La Virgen De Chiquinquirá en el Siglo XVI.
-
1511 (o 1512). -Nace en Jadraque de
Guadalajara (España) Fr. Andrés de Jadraque. (Cf. Zamora: Historia de la
Provincia de San Antonino, Libro III, c. XVI).
-
1529, 28 de febrero. -Antonio de
Santana llega a Santa Marta con el Gobernador García de Lerma y 19
dominicos. (21 apunta Zamora, pero deben descontarse Fr. Gregorio de Beteta
y Fr. Domingo de Salazar, pues el primero profesó el 29 de septiembre de
1533, y el segundo el 26 de noviembre de 1546, y por tanto no pudieron venir
en 1529. Cf. Cuervo Fr. Justo: Historiadores del Convento de S. Esteban de
Salamanca", 1914 - 1915, 3 ts.).
-
1540. -Antonio de Santana sube al
Nuevo Reino de Granada con el Gobernador Jerónimo de Lebrón, y se
establece en Tunja.
-
1547 (o 1550). -Nace María Ramos
en Guadalcanal de la Ronda (Provincia de Sevilla).
-
1560. -Antonio de Santana obtiene
la Encomienda de Suta. (Arch. Nal. de Bogotá, Visitas coloniales t. XVIII,
f. 198).
-
1561, 1º de diciembre. -Se embarca
en Sevilla para el Nuevo Reino de Granada Fr. Andrés de Jadraque en misión
de 30 dominicos. (AGI, Contaduría, 286, fs. 120 y 121. Zamora
equivocadamente hace llegar a Fr. Andrés a Santafé en 1550).
-
1562. -Fr. Andrés va de misionero
al Valle de Saquencipá. "A iniciativa y devoción suya, Antonio de
Santana lo comisiona para que haga pintar en Tunja por Alonso de Narváez la
imagen de Nuestra Señora. (Cf. Pereira Fr. Juan: "Memoria de los
sucesos raros que ha obrado N. Sr. por intercesión de Ntra. Sra. del
Rosario de Chiquinquirá". Testimonios juramentados. También Zamora:
Historia de la Provincia de S. Antonino del Nuevo Reino de Granada, Libro
IV, c. VII).
-
1566, julio. -El arzobispo Fr. Juan
de los Barrios visita y organiza la Doctrina de Suta. (Cf. Romero Mario Germán:
"Fr. Juan de los Barrios", c. XV; Proceso sobre la Renovación de
la Sagrada Imagen, decl. De Pedro Hernández).
-
1574. -El arzobispo Fr. Luis Zapata
de Cárdenas seculariza la Doctrina dominicana de Suta, y nombra por
doctrinero al sacerdote español Francisco Pérez. Fr. Andrés es asignado
al Convento de Mariquita. (Cf. Zamora, Libro III, c. XVI; Proceso sobre la
Renovación).
-
1578. -El doctrinero Juan Alemán
de Leguizamón llega a Suta y hace quitar del altar la imagen de Nuestra Señora
por estar muy deteriorada. Catalina García de Irlos la lleva a Chiquinquirá
como un utensilio cualquiera.
-
1582. -Muere en Tunja Antonio de
Santana (Arch. Hist. De Tunja).
-
1583, octubre 12. Alonso de Narvaéz,
pintor de la Sagrada Imagen, otorga testamento en Tunja, y fallece.
-
´1584. -Llega a Tunja Pedro de
Santana, sobrino de Antonio de Santana y marido de María Ramos.
-
1585. -Llega a Tunja María Ramos
con su cuñado Francisco de Aguilar Santana y sus dos hijos (Mari-Ramos o
Ana de los Reyes o Felipa, y un niño, y una criada).
-
1586. -A principios del año pasa
María Ramos con su hija a Chiquinquirá a vivir con Catalina García de
Irlos, viuda de Antonio de Santana. Muere en este año Antonio, hijo natural
de Antonio de Santana.
-
1586, viernes 26 de diciembre. -Portentosa
renovación de la Sagrada Imagen de Nuestra Señora del Rosario, que desde
entonces se llama "de Chiquinquirá".
-
1587, 10 de enero. -El doctrinero
de Suta Juan de Figueredo, inicia el primer proceso sobre la renovación de
la Imagen. 3 de diciembre: primera salida de la Sagrada Imagen.
