidad.

Con respecto a lo acaecido el 11 de Marzo próximo pasado, nuevamente hemos sido testigos de un nuevo acto de locura del ser humano, en su constante peregrinaje  para autoeliminarse. Nada mas atinado que una cita de Albert Camus: "Las ideas equivocadas  se pagan con sangre,.... siempre con sangre ajena". Mis condolencias al pueblo de España.

Por último, y para finalizar, quiero agradecer a las autoridades del Comité Organizador del SIS2004 (Simposio de Informática y Salud 2004, que se va a realizar en Septiembre del corriente año en la ciudad de Córdoba -Argentina-), en especial a su Presidentte el Dr. Humberto Fernán Mandirola Brieux, por haberme invitado a participar de la unidad temática de Firma Digital.

 

Lic. Jorge Armando Guerra

Editor responsable del Boletín Management en Salud

jorgeguerra@fibertel.com.ar

Tel: (54 11) 4581-0673  -  4585-6879  -  cel: 15 5661-5742

Para suscribirse al Boletín “Management en Salud”, enviar un mail a:

managementensalud-subscribe@domeus.es

 


Volver é

 


  Nota de Interés: 

Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral o Tablero de Comando Balanceado          Volver é


"Lo que no se mide no se controla"

El Balanced Scorecard (BSC) o Cuadro de Mando Integral es la herramienta de Gestión que permite dirigir una Empresa en forma pro-activa consolidando los dos aspectos fundamentales de toda organización:

  • La Dirección Estratégica

  • La Evaluación de Desempeño

El concepto de Balanced Scorecard (BSC) provee de una metodología para traducir la Estrategia en términos operacionales, y acompaña la Visión y la Estrategia de las organizaciones con los objetivos, mediciones, targets e iniciativas de las siguientes perspectivas:

  • Financiera

  • Del Cliente

  • De los Procesos Internos

  • Del Aprendizaje y el Crecimiento.

Se basa en la configuración de un Mapa Estratégico gobernado por la relación Causa - Efecto donde cada perspectiva debe funcionar en forma relacionada.

Visión Estratégica

El Balanced Scorecard requiere, en primer lugar, que los Directivos analicen el mercado y la estrategia para construir un Modelo de Negocio que refleje las interrelaciones entre los diferentes componentes del negocio.

El ejercicio de desarrollar un Modelo de Negocio obliga a la Dirección no sólo a consensuar la estrategia, sino también a tener una visión conjunta de cómo llegar a ejecutar esa Estrategia.

Por ejemplo:

Puede ser que haya consenso en el equipo de Dirección acerca de la importancia del crecimiento. Pero para algunas personas crecimiento quiere decir expansión geográfica, mientras que para otros quiere decir expansión de la línea de productos.

 

La Dirección es la encargada de traducir la "Estrategia de su Unidad de Negocio" en "Objetivos Estratégicos Concretos".

El éxito de su implementación radica en que el Equipo de Dirección dedique tiempo al desarrollo de su propio Modelo de Negocio.

Dirigir con información financiera sólo resulta en una gestión reactiva (es como conducir con el espejo retrovisor). Los resultados financieros son justamente resultados y no causas. Para dirigir en forma pro-activa hay que actuar sobre las causas  y no sobre las consecuencias. Por esa razón las relaciones causa - efecto son el motor del Modelo de Negocio.

Modelo de negocio: Esquema básico.

 

Procesos Operativos ð
Recursos Servicio al Cliente   ð Resultados Financieros
Procesos Estratégicos ð

 

  • Resultado Financiero

Los Resultados Financieros son la consecuencia de la actuación de la empresa en el Mercado (Servicio al Cliente).

  • Servicio al Cliente

  • Si la empresa consigue alcanzar los objetivos de Servicio al Cliente, la creación de valor seguirá como consecuencia. En cambio, si los indicadores de Servicio al Cliente empiezan a deteriorarse, tarde o temprano se reflejará en un Resultado Financiero malo.

    Los indicadores de Servicio al cliente son denominados Indicadores Avanzados, ya que proporcionan información más temprana y permiten reaccionar antes a los cambios. 

  • Procesos

  • El Servicio al Cliente depende de una correcta ejecución de los Procesos Internos, tanto Operativos como Estratégicos. 

    Los Procesos Operativos, generan valor a corto plazo. Por ejemplo: proceso de producción  de bienes y servicios.

    Los Procesos Estratégicos, generan valor a largo plazo. Por ejemplo: desarrollo de nuevos productos.

    Si los procesos funcionan mal, tarde o temprano, sufrirá el Servicio al Cliente y, a continuación, la creación de valor (resultado financiero).

  • Recursos

  • Para que los Procesos Internos funcionen bien, se necesitan recursos físicos y personas capacitadas.

    Si la empresa invierte tanto en la selección, desarrollo y formación de su personal, y en la adquisición de bienes, los procesos internos se destacarán por encima de la competencia, y por lógica consecuencia permitirá destacar la atención al Cliente, lo que se traducirá en creación de valor.

Alineación Estratégica y Planificación.

Los conceptos de Planeamiento y Control de Gestión van acompañados, ya que el Planeamiento permite saber dónde se quiere estar (estrategia), y a partir de donde se está y cómo se prevé que van a evolucionar las variables relevantes, qué acciones permitirán alcanzar ese estado futuro. 

