20 de marzo
BEATO HIPÓLITO GALANTINI(*)
Terciario Franciscano
(1619)
|
Hipólito Galantini fue uno de aquellos que alcanzaron la gran santidad en medio de las preocupaciones de una vida seglar. Hijo de un digno tejedor florentino de sedas, aprendió y continuó el negocio de su padre, mediante el cual se ganaba la vida. Tenía solamente doce años, cuando atrajo la atención del arzobispo Alejandro de Medici -después Papa León XI- quien le permitió ayudar a los sacerdotes en la instrucción a los niños. Gustosamente hubiera entrado a una orden religiosa, pero por su salud no fue admitido y adoptó en la casa paterna una regla de vida que fue una imagen de la del claustro. Mediante ayunos, penitencias y largas vigilias, obtuvo el dominio completo sobre su rebelde naturaleza y adquirió un discernimiento espiritual que compensó, con creces, su falta de educación. Sin influencia, sin dinero y sin erudición, Hipólito tuvo éxito al fundar un instituto secular, consagrado a enseñar los principios fundamentales de la religión y los deberes cristianos a los ignorantes niños de ambos sexos y aun a los adultos sin instrucción. Para los miembros de su sociedad, compuso un reglamento hacia el año 1602 y su ejemplo inspiró a otros, en toda Italia, para ayudarlo en su trabajo. El Instituto de la Doctrina Cristiana fue el nombre que se dio a la congregación así fundada, pero popularmente fue conocida como los "Vanchetoni". Hipólito tenía solamente cincuenta y cinco años cuando cayó víctima de una penosa y seria enfermedad, que fue fatal. Sus sufrimientos se vieron aliviados con visiones celestiales y murió besando una imagen del Señor Crucificado. Todavía se venera al beato con gran devoción en Toscana y entre los franciscanos, quienes le reconocen como uno de sus terciarios. Fue beatificado en 1824. |
* Vidas de los Santos, de Butler. Vol. I, ed. 1964