-
1588, 6 de enero. -El arzobispo D.
Fr. Luis Zapata de Cárdenas constituye un tribunal eclesiástico de
investigación.
-
-22 de enero: regresa de Tunja a su
Santuario la Sagrada Imagen.
-
-19 de marzo: el arzobispo crea la
Doctrina de Chiquinquirá, segregándola de Suta.
-
-10 de abril: toma posesión de la
Doctrina el presbítero Gonzalo Gallegos.
-
-14 de agosto: llega a Chiquinquirá el
arzobispo D. Fr. Luis Zapata de Cárdenas acompañado del teólogo,
comisario del Santo Oficio y arcediano de la Catedral D. Miguel de Espejo; y
del Notario eclesiástico D. Alonso Cortés, e investiga personalmente y de
oficio el prodigio de Chiquinquirá. (Cf. Rodríguez Freyle Juan: "El
Carnero", c. XI).
-
-16 de agosto: llegan de Tunja el
Corregidor Antonio Jove con los Regidores Juan Sánchez de la Parra y Alonso
Sánchez Merchán (Cf. Rojas Ulises: "Corregidores de Tunja", ps.
215 y 16).
-
-17 de agosto: el arzobispo bendice y
coloca la primera piedra para el primer templo de Nuestra Señora en terreno
donado por Pedro de Rivera Santana, marido de María Ramos y sobrino de
Antonio de Santana.
|
-
1592, 26 de octubre: el Rey pide
informes sobre si conviene dar el Santuario de Chiquinquirá a los
Agustinos, que lo han pedido.
-
1594, 1º de agosto: el Presidente
Antonio González visita el Santuario, de paso para Tunja.
-
1598, octubre. -Fallece en
Chiquinquirá el doctrinero Gonzalo Gallegos y deja por heredera de sus
bienes a María Ramos.
-
-Noviembre: entra por segundo doctrinero
D. Alonso Macías.
La Virgen De Chiquinquirá en el Siglo XVII.
-
1604. - El arzobispo Bartolomé Lobo
Guerrero visita el Santuario.
-
1606, 31 de diciembre. - el Rey pide
informes sobre conveniencia de dar el Santuario a los Franciscanos, que lo han
pedido.
-
1608, febrero. -Tercer doctrinero D.
Gabriel de Rivera Castellanos.
-
1612. -Muere en Mariquita Fr. Andrés
de Jadraque, "de más de cien años de edad, cincuenta empleados en la
conversión de los Indios" (Zamora).
-
1623. -Visita del arzobispo Hernando
Arias de Ugarte. -Fallece en Chiquinquirá María Ramos.
-
1633,
-
-1º de febrero: visita el
Santuario, de paso para el Norte, el arzobispo Bernardino de Almanza.
-
-Noviembre: entra por segundo doctrinero
D. Alonso Macías.
-
-18 de agosto: segunda salida de la Sagrada Imagen a Tunja; de Tunja para Santafé: 11
de septiembre, a donde llega el 16.
-
-19 de septiembre: el arzobispo decreta en
Samacá la entrega del Santuario a los Franciscanos; los Dominicos lo piden en
la misma fecha.
-
-27 de septiembre: muere el arzobispo en Villa de Leiva.
|
-
1634, 14 de marzo. - los Dominicos
reiteran la petición, y el Cabildo de Santa Fe acepta el 26 del mismo mes.
-
1635
-
1636,
-
-31 de marzo: -D. Sancho Girón,
Presidente del Nuevo Reino de Granada, ratifica el convenio de permuta con los
Dominicos.
-
-19 de abril:
-El arzobispo D. Cristóbal de Torres, O.P. ratifica
el convenio y comisiona al cura de Susa para su ejecución
-
-30 de mayo:
-Los
Dominicos toman posesión del Santuario y de su Doctrina anexa.
|
-
1638. - El arzobispo Fr. Cristóbal de
Torres visita el Santuario, y muere allí su secretario el Maestro Fr. Alonso de
Hinestrosa Bordas.
-
1639, julio. - El Capítulo Provincial
nombra por Patrono del Convento de Chiquinquirá al Gobierno de Su Majestad.