El circuito cierra su feedback con el Control de Gestión (cuál es el grado de cumplimiento de lo planeado a lo largo del tiempo).

Hay que tener en cuenta que el Control de Gestión es efectivo sólo cuando es oportuno, es decir, que se pueden tomar decisiones que modifiquen lo que está sucediendo cuando aún se está a tiempo.

La Visión (meta a alcanzar a largo plazo) es el eje impulsor de la Estrategia (plan de acción a largo plazo).

Debe existir un justo equilibrio entre los Indicadores de Resultado (Perspectivas financiera y del cliente)   y los Inductores de Resultado (Perspectivas de procesos internos y de aprendizaje y crecimiento).

Relación Causa - Efecto.

Aprendizaje y Crecimiento

Planes de Incentivo

ò

Satisfacción de los Empleados

En el área de Aprendizaje - Crecimiento la empresa podría establecer inicialmente como Objetivo una serie de Planes de Incentivo, de forma tal que los empleados estén más satisfechos con su trabajo y sean más eficientes.

ò

 
Procesos Internos

Calidad del Servicio

De ese modo la Calidad del Servicio se incrementaría siendo este un objetivo clave del área de Procesos Internos.

ò

 
Cliente

Satisfacción del Cliente

ò

Fidelización

Todo ello deriva en una mayor satisfacción del cliente, lo que normalmente desemboca en una fidelización de la clientela, siendo este un aspecto muy cuidado en el área de Clientes.

ò

 
Financiera

Crecimiento

ò

Rentabilidad

Finalmente se generan mayores venta, lo que hace aumentar los beneficios, incidiendo en la  estrategia de crecimiento de la empresa, lo que deriva en una mayor  rentabilidad y una importante creación de valor, aspecto significativo del área Financiera.

.

Mapa Estratégico.

El  Mapa Estratégico es el elemento básico del Balanced Scorecard y su configuración requiere un buen análisis por parte de la Dirección de los objetivos que se pretenden alcanzar y que están en sintonía con la estrategia a implementar.

Las relaciones que se establecen son entre objetivos, no entre indicadores.

  • Aprendizaje y Crecimiento

Esta es la perspectiva que sirve de apoyo a las otras.

Los Programas de Mejora Continua, a través de la innovación y la mejora, son la clave. 

También lo es la Infraestructura organizativa que requiere:

  • Emplear adecuadamente los medios tecnológicos con los que cuenta la organización.

  • Mantener un clima organizativo óptimo,

  • Implementar programas formativos para el personal con el objeto de solicitar sus funciones y tareas.

  • Una fuerte gestión de RRHH acorde a las necesidades.

Todo ello contribuye a darle calidad en cuanto a eficiencia y eficacia, a los procesos de la empresa, entrando de lleno en el concepto de cadena de valor.

La actuación del personal se la refuerza con agentes motivadores que estimulen sus intereses hacia la Empresa.

En esta perspectiva se miden:

  • Las capacidades de los empleados.

  • Las capacidades de los sistemas de información.

  • El clima organizacional para medir la motivación y las iniciativas del personal.

  • Procesos Internos

  • Gestión de la cadena de valor: con una buena metodología podemos eliminar actividades y/o procesos que no contribuyen en dicha cadena, analizando pormenorizadamente el proceso productivo y aplicando ABC/ABM (Activity Based Costing / Activity Based Management), método para el cálculo preciso de costos de una organización y su forma de funcionar.

    Hacer lo correcto correctamente conlleva a incrementar la calidad y la productividad.

    Eficiencia = Eficacia + Efectividad

  • Cliente

  • Generar Valor para los Clientes: por el lado de los Clientes, con una buena imagen de empresa, unos precios y una calidad excelentes, un buen servicio de post-ventas y una relación extraordinaria, hacen que sean variables que deriven de una excelencia en los procesos y actividades de la empresa, lo cual genera una fidelización importante.

    La perspectiva del Cliente, refleja el posicionamiento de la empresa en el mercado o, más concretamente, en los segmentos de mercado donde quiere competir.

  • Financiera

  • Generar valor para los accionistas: Su objetivo primordial es el aumento de la Rentabilidad que puede obtenerse mediante el crecimiento del negocio o la reducción de los costos.

    La perspectiva Financiera, Incorpora la visión de los accionistas y mide la creación de valor de la Empresa.  

Indicadores - criterios de selección.

  • Número de Indicadores.

  • Deben ser a lo sumo 7 por perspectiva.

  • Cuantificables y objetivos.

  • Los indicadores objetivos son menos susceptibles a sesgos por consideraciones políticas de la organización.

  • Deben respetar al Modelo de Negocio.

  • No hay que caer en la tentación de elegir indicadores disponibles aunque no respeten el Modelo de negocio. Hay que hacer el esfuerzo de diseñar indicadores que reflejen el Modelo. Puede ocurrir que estrategias bien formuladas fracasen por falta de información.

Indicadores - Metas.

Cada indicador debe tener asociado valores que representen las Metas a cumplir. De esta manera podremos establecer el grado de cumplimiento de las mismas utilizando la técnica tipo Semáforo, para que con un rápido vistazo, podamos conocer la situación de la empresa.

Rojo   ð  Mínimo

       Sistema

ð  de

        Alarma

Amarillo      ð  Satisfactorio

Verde           ð  Sobresaliente

 

Balanced Scorecard: Cómo se debe utilizar.

