ðH www.oocities.org/ar /misa_tridentina04/oc/09f.html www.oocities.org/ar/misa_tridentina04/oc/09f.html elayed x ¥TÕJ ÿÿÿÿ ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÈ Àay OK text/html €ˆ2÷ ÿÿÿÿ b‰.H Mon, 26 Apr 2004 18:05:57 GMT \ Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98) en, * ¥TÕJ
9 de octubre
SANTA PUBLIA,(*)
Viuda
El Martirologio Romano llama a Santa Publia "abadesa". El historiador Teodoreto dice que era una dama de buena familia de Antioquía que quedó viuda. Entonces reunió en su casa a cierto número de vírgenes y viudas que deseaban consagrarse a las prácticas de piedad en la vida común. El año 362, Juliano el Apóstata fue a Antioquía a preparar su campaña contra Persia. Un día, al pasar frente a la casa de Publia, Juliano se detuvo a escuchar el canto de las divinas alabanzas. Las religiosas cantaban en el oratorio el Salmo 115 y Juliano alcanzó a distinguir las palabras: "Los ídolos de los gentiles son de oro y plata y están hechos por la mano del hombre; no tienen boca y no pueden hablar". También oyó distintamente el versículo que dice: "Que los que construyen los ídolos y todos los que ponen su confianza en ellos sean como sus dioses". Juliano lo interpretó como un insulto personal y mandó que las religiosas se cayasen y no volviesen a cantar nunca. Publia contestó por sus compañeras citando el Salmo 67: "Dios se levantará y destruirá a sus enemigos". Entonces Juliano mandó llamar a Publia y ordenó a los guardias que la golpeasen a pesar de su sexo y de su aspecto venerable. Pero ni así consiguió el emperador que las religiosas dejasen de cantar y se dice que tenía la intención de condenarlas a muerte al volver de la campaña de Persia. Pero Juliano no volvió nunca de esa campaña, de suerte que Publia y sus compañeras acabaron su vida en paz |
* Vidas de los Santos, de Butler. Vol. IV, ed. 1964