-
1651.- El Notario Apostólico y Prior
del Santuario Maestro Fr. Juan de Pereira protocoliza informaciones juramentadas
sobre la historia de la Sagrada Imagen y milagros sucedidos en Chiquinquirá.
-
1658, 10 de abril. - Licencia Real para
la fundación del Convento de Chiquinquirá; erección formal del mismo (12 de
mayo). El Presidente Dionisio Pérez Manrique, Marqués de Santiago, visita el
Santuario.
-
1664, junio. -Visita del arzobispo Fr. Ignacio
de Urbina y Ortiz de Zárate.
-
1682, Muere en Santo Ecce-Homo Fr. Juan
de Pereira, primer historiador de la Sagrada Imagen.
-
1686, visita del Presidente D. Gil de
Cabrera y Dávalos. 26 de diciembre: visita del arzobispo Antonio Sanz Lozano.
-
1694, Se imprime la historia del P. Pedro de Tobar y
Buendía. Convenio de permuta con los
Dominicos.
La Virgen De Chiquinquirá en el Siglo XVIII
-
1707. - El arzobispo Francisco Cossio
y Otero consagra la primera iglesia.
-
1719. - Visita del arzobispo D. Fr.
Francisco del Rincón.
-
1729, 7 de julio: visita del arzobispo
Antonio Claudio Alvarez de Quiñones, de paso para Santafé.
-
1749, julio. - Visita del arzobispo
Pedro Felipe de Azúa.
-
1755 y 58. - Visitas del arzobispo José
Javier de Arauz.
-
1757, 16 de febrero. - El Virrey José
Solís Folch de Cardona y el arzobispo Arauz secularizan el Santuario y la
Doctrina de Chiquinquirá.
-
1760, 1º de septiembre: el arzobispo
Arauz erige la Parroquia bajo el título y patrocinio de Nuestra Señora de
Chiquinquirá "como lo estaba cuando era Doctrina de indios".
("Doctrina" y "Parroquia" eran jurídicamente lo mismo; pero
se designaba "Doctrina" si era de indígenas; y "Parroquia si era
de blancos). Diciembre: el Virrey Solís visita el Santuario.
-
1763, 9 de septiembre. -Cédula real por
la cual se declara propiedad de la Orden Dominicana el Santuario (iglesia y
Sagrada Imagen), y se confirma la secularización de la Parroquia.
-
1767, 27 de diciembre. - Cédula real por
la cual Su Majestad acepta para el clero secular la parroquia dominicana de
Guatavita, y restituye la de Chiquinquirá a los Dominicos.
-
1773. - Visita del arzobispo D. Fr.
Manuel Agustín Camacho y Rojas, O.P.
-
1777. - Visita del Arzobispo Agustín
Alvarado y Castillo.
-
1780. - Visita del Provisor y Vicario
General D. José María de Carrión y Marfil.
-
1781, 4 de julio. -Visita del
Arzobispo - Virrey D. Antonio Caballero y Góngora, de paso para el Socorro.
-
1785, 12 de julio. -Un terremoto arruina
el templo.
-
1790, julio. - Visita del Virrey D.
José de Ezpeleta.
-
1791, diciembre. -Se inaugura acueducto
construido por la Comunidad Dominicana (Cf. Rojas Ulises: "Corregidores de
Tunja").
-
1792, 1º de agosto. -Llega a Santafé
el arquitecto Capuchino Fr. Domingo Buix de Petrés.
-
1793. - Se inicia el aprovisionamiento
de materiales para construcción del nuevo templo.
-
1795, 29 de diciembre: el Consejo
conventual y el Consejo provincial con el Prior Fr. José María Díaz Granados
y el Provincial Fr. Julián Barreto, asesorados por Fr. Domingo Buix de Petrés
y el maestro albañil Manuel Zamorano definen que el nuevo templo se levante en
la Plazuela alta.
-
1796, enero. -Bajo el juez José María
Domínguez, nombrado especialmente para la defensa de la construcción por el
Virrey a petición de los Dominicos, se inicia la obra de la actual Basílica,
sin solemnidad de "primera piedra". Había que "trabajar con una
mano, y tener el arma en la otra".
La Virgen De Chiquinquirá en el Siglo XIX
-
1801.