  • Sistema de Control Tradicional.

  • Si el Equipo de Dirección está seguro de la Visión de la Empresa, la Estrategia, el modelo de Negocio y el papel de cada persona en la Organización.

  • Herramienta de Aprendizaje.

  • En Empresas en crecimiento o en entornos inciertos y cambiantes donde la estrategia está en evolución, el conocimiento está disperso y la Dirección quiere estimular nuevas formas de hacer el negocio y aprovechar la creatividad de las personas sin perder las riendas de la organización.

Sistema de Información.

Por último, un aspecto fundamental que se debe tener en cuenta, es que la información que nutre al Tablero de Comando debe ser CONFIABLE. Si la fuente de información (Base de Datos) no es llevada correctamente, el esquema no funcionará, ya que sobre números no confiables es muy improbable que se controle eficazmente la gestión.

La Auditoria Interna de Sistemas es un área clave para monitorear la confiabilidad de la información.

Fuente.

Nuevas herramientas de control: El Cuadro de Mando Integral. Antonio Dávila

Manual para el Desarrollo Empresario. Daniel V. Figueirido y Fernando L. Desanto.

Distintos artículos del Club del Tablero de Comando, cuyo Director, Prof. Mario Héctor Vogel, nos acompaña con la siguiente nota.

 

Autor.

Lic. Jorga Armando Guerra

jorgeguerra@fibertel.com.ar 


Volver é

 


Nota de Interés: Gerenciar solo por indicadores financieros es un suicidio                         Volver é


El escenario de las empresas ha cambiado, también sus activos. Hoy los intangibles ocupan un lugar cada vez más predominante, esto implica que se deben reveer los indicadores sobre los que se basa la estrategia de negocio de las compañías.

Según un informe de la Revista Fortune nueve (9) de cada diez (10) estrategias aprobadas por la Dirección de una empresa nunca llegan a implementarse operativamente.

¿Por qué?

  1. Porque la misma no se comunica a todo el personal.

  2. Porque no están alineadas con los objetivos personales de quienes las tienen que aplicar.

  3. Porque no se vincula la estrategia con los objetivos a largo plazo de la empresa.

  4. Porque no se identifican indicadores de desvíos o aciertos (falta control de gestión).

  5. Porque no se definen los factores claves del éxito.

  6. Porque no se evalúan a priori las competencias del personal responsable de la ejecución del plan.

Las empresas cuando tienen que definir sus estrategias se encuentran frente a dos necesidades: por un lado definir la estrategia, y por el otro, implementarla. Definir la misma puede resultar complicado, pero en la implementación es donde la mayoría encuentran la mayor dificultad.

Desde la época de la Revolución Industrial, siglo XIX, el control financiero de las empresas vigilaba el uso productivo del capital, a través del rendimiento del capital empleado (ROCE) el ROI, el EVA (valor añadido económico) y el Cash - flow. Todo el énfasis en la implementación de sus estrategias se encontraba en cumplir con el presupuesto, y privilegiaban el seguimiento de los factores e indicadores financieros de su empresa, los que traducen parcialmente estrategia en metas operativas.

Algunas empresas se quedaron ancladas en el pasado y aún hoy siguen utilizando y priorizando estos indicadores. Los indicadores financieros están anclados en un modelo de contabilidad que ya tiene varios siglos y fueron pensados para sociedades que valoraban los activos físicos, no los intangibles.

¿Por qué los indicadores financieros ya no alcanzan?

Porque no son suficientes para medir si se están logrando o no ventajas competitivas. Las que hoy provienen de: Crear valor para los clientes, crear valor del capital intelectual, calidad de servicio, calidad de procesos, tecnología e innovación.

Los indicadores financieros son necesarios, sin embargo son insuficientes. Porque estando inmersos en el año 2000 tenemos claro la existencia de un capital intangible, que hoy es necesario medir y que tiene tanto o más valor que el activo inmovilizado, este capital intangible es el capital intelectual que aporta el personal de su empresa, y el capital que aportan los clientes a su empresa.

Actualmente, una de las claves para lograr el éxito se encuentra en ampliar las perspectivas de su negocio, identificando los nuevos indicadores del futuro que le permitan evaluar los resultados de la gestión en relación con sus activos intangibles a partir de medir los inductores de la actuación (perfomance drivers), que son los que hacen posible saber en forma anticipada si se va en camino a lograr los resultados que se imaginaron al diseñar la estrategia.

Conocer a la empresa de manera financiera es muy útil, pero no tiene sentido sino se comprende de donde surgen esos resultados, si no se sabe por qué razón se obtuvieron los resultados, o lo que es peor, porque no se logran.

Para alcanzar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo, se necesitan entre otros factores, el equilibrar la gestión financiera con el capital intangible de la empresa. Continuar gerenciando una empresa prestando atención sólo a los indicadores financieros hoy es un suicidio, ya que ellos, sólo informan lo que ya pasó, no informan el clima laboral de su empresa ni la satisfacción de sus clientes ni la calidad de elaboración de sus productos y servicios.

La implementación de una estrategia no es un modelo matemático integrado por formulas que se cumple maravillosamente. Por el contrario, para implementarla se necesita el apoyo de los gerentes trabajando en equipo con todo su personal, si ellos no se involucran la estrategia difícilmente será cumplida.

