đH www.oocities.org/ar /misa_tridentina04/nov/03g.html www.oocities.org/ar/misa_tridentina04/nov/03g.html elayed x 4TŐJ ˙˙˙˙ ˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙Č pjx Ë OK text/html 2÷ Ë ˙˙˙˙ b.H Tue, 14 Nov 2006 10:28:29 GMT v Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98) en, * 4TŐJ Ë
3 de noviembre
|
SAN AMICO* |
a |
San Amico pertenecía a una distinguida familia de Camerino, donde fue sacer dote secular. Después, se retiró a una ermita y, más tarde, tomó el hábito monacal, Según se dice, su ejemplo movió a su padre y su madre, a sus hermanos y sobrinos a abrazar la vida religiosa. Pero, como la disciplina de su monasterio no fuese suficientemente austera para él, retornó a la soledad. En efecto, pasó tres ańos en los Abruzos, completamente solo, hasta que empezaron a reunírsele algunos discípulos. En cierta ocasión, el santo hizo cesar milagrosamente el hambre. Pasó sus últimos ańos en el monasterio de Fonteavellana, recientemente fun dado por Santo Domingo de Sora, y ahí murió a los 120 ańos de edad. No se identifica con el monje Amico del que San Pedro Damián habla en una de sus cartas. En Acta Sanctorum, nov., vol. II, hay dos biografías medievales; una de ellas fue probablemente escrita por un contemporáneo del santo, pero trata sobre sus milagrs principalmente. |
* Vidas de los Santos, de Butler. Vol. IV, ed. 1964