-
-agosto. -La Sagrada Imagen es
trasladada del templo arruinado a la sacristía, y luego a la Capilla del Santo
Cristo, contigua a la Portería.
-
-1º de noviembre. -La Sagrada Imagen es
trasladada de la capilla conventual a la nueva capilla provisional levantada
contra el muro norte de la actual Basílica. -El Provincial Fr. Domingo Barragán,
y el arzobispo Fr. Fernando del Portillo y Torres O.P., piden el Oficio litúrgico.
|
-
1813, junio. -La Sagrada Imagen es
colocada en su nuevo templo aún en construcción.
-
1815, 20 de enero. -Los Dominicos
auxilian al Ejército patriota con el dinero y las joyas de la Virgen.
-
1816.
-
-abril 20. -Manuel Serviez,
comandante de los patriotas, lleva la Sagrada Imagen hasta Cáqueza para
levantar entusiasmo por la causa de la independencia.
-
-Julio 25. -Regresa la
Sagrada Imagen de Santafé a su Santuario.
|
-
1819, julio 29. -El Provincial Fr.
Mariano Garnica pide al Rey apoyo para que la Santa Sede conceda la fiesta litúrgica
en honor de Nuestra Señora.
-
1821, 2 de enero. -Visita del
Libertador.
-
1823.
-
1825, abril 12. -Su Santidad León XII
concede la fiesta litúrgica en honor de Nuestra Señora.
-
1827, 6 de septiembre. -Visita del
Libertador.
-
1828, junio 19. -Visita del Libertador.
-
1829, julio 29. -El Papa Pío VIII
aprueba el Oficio propio de Nuestra Señora, y la proclama Patrona principal de
Colombia.
-
1830, mayo 8. -La Santa Sede extiende la
fiesta litúrgica de Nuestra Señora de Chiquinquirá a la Diócesis de Quito.
-
1836, 16 de febrero. -El gobierno civil
suprime el Convento y se apodera de sus bienes. Párroco -Vicario del
Provincial -Fr. Agustín Díaz.
-
1838, julio. -Visita del arzobispo
Manuel José Mosquera.
-
1841.
-
9 de mayo. -Cuarta salida de la
Sagrada Imagen hasta Bogotá.
-
14 de agosto. -Regresa a su Santuario.
-
4 de septiembre. -Quinta salida a Tunja.
|
-
1843.
-
29 de junio. -Manuel Tiberio
Ballesteros y Narciso Vargas, diciéndose voceros de la parroquia, exigen al
arzobispo Manuel José Mosquera la secularización de la Parroquia.
-
20 de julio. -Dirigen la misma petición al Presidente Pedro Alcántara Herrán.
-
5
de septiembre. -El arzobispo, en comunicación al Secretario del Interior,
desbarata el sofístico Memorial de Ballesteros y Vargas, y confirma el derecho
secular de los dominicos al Santuario y a la Parroquia.
|
-
1881, noviembre 22. -Restáurase la
Comunidad Dominicana de Chiquinquirá.
-
1886, 26 de diciembre. -Tercer
Centenario de la Renovación de la Sagrada Imagen. Misa pontifical del obispo
Bonifacio Toscano, y sermón del obispo Moisés Higuera.
-
1887. -Visita del Delegado Apostólico
Juan Bautista Agnozzi.
-
1898, 20 de diciembre. -Visita del Delegado Apostólico
Antonio Vico.
La Virgen De Chiquinquirá en el Siglo XX
-
1900.
-
1905, diciembre. -Visita del Delegado D.
Francisco Ragonessi.
-
1908, diciembre 24. -El arzobispo
Bernardo Herrera Restrepo consagra el altar de mármol.
-
1910, enero 9. -El Capítulo de la Basílica
Patriarcal de los Apóstoles Pedro y Pablo de Roma, expide el decreto de
coronación canónica de la Sagrada Imagen.
-
1913. -Publícase en Bogotá la
Historia escrita por el P. Andrés Mesanza.
-
1915, julio 6. -Muere en Chiquinquirá
el V.P. Fr. Buenaventura García, párroco de Chiquinquirá durante cuarenta y
nueve años, y restaurador de la Comunidad Dominicana.
-
1918, marzo 4. -Llega a Chiquinquirá el
Maestro General Fr. Luis Theissling.— junio 21: asonada popular sacrílega
contra la Comunidad Dominicana.