Para lograr el éxito en su implementación se necesita:

  1. Compartir conocimiento, que la visión, los valores y la estrategia de la compañía sea conocida y comprendida por todo el personal.

  2. Feedback estratégico de doble bucle, cada uno tiene que estar informado para conocer los resultados de la estrategia que él, desde su puesto de trabajo, está ayudando a conseguir, de esta manera estará motivado para continuar alineado con la misma.

  3. Indicadores financieros y no financieros, establecer un sistema de medición estratégico que informe el grado de avance de la estrategia, si se carece de esta información sólo se podrá medir resultados finales y con esto se descarta la posibilidad de corregir sobre la marcha.

El Balanced Scorecard (BSC) – El Tablero de Comando

El Dr. Robert Kaplan, reconocido Profesor en Harvard University conjuntamente con su socio David Norton, revolucionaron al mundo del management con su modelo BSC al mostrar como es posible trasladar la visión a la acción, a través del Tablero de Comando organizando los temas estratégicos a partir de cuatro perspectivas:

A) La perspectiva financiera

Vincula los objetivos de cada unidad del negocio con la estrategia de la empresa. Sirve de enfoque para todos los objetivos e indicadores de todas las demás perspectivas.


B) La perspectiva cliente

Identifica los segmentos de cliente y mercado donde se va a competir. Mide las propuestas de valor que se orientan a los clientes y mercados. Evalúa las necesidades de los clientes, como su satisfacción, lealtad, adquisición y rentabilidad con el fin de alinear los productos y servicios con sus preferencias. Traduce la estrategia y visión en objetivos sobre clientes y segmentos y son estos los que definen los procesos de marketing, operaciones, logística, productos y servicios.

C) La perspectiva procesos

Define la cadena de valor de los procesos necesarios para entregar a los clientes soluciones a sus necesidades (innovación, operación, servicio pos venta). Los objetivos e indicadores de esta perspectiva se derivan de estrategias explícitas para satisfacer las expectativas de los clientes.

D) La perspectiva aprendizaje y crecimiento

Se obtienen los inductores necesarios para lograr resultados en las anteriores perspectivas. La actuación del personal se lo refuerza con agentes motivadores que estimulen sus intereses hacia la empresa. Se miden, las capacidades de los empleados, las capacidades de los sistemas de información, y el clima organizacional para medir la motivación y las iniciativas del personal.

¿Qué es el Balanced Scorecard?

Es una herramienta que permite implementar la estrategia y la misión de una empresa a partir de un conjunto de medidas de actuación. Pone énfasis en la consecución de objetivos financieros, e incluye los inductores de actuación futura para el logro de esos objetivos. Proporciona una estructura para transformar la estrategia en acción. Posibilita a través del diagrama causa efecto establecer las hipótesis estratégicas (a través de la secuencia sí /entonces.) Permitiendo anticipar a futuro, como el negocio creará valor para los clientes.

Ejemplo del análisis causa efecto: 

Si mi personal se encuentra capacitado y motivado (perspectiva aprendizaje y crecimiento) entonces estará en condiciones de elaborar productos y servicios de calidad, (perspectiva de los procesos internos). Si diseñan productos de calidad entonces mis clientes estarán más que satisfechos. Si mis clientes están mas que satisfechos entonces comprarán y es probable que vuelvan a comprar una y otra vez (perspectiva del cliente). Si mis clientes compran una y otra vez entonces la rentabilidad de mi empresa estará aumentando (perspectiva financiera). Si la rentabilidad de mi empresa aumenta entonces los accionistas o titulares de la empresa van a estar conformes. Si los accionistas o titulares están conformes entonces aceptarán continuar invirtiendo en programas de capacitación y motivando de su personal. (Modelo causa y efecto del Balanced Scorecard).

Si mi personal cuenta con la competencia adecuada, y si le doy la infraestructura que ellos necesitan para su desarrollo ayudo a mejorar el clima laboral, entonces es posible (hipótesis) que ellos trabajen satisfechos, si lo están es posible que mejoren su productividad y que aumente la retención del personal a mi cargo, lo cual me permitirá lograr los resultados estratégicos a mi cargo.

Si yo acuerdo con este diagrama causal, entonces estableceré indicadores que me informen sobre el avance de las actuaciones futuras (perfomance drivers) midiendo los índices de productividad, de eficacia, de eficiencia, de efectividad y de retención del personal. y por supuesto indicadores de resultado (outcome measures).

¿Parece simple, verdad? Y lo es, solo que para implementarlo se necesita tener claro el procedimiento, contar con la tecnología (disponible hoy en el mercado argentino) y por sobre todo, tener la voluntad de producir el cambio que ayude a mejorar la rentabilidad de su empresa al aumentar su productividad.

Clave para lograr la implementación de una estrategia

Sin duda alguna, una de las claves más importantes consiste en lograr involucrar a los recursos humanos. Desde el Presidente hasta el último empleado, tienen que estar comprometidos y alineados con la misma, y para ello se tendrá que dotar al personal de los recursos (tiempo) y herramientas (capacitación) para lograr la implementación deseada. Lo vital es transmitir a todos la visión, los valores y la estrategia de su empresa para que cada empleado sea capaz de comprender, para qué está ocupando su puesto en la empresa y qué resultados se espera que aporte para el logro de la estrategia, de este modo actuarán en forma proactiva y no reactiva.

Su misión como Gerente será medir la efectividad de la aplicación de la estrategia utilizando tanto indicadores financieros (outcome measures o indicadores de resultados) como indicadores de actuación futura (perfomance drivers) y tomar decisiones en tiempo real.

El Tablero de Comando es la herramienta que le ayudará a lograrlo, y permitirá que su empresa aumente su rentabilidad, mejorando sus procesos internos en el corto y en el largo plazo. Seguramente cuando lo implemente, su empresa será una de las que estará disfrutando mientras otras nueve seguirán indiferentes a un clima laboral pesado en el que se desenvuelve su personal, impidiéndole de esta forma alcanzar los objetivos estratégicos que quiere lograr.


La solución esta en sus manos, se llama Balanced Scorecard.


Autor:
Prof. Mario Hector Vogel
         
www.tablero-decomando.com

 


Volver é

 


  Resumen del Boletín Oficial (Temas de Salud): 1ra. quincena - Marzo 2004     Volver é


ANMAT_1017-04 

B.O. 01/03/04 ESPECIALIDADES MEDICINALES Disposición 1017/2004 - ANMAT Prohíbese la comercialización y uso en todo el territorio nacional de productos rotulados como Extracto concentrado de Procaína - colágeno - cartílago, en contravención al art. 19 inc. b) de la Ley 16.463. 

ANMAT_1068-04 

B.O. 01/03/04 SALUD PUBLICA Disposición 1068/2004 - ANMAT Levántase parcialmente la clausura preventiva del establecimiento perteneciente a la firma Diater S.R.L. dispuesta por la Disposición Nº 2603/2003. 

ANMAT_1080-04 

B.O. 01/03/04 ESPECIALIDADES MEDICINALES Y PRODUCTOS COSMETICOS Disposición 1080/2004 - ANMAT Prohíbese la comercialización y uso en todo el territorio nacional de diversos productos, dado que no se pueden garantizar las condiciones de conservación ni el destino legal de los mismos. 

ANMAT_1081-04 

B.O. 01/03/04 PRODUCTOS COSMETICOS Disposición 1081/2004 - ANMAT Prohíbese la comercialización y uso en todo el territorio nacional del producto rotulado como Exel Bronceador Alta Protección y Exel Bronceador Protección Media, los cuales dicen ser elaborados por Biocosmética Exel Argentina S.R.L. 

ANMAT_1090-04 

B.O. 01/03/04 ESPECIALIDADES MEDICINALES Disposición 1090/2004 - ANMAT Prohíbese el uso y comercialización en todo el territorio nacional de todos los productos médicos rotulados bajo la marca Almedic. 

SSS_141-04 

B.O. 09/03/04 OBRAS SOCIALES Resolución 141/2004 - SSS - Prorrógase el mandato del Administrador Provisorio de la Obra Social del Personal del Azúcar del Ingenio La Esperanza. 

ANMAT_1250-04 

B.O. 11/03/04 SALUD PUBLICA Disposición 1250/2004 - ANMAT - Levántase parcialmente la clausura preventiva del establecimiento de la firma Laboratorios Sintesina S.A.C.F. e I., en Los Polvorines, Malvinas Argentinas, provincia de Buenos Aires. 

ANMAT_990-04 

B.O. 15/03/04 PRODUCTOS MEDICOS Disposición 990/2004 - ANMAT - Prohíbese la comercialización y uso de los productos fabricados por la Firma Energon, de Ricardo Geria, no habilitada por la Administración. 

ANMAT_1185-04 

B.O. 15/03/04 PRODUCTOS MEDICOS Disposición 1185/2004 - ANMAT - Prohíbese la comercialización y uso del producto rotulado como Solución Fisiológica de Cloruro de Sodio -Esterilizada-, elaborado por una firma no registrada ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. 

ANMAT_1279-04 

B.O. 15/03/04 PRODUCTOS COSMETICOS Disposición 1279/2004 - ANMAT - Prohíbese la comercialización y uso del producto Coty Vitamina A&E, crema para manos y cuerpo, 350 ml., por desconocerse el laboratorio elaborador del mismo. 

ANMAT_1281-04 

B.O. 15/03/04 PRODUCTOS COSMETICOS Disposición 1281/2004 - ANMAT - Prohíbase la comercialización y uso de determinados productos cosméticos elaborados por un establecimiento no habilitado. 

ANMAT_1285-04 

B.O. 15/03/04 PRODUCTOS MEDICOS Disposición 1285/2004 - ANMAT - Apruébese el texto ordenado del "Reglamento Técnico Mercosur de Registro de Productos Médicos" que fuera aprobado por Disposición Nº 2318/2002. 


Volver é

 


  Capacitación                                                                                                                                                                                Volver é


Cómo escribir y publicar su propio Libro Electrónico: Parte 2 - Seleccionando el formato de edición.

I. El formato PDF

Este formato creado por Adobe es el de mayor uso en la actualidad pero también es el que cuenta con el mayor costo de producción. Usted puede crear de manera relativamente sencilla e ilimitada sus libros electrónicos con el programa Adobe Acrobat, el costo de dicha pieza de software ronda actualmente los 250 dólares americanos. Otra opción que brinda la empresa Adobe es la creación “online” de archivos PDF, en este caso usted puede abonar por la utilización del programa sin necesidad de adquirirlo.