-
1919.
-
junio 28. -Sexta salida de la
Sagrada Imagen.
-
julio 9. -Coronación de la Sagrada
Imagen en la Plaza mayor de Bogotá. Publícase la Historia escrita por los
PP. Fr. Vicente M. Cornejo y Fr. Andrés Mesanza.
-
Agosto 14. -Regreso al Santuario,
en compañía del Presidente de la República D. Marco Fidel Suárez y del
obispo diocesano D. Eduardo Maldonado Calvo.
|
-
1926, 15 de mayo. -Visita del Presidente
General Pedro Nel Ospina.
-
1927, agosto 18. -Breve de Su Santidad Pío
XI que da el título de Basílica al Santuario.
-
1928.
-
julio 9. -El Presidente de la
República D. Miguel Abadía Méndez y el Nuncio Apostólico D. Paulo Giobbe
presiden la ejecución del Breve pontificio.
-
Julio 18. --La Sagrada
Congregación de Ritos aprueba las Lecciones históricas y dos himnos
propios para la fiesta litúrgica.
|
-
1930, 24 de mayo. -Peregrinación de la
Conferencia Episcopal al Santuario (2 Arzobispos, 8 Obispos, 9 Vicarios y
Prefectos apostólicos, numerosos sacerdotes y fieles).
-
1936, 30 de mayo. -Tercer centenario de la
llegada de los dominicos al Santuario.
-
1944, 9 de julio. -Bodas de Plata de la
Coronación. Imposición del Cetro. Asistieron el Nuncio Apostólico D. Carlos
Serena; el arzobispo de Bogotá D. Ismael Perdomo; 5 Obispos, un Prefecto Apostólico
y 60 sacerdotes.
-
1945, 13 de abril- -La Sagrada
Congregación de Ritos aprueba las tres Lecciones históricas del Oficio litúrgico,
redactadas por el Provincial de los Dominicos.
-
1946, 1º de febrero. -Visita del Nuncio Apostólico
D. José Beltrami.
-
1947, agosto 9, y 1951, 19 de diciembre.
-Visita del Maestro General Fr. Manuel Suárez.
-
1950, 25 de diciembre. -Visita del
Nuncio Apostólico D. Antonio Samoré. -Publícase la "Hagiografía de la
Sagrada Imagen", escrita por Fr. A. E. Ariza, O.P.
-
1953, 23 de febrero. -Visita del
Presidente Roberto Urdaneta Arbeláez.
-
1954.
-
29 de junio: separación local de
la Basílica y de la sede parroquial.
-
4 de diciembre: séptima salida de la
Sagrada Imagen, para presidir en Bogotá el III Congreso Mariano Nacional.
-
8
de diciembre: el Presidente Gustavo Rojas Pinilla decreta para la Sagrada Imagen
la Orden de Boyacá en su más alto grado, y se la impone personalmente. Hermoso
y devoto curso de Su Santidad Pío XII.
-
9 de diciembre: regreso al Santuario.
|
-
1956, mayo 26. -Visita del Presidente
Gustavo Rojas Pinilla.
-
1957, 10 de febrero. -Visita del Nuncio
Apostólico D. Paulo Bértoli.
-
1960, 3 de abril. -Visita del Nuncio
Apostólico José Paupini para ofrendar el Cirio de la Purificación, enviado
por S. Santidad Juan XXIII.
-
1962.
-
6 de diciembre. -Octava salida de
la Sagrada Imagen, para presidir en Bogotá la Plegaria nacional por la Paz.
-
9 de diciembre: regreso al Santuario.
|
-
1964, 10 de marzo: visita del Maestro
General Fr. Aniceto Fernández.
-
1967.
-
sábado 29 de julio: un terremoto
destroza la Basílica.
-
30 de julio: la Sagrada Imagen es llevada al Convento
Dominicano, y se inician los trabajos de restauración del templo.
|
-
1969, 1 de abril, Martes Santo, visita
el Santuario Mons. José Paupini, después de ser proconizado Cardenal.
-
1969, miércoles 9 de julio. -Bodas de
Oro de la Coronación. La Sagrada Imagen es restituida a su trono, y obsequiada
con una medialuna.
REGRESAR
|