Si posee un presupuesto que le permita cualquiera de estas dos posibilidades es sumamente recomendable tomarlas en cuenta, y si está a su alcance adquirir la versión completa del programa, hágalo, no se va a arrepentir. El editor de archivos PDF Acrobat es sin duda uno de los programas mas completos y codiciados del mercado, si desea registrar su copia personal puede hacerlo en el propio sitio oficial de la empresa en www.adobe.com . Recuerde que usted puede descargar la versión en español de dicho programa. Manuales completos y actualizados también se encuentran en nuestro idioma. Obviamente abordaremos aqui otras opciones diferentes a Acrobat, para quienes no deseen realizar este desembolso.

El secreto de la edición gratuita en formato PDF

Como le hemos comentado anteriormente, el costo de Adobe Acrobat no siempre es accesible a todos los bolsillos. ¿Su elevado precio es un inconveniente para usted? Entonces siga leyendo, ya que hay excelentes alternativas. Si desea producir archivos PDF a bajo costo –e incluso gratis- a partir de sus textos realizados en Word o cualquier otro procesador de texto similar, ahora existen mas posibilidades. Una de ellas es el paquete de edición provisto por PDF995. Con PDF995 usted puede crear -sin costo alguno- ilimitados libros electrónicos en formato PDF a través de un conjunto de tres programas de descarga gratuita:

  • Pdf995
  • PdfEdit995
  • Signature995

Esta “suite” es una solución completa para sus necesidades de publicación en formato PDF, provee facilidad de uso, flexibilidad, cumple con los requisitos de seguridad de la industria editorial y sobre todo y muy importante: se provee de forma gratuita. Se presenta en inglés aunque con una interfaz sencilla de usar para cualquiera con conocimientos básicos de internet. Si el inglés es un problema para usted lea el mensaje a continuación.

Existe mucha gente que desecha los contenidos en inglés al no conocer el idioma. Lamentablemente es una ventaja muy grande que no podemos permitirnos. No pierda estos recursos: si desea traducir cualquier sitio web así como textos o instrucciones de uso, le recomendamos lo haga a través de la herramienta gratuita:
http://www.ciberautores.com/freetranslation.html
Simplemente acceda y copie la dirección URL de la página que desee traducir al español, seleccionando inglés a español. Este sistema esta siendo mejorado constantemente y presenta traducciones automáticas de gran calidad.

PDF995 hace fácil y accesible la creación de documentos PDF de calidad, con una interfaz de uso sencillo e intuitivo, le ayuda a crear sus archivos PDF de forma automática a partir de sus archivos de texto convencional y desde cualquier aplicación, creando documentos que pueden ser visualizados desde cualquier computadora con un visualizador PDF, por ejemplo Acrobat Reader.

Con el programa Omniformat, incluido en esta suite usted puede transformar en cuestión de minutos cualquier archivo en formato texto a formato PDF.

PDFEdit995 provee funcionalidad adicional como la posibilidad de combinar documentos dentro de un solo archivo PDF, creación automática de enlaces, conversión de PDF a HTML o DOC (solo texto), integración con Word, entre otras características sumamente interesantes.

Signature995 ofrece un moderno sistema de seguridad y encriptación para proteger sus documentos y agregar firmas digitales a los mismos.

Posibilidades que ofrece la Suite PDF995

  • Inclusión automática de enlaces (links)
  • Marcadores por jerarquía
  • Soporte para firmas digitales
  • Integración con la barra de herramientas de MS Word
  • Plantillas PDF prediseñadas (Stationery)
  • Combinación de varios PDF en uno
  • Conversión de PDF a  formatos JPEG, TIFF, BMP, PCX
  • Conversión de PDF a formatos HTML y DOC
  • Conversión de PDF a texto
  • Creación de tabla de contenidos automática
  • Encriptación PDF Standard (impresión o copiar/pegar restringidos al usuario)
  • Soporte para PDF optimizados
  • Soporte para diferentes de tamaño de página
  • Numeración de páginas automática
  • Interfaz de uso sencillo
  • Opción de visualización automática de PDF luego de su creación
  • Tipos de letra configurable
  • Soporte para terminales Citrix
  • Soporte para servidores Windows 2003
  • Versión completa que no es una demo ni expira
  • Más de 5 millones de usuarios satisfechos
  • Más de 1000 empresas en el mundo
  • Mucho más...

Tenemos que insistir en que la suite PDF995 puede ser descargada y utilizada de manera completamente gratuita aunque usted tiene la posibilidad de registrar su copia por tan solo U$ 29.95 (dólares americanos). ¿Qué diferencia hay entre la versión gratuita y la de registro? Ninguna diferencia en el producto final, es decir, usted podrá crear ilimitados archivos PDF y distribuirlos sin que estos se diferencien de los realizados con la versión de pago. No obstante, mientras usted realiza el trabajo de compilación con la versión gratuita, verá en su pantalla varias sesiones de propaganda que se irán abriendo a medida que usted va editando el material. Si esto es un inconveniente para usted, entonces puede tomar la opción de adquirir la versión de pago. Y como siempre sugerimos, si el programa es de su agrado y piensa continuar utilizándolo de manera frecuente para actividades de carácter comercial, evalúe la posibilidad de adquirir igualmente su versión final. Este programa aunque de uso relativamente sencillo se encuentra únicamente en idioma inglés, por lo que se recomienda un conocimiento básico a nivel lectura en dicha lengua.

Descarga ya mismo PDF995 pulsando aquí

Otra opción gratuita para crear PDF: EasyPDF

Easy PDF es un programa que presenta un entorno totalmente visual para producir rápida y fácilmente documentos en formato  "Portable Document Format" (PDF). Easy PDF provee todo el poder para crear sofisticados documentos PDF, con la posibilidad de incluir links/hipertexto en el documento final. Este programa se presenta en varias versiones, una de ellas, la mas básica para uso personal es completamente gratuita. Si desea acceder a la versión Easy PDF 2.0, puede hacerlo por tan solo U$D 39.  Easy PDF versión gratuita no es una demo, es una programa completo aunque con algunas limitaciones con respecto a la versión de pago. La siguiente es una imagen del editor Easy PDF. Si, editar PDF con este programa es tan fácil como crear un documento Word!

Pulse aquí para descargar gratis Easy PDF

Página Principal de Easy PDF

Mas Recursos para producir eBooks PDF de manera económica:

He aquí un completo listado de recursos para la creación de archivos PDF en internet. Diseñada en Enero del 2004, esta selección es tal vez la mas actual y completa que podrá encontrar en la red en cuanto a editores de este formato, le sugerimos que visite los siguientes enlaces y decida cual es la opción mas acorde a su trabajo:

http://www.doc-it.net/home.htm
http://www.alientools.com/

http://www.amyuni.com/index.php

http://www.instantpdfgenerator.com/   Recomendado

https://createpdf.adobe.com  Recomendado
http://www.efoview.com/

http://www.leadtools.com/utilities/printerdriver

http://www.fineprint.com/products/pdffactory/
http://www.happyfreebies.com/pdf/index.jsp
http://www.broadgun.com/pdfmachine/overview.shtml

http://www.jwwalker.com/pages/pdf.html

http://www.llion.net/spdfeditor.php

http://www.daneprairie.com/

http://www.neevia.com/proddplt.htm#docuPrinter
http://www.neevia.com/solutions.htm

http://www.jawspdf.com/

http://www.clicktoconvert.com/index.html

Para las páginas que se encuentran en inglés recomendamos nuevamente el traductor automático FreeTranslator que facilitará el entendimiento. Con FreeTranslator las páginas en ingles ya no son un problema! Pulse aqui y compruébelo.

 


Volver é

 


  Eventos                                                                                                  Volver é


 

  • Informedica 2004 - Tercer Congreso Virtual Hispano Americano de Informática Médica

Fecha:    1 al 30 de marzo del 2004

Lugar:    internet

URL:      http://www.informedica.org/2004

  • Inforsalud

Fecha:    24al 26 de marzo del 2004

Lugar:    Madrid - España

URL:      http://www.seis.es

Responsable: Sociedad Española de Informática en Salud

Contacto:   secretaria.tecnica@cefic.com

  • Charla de Introducción a la Oratoria por Dr. Ignacio Di Bártolo

Fecha:    30 de marzo del 2004  -  19 a 21 hs.

Lugar:    Salón de Conferencia del Hospital Alemán

Responsable: Academia Privada de Oratoria Contemporánea

Informes e inscripción:  (54 11)  4773-3282  

  • Municipios en red por un País Saludable

Fecha:    18 al 19 de marzo del 2004

Lugar:    Fundación ISALUD - Venezuela 931 - Buenos Aires - Argentina

Responsable: Ministerio de Salud de la Nación, la Representación de la OPS/OMS en Argentina y la Red Argentina de Municipios y

                       Comunidades Saludables.

Informes e inscripción:  La inscripción es sin cargo y los cupos son limitados. 

                                    Más información en el tel: 011 4379-9000 int. 4190 /mail: jornadasmcs@msal.gov.ar


 

Para ir Agendando:

  • SIS 2004 (Simposio de Informática y Salud 2004)

Fecha:    22 al 24 de Septiembre del 2004

Lugar:    Universidad Nacional de Córdoba (en el marco del 33 JAIIO

Si desea participar con la presentación de trabajos sobre temas libres:

 

Hasta el 22-07-2004 se aceptara el envío, vía Email exclusivamente, de  TRABAJOS COMPLETOS (No se aceptaran resúmenes).  Mail to: hmandirola@biocom.com with copy to postmast@valerio.org.ar

Los trabajos pueden ser nacionales o extranjeros en Español, Portugués o en Inglés.

Trabajos referidos a cualquier ámbito relacionado con la informática médica, incluyendo aspectos teóricos o experiencias concretas en la práctica cotidiana. Esta categoría está orientada no solamente a los trabajos de rigurosa metodología científica, sino que se alientan también las presentaciones de experiencias y logros relevantes en Informática en Salud.

Los trabajos Finales se aceptarán escritos en Español, Portugués o Inglés.Todos los trabajos deberán tener claramente determinada la siguiente estructura:

 - Autores, (primero autor principal ) indicando el lugar de realización del trabajo
 - Titulo del trabajo
 - Resumen ( En español y en Ingles)
 - Palabras Claves
 - Introducción
 - Metodología Empleada para su realización
 - Desarrollo y presentación de resultados ( si fueran observaciones)
 - Conclusiones
 - Agradecimientos
 - Referencias Bibliográficas
 - Direcciones de correspondencia para contactar a los autores vía Email, Postal y telefónica.

Las sesiones de posters ofrecerán a los participantes la oportunidad de comunicar sus temas y resultados. Los mismos pueden versar, en forma libre, sobre cualquier tema relacionado con la Informática Médica. 

 - Dimensiones: 1 mt horizontal por 1,20 mts vertical
 - Ver forma de envío de material y formatos

Los trabajos deben tener un autor responsable y serán evaluados por el Comité Académico del Simposio. Oportunamente se comunicará a los autores la aceptación de los mismos y la modalidad de presentación.

Las propuestas para presentación de trabajos libres deberán incluir la extensión final del trabajo deberá tener entre 5 y 10 hojas, y a los participantes se les enviarán, una vez aceptado el trabajo, las plantillas para incluirlo en los anales y en el sitio Web del Simposio.

Presentación de Trabajos de la categoría Alumnos:

Esta sección tiene como objetivo estimular a los grupos universitarios orientados a la Informática Médica, ofreciéndoles un espacio para presentar y difundir las actividades que llevan a cabo, incluyendo tesinas, trabajos finales de seminarios, etc.

Deben estar desarrollados bajo el auspicio de una Institución Académica Universitaria y tener como responsable a un docente. Al igual que los trabajos libres, serán evaluados por el Comité Académico del Simposio. La modalidad de presentación se definirá oportunamente.

Las propuestas para presentación de trabajos libres deberán incluir un resumen de no más de 150 (ciento cincuenta) palabras con nombres, títulos y datos filiatorios de docentes y alumnos participantes, y la Institución correspondiente Opción a Premio: Los trabajos que deseen postularse a premio deberán acompañar al resumen  el desarrollo ampliado del mismo (trabajo completo) y deberán enviarse por email  antes del 30 de mayo de 2004 cumplimentando los requisitos de tiempo establecidos por  la actividad científica correspondiente.

Para mayor información consultar http://www.sis.org.ar/sis2004/reglamentoPapers.html


Volver é

 


 Enlaces de Salud: Ministerios de Salud de otros países de América                               Volver é


 

Fuente: www.msal.gov.ar


Volver é

 


  De todo un poco                                                                                                                                                                     Volver é


  Sitios interesantes

   Citas Célebres

  • La fuerza no proviene de la capacidad física, sino de la voluntad indomable. ( Indira Ghandi )
  • Si buscas el amigo perfecto, morirás sin conocer la amistad ( Anónimo )

Fuente: http://www.citascelebres.com

   Mensajes Positivos

  • El poder de nuestra mente es maravilloso y poderoso. Fórjese HOY una imagen mental de algo importante y gratificante para su vida, mantenga esa imagen fija en su mente cada vez que pueda, piense positivamente en ella, ame esa idea, piense siempre con amor y con fe en esa imagen tan querida, valiosa e importante, se sorprenderá de los resultados.
  • Tengamos hoy muy presente que no estamos solos en el mundo, ni en nuestra ciudad, ni en nuestro barrio. Recordemos que “nuestra libertad y derecho para extender el brazo, terminan donde empieza la nariz de alguien”. Respetemos el espacio de las demás personas, respetemos el derecho de los demás a utilizar las mismas calles y las mismas aceras, nunca abusemos de nadie, para merecer que no nos atropellen y nos respeten nuestro espacio.

Fuente: http://www.emaildiario.com

   Turismo

  • Glaciar Perito Moreno - Santa Cruz - Argentina

    El glaciar Perito Moreno (el niño mimado del presidente Kirchner), el más visitado del Parque Los Glaciares en la Patagonia Argentina, comenzó a ofrecer un espectáculo único tras 16 años de expectativa: la ruptura y el desmoronamiento de grandes masas de hielo. El desplome de gigantescas torres de hielo de 70 mts. de altura sobre las aguas del Lago Argentino provocaban un rugido de mil truenos. Un turista español señalo: "No tengo palabras para explicar lo que veo. Es como besar el santo".

    El Glaciar Perito Moreno tiene 257 kilómetros cuadrados de superficie, 30 de longitud y 4 de ancho.

    Se ubica en las inmediaciones de El Calafate, a unos 2.700 kilómetros al sur de Buenos Aires, en la provincia de Santa Cruz limítrofe con Chile.

    El Parque Nacional Los Glaciares, que abarca unas 600.000 hectáreas vírgenes, fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad en 1981.

 


Volver é

 


  Cierre                                                                                                     Volver é


   Información Administrativa

Invite a a sus amigos y colegas a recibir Management en Salud, re-enviando el presente Boletín.

Quieres recibir este boletín, suscríbete enviando un mail a:

managementensalud-subscribe@domeus.es

Para desuscribirse del presente boletín envíe un mail a:

Espero que el material de éste 2do. Boletín haya sido de su agrado.

Si Ud. desea aportar notas, sitios de interés, etc. para incluir en el Boletín, envíelo a la casilla del Editor; todo material publicado mantendrá la fuente de la información.

Cualquier consulta que deseas realizarle al Editor

jorgeguerra@fibertel.com.ar

Tel: (54 11) 4581-0673  -  4585-6879  -  cel: 15 5661-5742

 


No se pierda en el próximo número:

Historia Clínica Computarizada (HCC)


  Volver é